NO HABRÁ LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA EN ESTA LEGISLATURA. DIVORCIO, HIPOTECA Y CRISIS HIPOTECARIA, ANTE EL REITERADO INCUMPLIMIENTO DEL PARTIDO POPULAR DE SACAR UNA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

El pasado tres de noviembre de 2.017, el Consejo de Ministros, aprobó la remisión a las Cortes Generales de la Ley de Crédito Inmobiliario:
Desde el punto de vista de las asociaciones familiares, de padres separados, de abuelos separados, de segundas esposas, y de la población en general, este es el momento, en primer lugar, para reforzar las garantías del sistema financiero, en que la burbuja inmobiliaria, en Burgos, en concreto, ha supuesto la desaparición de dos cajas de ahorro que llevaban muchos años de fiel servicio a los burgaleses, y que parecían gozar de una salud de hierro.
En segundo lugar, para evitar injusticias en el ámbito familiar. En efecto, ya se pasó el plazo que se dio al gobierno del PARTIDO POPULAR para cumplir la moción impulsada por CIUDADANOS, en el Congreso de Diputados, para presentar una LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA. Y, salvo mejor información u opinión, una vez pasado el plazo, con creces, que se dio al PARTIDO POPULAR, ni la han presentado ni se la espera. Y, posiblemente, no se presente en la actual legislatura. Si pretende el PARTIDO POPULAR hacer una ley de consenso, salvo que el PARTIDO SOCIALISTA sea partidario de la misma, y parece que no lo es, pues, salvo mejor opinión o información, éste no es un tema urgente. Y es bueno recordarles a Uds. que ya el ex ministro Sr. Gallardón, hace cuatro años o cinco años, hablaba de esto, pero era un compromiso del propio PARTIDO POPULAR:
“En respuesta a una interpelación de Rosa Díez: Gallardón impulsará la custodia compartida en separaciones y divorcios.”
“El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido hoy a presentar «antes del verano» el proyecto de ley de custodia compartida en una entrevista con José Luis Lago, que ha llegado andando a la capital desde Bilbao para reivindicar el derecho de los niños a tener padre y madre.”
Por tanto, perdida toda esperanza en una próxima LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA, con esta ley sobre créditos y préstamos hipotecarios, se deben plantear arreglar, o impedir, injusticias y pisoteo de derechos constitucionales, en caso de nulidades/separaciones/divorcios, entre cotitulares de estas operaciones, y hacia avalistas cuyos hijos deben abandonar el domicilio cuya operación financiera avalan.
Pues bien, antes de que sea tarde, ahora hay una buena oportunidad para modificar la actual regulación sobre el uso de la vivienda familiar, en casos de nulidad/separación/divorcio, en que es criterio de diversos sectores de la judicatura, entre otros, el limitarlo en el tiempo, siendo un recurso para plazos cortos, como ya se regula en diversas legislaciones autonómica. Y, en concreto, cuando a los cónyuges, pareja o padres, les une una operación financiera con garantía hipotecaria, en que se exigió a ambos ser titulares de la vivienda y de su uso.
Ante este sangrante tema de la privación del uso de la vivienda familiar, origen de múltiples conflictos entre padres, en que uno debe irse a la puñetera calle, o a casa de los papás, procede recordar que los problemas familiares afectan a la solvencia de las entidades financieras, de una parte, y, por otra parte, se producen situaciones injustas a titulares de operaciones de financiación de viviendas familiares, así como para los avalistas de familiares que deben abandonar la vivienda familiar.
Por ello, se ruega a los grupos políticos, a las asociaciones de padres, abuelos, segundas esposas, etc., y a todos los que puedan influir en la posible modificación de la Ley de Crédito Inmobiliario, que se contemplen medidas para considerar que el que abandone la vivienda familiar, y pierda el uso de la misma, en casos de nulidades/separaciones/divorcios, aunque sea temporal,  y sea propietario de la misma, en todo o en parte, bien reciba una compensación por la pérdida de su uso, uso que se debe limitar como ya existe en legislaciones autonómicas, bien sea causa para que la entidad financiera exija la cancelación del préstamo o crédito que sirvió para su compra, bien se exija su venta en un plazo corto y razonable. O de todo un poco.
Por otra parte, se recuerda que familiares pueden haber avalado estas operaciones, y en estos casos es manifiestamente injusto que sigan avalando cuando su familiar ha debido abandonar el domicilio familiar, cuando la finalidad de su garantía fue el que el familiar usara dicha vivienda.
Manifestados estos temas, se ruega envíen este escrito, con sus reflexiones, a sus amistades, si lo estiman oportuno, a políticos, medios de comunicación, etc. Muchas gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 15-11-2017
P. D.- Si presentara el PARTIDO POPULAR esta ley antes de que termine esta legislatura y se pudiera votar su aprobación, desde estas líneas, se piden, anticipadamente, excusas. Aunque ya deben presentar ellos excusas por no cumplir el último plazo.
Sirvan estas líneas de homenaje a José Luis Lago, que en su camino para hablar con el ex ministro Sr. Gallardón, fue debidamente atendido por los compañeros de Burgos.
124677-904-550.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: