ELECCIONES Y MATRIMONIO: CUÁNDO LOS POLÍTICOS DESCONOCEN LA LEY

descarga (1).jpg

Se ha abierto el momento de decir cualquier cosa, de prometer la luna, el sol y parte de la Vía Láctea. Ya saben Uds. Y saben ellos, que ningún partido va a poder gobernar con sus solos votos. Pero….con tal que les voten….lo dicho….prometemos todo, pero sin saber, en este caso, lo que dice la ley, lo que ata la ley, lo que exige la ley.

Seguramente ya lo habrá, bien leído, bien visto en la televisión. Albert Rivera (Ciudadanos), ha prometido, si le votamos todos, o la mayor parte, de igualar las parejas de hecho  a los matrimonios, en ciertos aspectos. Pero no esperen que yo me oponga a esta oferta, que va a ser difícil que salga.

Pero, vayamos a la reflexión. Y la reflexión es sobre lo que debiera saber, antes de hablar, D. Albert Rivera. Primero, lo que dice:

http://www.religionenlibertad.com/vida_familia/108326768/Cs-legislara-que-matrimonio-y-parejas-de-hecho-sean-identicos-la-Iglesia-y-la-ciencia-en-contra-.html

“No tiene sentido que exista esta discriminación en pleno siglo XXI”, afirmó Rivera en la noche del pasado sábado en La Sexta. “La ley debería reconocer y tratar del mismo modo a todas las personas que mantienen una relación y un proyecto de vida en comúnen las mismas condiciones, con independencia de la relación civil que las vincule”, propuso. (No explicó por qué eso no debería aplicarse a la poligamia musulmana o a las relaciones poliamorosas de más de dos personas).

descarga (2).jpg

https://okdiario.com/espana/rivera-promete-igualar-derechos-parejas-hecho-matrimonios-3921150

“Rivera promete igualar los derechos de parejas de hecho a los de matrimonios”

“El presidente de Ciudadanos, Albert, Rivera, promete como una de sus primeras medidas, igualar los derechos de parejas de hecho a los de matrimonios. «Cualquier familia es legítima siempre que haya voluntad de convivencia, amor y el Estado le tiene que tratar igual», ha subrayado.”

No queremos hacerles perder el tiempo. Directamente a la legislación:

VOLUNTAD DE CONVIVENCIA. PROYECTO DE VIDA EN COMÚN

Desde el año 1.981, el Estado Español, no impide a nadie, desde el segundo cero, de contraído matrimonio, dejar de convivir:

https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-16216

 

Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.

“Artículo 105. No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.”

libro--478x270.jpg

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html

2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil


“De los procesos matrimoniales y de menores

Artículo 769 Competencia

1. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere este capítulo el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En el caso de residir los cónyuges en distintos partidos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado.

Los que no tuvieren domicilio ni residencia fijos podrán ser demandados en el lugar en que se hallen o en el de su última residencia, a elección del demandante y, si tampoco pudiere determinarse así la competencia, corresponderá ésta al tribunal del domicilio del actor.

2. En el procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo a que se refiere el artículo 777, será competente el Juzgado del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.”

images (4)

Categóricamente:

Primero: Ningún acuerdo entre cónyuges obliga a cualquiera de los cónyuges a convivir con el otro, un solo segundo no querido.(Código Civil).

Segundo: Hay matrimonio sin convivencia (Ley de Enjuiciamiento Civil).

EN LOS MATRIMONIOS HAY AMOR.

¿Seguro?. ¿Seguro que en todos?. Ja, je, ji, jo, ju.

Si no hay amor en todos los matrimonios, por favor, D. Albert, ni lo mente.

¿Deberían leerse la ley los políticos, antes de hablar?. Y si sí lo saben, ellos o sus asesores……..Les dejamos a Uds. que opinen y piensen lo que libremente crean oportuno.

images (5).jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Un comentario en “ELECCIONES Y MATRIMONIO: CUÁNDO LOS POLÍTICOS DESCONOCEN LA LEY”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: