MATRIMONIO A LA VITORIANA

descarga
Sale en las noticias la ocurrencia de los que mandan en Vitoria, y para los que se casen en el ayuntamiento de esa ciudad:
“Polémica por la «guía del buen matrimonio» de Vitoria que firman las parejas al casarse.”
Pasen y lean.
 ‘Declaración de sentimientos y compromiso por una paternidad positiva, corresponsable, consciente y activa’ 
«En ella se pide a los padres que se comprometan a «trabajar menos fuera de casa y más dentro«, y a «asumir las tareas domésticas en equivalencia con la pareja», entre otras materias. Los compromisos de las madres pasan por «reservar tiempo para el ocio y disfrute personal» y por «confiar en la capacidad de la pareja para ejercer la parte que le corresponde y aceptar que haga las cosas de forma diferente«, entre otros.»

default

Bueno. Más de una vez, cuando con algún compañero veíamos una boda, bien en las afueras de los juzgados, o de algún edificio del ayuntamiento, y, por supuesto, en las iglesias, comentábamos, con cachondeo y sin él, porque es algo muy serio, que deberíamos darles, a ambos, algunas pautas para un hipotético divorcio al cabo de algún tiempo.
Quitando las bodas religiosas, que llevan sus ideas sobre el matrimonio, preocupa que el concejal o alcalde de turno lance a los cuatro vientos sus ideas sobre lo que es un matrimonio.
Y no seremos nosotros los que quitemos los sentimientos y el posible romanticismo de esos momentos, previos y futuros, pero el matrimonio es lo que dice la ley. Artículos del Código Civil 66, 67 y 68, que te leen, y de los cual no te dan copia, ni se admiten preguntas, y que fueron modificados en el año 2.005.
Por tanto, si el estado no da normas, para el día a día, que no se las inventen otros.
Y el divorcio no es una ruptura, sino un derecho personal de cada uno de los contrayentes.
Captura-de-pantalla-2014-09-16-a-las-15.48.48
Y para dejar de convivir, si ese es el caso, no hay que pedir permiso a nadie, ni explicárselo a nadie, y hablamos del cónyuge, hijos y el resto de la Humanidad. Y posible desde el primer momento.
Y si no se decreta en España, repito, en España, ningún divorcio en que el juez de turno lo justifique, o decrete, por malos tratos, o violencia de género, me atrevo a pensar que lo que hay en muchos casos judiciales son problemas sociales y luchas por la vivienda familiar y por la pasta. Ah, se me olvidaba, con que uno de los dos vaya al juzgado se produciría el divorcio.
FIN DEL ROLLO.
images
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Dicho esto, ¿cómo hay mujeres que denuncian años de maltratos?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: