CARTA ABIERTA A ANA BOTÍN: ¿EL BANCO DE SANTANDER APOYA LA CUSTODIA COMPARTIDA DE SUS EMPLEADOS?

Estimada Dª Ana Botín, presidenta del Banco Santander:

Con mucho interés, hemos seguido sus declaraciones públicas, en el programa televisivo “PLANETA CALLEJA”, que han tenido eco en otros medios de comunicación. Y nos ha llamado mucho la atención lo que Ud. manifiesta sobre el feminismo.

 

https://elpais.com/economia/2020/01/08/actualidad/1578513423_262187.html

“Se mostró sorprendida de que haya personas “de ciertos estamentos” que cuestionen que ella pueda ser feminista. “La cuestión es cómo se entiende y qué quiere decir hoy ser feminista, que para mí es apoyar la igualdad de oportunidades. Yo digo: ‘Tú mira lo que he hecho e intenta juzgarme en base a lo que he hecho, no si soy blanca o negra, hombre o mujer”, concluyó.”

 
 
 

 

Como suponemos Ud. sabrá, las asociaciones de padres separados/divorciados, y, en concreto, la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S, tenemos, entre nuestros objetivos, la promoción y defensa de la “CUSTODIA COMPARTIDA”.

A nadie escapa que la posible maternidad de las muchas mujeres que trabajan en su banco y organización, por un cierto tiempo, pudiera mermar sus posibilidades en asumir grandes responsabilidades en su empresa, y no sólo para altos cargos, sino para otros más modestos.

Pero, pasados esos momentos, en que la mujer pudiera encontrarse en desventaja respecto a los hombres, y desconocemos si también en su empresa, en demasiados casos, se produce la separación/divorcio de las parejas.

En estos casos, y notoriamente, la posible guardia y custodia de los hijos menores no emancipados, supone un entorpecimiento de la carrera profesional de muchas madres trabajadoras, al tener una custodia personal de los mismos. Desgraciadamente, en la mayor parte de España, el tener la guardia y custodia de los hijos comunes supone el uso, y a menudo abuso, de la vivienda familiar, que puede durar años y años.

Y son muchos los hombres que reclaman la “CUSTODIA COMPARTIDA” de los hijos, y las madres se oponen.

Una simple pregunta, Dª “Ana Botín”:

¿Hay alguna estadística en el “BANCO SANTANDER” dónde sepan Uds., en esos casos de separación/divorcio, cómo es la custodia de los hijos menores no emancipados. En qué porcentaje es CUSTODIA COMPARTIDA?.

Para aplicar políticas de igualdad en la organización que Ud. dirige, se nos ocurre que debiera conocer este dato, y facilitar políticas de empresa para conciliar vida profesional y familiar.

Una anécdota personal. Procedo de una entidad bancaria. Hace unos veinte años tomé un café con una compañera, madre de criatura de pocos años. Me contaba que su jefe quería una empleada que estuviera disponible para estar el máximo tiempo a disposición del banco. A los pocos meses solicitó una excedencia.

El feminismo no se trata de tenerlo en la mente, y de contar los altos cargos por sexos, sino que todos sus empleados puedan ejercer la CUSTODIA COMPARTIDA, sin distinción de sexos.

Si sus empleadas tuvieran mermadas  sus posibilidades profesionales por ser madres, y no se promueve la CUSTODIA COMPARTIDA, con el debido respeto, su feminismo sería de salón.

Por cierto, las mujeres con altas responsabilidades y sueldos importantes pueden tener medios materiales importantes para cuidar la descendencia. En categorías bajas, esas posibilidades no existen.

Gracias. Sin el ánimo de molestar.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

Un comentario en “CARTA ABIERTA A ANA BOTÍN: ¿EL BANCO DE SANTANDER APOYA LA CUSTODIA COMPARTIDA DE SUS EMPLEADOS?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: