DIVORCIO EN ESPAÑA: AÑOS DE VIOLENCIA LEGAL

descarga

A estas alturas de la vida, y de la historia, no seremos nosotros los que impongamos vínculo o convivencia no queridos. Y convencidos estamos de que la ley que se promulgó en el año 1.981, para tratar la nulidad/separación/divorcio, permitía soluciones civilizadas a lo que en su día se quiso e impuso, y luego no se quería.

En aquellos años se metió un argumento, del que se abusó: la justificación de la separación/divorcio, cuando normas, del día a día, no se dan al contraer matrimonio. Y ya se hacían denuncias, por si acaso, en lugar de un diálogo, pedir respeto y ver problemas sociales.

Y llegamos al año 2.005. Se empieza por hablar de matrimonio entre personas del mismo sexo, y, de paso, modifican la Ley del Divorcio vigente.

descarga

Y si alguien cree que con esto se llegaba a facilitar el paso del matrimonio al divorcio, pues va a ser que no, porque, lo que no quieren reconocer los señores políticos, de todo sexo y promesas, es que el divorcio y los presuntos malos tratos, encierran una bomba de relojería, que estalla en cualquier momento.

Si el tema económico no es obstáculo para que se decreten divorcios, y sólo se ayuda a la mujer si habla mal de su hombre, el que libremente escogió e impuso, pues la DINAMITA ESTÁ SERVIDA.

Pasen y lean, lo que dice la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l15-2005.html

“Así pues, basta con que uno de los esposos no desee la continuación del matrimonio para que pueda demandar el divorciosin que el demandado pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda rechazar la petición, salvo por motivos personales. Para la interposición de la demanda, en este caso, sólo se requiere que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo que el interés de los hijos o del cónyuge demandante justifique la suspensión o disolución de la convivencia con antelación, y que en ella se haga solicitud y propuesta de las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la separación.”

Moraleja, a los jueces les dejan el trabajo sucio de problemas sociales. Si Uds. piensan lo contrario, es su derecho.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRE DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: