EL DRAMA DEL DIVORCIO EN ESPAÑA: MALAS LEYES

Obviamente, la responsabilidad de las leyes está del lado de los políticos, que las han podido mejorar, porque, a estas alturas, es de esperar que pocos lo duden. Por supuesto, la ley del año 1.981 fue un gran paso para nuestra sociedad, y si hubiera sido mejor aplicada, se hubieran evitado muchos dramas, y posiblemente también muertes y suicidios. ¿Cuántas, cuantos?. No interesa que se investigue.

Pero, con los grandes cambios sociales que se han producido en los últimos cuarenta años, con contundencia, porque creemos en ello, se debiera haber legislado de otra manera; se debiera haber investigado la práctica de la abogacía, sobre todo justicia gratuita, y el funcionamiento de los juzgados, así como conocimiento de toda la población de algunos aspectos, y, a partir de ahí, algo hubiera surgido, pero no ha habido voluntad de los que debieron y pudieron. Y no se ve que lo quieran cambiar.

Pero nos vamos a concentrar en el tema de hoy: MALAS LEYES.

Cuando existe una sola ley, lo tendríamos más difícil, aunque las razones lo justificaran, pero en España hay varias leyes o normas, según las comunidades autónomas. Y es, en base a ello, por lo que nos tenemos que plantear si son todas, sino iguales, al menos similares, pero ése no es el caso, para desgracia.

Más de una vez les habremos hablado de la ley vasca, que regula estos temas de familia, y a dos aspectos nos referimos, para que los que no tienen derecho a acogerse a su legislación: la mediación familiar y uso de la vivienda familiar.

Y si una ley es mejor que otra, la otra es…..Uds. mismos. Comparen, pero muchos no podrán acogerse a ella. Un juez en una comunidad debe aplicar la ley mejor, y en las otras la mala, peor, y manifiestamente mejorable.

Moraleja, no todos los españoles somos iguales ante la ley, porque no tenemos las mismas leyes. Si Ud. ya se divorció, o está en ello, le recomendamos que lea, por los menos, los artículos 6 y 12:

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los pro genitores. – BOE.esTEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Se hace saber a todos los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi que el Parlamento Vasco ha aprobado la siguiente Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares enwww.boe.es

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores.

–         El juez puede enviar a mediación familiar.

–         El uso de la vivienda supone compensar al propietario.

–         Las mujeres, notoriamente, no deben convivir con el nuevo novio, o novia, en la vivienda que no sea totalmente suya, pierden el derecho a su uso.

Lean y comparen. Gracias.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: