OCHO DE MARZO: EL DÍA DE LA IRA

descarga.jpg
Me llama Juan, desde el País Vasco. Jesús, me cuesta mucho escribir. ¿Por qué no escribes algo sobre el día 8 de marzo, porque hay peticiones que no son correctas en todo lo que piden?. Tendríamos que difundirlo. Le digo, pero sí ya he escrito alguna cosilla sobre ese tema. Y lo que podamos reflexionar o decir apenas lo leen unos pocos.
Días después, por WhatsApp, le indico: unas dos mil periodistas se han adherido a algún tipo de manifiesto sobre ese día. Algún alto cargo de la Iglesia Católica, no sé si sólo en su nombre, también. Cuando estoy escribiendo esto, veo que ya son 5.800 mujeres periodistas.
Sigo recibiendo información. La Reina no tiene actividades ese día. Grandes empresas facilitan que ese día sus empleadas puedan hacer huelga. Suma y sigue. ¿Cómo se puede luchar contra eso?.
58.jpg
Cómo no puede ser de otra manera, por supuesto, en muchas cosas “impuestas” por las que puedan haber indicado las reivindicaciones y los planteamientos de ese día coincidimos muchos, todos o bastantes, pero el problema es que detrás de un día, que debe ser festivo, se cuelan tonos y reclamaciones en que se manipula a la gente. Como se nos manipula en muchos aspectos de la vida.

Manifiesto 8M

Los que por edad hemos coincidido con generaciones que surgieron de una guerra entre españoles, hemos conocido como nuestros padres se sacrificaron por dar a sus hijos una educación, un hogar acogedor y abierto. Hemos conocido gente del campo, de donde procedían muchas de nuestras familias, en que animales y hombres llevaban una lucha durísima por sobrevivir en condiciones de extrema humildad. Son gente a la que admiro.
De la poca historia que conocemos algunos, sin embargo, se puede sacar la conclusión de que la Humanidad es un mundo cambiante. En que mucha gente y movimientos sociales han intentado cambiar o mejorar la sociedad, hábitos y costumbres.
Sirvan estas modestas reflexiones para recordar a todas las mujeres que puedan apoyar o participar en los actos de ese día, a dos posibles hombres de su vida, si hombre tienen como pareja. El primero, su padre. Colaborador necesario, para que en ese día participen en los actos. El segundo, su hombre, el que libremente han escogido, si es el caso. Sólo recordar que, en España, y desde el ya lejano 1.981, respecto al hombre, al que libremente escogieron, si matrimonio “impusieron”, no tienen que justificar el dejar de convivir con él. Y el divorcio no es consecuencia de, sino derecho. Un acto de libertad.
madres-separan-a-sus-hijos-de-su-padre
Desgraciadamente, hoy muchas mujeres jóvenes han sido privadas de la figura paterna, en procedimientos de separación/divorcio, y para ellas es un desconocido, o casi. Situación que habría evitado, en muchos casos, una custodia compartida “impuesta”. Cuando detrás de esa carencia “paterna” está el uso de una vivienda o situaciones sociales que nadie quiere reconocer como motivo de pleito y discusión entre padres. Véase ésa una de las causas de guerras entre hombres y mujeres, padres y madres.
Todavía recuerdo cuando acudí a una charla o conferencia que daban unas mujeres feministas, que fue muy interesante. En un momento dado, levanté la mano. Y las dije: las juro que de todo eso que dicen, y del pecado original, yo no tengo la culpa.
Estos días he visto la nómina de una mujer joven. Entre los treinta y cuarenta. Dos idiomas, además del español. Catorce pagas. Al mes, algo más de los 700 euracos. Tiene que desplazarse, en una gran ciudad, a un sitio alejado, en que por medios públicos de transporte sería complicado llegar. Va en coche humilde, con muchos kilómetros. Calculo, siendo prudente, que el costo mensual del desplazamiento sería de unos 200 euros, si recorre 50 kms. diarios para ir al curro. Jornada completa. Trabajo precario. Una empresa de trabajo temporal se lleva una comisión por cada mes que trabaja. Trabaja para una empresa multinacional, creo que de origen español, con miles de empleados. Con Política de Responsabilidad Social, que entre sus metas está la conservación y promoción del Medio Ambiente, cuando tiene gente trabajando con distintos ingresos por un trabajo similar, y, para sobrevivir, a esa mujer la puede hacer dependiente de una pareja o la familia. Otra. Otra empresa. Creo que del mayor super-mega-multimillonario del mundo. Miles de trabajadores en España, que parece van a ir a la huelga. Unos fijos y otros a través de una ETT. Ésta es la España que va bien.
descarga (1).jpg
¿Cómo una mujer joven, con ilusiones en la vida, puede vivir en una de las grandes ciudades de España con 500 euros al mes?. ¿Tener proyectos, ser libre, independiente……?. Y pensar que esos miles de mujeres, y hombres, con sueldos de miseria, sean la base de las jubilaciones superestupendas de políticos, y base del sistema de pensiones. Y titulares de la enorme deuda pública con que nos premian todo tipo de administraciones públicas, que sube y sube, en un país en que mucha parte del capital de las grandes empresas es extranjero.
Magola-feminista-1024x358.jpg
Esos actos del día ocho de marzo han sido programados, pensados y propuestos por muy pocas personas. El partido que gobierna no ha sido elegido por la mayoría de ciudadanos. Como tampoco lo ha sido el partido del señor que está en Bélgica. Como el alcalde de muchísimas poblaciones no ha sido votado por muchísimas mujeres. Muchas mujeres no eligen al vecino de su vivienda, o a su jefe. PERO SÍ A SU HOMBRE.
No les doy la chapa más. Sólo una reflexión. Que la ira de esos miles de mujeres que salgan a las calles de España no se dirija a dos hombres de su vida: su padre y el hombre que han escogido, si es el caso.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE ESPAÑA. 4-3-.2.018.
P. D.- Recordar que el aborto el España no es achacable, en la inmensa mayoría de los casos a violación alguna, sino a actos voluntarios entre hombres y mujeres. Por favor, no a las guerras entre hombres y mujeres. Lo mismo que la custodia compartida “impuesta”, mediación familiar, también “impuesta”. ¿Hay miedo a reflexionar sobre problemas sociales y a compartir el cuidado de nuestros hijos?.

3 opiniones en “OCHO DE MARZO: EL DÍA DE LA IRA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: