Con Uds. saben, se aproximan a España más de 600 seres humanos que se montaron en un barco sin garantías, y estuvieron a punto de perder la vida.
Como Uds. comprenderán, ni Uds. ni nosotros, hemos deseado, en ningún momento, su muerte.
Cuando el actual gobierno habla de que somos un país solidario, resulta que muchos ciudadanos de este país, que tenemos que pagar las medallas que se están poniendo nuestros nuevos dirigentes, debemos hablar, alto y claro, de la falta de solidaridad, o incumplimiento, del sistema judicial con los padres/madres que hayamos podido tener que abandonar el domicilio familiar, del cual pudiéramos ser propietarios, en todo o en parte, porque alguno de los miembros de las parejas libremente formadas, solicita, su derecho personal, de acceder a la nulidad/separación/divorcio, que, como Uds. saben, se produce, según la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:
“….el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud.”
Total, que ni las famosas denuncias, ni que los jueces tengan perspectivas de género son necesarias para divorciarse.
Pues bien, a esos jueces que quieren darles perspectivas de género, sólo se les pide que, cuando un padre tiene que abandonar el domicilio familiar, apliquen el Código Civil, indicando dónde podamos estar con nuestros hijos. Pasen y vean:
“Artículo 103
Admitida la demanda, el Juez, a falta de acuerdo de ambos cónyuges aprobado judicialmente, adoptará, con audiencia de éstos, las medidas siguientes:
1.ª Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y tomar las disposiciones apropiadas de acuerdo con lo establecido en este Código y, en particular, la forma en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía.”
“Artículo 94
El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho,….”.
Desde estas modestas líneas, pedimos, exigimos, a nuestras queridas autoridades, que están ofreciendo “nuestra solidaridad” para albergar a todo un barco cargado de seres humanos, que indiquen a los jueces que cumplan la ley, y escriban en sus autos y sentencias dónde pueden los padres/madres separados/divorciados estar con sus hijos, cuando deben abandonar el domicilio familiar, y eso no lo están cumpliendo nuestros jueces, nuestro sistema judicial.
Se pide, se exige, que los jueces, en caso de no saber dónde podemos estar con nuestros hijos, que indiquen que los veremos en los jardines o plazas públicas, porque en este país solidario se envía a muchos padres, y con ello a nuestros hijos, a la CALLE.
No se pide solidaridad, sino que los jueces cumplan con la ley, sólo con la ley. No vale eso de que recogerles el viernes y devolverlos el domingo.
También queremos que este gobierno solidario sea solidario con los que vivimos a este lado del Estrecho, nosotros, los españoles, los padres/madres separados/divorciados que sufrimos el tener que abandonar nuestros hogares, nuestros bienes. E incluso seguir pagando las hipotecas.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
- D.- Si los jueces cumplieran con su obligación, Pedro Sánchez vería que tiene muchos problemas en España, que no arreglan las perspectivas de género, ni las campañas que se esperan para atender mujeres pobres y sin empleo que denuncien al hombre que escogieron libremente.
Si los barcos que recogen a personas en peligro, embarcadas por mafias, tuvieran alojamientos en tierra y países de acogida, antes de recogerlos del agua, posiblemente, no habría tanto muerto en el Mediterráneo. MÉDICOS SIN FRONTERAS el año 2.016 manejó un presupuesto de 1.459.000.000 euros.
Por cierto, los pisos para padres separados/divorciados del Ayuntamiento de Burgos, a compartir con otros colectivos, son un brindis al sol.
Por favor, que ningún padre acepte salir de su vivienda en que tiene propiedad, qué se lo impongan judicialmente. Las viviendas se pueden vender, o la puede comprar el que quiera que el otro se vaya, y, sino, hay alquileres y miles de viviendas vacías. Y sino que les den vivienda como a los seiscientos y picos del barco