
Hace pocos días, estando con varios compañeros separados/divorciados, uno de los padres comentó que su hija la había dicho que había una niña que estaba quince días con el padre, quince días con la madre. Situación que no tienen las hijas de este padre.
No estoy en el mundo de los niños, pero, ¿ qué se contarán los niños de cinco o siete años cuando están juntos ?. Seguro que los temas familiares sí que salen, bien en el recreo, bien en otro momento.
Seguro que saben si Elena o Lolita están con los dos papás. O si la mamá de Pepito tiene nuevo novio.
Y yo me pregunto sobre la carga de sufrimiento que los mayores, sus papás y mamás, les podamos estar dando cuando discutimos, y ellos lo saben, por una rigidez en la hora de recogida o entrega. Cuando no se discute civilizadamente por unos gastos no habituales, o no se habla bien del otro papá. O cuando se habla mal de algún abuelo.

Decían en mi pueblo, y seguro que mis abuelas y mi madre, que dos no discuten si uno no quiere, pero debiéramos tener la necesidad de reflexionar conjuntamente ante responsabilidades conjuntas para con los hijos. Saber escoger los momentos, los canales de comunicación, reconocer que puede haber varias alternativas.
Veo demasiadas guerras, demasiado juzgado por asuntos que debieran tener otras alternativas. Y demasiado consultar a abogados, y posibles pleitos, y demasiada denuncia, no necesaria, por parte de muchas madres.

Hace poco vi dos resoluciones judiciales respecto a un niño, de dos jueces de dos juzgados distintos. Sobre determinado tema, pensaban distinto.
Y yo me digo, ¿ cómo no van a discutir los padres, si los abogados y los jueces piensan distinto ?.
Si no se acude a alguna mediación, que ayude, y si el tema no es grave, animo a que muchos temas se traten de resolver por jurisdicción voluntaria, por un juez, pero, inicialmente, sin abogado y procurador.
Miedo me da cuando, durante años y años, los padres andan con abogados y pleitos.
¿ Cómo verán los niños todo esto ?.
Qué los odios de los padres no salpiquen a nuestros niños. No son tontos y se enteran de todo. ¿ Cómo les afectará para su futuro ?. Pensémoslo ahora, antes de que sea tarde. Ni los padres ganan, ni los niños están ganando. Y lo pagaremos todos, si se hace mal.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.