
Como Uds. pueden comprender, este caso acaba de empezar. En radios, televisiones, prensa…..se esperan programas y artículos en que se analizarán las circunstancias de esos padres y esos niños. De momento, poco se ha filtrado sobre las circunstancias legales de cuatro niños y dos adultos. ¿Qué vínculos les unían?. En primer lugar, a los padres. ¿Hay algún vínculo legal entre los niños?.
Independientemente de lo que vaya resultando, y es y va a ser muy doloroso para los seis afectados, como siempre, desde estas reflexiones, aunque es difícil que llegue esto a sus oídos, y menos de sus abogados, por favor, que los dos adultos, se sienten, se respeten, reflexionen, y sigan reflexionando. No se haga morbo de un caso que tiene el aspecto de ser muy complejo legalmente.
Pues bien, vayamos a los dos aspectos del título: MOVIMIENTO LGTBI. Por lo leído hasta ahora, ni están ni se les espera, cuando pudiera ser un tema en que se puede ver reflejada su problemática, entre ellos, ellos y los menores que tengan con ellos. Y, en caso, de conflicto: ¿qué?.
Como asociaciones de padres separados/divorciados, por defecto, y principalmente, nos quejamos, lloramos, sufrimos y luchamos porque que los niños tengan papá y mamá.
En este caso, por lo informado, hay cuatro niños que han vivido, convivido y relacionado, es de esperar, como hermanos, hasta ahora. Sin embargo, parece que dos tienen un papá, los otros dos, otro papá, y es de suponer que hay dos mamás biológicas, desaparecidas en combate.

Y las relaciones entre adultos, y de adultos, en relación a los menores, tienen muchas variantes.
Veamos, algunas cosillas que podemos ver en la legislación, cuando dos adultos conviven, o tienen vínculos jurídicos.
En 2.005, al contraer matrimonio, ya no éramos marido y mujer, sino cónyuges.
Pero, sin embargo, sí que se contempla el título de marido, por lo menos, en dos momentos.Cuando se consiente a que la mujer acceda a una reproducción humana asistida, y conforme el artículo 116 y siguientes del Código Civil.
Otro título que también pueden tener los que tienen hijos es el título de progenitores, es decir, padres y madres biológicos.
En cuanto a la mujer, conforme al artículo 7.3, de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, se indica lo siguiente:
“Cuando la mujer estuviere casada, y no separada legalmente o de hecho, con otra mujer, esta última podrá manifestar conforme a lo dispuesto en la Ley del Registro Civil que consiente en que se determine a su favor la filiación respecto al hijo nacido de su cónyuge.”
Salvo mejor criterio, no es obligatorio que tengan las dos esa relación de filiación.

Otro vínculo jurídico que puede unir a unos y otros es la adopción.
Total, pueden convivir adultos, unidos por matrimonio, como pareja de hecho legalizada o sin legalizar, y con menores no emancipados. Y, aunque lo adultos no convivan juntos, puede haber, y hay, relaciones de adultos con niños, legal y afectivamente.
En los matrimonios como de los de antes, los de toda la vida, lo normal es ser marido y mujer, cónyuges y además progenitores.
Cuando en las uniones matrimoniales se unen hijos sólo de uno, o están formadas por personas del mismo sexo, ya no se es marido y mujer, cónyuges y progenitores de los niños que puedan vivir en ese grupo humano, y el problema es como el de Miguel Bosé y el que parece ha sido hasta hace poco su pareja, Nacho Palau. Los padres se separan y los niños, de momento, parece que están separados: dos con su padre biológico y los otros dos con su otro padre biológico.
De este tema, complejo, reflexionaremos otro día, porque conlleva mucho sufrimiento que niños y adultos, que convivían juntos, cuando estaban con su padre o madre biológico, y otra persona, con la separación/nulidad/divorcio se suele perder toda relación, y eso es un drama. Y lo mismo, como en ese caso, de Miguel Bosé y Nacho Palau. Cuatro niños, se estima, han vivido como hermanos y esa relación parece que ha desaparecido.

A lo dicho, con su permiso, lo dejamos para otro artículo. Gracias por su comprensión.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Como siempre, éstas son reflexiones, opiniones, con las cuales Uds. no pueden de estar de acuerdo, y es su derecho.
Un comentario en “CASO MIGUEL BOSÉ: MOVIMIENTO LGTBI Y RELACIONES ENTRE NIÑOS QUE HAN VIVIDO JUNTOS”