ESPAÑA: POCO JUEZ PARA TANTO PLEITO

No escribiría estas reflexiones si no fuera por D. Manuel, Manolo para los amigos, que maneja mucha información y me estimula para que se pongan reflexiones en este blog, y que, además, es el responsable técnico del mismo. Pues bien. Ayer, cinco de julio, me envió un enlace en que se hablaba de la Ley 4/2017, de 28 de junio, de modificación de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria

https://boe.vlex.es/vid/ley-4-2017-28-684169845

1493278493_518294_1493280422_sumario_grande

Esto de la jurisdicción voluntaria es un tema interesante, que debieran conocer y utilizar los padres y madres separados/divorciados, para acceder a resoluciones que, en principio, no precisan ser presentadas con el concurso de abogado y procurador.

1.1.-+Expedientes+de+jurisdicción+voluntaria+competencia+del+juez (1)1.1.-+Expedientes+de+jurisdicción+voluntaria+competencia+del+juez

Y antes de meterme de lleno con lo quiero resaltar de esta ley, contarles dos anécdotas. La primera tiene relación con la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2.000. El Ministerio de Justicia informaba de las muchas ventajas que iba a tener dicha ley. Entre ellas, decía que con la misma se iba a garantizar que fuéramos atendidos por un juez, y se reconocía que muchos actos judiciales en que, en el documento, se indicaba que se realizaban ante un juez,  no era cierto, y los ciudadanos hemos firmados muchos miles de documentos en que lo hacíamos en esas circunstancias. Esa decir, sin las garantías que reconocían las leyes.

La segunda anécdota corresponde a una conferencia que dio la Ilma. Sra. Jueza Decana de Burgos, a un colectivo de alumnos o de profesionales de temas sociales, y decía que donde más posibilidades teníamos los ciudadanos de ser atendidos por un juez, personalmente, era cuando se producía un internamiento no voluntario por temas de salud mental. Y esto fue hace pocos años.

¿ Qué me ha llamado la atención de esta nueva ley ?.  Sencillamente, es una ley para garantizar el acceso de personas con discapacidad al matrimonio. Esto dice su preámbulo:

“que se reconozca su derecho «a casarse y fundar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno de los futuros cónyuges».

Por otra parte, aparte de garantizar que los encargados de tramitar los expedientes de estas personas puedan tener acceso a profesionales, que les ayuden a saber si ese consentimiento reúne todos los requisitos que sean válidos, exige que esos profesionales les atiendan personalmente:

“El Letrado de la Administración de Justicia, Notario o Encargado del Registro Civil oirá a ambos contrayentes reservadamente y por separado para cerciorarse de su capacidad y de la inexistencia de cualquier impedimento. Asimismo, se podrán solicitar los informes y practicar las diligencias pertinentes, sean o no propuestas por los requirentes, para acreditar el estado, capacidad o domicilio de los contrayentes o cualesquiera otros extremos necesarios para apreciar la validez de su consentimiento y la veracidad del matrimonio.”

Y es ahí, queridos padres/madres separados/divorciados, y ciudadanos en general, dónde quiero llegar. En efecto, porque esto mismo pido, exijo y estimo que debe garantizar la hipotética, futura o cercana ley sobre CUSTODIA COMPARTIDA que, en teoría, debe presentar el PARTIDO POPULAR próximamente. Eso, ni más ni menos que eso:

QUE LOS JUECES, EN TEMAS DE FAMILIA, ANTES DE TOMAR CUALQUIER DECISION SOBRE CUSTODIA DE LOS HIJOS COMUNES, MENORES NO EMANCIPADOS, RESERVADAMENTE, HABLEN, PERSONALMENTE, CON LOS PADRES Y CON LOS HIJOS QUE TENGAN CAPACIDAD Y DERECHO, Y, DESPUÉS DE ESO, DECIDAN SI INTERVIENE UN EQUIPO PSICOSOCIAL O NO, O TOME LAS MEDIDAS QUE ESTIME OPORTUNO.

descarga (1).jpg

Algo tan lógico, que se contempla en esta ley, es exigible en temas de familia. Espero que estén de acuerdo, incluidos los Sres. Políticos, y el que no lo esté, que lo manifieste.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

NOTA DE AGRADECIMIENTO

Fue el 5 de mayo de 2.017 cuando se publicó:

A TODOS VOSOTROS, 25.000 VECES, MUCHAS GRACIAS

https://apfsburgos.com/2017/05/05/a-todos-vosotros-25-000-veces-muchas-gracias/

Ayer, cinco de julio de 2.017,  dos meses después, se alcanzaban las 40.000 vistas de este mismo blog. Por tanto, 40.000 veces gracias a todos Uds.

Un comentario en “ESPAÑA: POCO JUEZ PARA TANTO PLEITO”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: