20 DE NOVIEMBRE: ESPAÑA NO AMA A SUS NIÑOS

Cuando tal día como el 20 de noviembre, a nivel internacional, se celebra el día de los derechos de los niños, aunque también tendrán algún deber, en esta nuestra España, de multitud de autonomías, en que la política se mete en algo tan serio como es la educación, en esa educación, y a favor de los niños, hay que meter más derecho y menos teorías, porque los colegios están para proteger a los niños, para salir adelante en la vida que comienzan.

Y poca vida social y afectiva pueden aprender en la escuela cuando su casa, su hogar, arde por las cuatro paredes. Por ello, en las escuelas debe entrar el Boletín Oficinal del Estado que no tienen obligación de leer sus padres.

Y de mi infancia a la de ahora han cambiado las reglas de juego. Yo viví al calor de una cocina de carbón las fiestas de Navidad, en que las padres y cinco hermanos, en una cocina pequeña, disfrutábamos alimentos sanos y sabrosos, y con gran alegría.

Hoy, un porcentaje importante de nuestros niños, están en medio de guerras judiciales, en que abogados, jueces, fiscales, equipos sociales, puntos de encuentro…….reemplazan a aquellas castañas cocidas con anís, que comíamos en Navidad. No sabíamos lo que era un abogado, un juez o un fiscal.

Y ante este actual mundo, hay que preparar a esos nuestros niños, en ese pan de cada día. ¿Qué les diríamos?.

Para empezar, el Estado Español no les garantiza el derecho de convivir con ambos padres, si ellos no se lo conceden.

Y, ¿el divorcio?. NO es ni bueno ni malo, simplemente legal.

¿Y el abogado de mamá me representa a mí?. Bonita pregunta. Cuando eres pequeño sólo representa a mamá, pero, cuando seas mayor de edad, y no seas autónomo económicamente, tu mamá y su abogado estarán en pleito contra papá, en tu nombre. O al revés.

Y sí, tanto jueces, como padres, suelen hacer sentencias y convenios en que deciden dónde y con quién vas a vivir cuando te imponga el estado la mayoría de edad. Y los estudiantes tragando y tragando……Borreguismo social. Mientras haya botellones….

Y te diría, niño de hoy, que si te lleva la mamá a una casa acogida, que lo sepa el juez.

Cuando te lleven a otra ciudad, o país, que lo haya autorizado un juez, cuando no es autorizado por ambos padres.

Y que te hablen de la nueva vida de los niños de las separaciones y divorcios: nuevas parejas de papá y mamá, nuevos hermanos por parte de papá y mamá. Otros niños de las nuevas parejas.

¿Debo obedecer a la nueva pareja de papá o mamá?.

¿Qué es la custodia compartida?.

Etc., etc., etc., etc.

Mientras no haya MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, el divorcio de los papás será un drama para los niños.

El veinte de noviembre, en España, no es motivo de fiesta para muchos niños. Hay muchos niños en situación de pobreza, de precariedad……..y que no lo atribuyan a teorías de género.

Y sí, el primer derecho de los niños es a tener, querer y ser queridos por papá y mamá.

Ah, y que les hablen de emancipación judicial en los colegios.

Cuando un padre o madre tiene que salir de la vivienda de la que es propietario, en todo o en parte, por el interés superior de los niños……..no sé si llevarme las manos a la cabeza, o ponerme a llorar.

Besos.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: