¿ QUÉ SABEN LOS POLÍTICOS DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES?

images (1).jpg
Desde hace mucho vengo defendiendo el derecho de información de nuestros niños y jóvenes por parte de los poderes públicos, cuando salen del ámbito familiar, y me estoy refiriendo a la información que se les pueda estar dando en escuelas, colegios e institutos, principalmente.
Estadísticamente, un porcentaje importante de alumnos en edad escolar es hijo de padres que no conviven juntos. Y es importante que estos jóvenes, independientemente de la información, correcta o no, que se les dé por sus padres, u otras personas, sobre estas situaciones familiares, tienen derecho a recibir información, entre otros temas familiares, sobre su derecho personal a pedir la emancipación, a partir de los dieciséis años, y por concesión judicial. Aunque también la pudieran tener por otros caminos. Y todo esto en centros escolares.
En efecto, actualmente el divorcio se concibe, legalmente, como un derecho basado en la libre voluntad de estar o no unido por el vínculo matrimonial, lo cual, evidentemente es respetable. Y ese derecho personal es para los dos componentes del matrimonio, y, por supuesto, de otro tipo de uniones, legalizadas o no.
Ante estas situaciones familiares, nuestros hijos tienen derecho a liberalizarse de la tutela familiar, de los padres y madres, para multitud de decisiones en el ámbito personal, a partir de los 16 años,  aunque mayoritariamente pueden seguir dependiendo de la ayuda familiar para sus necesidades materiales, como ocurre a muchos jóvenes al alcanzar la mayoría de edad a los 18 años. De la misma manera que elCódigo Civil contempla pensiones compensatorias para personas divorciadas, a cargo del otro cónyuge. Es decir, ni la emancipación, ni la mayoría de edad, ni el estar divorciado quiere decir que se sea independiente económicamente.
Y es por ello, que una vez más, estimo que se debe empezar a utilizar por los Sres. Políticos el correcto tratamiento del término menor de edad, para añadir, emancipado o no emancipado.
Y esto viene a cuento por dos normas legales o proposición de normas legales.
mujeres_aborto.jpg
La primera habla de lo que popularmente se viene llamando aborto. En la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo se indica:
“El que las menores de 16 y 17 años se encuentren acompañadas de sus representantes legales, padre y/o madre, personas que ostenten la patria potestad o tutores, según proceda, es fundamental para situaciones de vital importancia e impacto futuro, como es la interrupción voluntaria del embarazo.”
El PARTIDO POPULAR en el año 2.015 desconocía que los hijos de padres que no conviven juntos tienen derecho a pedir la emancipación judicial, y, en ese caso, si se les concede, ya nadie ostenta su patria potestad.
Este año es el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL el que ha presentado una Proposición de Ley para la reforma de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.
images.jpg

“En primer lugar, resulta inaplazable reconocer a los menores de edad su derecho a solicitar la rectificación registral de la mención relativa al sexo y nombre para garantizar la prohibición dediscriminación por razón de edad contenida en el artículo 14 de la Constitución.”
Y lo que acojona es esto:

«Artículo 1. Legitimación. 

1. Toda persona de nacionalidad española y con capacidad legal suficiente para ello podrá solicitar la rectificación de la mención registral del sexo. 

2. Las personas mayores de 16 años podrán efectuar la solicitud por sí mismas.
3. Las personas menores de edad y los incapacitados legalmente podrán efectuar dicha solicitud a través de sus progenitores o representantes legales, precisándose en este caso la expresa conformidad del menor. 

4. En caso de oposición de uno o de ambos progenitores o representantes legales, las personas menores de edad podrán efectuar la solicitud a través del Ministerio Fiscal, resolviendo el juez competente en el correspondiente procedimiento de jurisdicción voluntaria, teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor.”
Resumiendo, el PARTIDO POPULAR “impone” a chicas de 16 y 17 años, que pudieran estar “emancipadas”,  la firma de los padres o un juez para “abortar”.
Hoy la portavoz ‘popular’ en esta materia, Carmen Dueñas, ha resaltado también lo que considera errores en el texto, como, por ejemplo, que legitima a los menores mayores de 16 años a solicitar el cambio registral de forma autónoma, cuando, según el Código Civil español «estos no gozan de capacidad para obrar plena porque están sujetos a la patria potestad de sus progenitores».
Y el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL quiere,  si Uds. tienen un hijo con un apéndice colgando, y perdonen por la expresión, aunque esté bajo su tutela o “PATRIA POTESTAD” pero con 16 ó 17 años, pues puede estar reclamando que le cambien de sexo en los documentos, y que se quiere llamar MARÍA, en lugar de MARIO, como lo pusieron Uds., y sin pedirles su autorización ni darles derecho a ser informados. Y les señalo que hablan de personas mayores de 16 y 17 años, y pueden estar emancipadas o no emancipadas.
genero-400x226.jpg
La propuesta de los socialistas indica que podrán solicitar el cambio de sexo y nombre en el Registro Civil a través de sus progenitores o tutores. En caso de que los progenitores se opongan, la iniciativa contempla que los menores acudan al Ministerio Fiscal y la situación quede en manos de un juez.
Esta victoria  no ha servido, sin embargo, para contentar a los promotores de la ideología de género en el Congreso, que ahora insisten en “una ley integral de la transexualidad”. Según ha defendido una diputada de ERC, se pretende “superar una sociedad heteronormativa y binaria para poder ser libres de ser quien somos independientemente del sexo que se nos asignó al nacer”.
Vamos, que no dominan el tema los que firman o proponen leyes, por eso, Sres, Políticos, UTILICEN SIEMPRE: MENORES NO EMANCIPADOS y MENORES EMANCIPADOS. Se arman Uds. un lío con estos temas.
images.png
Yo no juzgo, se lo dejo a Uds.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 28-11-2.017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: