BURGOS: LOS POLÍTICOS TIENEN PADRE Y MADRE. DIGO YO.

Nunca lo hubiera creído. Defender a las mayorías, pero es lo que hay. En este mes de noviembre de 2.016 nos enteramos por la prensa. Una ONG, o asociación, ACCIÓN EN RED, expone a la luz pública su terreno de actuación:
  • Centros de educación infantil y secundaria.
  • Institutos de Enseñanza Secundaria.
Y esto sin que se pida autorización expresa a los padres, y financiado con dinero público.
“Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos”
piratrans
También hablan de enseñar a los que enseñan, los profesores.
¿ Quién controla eso ?. ¿ Quién lo paga y por qué ?. No corresponde a esta parte responder. En su día, un responsable de una AMPA me dijo que esas cosas las imponían. Y, lo mismo que esa asociación, ONG, o lo que sea, diversos colectivos explican, libremente, sus ideas en las escuelas e institutos de Burgos.
En efecto, temas de presunta violencia de género y ahora homosexualidad, etc. son libremente expuestos sin control de los que tenemos el deber de cuidar y proteger a nuestros hijos.
Y ya está bien. No todo vale. En Castilla y León tenemos miles de maestros y profesores pagados con dinero público, que, según algunas asociaciones, DEBEN ser enseñados por lo que un puñado de personas, que se califican, supongo, EXPERTAS, les  digan sobre algunos aspectos complejos de nuestra sociedad.
Ojo, respeto a las circunstancias personales y particulares de algunas minorías, pero que debieran quedar en la intimidad, como las intimidades del resto de la población, independientemente de las actuaciones públicas que pudieran corresponder.
Pero, estas reflexiones no son para juzgar circunstancias que en otros momentos de la historia nuestra pudieron sufrir la incomprensión o el castigo de la sociedad y de la administración, como era el caso de hijos nacidos fuera del matrimonio, pero, FIRMEMENTE, en estas líneas se DEFIENDE el DERECHO de los PADRES de permitir o no que nuestros hijos, en el sistema educativo, reciban la información que, en este caso concreto, se arrogan el DERECHO DE DAR los componentes de ACCIÓN EN RED, u otras asociaciones u organizaciones. ¿ También darían cabida en el sistema educativo a mítines políticos, por ejemplo ?.
Y estas líneas INVITAN a todos los padres que tienen hijos MENORES NO EMANCIPADOS en centros de educación primaria, secundaria o institutos a reflexionar sobre si QUIEREN o NO permitir que sus hijos reciban la información que ofrece ACCIÓN EN RED.
SE ANIMA A QUE, POR ESCRITO, TODOS LOS PADRES QUE NO ESTÉN  DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN QUE OFRECE ACCIÓN EN RED, Y CON COPIA PARA QUE LA SELLEN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS, CON URGENCIA, ENTREGUEN YA UN ESCRITO. (Al final se sugiere un modelo orientativo).
Y, en la línea de respeto que se estima que contienen estas reflexiones, lo que sí procede, y con URGENCIA, es que en los centros educativos, de primaria, de secundaria e institutos, les INFORMEN a nuestros niños, a nuestros jóvenes, de la situación que MUCHOS tienen en su familia. Y nada mejor que darles unas pequeñas informaciones jurídicas sobre los problemas que conllevan las separaciones y divorcios que muchos tienen que pasar de sus padres. Y éste es un problema mayoritario de muchos de ellos, durante su etapa escolar. Así como posibles problemas sociales de sus padres: desempleo, empleo precario, pobreza, etc., y sus consecuencias para ellos.
Salvo mejor información, nuestros niños, nuestros jóvenes tienen derecho a saber sobre sus orígenes y sobre lo que permite la ley sobre su situación familiar, y sus derechos personales en estos casos, de separación/divorcio. Por ello, se les recuerda a los sufridos lectores, y sobre todo padres, y quizá jóvenes, lo siguiente:
  • En España, normalmente, los niños nacen como consecuencia de las relaciones sexuales libremente consentidas por el padre y la madre.
  • Ninguna ley obliga a ningún hombre o mujer a permanecer un solo segundo no querido de convivencia dentro del matrimonio. Se recalca, NINGUNO.
  • En Burgos, en concreto, no se decreta ninguna SEPARACIÓN o DIVORCIO en que el juez de turno lo justifique por MALTRATO ALGUNO. Si alguien tiene información contraria, que la aporte.
  • El Estado Español no garantiza a los hijos a estar con ambos padres al mismo tiempo si ellos no lo conceden. NO TIENEN ESTE DERECHO.
  • Los hijos de padres SEPARADOS/DIVORCIADOS tienen derecho a relacionarse con ambos padres en IGUALDAD. Al menos de eso se estima reciben información en relaciones entre hombres y mujeres dentro de los centros escolares e institutos. Y lo mismo respecto a las familias de papá y mamá.
  • A partir de los DIECISÉIS AÑOS los hijos de padres separados/divorciados tienen derecho a pedir la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, sin abogado y procurador, inicialmente, lo que les permitiría decidir, si se la conceden, sobre sus relaciones personales con ambos padres, sin que dependan de jueces, fiscales, abogados o los padres. Esto no quiere decir que suponga su emancipación económica, como no lo supone el llegar a la mayoría de edad a los dieciocho años. También les da derecho a aprobar, en ciertos casos y en lo que les afecte, convenios entre padres, tanto en el juzgado como ante un notario.
  • Muchas veces, estas circunstancias familiares conllevan pérdida de nivel de vida, e, incluso, a situaciones de pobreza, que les afectan a todos, lo que origina duros procesos judiciales. Y sólo dan ayuda a la madre si denuncian al padre, o algo parecido, principalmente.
  • Etc., etc., etc.
Porque el problema de muchos niños es que sufren presiones para no ver al otro padre, o se habla mal de ellos en su presencia, a pesar de haber decisiones judiciales. Situaciones que conllevan que otros abuelitos, tíos o primos no gocen de su compañía, muy a menudo.
Cuando de la vida diaria desaparece uno de los dos padres, otros compañeros/as de los padres aparecen, con los cuales no les une ninguna relación familiar. Niños que no son sus hermanos, o sólo de un solo padre.
Les cuento. Esta última semana dos padres me han telefoneado. El uno con un niño de cinco añitos. La situación de los padres. La madre, dos hijos de distintos padres, el padre, nueva pareja que tiene una hija o hijo. Ya empieza a tener problemas para relacionarse con el hijo. Otro, un padre que quiere ocuparse de sus hijos, en una situación económica catastrófica. De esas familias a los que les cortan la luz y el gas, que hace equilibrios para que los niños estén con ambos padres.
Conozco a dos niñas de cinco añitos, hijas de padres separados. Su problema principal es que, desde el sistema público de enseñanza, las enseñen a respetar a sus papás y mamás, y a quererles, y saber sus derechos personales, tanto a relacionarse con los dos padres, como a recibir apoyo económico de ambos, así como su derecho a estar con los otros abuelitos, tíos, primos….. Y que no reciban comentarios negativos del otro padre….
Y, créanme, personalmente, estimo que eso es más necesario, Y URGENTE, a que aprendan a leer con cuentos tales como:
“Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas.”

folleto_lgtb

folleto_lgtb_p

Y todo esto lo debieran APROBAR y financiar, con fondos públicos, todos los políticos del AYUNTAMIENTO DE BURGOS que tengan o hayan tenido PADRE y MADRE. Los que no, que se abstengan.
Atentamente,
 
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- ¿ Tendrá valor algún concejal o el Alcalde de Burgos de apoyar colocar un cartel en dependencias municipales con el título: BURGOS CON LA CUSTODIA COMPARTIDA, lo mismo que apareció una bandera con el arco iris ?. ¿ Financiarían miles de folletos animando a MEDIACIÓN FAMILIAR en casos de discrepancias en la pareja, y a la CUSTODIA COMPARTIDA para casos de separación/divorcio ?.
 
ESCRITO ORIENTATIVO A ENTREGAR EN EL CENTRO ESCOLAR
Estimado director/a del CENTRO…..:
Soy el padre del/ de la MENOR NO EMANCIPADO/A   ……………, de la clase….. Los padres del mismo/a estamos separados/divorciados. Teniendo ambos padres las responsabilidades de la PATRIA POTESTAD, como les puede confirmar el otro padre/madre, Dª……………..
Teniendo conocimiento de que por parte de algunas asociaciones u ONG´S de la ciudad de Burgos se dan charlas o talleres sobre distintos temas relaciones con presuntos malos tratos o relacionados con minorías sexuales, etc.,  por organizaciones como LA RUEDA, ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES o ACCIÓN EN RED, en diversos centros escolares de la ciudad, ruego que antes de que les impartan charlas sobre lo que libremente ellos quieran, me faciliten información sobre lo que le van a transmitir a mi hijo/a, para ver si lo autorizo, expresamente, o no.
O bien.
Me niego a que mi hijo/a reciba, durante el horario escolar o fuera del mismo, cualquier información por parte de esas organizaciones.
Y sí que rogaría que, dentro del horario escolar, se le diera información legal correcta sobre la separación/divorcio de sus padres, y que fortalezcan la relación de respeto y cariño hacia ambos padres, y las hablen de sus derecho a estar con todos los abuelos, tíos y primos.
Y cuando tenga quince años o más se le hable de la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, para que responsablemente tome las decisiones personales que estime oportunas respecto a ambos padres, si quisiera pedir ese derecho debido a sus circunstancias personales, a partir de los DIECISEIS AÑOS.
Rogando sellen la copia de este escrito, y se abstengan, EXPRESAMENTE, de incluir a mi hijo/a en los grupos que reciban esas charlas de esas organizaciones, sin mi autorización EXPRESA, atentamente,
 
Fdo……….
DNI Nº……..
Domicilio:
Teléfono:
Fecha:

4 opiniones en “BURGOS: LOS POLÍTICOS TIENEN PADRE Y MADRE. DIGO YO.”

  1. Jesús, o la persona que haya escrito este artículo:

    Creo que te equivocas profundamente en el planteamiento de este artículo, criticando e incitando a la crítica a unas ONGs por sus actividades en los colegios para luego a su vez pedir que se hagan otras.

    En lo segundo te doy la razón, y quizás el punto de vista de vuestra asociación y la problemática de las familias separadas deba abordarse de otra manera en los centros escolares, pero esta deficiencia no la puedes resolver criticando el resto.

    Los niños y niñas tienen el derecho y deber de asistir a los centros escolares, recibir una educación y unas enseñanzas reguladas por una legislación. No entiendo vuestra postura de «quita esto y pon de lo mío». Por mi parte, ya de primeras no me ha causado buena impresión vuestra asociación, y no por la causa, sino por los modos.
    La educación debe ser plural, diversa y ofrecer todas sus alternativas (al igual que la sociedad) y solo conociendo el amplio abanico de «minorías sexuales» (como las mencionas en el artículo) podremos aceptar la diversidad de los modelos de familia como es vuestro caso.

    Un saludo

    Me gusta

    1. David, en primer lugar, muchas gracias por las reflexiones que se hacen a este escrito: BURGOS, LOS POLÍTICOS TIENEN PADRE Y MADRE. DIGO YO.
      Estas reflexiones las he firmado como miembro de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS, y no como delegado de la misma, por lo tanto la responsabilidad, en este caso es personal y particular. Y, obviamente, no puedo atribuirme la conformidad de la asociación, ni a nivel provincial, ni a nivel nacional.
      Era plenamente consciente de que el mismo iba a suponer reflexiones o comentarios contrarios, lo cual se agradece.
      En el escrito se manifiesta respeto a la diversidad sexual y familiar:
      “Ojo, respeto a las circunstancias personales y particulares de algunas minorías, pero que debieran quedar en la intimidad, como las intimidades del resto de la población, independientemente de las actuaciones públicas que pudieran corresponder.”
      En la fachada de un edificio del AYUNTAMIENTO DE BURGOS se puso una bandera arco iris, y, en ningún momento, se pide o se cita de no ponerla.
      En el escrito se cita a dos niñas de cinco años. La madre de una de ellas me acaba de decir que la niña asistió a una boda de dos mujeres, que la pareció bien, y que la parece bien que la expliquen esas cosas, y esa organización, asociación u ONG, en el colegio. Desconozco lo que piensa el padre.
      También se cita que en el sistema educativo de Castilla y León hay miles de maestros y profesores, por lo que en la humilde opinión del firmante de las reflexiones que se citan, se manifiesta que son esos profesiones y la consejería correspondiente los que debieran encargarse de esos temas y muchos más, sin que tenga que ir nadie a explicar sus puntos de vista, también particulares, totalmente respetables, pero tan particulares como los míos. Ni ellos sientan cátedra, ni yo lo pretendo.
      Y se pone en el punto de mira que hay muchos niños en situación de separación/divorcio de sus padres. Los que estén empezando ahora la etapa escolar, antes de que terminen la enseñanza obligatoria, en un CINCUENTA POR CIENTO, o más, es posible que ya no estén conviviendo con ambos padres, y para ellos se pide, se sugiere, se ruega que les digan verdades que contempla nuestra legislación, y que rogaría se discutieran, si fuera el caso.
      Por otra parte, tampoco se indica que cualquiera de las asociaciones de padres separados/divorciados, y no sólo la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS pidan ir contar nuestras historias desde nuestro punto de vista, en los centros educativos, y subvencionados con fondos públicos.
      Por otra parte, se indica que estas charlas y demás son impuestas:
      “¿ Quién controla eso ?. ¿ Quién lo paga y por qué ?. No corresponde a esta parte responder. En su día, un responsable de una AMPA me dijo que esas cosas las imponían. Y, lo mismo que esa asociación, ONG, o lo que sea, diversos colectivos explican, libremente, sus ideas en las escuelas e institutos de Burgos.”
      Y, por último, lo que se reflexiona es que estas actividades que no están incluidas en los planes oficiales, salvo mejor información, deben quedar a la libertad y responsabilidad de los padres para que nuestros hijos las reciban o no. Supongo que respetará esa libertad de todos y cada uno de los padres.
      Repito, muchas gracias por sus reflexiones. El que pensemos distinto es bueno.
      Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

      Me gusta

    1. Respuesta a Alguien:
      Agradecer el comentario de Alguien. Y, por supuesto, lamentar que el mal puntuado, según manifiesta, no deje ver lo que se pretende exponer. Disculpas que espero se acepten.
      Bien. Se empieza hablando de mayorías, puesto que hay minorías.
      Respecto a las minorías se muestra respeto:
      “Ojo, respeto a las circunstancias personales y particulares de algunas minorías, pero que debieran quedar en la intimidad, como las intimidades del resto de la población, independientemente de las actuaciones públicas que pudieran corresponder.”
      Pero, el tema de fondo que se quiere manifestar es:
      “¿ Quién controla eso ?. ¿ Quién lo paga y por qué ?. No corresponde a esta parte responder. En su día, un responsable de una AMPA me dijo que esas cosas las imponían. Y, lo mismo que esa asociación, ONG, o lo que sea, diversos colectivos explican, libremente, sus ideas en las escuelas e institutos de Burgos.”
      Y el mensaje es claro, espero:
      “Y estas líneas INVITAN a todos los padres que tienen hijos MENORES NO EMANCIPADOS en centros de educación primaria, secundaria o institutos a reflexionar sobre si QUIEREN o NO permitir que sus hijos reciban la información que ofrece ACCIÓN EN RED.”
      Porque lo que se estima se está obviando en los centros escolares es la situación personal de muchos niños y jóvenes: la separación y divorcio de sus padres, y sobre eso se estima se les dieran dar pautas en la escuela:
      “Salvo mejor información, nuestros niños, nuestros jóvenes tienen derecho a saber sobre sus orígenes y sobre lo que permite la ley sobre su situación familiar, y sus derechos personales en estos casos, de separación/divorcio. Por ello, se les recuerda a los sufridos lectores, y sobre todo padres, y quizá jóvenes, lo siguiente:…….”
      Por tanto, espero que acepte que ese tipo de charlas o cuentos deben quedar bajo el control y aceptación de los padres, sin que lo imponga nadie, y menos los señores políticos. Que podrán aceptarlo o rechazarlo. Y, en segundo lugar, es en la escuela y centros de enseñanza dónde los poderes públicos les deben dar una información, basada en la ley, sobre lo que suponen las separaciones y divorcios de sus padres.
      Y, se insiste, el que los cuentos estén bien o mal no es el problema, sino si hay padres a los cuales ese tipo de cultura, que quieren imponer, les parece buena o mala, y en eso espero acepte que los padres tendrán algo que decir, y, sobre todo, cuando es una asociación ajena al sistema educativo la que cuenta sus historias, respetables, pero que ruego acepte que no todos los padres tienen o deben aceptar.
      Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: