Quizá debiera titular estas reflexiones: ENSEÑANDO A PAULA ECHAVARRÍA y DAVID BUSTAMANTE, pero, bueno, dejémoslo ahí: ENSEÑANDO A DANIELLA BUSTAMANTE ECHEVARRÍA.
De ser una de las parejas de moda de España, esta pareja de la prensa rosa puede pasar a ser una más de las parejas separadas/divorciadas que se van a pasar la vida con diálogos a través de abogados, juzgados y wappsaps. Y ojalá me equivoque.
Dentro de las muchas informaciones que recibimos estos días, parece que David Bustamante quiere que se llegue a un acuerdo antes de que la niña empiece el colegio. Se informa que quiere una CUSTODIA COMPARTIDA en que la niña no se movería del domicilio familiar, y serían los padres los que saldrían y entrarían en la misma.
Por otra parte, parece que Paula Echevarría no está por la labor de llegar a acuerdos, por el momento, o no acepta lo que pueda proponer David Bustamante. Sea lo que sea, no es relevante para estas reflexiones.
Si han seguido Uds. este blog, más de una vez habrán leído que soy partidario de una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, y, a partir de ahí, las excepciones.
Y esta pareja tiene mucho que perder. Ambos. Viven de su imagen pública, en gran parte, y, donde han sido ejemplo de pareja unida, ahora debieran ser ejemplo, si procede y deciden, uno o los dos, de pareja separada/divorciada, en que se comportan como personas civilizadas y se sientan a comer, o a tomar un café y hablan de sus responsabilidades respecto a su hija común.
Y el que nos enteremos por la prensa de sus deseos, angustias y malos momentos, no es bueno. Y sí, estas circunstancias no son para tirar cohetes, pero sí para afrontarlas cara a cara, los dos, una mesa, dos sillas, y dos consumiciones. Y, si fuera necesario, un mediador. Pero ya.
Como anticipaba antes, parece que David quiere ya un convenio en mes y medio, aproximadamente, y que la vivienda común esté ocupada por Daniella, y los padres entran y salen, o salen y vuelven a entrar. Para mí, esto pudiera ser un error. Primero, porque necesitarían tresviviendas, y ellos, hoy por hoy, necesitan cierto nivel, y, segundo, porque es un problema que va a planear en el futuro, durante años. Y su vida profesional actual puede durar poco, algo o mucho, pero tienen un futuro lleno de incertidumbres, como para la mayor parte de los mortales, en el tema económico. Por tanto, mi reflexión es que si van a separarse/divorciarse que liquiden los bienes que compartan en propiedad, y cada uno con su dinero por su sitio. Al tiempo. Dos viviendas, mejor que tres, obligatoriamente.
Por otro parte, esta niña, como otros muchos miles de niños, en este país y en otros, tiene que empezar a asumir que sus padres parece que no la dan el derecho a convivir con ambos al mismo tiempo, porque parece que va a ser así. Y sus padres, a instancias del uno o los dos, van a disolver su situación legal, porque es su derecho.
Y el futuro de esta niña, si se cumple lo que se viene anunciando, un día sí y otro también, es que la esperan nuevas relaciones de pareja, por parte de ambos padres, quizá otros niños del padre o la madre, o convivir con niños de las futuras nuevas parejas del papá o de la mamá.
Por otra parte, se corre el riesgo de convertirla en nueva niña emperador: TODO PARA ELLA. Ella es la más importante del mundo, sus papás deben dedicarla las 24 horas del día los próximos diez o veinte años.
No, esa niña debe asumir que tiene dos padres que la quieren, y si la quieren, lo que tienen que hacer es dejar de jugar al gato y al ratón, y lanzar mensajes por los medios de comunicación, y sentarse ya, cara a cara, para encarar su situación personal y la de la hija de ambos.
Si esta hija fuera hija de un militar, que cambia de residencia cada cierto tiempo, según va ascendiendo o le encargan nuevas misiones, aceptaría ir de ciudad en ciudad, siguiendo a su familia. Entonces, ¿ por qué tiene que seguir en la misma vivienda ?. Si el tiempo y la autoridad no lo remedian, va camino de ser hija de separados/divorciados, y lo importante no es que ella siga en una casa confortable y de alto nivel, sino que sus papás, papá y mamá, mamá y papá, nos den ejemplo de cómo su situación familiar hay que afrontarla cara a cara, con el cariño que seguro se han tenido, y que muy posiblemente aún tienen. Eso, o gastar mucho dinero y tiempo en abogados y psiquiatras.
Por tanto, resumiendo, el bien superior de esa menor no emancipada pasa no porque lo pueda contemplar una ley o lo aplique un juez, sino porque sus padres, como personas civilizadas, se sientan y hablan de su situación familiar.
Por otra parte, esta niña debiera recibir información sobre la situación de niños como ella, en la escuela, cuyos padres pasan dificultades para convivir o para relacionarse, en vez de recibir “obligatoriamente” lo que se destila de laLey 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid:
“Artículo 25. Protección de los jóvenes LGTBI
1. Desde la Consejería competente en juventud se promoverán acciones de asesoramiento e impulsará el respeto de la diversidad sexual e identidad de género, difundiendo las buenas prácticas realizadas para este respeto. Además se fomentará la igualdad de las personas jóvenes LGTBI con el resto de la ciudadanía, promoviendo el asociacionismo juvenil como herramienta para su inclusión y defensa de sus derechos.
2. En los cursos de mediadores, monitores y formadores juveniles se incluirá formación sobre orientación sexual e identidad de género que les permita fomentar el respeto y proteger los derechos de las personas LGTBI en su trabajo habitual con los adolescentes y jóvenes de la Comunidad de Madrid.
3. Todas las entidades juveniles y trabajadores de cualquier ámbito que realicen sus labores con la juventud promoverán y respetarán con especial cuidado la igualdad de las personas LGTBI.”
Y, digo yo, ¿ por qué esto tiene que ser obligatorio para Daniella y centenares de miles de niños, y no la MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA para sus padres ?.
Me gustaría que, desde este modesto blog, algún día pudiéramos decir que David y Paula, Paula y David, son la pareja de padres divorciados del año. Esa distinción nos gustaría otorgarla.
David, Paula, Daniella, os queremos, pero empezar a sentaros los papás ya, sino eso va a terminar como el rosario de la aurora. Al tiempo. Y sería una lástima, para este país que necesita bonitos ejemplos, de que los papás son correctos en todo momento.
Un saludo.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de laASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.