Reconozco que me equivoco mucho, por eso les ruego indulgencia si lo que les expongo a continuación está equivocado, según su sabia experiencia. Bueno, ahí va.
Mucha gente dice que se divorcia por:
-Malos tratos.
-Ya no se quieren.
-El otro bebe o toma drogas.
– Es un vago, cualquiera de los dos.
-Mala administración de los recursos comunes.
-Se discrepa sobre la educación de los hijos comunes.
-Infidelidad.
-Etc., etc.
No voy a decir que, después de profunda reflexión, por algo de lo expuesto, y por muchos motivos más, uno de los dos, o los dos, decidan dar el paso, y tomar esta legal decisión.
Y no voy a ser yo el que diga que todo eso no pudiera ser causa de tomar tan respetable y legal decisión, sin embargo, barro todo eso y lo resumo:
Primero, para divorciarse, hay que haber contraído matrimonio. Resto de relaciones humanas abstenerse.
Segundo, hay que pedirlo.
Les parecerá esto una broma, pero lo sociedad española, a través de los canales apropiados, sólo requiere esos dos elementos, sabiendo que, en el caso no frecuente de que alguien alegara malos tratos antes de cumplidos los tres meses desde que se contrajo matrimonio, por la lentitud de los procesos judiciales, se decretará el divorcio pasados los tres meses, y ésa será la causa de que el juez de turno lo decrete.
Y, en principio, con que lo pida el que lo desea, se le otorgaría. Y el otro puede ir al juzgado o no. Repito, puede ir o no. Se decretaría siempre el divorcio. Dejemos, que podría pedir la nulidad, en ciertos casos, pero esto es mucho para estas reflexiones a la carrera, y por ahora.
Se ruega sus comentarios. Muchas gracias.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.