PADRES/MADRES DIVORCIADOS: ¿PUEDO TENER MÁS HIJOS?. ¿CUÁNTO DINERO LES QUEDA PARA LOS PRÓXIMOS? POR LO MENOS, CONSERVAR LOS ACTUALES

Todavía recuerdo unas charlas que subvencionaba el Excmo. Ayuntamiento de Burgos, y que aún da, sobre cómo encarar el divorcio y sus consecuencias:

LA FAMILIA CAMBIA

APOYO EN SITUACIONES DE SEPARACIÓN O DIVORCIO

Pues bien, recuerdo, si la memoria no me falla mucho, que se pintaba la situación como una nueva oportunidad, y la vida sigue y sigue.

Todo muy bonito. Viva el optimismo. Una relación se fue, otra llegará. Hijos con una/o, y los que vengan, más los que la nueva/o aporte.

Esto, para ricos y jeques árabes con un surtido harén de mujeres, obviamente, es fácil, pero para el albañil, funcionario, autónomo, currante…de sueldo escaso, y ahora con Eres, Ertes y otras desgracias puede ser un brindis al sol, que salvaría un Euromillones o un cuponazo de los fuertes.

Y a eso vamos. ¿Está tan mal hecha Ley del Divorcio, con sus distintos cambios?.

Por una serie de circunstancias, el poder judicial, en sus distintos estamentos, viene distorsionando la ley……Es que no está tan bien hecha como debiera……Es que nosotros la interpretamos porque…….

Pero la ley es clara: CUÁNTO PONE PAPÁ. PERO TAMBIÉN CUÁNTO PONE MAMÁ.

Y esto, si aplicamos la ley tributaria, por malas prácticas jurídicas, puede originar un disgusto, principalmente, a madres divorciadas. Y el que avisa no es traidor. Y ya lo hemos tratado.

https://apfsburgos.com/

POSIBLE DRAMA DE MILES DE MUJERES SEPARADAS/DIVORCIADAS, PODRÍAN TENER QUE PAGAR A HACIENDA ENTRE 1.000 Y 2.000 EUROS.POSIBLE DRAMA DE MILES DE MUJERES SEPARADAS/DIVORCIADAS, PODRÍAN TENER Q…EXCMA. SRA. MINISTRA DE HACIENDA EXCMA. SRA. MINISTRA DE IGUALDAD EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL …

Y nos encontramos con la situación actual de miles y miles de sentencias. Sentencias afectando a hijos mayores de edad o menores emancipados, en que el padre, principalmente, tiene una obligación legal de pagar un dinerillo, en la cuenta de la madre, con amenaza penal, y la madre no tiene ninguna obligación de informar al padre, ni el hijo tiene, tampoco, ninguna obligación respecto al padre: ni respetarle, no ya quererle, ni informarle, si estudia o trabaja, fuma o va de botellón. Y las madres no tienen ninguna obligación legal de aportar dinerito para los nenes.

Pero vayamos a lo de hoy. Cuánto me queda para tener más hijos. A los padres les sale la cuenta fácil, aparte de imprevisibles gastos extraordinarios, les viene en sentencia, y de unos ingresos, no siempre fijos y asegurados, en muchos casos, hay que deducir, reducir o como quieran llamarlo:

-Pago de la hipoteca de la casa en la que ya no viven, sin fecha límite de okupación.

-Alquiler o nueva hipoteca, salvo que viva en casa de los padres, o en el piso de otro padre divorciado, con la ex, en la calle, en un coche, en una caravana, o de okupa.

-Luz, gas, seguros, alimentación, gasolina, mantenimiento coche, impuestos, ropa………

-Ah, y la pensión de los hijos, Y quizá a la ex, más lo que Sus Majestades quieran, como decíamos los niños de los cincuenta y sesenta en las cartas a los Reyes Magos.

Bueno, si después de descontar de su nómina, de sus ingresos todo ese montón de facturas les queda dinero, quizá les quede para una cerveza. Porque a muchos no les queda ni para pipas.

Me temo que, en muchísimos casos, no queda dinero para más hijos. Y eso no hay psicólogo que lo arregle.

Lo malo es que se obtiene con las malas prácticas, Ley de Violencia de Género, mucho gasto en abogados, ni tienes dinero para más hijos, y a los que ya tienes, desgraciadamente, los terminas perdiendo.

¿Puede funcionar así España?. ¿Esto es lo que quieren?.

Procede, urgentemente, legislar para limitar el uso y abuso de la vivienda familiar, como existe en el País Vasco, y dar a los hijos su derecho/deber de opinar, y del padre de cambiar su deber de pagar una pensión de alimentos a ofrecer su casa, por lo que los hijos tendrían que llevarse bien con ambos padres, en su mayoría de edad, pedida o impuesta, y terminar los procesos de pareja con la mayoría de edad. Es insufrible que una madre pueda estar en un procedimiento contra el padre con los hijos, cuando los hijos tienen 25 años. Manolo, lo tiene hasta la mayoría de edad, como lo debieran tener todos los padres.

Para su información, esto es lo que dice el Código Civil:

“Artículo 149

El obligado a prestar alimentos podrá, a su elección, satisfacerlos, o pagando la pensión que se fije, o recibiendo y manteniendo en su propia casa al que tiene derecho a ellos.

Esta elección no será posible en cuanto contradiga la situación de convivencia determinada para el alimentista por las normas aplicables o por resolución judicial. También podrá ser rechazada cuando concurra justa causa o perjudique el interés del alimentista menor de edad.”

Los hijos se llevarían bien cuando sepan que a los 18 años la pensión de alimentos podría ser cambiada por el padre, ofreciendo vivir con él la mitad del tiempo, un año sí y otro no, y, en caso contrario, pues no hay pensión de alimentos.

Sólo se les informa de la ley. Hacer mejor las sentencias y convenios, empieza por su abogado, pero aprenda antes algo de derecho.

Saludos.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: