
https://www.larazon.es/espana/20221209/3oidjs7sw5gnnpciin7v3asetq.html
“El CGPJ defiende que se exija el consentimiento paterno si aborta una adolescente de 16 a 17 años.”
Una de las imágenes/hecho que más me impactó fue cuando se decidían los derechos de vivienda de tres hermanos, en procedimiento contencioso, a petición de la madre, en que no compareció la madre, ni su procuradora, ni la secretaria judicial, ni ese ente no identificado que llaman Ministerio Fiscal. El causante/peticionario del espectáculo luego fue decano del Iltre. Colegio de Abogados de Burgos. Viva el estado de derecho. NO me recuerdo si yo estaba de pie o sentado.
Pues bien, con su permiso, van a permitir que les recuerde que eso que llaman EJERCICIO de la patria potestad compartida expresamente debe ser pedida. Y, digo, cuando muchos padres no tienen relación con las madres de las criaturas, ¿cómo van a tomar los padres decisiones conjuntamente?. Qué nos lo expliquen. Ojo, la patria potestad no se la retiran a casi nadie, sobre todo para justificar que llenes el plato de los hijos con lentejas, que, en demasiados casos, desgraciadamente, dejan de relacionarse con el padre ausente. Aquí hablamos del ejercicio de la misma. DOS CONCEPTOS DISTINTOS: TENER Y EJERCER. El ejercicio lo puede tener uno solo de los padres.
Y si Ud., querido padre, sobre el papel de la sentencia, con orgullo, cree que está educando, o puede educar a la prole, y los hijos la lían, vaya sacando la cartera.
Dos noticias en que los padres deben arreglar los platos rotos. Quería decir, pagar.
https://www.burgosconecta.es/burgos/sorprenden-siete-jovenes-20221208120131-nt.html
“Siete jóvenes de 14 años de edad fueron sorprendidos causando daños a varios vehículos estacionados en la carretera al Castillo de Burgos, según informa la Policía Local de la capital a través de su cuenta en Twitter. Se han remitido diligencias a la Fiscalía de Menores por lo sucedido y entre sus ropas, portaban varios objetos peligrosos que fueron incautados.”
“La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado con 5.000 euros a un menor por chantajear a otra con la publicación de imágenes íntimas si no le enviaba más fotografías de este tipo, tal y como refleja una resolución publicada por este organismo y a la que ha tenido acceso..”
Pues bien, los jueces y los políticos parece que saben poco sobre los derechos de los hijos/as de divorcio.
EMANCIPACIÓN
“CÓDIGO CIVIL: Artículo 320.
El Juez podrá conceder la emancipación de los hijos mayores de dieciséis años, si éstos la pidieren y previa audiencia de los padres:
1. Cuando quien ejerce la patria potestad contrajere nupcias conviviere maritalmente con persona distinta del otro progenitor.
2. Cuando los padres vivieren separados”
Políticos y jueces hablando de la patria potestad para que decidamos si nuestras hijas abortan, de las menores de 18 años, y resulta que pueden pedir judicialmente su EMANCIPACIÓN, desde el momento en que los padres viven separados, y a partir de los dieciséis años.
¿Sabe alguien lo que significa/concede el artículo 102.1 del Código Civil?. Los padres que reciban una demanda, en procedimiento contencioso (Ley de Enjuiciamiento Civil 770.4º, en vez de divorcio contencioso), debieran informar a sus hijos, por si quieren reclamar, judicialmente, su derecho a la emancipación.
https://apfsburgos.wordpress.com/
RECIBO UNA DEMANDA DE DIVORCIO: ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE DEBO PREGUNTAR AL ABOGADO?.
Y Ministerio Fiscal…….FUERA, si quieren los hijos.
Los políticos y los jueces debieran utilizar para denominar a los menores: MENORES NO EMANCIPADOS. Y los mismo el periodismo. Nada de menores, adolescentes………, menores no emancipados…..sobre todo cuando tienen 16 ó 17 años.
Una chica de 16 años, emancipada, y no necesariamente, económicamente NO PRECISA DE PATRIA POTESTAD PARA ABORTAR, digo yo.
Tela con el tema de aborto, de concebido no nacido, de relaciones sexuales libremente consentidas.
¿Y seguro que nos piden nuestra opinión cuando los padres están separados/divorciados, para autorizar el aborto?. ¿Y si nos negamos, y si el padre dice no y la madre sí?.
Se admiten sus críticas.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.