
Si algún padre espera una ley de CUSTODIA COMPARTIDA que garantice esa famosa igualdad real que dicen defender, proteger y que subvencionan, pues que se siente y empiece a leer El Quijote, porque va para largo.
Aunque los vídeos que van a ver son bastante elocuentes, de que eso no va, compromiso del PARTIDO POPULAR, desde hace años, sí que me permito unas reflexiones, que no tienen que compartir.

Si es un acuerdo de legislatura del PARTIDO POPULAR y CIUDADANOS ya tendrían que tener ambos partidos un borrador en el que estuvieran de acuerdo para pedir apoyos a otros partidos, tal como es la tesis del PARTIDO POPULAR, y eso no está hecho.
E independientemente de que los jueces hayan dictado sentencias en este sentido, no son los jueces los que hacen las leyes, aunque son bienvenidos sus argumentos.
Pero sí de verdad quieren ayudar a las familias, se les dan algunas reflexiones:
-
MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, con algunas excepciones, para reflexionar, y, si es posible, para lograr acuerdos, ya que los jueces deciden a falta de acuerdos. Que se reconozca de una vez que algunos o bastantes jueces llaman a los abogados antes de las vistas, sin presencia de los padres, y, presuntamente, se FUERZAN acuerdos, costumbre muy extendida en el hábito judicial, según me informan desde distintas asociaciones.
-
Uso de la VIVIENDA FAMILIAR. Si ambos padres, o progenitores, o como se quiera llamar, ahora que hay parejas del mismo sexo, o el que debe abandonar la vivienda familiar es propietario, en todo o en parte, limitado, por un año, por ejemplo. Es escándalo que nadie quiera reconocer que se expulsan cada año de su casa a muchos miles de ciudadanos, mayoritariamente, hombres. Y se vende la vivienda.
-
La CUSTODIA COMPARTIDA es sólo para menores no emancipados. Por ello, en principio, cuando alcancen la mayoría de edad, por emancipación o edad, los hijos irán, mitad del tiempo con el padre, mitad del tiempo con la madre, si necesitan o quieren que les mantengan. Para evitar juicios entre padres cuando los hijos tienes veinticinco o más años. Y, por supuesto, obligación legal de darles alimentos y hogar, hasta cierta edad, que se diría, como máximo y como obligación legal. ¿ Veintitrés o veinticinco …..?.
Por otra parte, en esa comparecencia de la Excma. Sra. Ministra del PARTIDO POPULAR y diputada de CIUDADANOS, en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, el 22-11-2.017, se habla de adopciones. El domingo diecinueve de noviembre hubo una manifestación de padres separados y colectivos, sobre todo gitanos, en Madrid, a los que les han quitado los hijos los servicios sociales de distintas autonomías. Hablaban, en primer lugar, de que hay un negocio montado con este tema, en el sentido de que la administraciones dan miles de euros a asociaciones, fundaciones, empresas, etc., del cual llega muy poco a los niños y a las familias de acogida, y, por otra parte, esos niños, tienen familias extensas: abuelos, tíos, etc., que se podrían ocupar de los niños.
Por tanto, el fomentar la adopción en España no es, mayoritariamente, de niños huérfanos, sino de niños con padres, abuelos, hermanos, tíos, primos, etc. Todo eso habría que investigarlo.

Por otra parte, se les recuerda que los niños son arrancados a las familias sin que un juez tutele a esos niños, en nombre del bien superior del menor. Habría que modificar el Código Civil, y que un juez les tutele desde el principio. Lo mismo que el escándalo de las casas de acogidas en que los niños están sin que los jueces les tutelen.
Les dejo que Uds. saquen sus propias ideas de lo que hablan: ADOPCIONES y CUSTODIA COMPARTIDA.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 22-11-20017