Recientemente, se ha celebrado una manifestación en pro de la vida, en que el aborto ha sido la diana del mismo.
Salvo mejor opinión, o información, los abortos se producen, por decisión de la mujer, y el embarazo, normalmente es por el consentimiento expreso de las mujeres. Otras circunstancias, se estima son residuales.
Esto demuestra que es exigible, tanto al hombre, como a la mujer, ser responsables en las relacione sexuales. Sobre estos temas, les animamos a leer declaraciones de un alto responsable del Partido Popular:
“El conservador defiende la presión de «aquella mujer que se queda embarazada» por parte del entorno familiar, de la propia pareja, o de tipo económico hace que ésta se vea abocada a «necesitar abortar, pero en contra de su voluntad en muchas ocasiones» y sostiene que se deben tener «los mecanismos del Estado suficientes para que esa decisión no se tome en base a la presión».
«Creemos que hay que apoyar a las parejas que tienen dudas sobre si seguir o no adelante en ese momento en que nadie puede ponerse en su piel y no subir a la tribuna del Congreso y hacer un discurso político, sino que esa decisión debe tomarse con todo el apoyo posible», ha incidido.”
Sobre este tema hemos reflexionado, con amigos y compañeros. La realidad, pura y dura, es que el hombre no tiene derecho a saber que la mujer está embarazada. El vínculo matrimonial no da derecho a saber del embarazo de la cónyuge, normalmente, fruto de relaciones libremente consentidas por la mujer, y nadie busque tres pies al gato. Y la mujer puede abortar sin que el cónyuge sepa de esa circunstancia.
Qué no engañen a la población. LOS HOMBRES NO TENEMOS DERECHO A SABER QUE LA MUJER ESTÁ EMBARAZADA.
Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
“Artículo 20. Protección de la intimidad y confidencialidad.
- Los centros que presten la interrupción voluntaria del embarazo asegurarán la intimidad de las mujeres y la confidencialidad en el tratamiento de sus datos de carácter personal.”
Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo.
“Artículo segundo. Modificación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Se modifica el apartado 5 del artículo 9, que queda redactado de la siguiente manera:
«5. ……..
Para la interrupción voluntaria del embarazo de menores de edad o personas con capacidad modificada judicialmente será preciso, además de su manifestación de voluntad, el consentimiento expreso de sus representantes legales. En este caso, los conflictos que surjan en cuanto a la prestación del consentimiento por parte de los representantes legales, se resolverán de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil.»
Algunos partidos, y sus políticos, parecen no querer enterarse de que las hijas, que no conviven con ambos padres, pueden pedir la emancipación judicial. Es decir, hay dos tipos de menores:
– MENORES NO EMANCIPADOS.
– MENORES EMANCIPADOS.
Los señores políticos, y las jovencitas, parece que no se enteraron que su emancipación no las servía para nada.
Todavía recuerdo que pedí, seguramente al Congreso, que a toda mujer que se plantee abortar, que se la pregunte si se lo ha comentado a su pareja, y si su pareja la apoya en seguir adelante con el embarazo.
SI ALGUIEN PIENSA QUE LOS HOMBRES PINTAMOS ALGO, EN ESTE PAÍS EN QUE LAS MINISTRAS ENCABEZAN LAS MANIFESTACIONES DEL OCHO DE MARZO, ESTÁ EQUIVOCADO.
SER PADRE ES UNA PROFESIÓN DE ALTO RIESGO.
RESUMIENDO, COMO PAREJA O CÓNYUGE NO TENEMOS DERECHO LEGAL A SABER SI NUESTRA PAREJA O CÓNYUGE ESTÁ EMBARAZADA O ABORTA, PERO COMO PADRES SE NOS PODRÍA EXIGIR QUE SEPAMOS Y DECIDAMOS SI NUESTRAS HIJAS ABORTAN O NO.
Y EN CASO DE PADRES SEPARADOS, PUES NI LES CONTAMOS.
Los que quieran hacer modificaciones legislativas que lo tengan en cuenta, y no hablen por hablar y prometer.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.