MONARQUÍA O REPÚBLICA

1549960980744

Desde estas páginas intentamos respetar todo tipo de sensibilidades, opiniones e ideas, y, en este debate de monarquía o república, no queremos entrar, pero sí queremos hacer unas matizaciones sobre lo nuestro, los temas de pareja. Vamos a ello.

MONARQUÍA: El rey es elegido de acuerdo con la Constitución Española, que dicta las normas. Las personas que pudieran tener derecho a la sucesión quedarían excluidas en la sucesión de la Corona, por sí y sus descendientes, si contrajeran matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales.

REPÚBLICA: El presidente del Gobierno, al menos hasta ahora, conforme a la actual Constitución Española, no han tenido el voto de todos los españoles a su partido, como sucede con el actual, el anterior y otros.

Como tampoco los presidentes de la Generalitat de Cataluña, ni el actual, ni los anteriores. Ni resto de comunidades autónomas, ni el alcalde de su pueblo o ciudad.

Ningún problema se les pone para sus posibles matrimonios, que si pueden tener los posibles herederos de la corona.

La siguiente reflexión, que exponemos a su sano juicio es: si Ud. no está de acuerdo con que tengamos una monarquía, con el actual presidente del gobierno de España, con el presidente de su comunidad autónoma, o su alcalde, ¿qué medios tiene Ud. para que no tengamos monarquía, cambiemos de presidente del gobierno de España, de presidente de su comunidad autónoma, o de alcalde de su ciudad o pueblo?.

Lo tiene Ud. muy difícil. ¿Coincidimos?. Por no decir imposible.

Matrimonios formados libremente por hombre y mujer en España. Cualquier hombre o mujer que no desee seguir con esa presunta convivencia, ¿qué le permite la ley?.

Desde el año 1.981, esto dice el artículo 105 de Código Civil:

“No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.”

Han leído Uds. bien. NO hace falta hacer un referéndum, presentar una moción de censura, o pedirlo en una carta.

Si Ud., mujer u hombre, está unido por matrimonio, conforme a este artículo, no tiene que argumentar nada, a nadie, y sin pedir permiso a juez alguno, ni al ahora cónyuge, por supuesto, hoy, cuando está leyendo esto, puede tomar la decisión, bien de marcharse de casa, si está en casa, o no regresar a casa, si no está en casa.

Y aquí no se habla de maltrato alguno, porque lo permite la ley y le da la gana: SE ACABÓ LA CONVIVENCIA.

Y dirán Uds., ¿y a que viene esto ahora, cuando lo han repetido en múltiples ocasiones, si les vengo siguiendo desde hace tiempo?.

Se les explica. Buscando una documentación, me sale un recorte de un periódico de Burgos, y me llama la atención una noticia, del año 2.013, y puesto en boca de una jueza:

“MUCHAS VÍCTIMAS “DENUNCIAN TRAS 40 AÑOS DE MALTRATOS, PORQUE ES AHORA CUANDO SABEN QUE LA RESPUESTA JUDICIAL ES RÁPIDA”.

Uds. mismos. Y ahora que nos expliquen los que gastan nuestros impuestos en estos temas pagando asesores, asociaciones, y dedicando miles de funcionarios a este tema, cuando no hace falta juez para abandonar la convivencia.

Protesten a nuestras autoridades, y que  les digan cuánto de esos millones se dedican a dar esta información a hombres y mujeres.

https://www.rtve.es/noticias/20190114/presupuestos-incluyen-220-millones-para-lucha-contra-violencia-genero/1868946.shtml

Presupuestos 2019 | El Gobierno defiende unas «cuentas feministas» con 220 millones para la lucha contra la violencia de género – RTVE.es

Presupuestos 2019

“El Gobierno defiende unas «cuentas feministas» con 220 millones para la lucha contra la violencia de género.”

 

Ahí queda eso. Olé.

hqdefault

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: