NIÑOS, DIVORCIO Y MALTRATO. MENOS PLEITOS Y MÁS MEDIACIÓN FAMILIAR

descarga.png
Se está hablando estos días sobre la petición de la ONG internacional, SAVE THE CHILDREN, de que el actual gobierno, en base a compromiso de legislatura, apruebe una ley de erradicación de la violencia contra la infancia. El dato que utilizan es que desde 2.010 han muerto 100 niños.
La reflexión que tengo en este momento es si muchos de los procedimientos de separación/divorcio son, en sí mismos, un maltrato contra los mismos, a los que todos dicen defender, proteger y cuidar.
Obviamente, causarles la muerte supera todo lo permitido e imaginable. Sin embargo, un porcentaje muy importante de nuestros niños, menores no emancipados, tienen que sufrir o pasar por la separación de los dos padres biológicos, o el divorcio.
¿Qué información, por quién, cómo y cuándo están recibiendo esos niños, nuestros niños, sobre esto que les afecta?.
Y a mí eso de que alguien, con buena intención, que no pongo en duda, les indique que es porque sus papás ya no se quieren, o es que discuten mucho, se me queda corto. Un buenismo, puro y duro.
Porque el problema es que se les oculta lo legal, que es un derecho de ambos padres, de papá y de mamá. Que lo pueden hacer conjuntamente o no.
Y sobre la base de que no decretan los jueces separación o divorcio por maltrato alguno, tampoco nadie les cuente esa razón. Si no la utilizan los jueces, pues no la utilicemos los demás.
Y si los jueces tienen obligación legal de intervenir lo mínimo posible, y la ley dice querer que se llegue a acuerdos, lo lógico y necesario es que lo que algunos llaman crisis de pareja, etc., se hable antes de iniciar procesos judiciales. En que si alguno de los padres manifiesta no querer seguir conviviendo juntos, o seguir, simplemente, sin vínculo alguno, procedería hablar de las posibles consecuencias.
Y nadie dude que entre dos padres puede, e incluso debe, haber discrepancias sobre todo en temas muy importantes afectando a la vida familiar, económica, religiosa o educativa, por ejemplo.
En Burgos, para temas sociales, se está ofreciendo estos días mediación, en vez de ciertos procedimientos judiciales, y se habla a través de los juzgados.
Cuando hay detrás de una separación o divorcio problemas sociales, como pueden ser paro, empleos precarios, etc., o se quiere que, a lo bestia, uno de los dos padres tenga que abandonar el domicilio familiar, sin importar cómo, dónde y con qué va a cubrir su problema de vivienda, la violencia está servida.
Y bien está separar los temas amorosos y sentimentales de temas económicos y sociales.
Cuántos casos de presuntos malos tratos a nuestros niños provienen de procesos judiciales, que se han hecho con un trasfondo económico o por odio.
En principio, si el gobierno tiene un compromiso para hacer una ley, que la haga, pero no es especulativo reflexionar que una parte importante de los sufrimientos y posibles maltratos a menores no emancipados provienen de separaciones y divorcios mal hechos, mal planteados, mal ejecutados.
Cuando uno ve que una sentencia no pone la paz, sino que es el comienzo de muchos desencuentros entre padres, con los niños en medio, más me afirmo que los políticos deben poner los medios para que muchos pleitos no lleguen a los juzgados sin que se haya sentado a los padres a reflexionar.
¿ Qué se pierde con ello ?. ¿ Qué se ganaría con ello ?.
images-13.jpg
Quizá, en lugar de tantas leyes, modificar hábitos y evitar los juzgados lo máximo posible. Es curioso que esa ONG extranjera NO incida en esto, porque, para mí, muchos procedimientos judiciales son maltrato, puro y duro.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS 23-1-2.018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: