QUERERSE Y AGUANTARSE EN TIEMPO DE CORONAVIRUS

descarga

Bueno, no sé por dónde empezar. Empecemos por lo malo. Este fin de semana, paseo en tarde soleada. Nos encontramos con dos hermanos de mi pueblo. Cara rara de la hermana, de unos sesenta años. Nos dice que tiene cáncer de pulmón, y que la están dando un tratamiento, y que, por ello, tiene molestias en los ojos. Dice que no ha fumado nunca.

En mi bloque vive un muchacho, buena persona, que va en silla de ruedas, por una enfermedad que tiene desde pequeño. De entre cuarenta y cincuenta años, supongo. Le echo una mano para entrar en el ascensor. No puede dar el botón. Me meto con él, y subimos a su piso. Me dice que desde que se levanta hasta que duerme le duele el cuello, y creo que parte de la espalda. No se puede arrascar ni darse un masaje. Lloraba. Por otra parte, encuentro a una antigua vecina, y la pregunto por su madre. No te habrás enterado, me dice. Murió en febrero. Estaba con una nieta, y se quedó como un pajarito. Tenía 101 años, y no fue el coronavirus la causa.

Irene Montero, positivo por coronavirus: Pablo Iglesias está en cuarentena

¿De qué se quejan Uds.?. ¿Qué le han denunciado y le han detenido?. ¿Expulsado de su vivienda, y pagando la hipoteca?. ¿Qué apenas ve a sus hijos?.

Cada uno sus lágrimas.

Pasemos a lo positivo. Mañana de paseo, por las orillas de uno de los ríos de Burgos. Día primaveral. Árboles que ya sacan las hojas con fuerza y alegría. Árboles en flor. Por cierto, Burgos tiene unos paseos maravillosos, con kilómetros y kilómetros asfaltados y llanos.

Bien. Hablemos de los matrimonios y parejas. En unos se quieren, en otros, se soportan.  El pasado lunes, tomando unas cervezas en La Rúa, hablamos un poco de normas que pudiera dar el estado, el español, o enseñar, sobre la vida sexual y otras hierbas. Y, supongo, que ahora con las medidas que se puedan dar o imponer, para no atrapar el coronavirus, habría que indicar: fuera besos, fuera abrazos, no darse la mano, o cogerse de la mano, cuando las parejas se encuentran después de un día fuera de casa, o cuando se queda para tomar un café. Y dormir en la misma cama……?????

El otro día, un gran amigo me dijo, he hecho un gran descubrimiento: no se puede razonar con una mujer estresada.

Y esto nos lleva a reflexionar sobre las posibles normas, o mejor dicho, reflexiones, que debiera dar el estado, sí, el estado, a los matrimonios y a las parejas, y se dice porque nadie se acuerda de lo que debe decir un juez o un alcalde cuando se contrae matrimonio. No intente recordarlo, porque no se lo dieron por escrito. Tres articulitos de algo que llaman el Código Civil. Y sí, un pequeño libro, o chuletilla, sería de agradecer, y antes de contraerlo, o al inscribirse en un registro de parejas de hecho. Y se me ocurre, entro de un mínimo, imprescindible, necesario:

–          Temas de dinero: separación de bienes, bienes gananciales, y otras modalidades que pueda haber, según la zona.

–          Alguna reflexión sobre temas sexuales, para evitar transmitirse enfermedades, y en beneficio de la posible descendencia.

–          Temas sobre posible separaciones/divorcio. No hace falta pedir permiso para dejar de convivir, en cualquier momento, y que, a partir de los tres meses de contraído matrimonio, no hay que justificar nada.

Vamos, lo que pueda caber en una cuartilla. Ah, se me olvidaba. Hace ya muchos años asistí a una boda, de esas de iglesia y traje de novia blanco. Se me quedó clavado: dedicaros, cada día, cinco minutos para vosotros.

Y eso lo recuerdo a menudo. No se puede discutir, razonar, tomar decisiones en cualquier momento, de cualquier manera, de pie, y cuando uno entra y el otro sale. No sé si debe ser un momento de café o cerveza, o al final del día, cuando los niños están en la cama.

Normalmente, entre hombre y mujer une, al menos al principio, el atractivo, la sensualidad y unas expectativas, que, unas veces son consensuadas, y otras imaginadas, pero, es de temer que sean como los programas de los partidos en época electoral, sin querer quitar la buena voluntad, unas veces son imposibles de cumplir porque eran imposibles, y si alguna vez eran razonables, en pocos casos, la realidad y el día a día, los hicieron imposibles.

¿Qué hacen durante el cierre de colegios los padres y madres separados y divorciados legalmente?

Si alguna vez el estado quiere dar una reflexión a las parejas, que sea, por favor, lo que dijo un cura, cada día, en calma, frente a frente, con dulzura, se quieran o no, con respeto, hablen de Uds., hablen de sus hijos, de sus temas comunes, pero nunca como enemigos. Cinco minutos cada día, en lugar de hablar de denuncias, como el derecho que quieren que impere en las parejas.

descarga (3)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DEB BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: