ANA ORANTES EN EL RECUERDO

Estos días, una hija de esta mujer nos ha recordado a todos que, en este diciembre de 2.022, se cumplen veinticinco años de la cruel muerte de Dª Ana Orates Ruiz a manos de su ex marido. Pasan pronto los años.

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/hija-ana-orantes-advierte-vuelta-atras-proteccion-victimas_20221123637df31abef62f00011980ba.html

La hija de Ana Orantes advierte de «una vuelta atrás» en la protección de las víctimas de violencia machista

La hija de Ana Orantes advierte de «una vuelta atrás» en la protección d…A punto de cumplirse 25 años del asesinato de su madre, que marcó un antes y un después en la concienciación y l…

Y nos cuentan que su muerte supuso un antes y un después en esto de las violencias de hombres contra mujeres, que la gente normal siempre hemos condenado. Lo llamen como lo llamen. Así como cualquier otro tipo de muerte o violencia, en el seno de la familia o pareja, independientemente de su sexo, color de piel, nacionalidad y estado.

Y por aquellos años, y hablo de mis recuerdos, en algunos juicios de familia, el Ministerio Fiscal, siendo parte, al haber menores no emancipados, no asistían, y doy fe. Y parece que esto sigue produciéndose en algunos juzgados aún.

Y para aquel año de 1.997, hacía ya unos cuantos años que las mujeres, y hombres, conforme el Código Civil, teníamos, y tenemos aún, una ley que permite a cualquier casado dejar la convivencia en cualquier momento. Y a una demanda de nulidad/separación/divorcio no había, ni hay aún, plan “B”.

Y, a modo de reflexión, bochorno a los derechos humanos, legales y constitucionales, que hagan un espectáculo de una dura situación familiar en la televisión, cuando el afectado no puede defenderse.

Y detrás de hechos terribles, se utilicen algunos ejemplos, para modificar leyes, cuando leyes, para la libertad de todos, SOBRAN.

Detrás de un drama que afectó a una familia numerosa, se ha montado un negocio que mueve mucho dinero.

Y lo terrible de todo, desde distintas fuentes, se nos indica que de ciertos aspectos de las leyes no hay que informar a las mujeres, ya que lo pusieron en el Boletín Oficial del Estado.

Y si alguien se queja de los juzgados, yo tengo sentencias en que no comparecieron jueces, que sí afirmaban los papeles que habían estado presentes.

Dramas hemos sufrido muchos. Y me reitero, se necesita mucho circo para que los políticos no quieran admitir que la libertad de todos, y todas, como dicen ellos, radica en correctas situaciones sociales, que no es el caso de mucha gente.

Todos sufrimos aquella atroz muerte, pero lo que es tremendo para muchas mujeres, hombres y niños, es que se produce mucha violencia porque no se lee el Boletín Oficial del estado. Que esa dura situación familiar de esa madre e hijos debió cesar en el año 1.981, dónde, sin necesidad de denuncias cualquier persona casada podía dejar la convivencia sin necesitar de un juez que lo avalase.

Desde ese lejano 1.981, muchos miles de casados se han divorciado sin que nadie les informara, nos informara, de que en el Boletín Oficial del Estado hay un artículo que tiene un número, el 102, con unos efectos espectaculares, sin que sea mérito de ningún abogado, ni resultado de una decisión judicial.

Pueden consultarlo por internet.

Descanse en paz esa buena mujer, que debió ser informada por esas cadenas de televisión que buscan y ofrecen espectáculo sin haber leído el Boletín Oficial del Estado, como es el caso, es de temer, de muchos políticos, que tampoco se leyeron la Ley del Divorcio de 1.981, y se meten en el vida familiar, como un elefante en una cacharrería.

Un último recuerdo para todos esos niños, cuyos derechos personales se han decidido en vistas judiciales, a las cuales no ha asistido el Ministerio Fiscal.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Hoy, a los padres se les detiene con una sola denuncia. Se nos expulsa de domicilio familiar, junto a nuestros niños, para ir abriendo boca.

Hoy, ser hombre, no es una ganga, créanlo Uds.

Más leer la ley los periodistas, antes de hacer espectáculo de la vida familiar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: