PELIGROSO PENSAR EN VOZ ALTA Y AUTOCENSURA INFORMATIVA

images
Estos días pasados un juez de un alto tribunal la ha armado. No ha tenido otra ocurrencia que escribir lo que pensaba y ha saltado a todos los medios de comunicación. Y claro, se ha salido del guión. Las mujeres cobran menos, hay pocas mujeres en los altos estamentos de la justicia. El maltrato procede de los sistemas patriarcales, de falta de una correcta educación, machismo, y bla, bla, bla.
Pero, hombre, ¿ cómo se le ha ocurrido eso ?. Si Ud. hubiera sido Jordi, José o Xosé, carnicero, electricista o bombero, pues la cosa no hubiera tenido la relevancia que ha tenido. Se le ha atacado por tierra, mar y aire. ¿ O es que Ud. esperaba otra cosa ?. Por otra parte, una legión de desesperados ha salido en su defensa, en defensa en lo que piensa o cree.
Y yo sé algo de eso, ser atacado por altos estamentos del poder real. Lo he sufrido en mis carnes.
Sin embargo, el que algún alto cargo se quiera salir del rebaño, y sea atacado por los mastines de la ortodoxia, aún siendo grave, más que ir al terreno de las teorías, siempre discutibles, lo grave es que se pastoree con la información. Porque, empecemos por los datos, y luego pasemos a las teorías. Y nos encontramos con un problema muy grave. Los medios de comunicación, como corderitos, han suscrito múltiples protocolos de tratamiento informativo sobre esos temas, hombres y mujeres, y viceversa. Impuestos por los señores políticos. Esos que no solucionan el paro, alentaron o permitieron  la burbuja inmobiliaria, endeudan a todos, etc., etc.
images
Dicen, ellos y ellas, los expertos y expertas, es un problema educativo. ¿ Qué tal cuando se contrae matrimonio o se inscribe la gente en registros de pareja de hecho se les informara, a ellos y ellas, que para dejar de convivir no hace falta pedir permiso a nadie, desde el primer momento,  y que a partir de los tres meses de contraído matrimonio no hace falta justificarlo ?. Nos evitaríamos el escándalo de que se detenga a un hombre de 75 años porque la no informada señora alegaba CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO. Y eso ha pasado en Burgos.
El problema de las niñas de cinco añitos en la escuela. Conozco a dos niñas de cinco años. El mayor problema del Ayuntamiento de Burgos es que las cuenten cuentos de piratas gays y sirenitas lesbianas en la escuela. Ambas hijas de padres separados. ¿ Qué tal si las informan sobre su situación legal ?. Primero, que no tienen derecho a convivir con los padres, si los padres no las conceden ese derecho ?. Informarlas sobre CUSTODIA COMPARTIDA,MEDIACIÓN FAMILIAR,  MENOS DENUNCIAS Y MENOS DETENCIONES. ¿ Dónde está el problema ?.
Datos tabú. Nadie quiere confirmar que en España, esta España nuestra, esta España suya o tuya, no se decretan divorcios en que el juez lo justifique por maltrato alguno. ¿ Cuándo diablos van a dar este dato ?. No teorías, dato.
Suicidios, ¿ cuántos se producen a causa de detenciones de padres, divorcios a los bestia, alejamientos salvajes de los hijos, etc. ?.
Jueces, hipotecas y cláusulas suelo. ¿ Cuántas hipotecas han dejado de pagarse porque la mujer ha exigido al juez que expulsaran a su socio, pareja, cónyuge o marido de la vivienda que compraron ?.
Detenciones. Juntar los datos de hombres detenidos y hombres detenidos que no han sido condenados. Menos teorías y más datos.
Sin embargo, los propios padres que se quejan de leyes y sentencias, políticas y políticos, son los primeros que no quieren que sus hijos sean informados, no por ellos, sino por las propias asociaciones de padres separados/divorciados: EMANCIPACIÓN JUDICIAL DE HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS A PARTIR DE LOS DIECISÉIS AÑOS. Es un derecho de los hijos, y punto. No lo piense nadie. Es su derecho de saberlo, de los hijos, no derecho de los padres de pensarlo si es bueno, malo o regular.
Me hierve la sangre. Para terminar, lo dice la ley:
Código Civil:
“Artículo 93
El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos ……
Artículo 94
El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho………….”
Aunque no me duele la cabeza, por cuestiones de protocolo, digo que me está empezando a doler la cabeza, pero, la pregunta que les hago a Uds., a vosotros, es, ¿ por qué en las sentencias pone sólo lo que debe pagar un padre y no los dos ?. ¿ Por qué si Ud. o tú te vas a la puñetera calle, y sigues pagando la hipoteca, no dice el juez dónde tienes que ver a tus hijos ?.
Espero que les duela la cabeza a Uds., a vosotros, pero la ley es muy clara, pero, si no la cumplen ni los jueces, más información y menos teorías. Consulte con su abogado. Je, je y je.
Un saludo desde Burgos.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
A nueve de enero de dos mil diecisiete.

HIPOTECAS Y DIVORCIOS

images-2

Feliz año 2.017. Bueno, me dice Manolo, hay que empezar a poner alguna reflexión en la página de APFSBURGOS.

 

El final de año pasado, el ya lejano 2.016, terminaba con una avalancha de informaciones sobre una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y, más de una, no del todo correcta.

 

En efecto, dicho tribunal enmendaba la decisión del Tribunal Supremo sobre la retroactividad de las cláusulas suelo. Si una cláusula es nula, lo es nula desde el principio, y las entidades financieras que se la envainen.

Otra visión de esa noticia es que una parte ha podido hacer estudiar sus pretensiones, y la otra no ha podido utilizar esa instancia europea para que estudiara el tema de fondo, si esa cláusula, y, ¿ por qué no ?, si las cláusulas techo también eran nulas, y de eso no se ha decidido nada. Ojo, ese tribunal no ha estudiado el tema principal, si eran nulas o no. Que nadie se lleve a engaño, no avala la decisión del Tribunal Supremo de España de que sean abusivas.

 

Y, una tercera reflexión es, ¿ cómo es posible que haya habido UNO, DOS, TRES O CUATRO MILLONES DE CLIENTES que no se dieron cuenta de que era una cláusula abusiva, según dice el Tribunal Supremo, en un economía de mercado, en que ese tema era público y había diversas ofertas de todo tipo ?. Y si no se enteraron de lo que firmaban, habiendo un notario de garante, aquí se firma cualquier cosa y se vota, bueno, de eso no quiero ni hablar.

 

Y una cuarta reflexión, si sí se dieron cuenta, y lo aceptaron voluntariamente, si moralmente deben reclamar o no. Bonita reflexión, porque para no pagar impuestos hay miles de excusas.

 

Y me pregunto yo, ¿ y por qué no ponen los peticionarios de esas operaciones financieras, que duran más que algunas pilas, una cláusula que les afecte a ellos, que evite el abuso de uno de los cotitulares sobre el otro ?.

 

Personalmente, durante diez años, estuve trabajando en un departamento por el que pasaban muchas de esas operaciones. No era raro el día en que compañeros de alguna oficina me dijeran, hicimos una operación hace uno, dos, tres, cuatro años, etc., y ahora se están separando. ¿ Qué hacemos ?. ¿ Qué va a pasar ?.

 

Hombre, siendo uno de los cotitulares hombre, y la otra mujer, y si hay hijos comunes, pues que quieres que te diga, hijo mío. Tienes todos los números de lotería para que te tengas de ir de casa, sí o sí, y que te obliguen a seguir pagando la cuota mes a mes, hasta que vuestros hijos se coloquen en un empleo de mierda a los treinta años.

 

Pues bien, y digo yo, ¿ por qué no todos los hombres que firmen una operación con garantía hipotecaria, para la compra de una vivienda, con la novia, la pareja o el cónyuge, en la misma escritura del préstamo hipotecario, AMBOS, se comprometen a poner la vivienda a la venta y salir los dos del domicilio, desde el momento en que alguien denuncie a la otra parte, o se inicie un proceso de separación/divorcio ?.

 

Nada lo impide, y nada impide reflexionarlo. Hombres, viva el amor eterno, pero con garantías, la vivienda es para el uso de los dos y sino no juego.

 

Queda dicho. Lo ideal sería que la impusieran los bancos y cajas, pero nada impide que los cotitulares la impongan, y tampoco estaría de mal que, cuando haya avalistas, y sobre todo los padres del chico, la IMPONGAN también.

 

A buen entendedor, sobran palabras.

 

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

En Burgos, a dos de enero de dos mil diecisiete.

EXIGENCIA A LA BANCA Y CAJAS DE AHORROS QUE DEFIENDAN PUBLICAMENTE EL BUEN HACER DE SUS EMPLEADOS EN LAS CLAUSULAS SUELO

descarga-3Es en mi calidad de empleado de banca jubilado, y anteriormente, a los quince años, por unos meses, como botones en una caja de ahorros, por lo que me creo en legítimo derecho y, en el deber, de exigirles que nos defiendan ante noticias no correctas que ponen en entredicho, no solo a las entidades o empresas para las cuales hemos trabajado, sino también a los empleados que actualmente trabajan y a los que hemos trabajado en las mismas. Y somos muchos miles.
La banca y las cajas de ahorros, por la propia evolución de la tecnología y del mercado, han sufrido en los últimos años una reducción de empleados brutal, por la cual muchos empleados han dejado de trabajar en sus empresas o entidades, situaciones muchas veces no queridas por los empleados.
Personalmente, durante unos diez años he estado trabajando en temas hipotecarios, y he participado como apoderado en numerosas firmas de operaciones con garantía hipotecaria, y de lo que puedo dar fe es de la cara de satisfacción de los clientes cuando firmaban una operación que les permitía acceder a una vivienda. Por otra parte, los vendedores han tenido un sistema ágil que les ha permitido vender, en que había llaves por un lado y dinero por el otro. Todas, o la mayor parte de las operaciones, tenían un techo y un suelo limitativo, cuando eran de interés variable.
Nuestras empresas han puesto lo más importante, el dinero, los clientes han firmado una promesa de pago, a lo largo de muchos años, en que los riesgos y las incertidumbres están a la vista de todos. En muchos casos su garantía hipotecaria se ha reducido notoriamente.
Es muy triste y angustioso ver noticias de gente que pierde su vivienda por no poder pagar, pero por causas NO achacables a los que pusieron el dinero, los bancos y cajas de ahorros.
Si los procedimientos fueron dolorosos y fueron mejorables, la responsabilidad es de los señores políticos que han podido cambiar las normas.
Por lo tanto, sobre esos dramas humanos y familiares, que nos duelen profundamente, como a muchos ciudadanos, asuman sus responsabilidades a los que no modificaron las normas, y atribuyan al paro y problemas de empleo o negocios fallidos su carga y responsabilidad en estos temas. Temas sociales de los cuales los señores políticos deben responder.
Y no quiero decir que los bancos o cajas lo pudieron o debieron hacer mejor en los temas de los desahucios, no, sobre esa parte no va este escrito, y punto.
DECISIONES JUDICIALES CON MUCHA PRESIÓN EN LAS CALLES
Todos nos debemos hacer esta pregunta, ¿ sin la presión de asociaciones de consumidores, presiones de políticos, como algún alcalde, en contra del cumplimiento de resoluciones judiciales o de contratos libremente firmados, hubiera sido otra la actuación judicial ?.
Tanto en situaciones relacionadas con temas de relaciones hombre/mujer, como con temas de contratos de alquiler y operaciones con garantía hipotecaria, ha habido y hay una presión constante, a lo largo y ancho del territorio nacional, por diversas asociaciones, en muchos casos financiadas con dinero público, como por parte de asociaciones que llevan la presión a la calle y ante juzgados.
Cada uno sabrá cómo esto incide en la Administración de Justicia.
TIRÓN DE OREJAS AL TRIBUNAL SUPREMO
Vamos por temas. El pasado 21 de diciembre de 2.016, en comunicado de prensa nº 144/16,  el TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA facilita una información que supone un varapalo, o tirón de orejas, al TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA, SALA DE LO CIVIL, y su sentencia de 9 de mayo de 2.013, nº 241/2013: CONSUMIDORES: CONDICIONES GENERALES ABUSIVAS; CLÁUSULA SUELO EN LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS.
descarga-4

 

LOS NOTARIOS, LOS REGISTRADORES Y EL BANCO ESPAÑA FUERON TESTIGOS Y AVALISTAS DE UNA PRÁCTICA COMERCIAL PÚBLICA Y TRANSPARENTE

 

Ante el pueblo español, ante sus ciudadanos, hay mucha información manipulada, pero de su existencia, de estas cláusulas suelo y techo,  informaba el Banco de España al Senado, según aparece en el Boletín General de las Cortes, Senado, de fecha 7 de mayo de 2.010, nº 457:

 

INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA SOBRE DETERMINADAS CLÁUSULAS PRESENTES EN LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

 

 

Los notarios, garantes de la libre voluntad de los clientes y del conocimiento de lo que firmaban, también informan en su página web de las cláusulas techo y suelo. Circunstancias conocidas por los Registradores:

 

 

“El Banco de España ha hecho esa determinación en la denominada GUÍA DE ACCESO AL PRÉSTAMO HIPOTECARIO, de reciente aparición, concretamente en su anexo IX:

 ANEJO IX expresión manuscrita de advertencia de los riesgos del contrato (artículo 6 de la ley 1/2013)

Como capítulo aparte y cuestión a la que ya nos hemos referido en esta guía, del artículo 6 de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudoreshipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, surge la obligación del notario de recabar del prestatario, en el momento de la escritura, una expresión manuscrita suya por la que manifiesta haber sido advertido de los riesgos derivados del contrato, si este incorpora cláusulas suelo y techo; si lleva asociada la contratación de instrumentos de cobertura del riesgo de tipos de interés, o si se concede en una o varias divisas. “

Ni la banca, ni las cajas de ahorro, han sido unas organizaciones delictivas que han actuado con oscurantismo, ni sus empleados hemos sido cómplices de abuso alguno a nuestros clientes.

Es por ello que se les reclama se defienda el honor y la dignidad de todos los empleados que hemos intervenido en el tratamiento de estos productos que no han entrañado riesgo alguno para el cliente, sino para los que han puesto el dinero, los bancos y cajas.

Y las posibles consecuencias de firmar el techo y el suelo de préstamos con garantía hipotecaria, con interés variable, han sido unos posibles costos y riesgos, o garantía para los clientes, en caso de elevados índices de interés, perfectamente explicados y asumidos por los clientes, en un mercado con muchas entidades, donde escoger, para ser atendidos.

 

TRATAMIENTO DEL TEMA POR DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

 

Veamos un ejemplo. OK DIARIO:

 

 

Titular: Los cuatro millones de afectados por las cláusulas suelo recuperarán todo su dinero en un año.

 

Sigamos un poco por el artículo en sí: “La decisión del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TSJUE), estableciendo la nulidad de las cláusulas suelo de las hipotecas del sistema financiero español, ha provocado que el Tribunal Supremo haya comenzado a desbloquear las reclamaciones que estaban paralizadas a la espera de la sentencia del organismo comunitario.”

 

¿ No sería más correcto indicar más que afectados, clientes que ante un notario firmaron la cláusula suelo……. Debidamente informados ?.

Periodista mal informado. El Tribunal Superior de Justicia de la UE (TSJUE) no estableció la nulidad de las cláusulas suelo, circunstancia que no es competencia de ese tribunal, sino del Tribunal Supremo de España, entre otros (¿).

 

Sigamos, no tiene desperdicio: “Los juzgados se preparan para recibir en enero de 2017 una nueva avalancha de reclamaciones por parte de las familias españolas, ya que elTSJUE ha determinado la retroactividad total en la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por los bancos y antiguas cajas de ahorros.”

 

Cobradas indebidamente no, sino merced a una escritura firmada ante un notario,  garantía para los clientes.

 

Ahora veamos otra información, en que se habla del varapalo al Tribunal Supremo:

 

 

 

EL GOBIERNO Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS

 

Economía fijará este viernes plazos y condiciones para devolver las cláusulas suelo.

 

                                                        

Procede, por parte de las entidades financieras, comunicados públicos hablando de cómo se ha desarrollado  este tema, de cómo, el Banco de España,  notarios y registradores han sabido de estas prácticas hechas a la luz del día, con luz y taquígrafos. Así como los gobernantes de este país han sabido, en todo momento,  de estas prácticas comerciales.

¿ Alguien puede pretender que ha habido abusos cuando todo se ha desarrollado a la luz del día y no se ha ocultado nada a los clientes ?.

Porque los poderes públicos tienen un problema con este tema y parece que no quieren asumir sus responsabilidades.

  

Y si todo esto ha sido conocido y permitido, ¿ cómo es que ahora se priva a bancos y cajas de su lícito beneficio ante operaciones de alto riesgo, que han originado gravísimos problemas a diversas cajas de ahorro notoriamente ?.

 

Más que judicializar y hablar de servicios de abogados, los posibles clientes reclamantes deberían leerse la sentencia del Tribunal Supremo y hacer un examen de conciencia de si se le ocultó alguna información por parte de su entidad, o si el notario incumplió su deber de protegerles ante la entidad otorgante de la operación, si fue el caso. Así como leer lo que firmaron.

Menos abogados, y más informarse por sí mismos.

 

LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ANTE OPERACIONES DE RIESGO PARA LAS ENTIDADES Y SU MANIPULACIÓN Y PRESIÓN CALLEJERA

 

Se deben separar las operaciones financieras en que el cliente ha hecho una inversión, que ha podido mermar, de las hipotecarias, en que el banco o caja ha puesto el dinero, y muchas no son reintegradas por los clientes.  Y parece que los intereses de los accionistas y ahorradores no entran entre los que son defendidos por estas asociaciones que llevan el ruido a la calle.¿ También la manipulación ?.

 

 

LOS ABOGADOS ANTE UN PRESUNTO GRAN PASTEL

 

 

RECLAMACIÓN GRATUITA

 

 

Elimine la cláusula suelo de la hipoteca sin asumir gastos judiciales, tenemos la solución

 

Sólo recordar lo que dice la Ley de Enjuiciamiento Civil:

 

“Artículo 241 Pago de las costas y gastos del proceso

1.      Salvo lo dispuesto en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, cada parte pagará los gastos y costas del proceso causados a su instancia a medida que se vayan produciendo.”

Las partes nunca son los abogados. Si los abogados no cobran a los clientes, y las costas las ganan los clientes, NO DEBERÍAN COBRAR LOS ABOGADOS LO QUE DEBIÓ PAGAR PREVIAMENTE EL CLIENTE, EN COSTAS JUDICIALES.

Qué se lo expliquen a los clientes. Sería deseable que los abogados hicieran presupuestos previos con las garantías jurídicas que tienen las escrituras que contemplan garantías hipotecarias, de las entidades financieras.

 

SUGERENCIAS A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, BANCOS Y CAJAS Y SUS ORGANIZACIONES.

 

Primero.- Crear grupos conjuntos para seguir todas las noticias sobre este tema, y obligar a rectificar todo lo que no sea correcto.

Segundo.- Dirigir comunicados públicos a los medios de comunicación, indicando como los gobernantes, partidos políticos, sindicatos de empleados, notarios, registradores, conocían estas prácticas, que nunca se han hecho de tapadillo. Y  de cómo los notarios eran garantes impuestos por la legislación en la defensa de los clientes, que aseguraban el perfecto conocimiento de las condiciones y la firma libremente de las escrituras..

Tercero.- Dirigir escritos a los clientes titulares de cláusulas suelo y techo recordándoles que han pedido sus operaciones en un mercado abierto en que podían elegir entre muchas entidades. De cómo estas cláusulas eran de dominio público conocidas y comercializadas por todos, de lo cual han tenido varios niveles de información, y que han sido aceptadas por ellos, y que coacción no ha existido, cuando han podido elegir entre muchas entidades. Así como recordarles que, en muchos casos, la garantía hipotecaria que tienen ha perdido valor, por causas de mercado. Y que si exigen judicialmente algo que firmaron libremente, previa información, se utilizarían los mismos medios, por parte de poderosas entidades y potentes equipos de abogados. Etc., etc. Así como la ley les permitía llevarse su operación a otras entidades con menores costos, que pueden hacer, si lo desean.

Cuarto.- En las nuevas operaciones incluir una cláusula previendo la separación/divorcio de los titulares o garantes, y que a la primera denuncia entre cotitulares o inicio de procedimientos de separación/divorcio, o procedimientos en que se pudiera perder el uso de la vivienda por alguno de los cotitulares, les  sería exigible la devolución del saldo pendiente, más los gastos que correspondan, con primacía sobre cualquier decisión judicial. Se recuerda que hay miles y miles de viviendas en venta y alquiler. ¿ Dónde está el problema ?.

Quinto.- Lucha a cara de perro en las pretensiones de abogados de cobrar costas judiciales, cuando los clientes, ganadores de las mismas, no las han satisfecho previamente, como señala la ley. Y con comprobación de presupuestos previos y efectivo pago previo de lo que se reclama.

Sexto.- Es exigible que los notarios se junten a las manifestaciones públicas en defensa de su dignidad profesional, que está tan atacada como la nuestra, la de los empleados de cajas y banca.

REFLEXIÓN FINAL

¿ Se nos puede acusar a los empleados de banca y cajas de ahorros de haber contribuido a violar derechos de nuestros clientes cuando hemos participado en estas operaciones, con condiciones de mercado, practicadas por todas o la mayor parte de las entidades, que se han explicado a los clientes y que ellos han aceptado. ?

¿ HAY VIOLACIONES O ABUSOS CUANDO UNA PARTE INFORMA Y LA OTRA ACEPTA LIBREMENTE ?
Tambien se pide que pongan en las hipotecas si hay denuncias o divorcios deben cancelar la hipoteca.

 

Jesús AYALA CARCEDO, apoderado jubilado del BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S. A.

En Burgos, a veintiocho de diciembre de 2.016

P. D.- Exigimos que se defienda “públicamente” nuestro honor, dignidad profesional y buen hacer en una economía libre de mercado.

 

 

 

PADRE SEPARADO/DIVORCIADO, ¿ ESTÁS PAGANDO DOS LUGARES DE RESIDENCIA A TUS HIJOS ?. ¿ TE PARECE BIEN ?.

El pasado 19 de diciembre de 2.016, registré dos escritos. En el Excmo. Ayuntamiento de Burgos y en la Delegación en Burgos del Instituto Nacional de Estadística, en relación con los hijos de padres separados/divorciados que están realizando estudios en otra población, distinta del domicilio en el que residen habitualmente,  con el padre o la madre.
Y, en principio, sobre su “real” obligación legal de empadronarse en el lugar de sus estudios, si residen allí la mayor parte del año, conforme a normas legales.
images-2
Con fecha 22 de diciembre de 2.016, el Consejo de Empadronamiento de BURGOS, responde al escrito, copia del cual se adjunta.   empadronamiento-hijos-asuentes-del-domicilio-familiar-durante-el-curso-academico
Y esto es porque puede suceder que muchos padres separados/divorciados han abandonado el domicilio donde ahora conviven la madre y los hijos, que es de su propiedad, en todo o en parte, y que incluso puedan estar pagando la hipoteca.
Puede estar sucediendo que estén pagando dos residencias a los hijos, y verse privados de su derecho constitucional de propiedad: la que ocupa la madre, en teoría con los hijos, y asumir gastos de estancia en otra población del hijo o de los hijos.images-1
En mi modesta opinión, esto se parece mucho a un abuso. Y esto, los padres, tendrían que tenerlo en cuenta cuando los hijos piden o exigen hacer estudios fuera del domicilio, del que el padre ha sido expulsado o cedido mediante convenio, en muchos casos, con fuertísimas presiones, y que cada uno piense lo que quiera.
Estas circunstancias debieran tenerlas en cuenta para intentar recuperar el uso de su propiedad, la vivienda, o exigir su venta.
Me van a permitir recordarles que los hijos de padres separados/divorciados pueden pedir la emancipación judicial a partir de los dieciséis años. Y en esto me encuentro que los padres no quieren saber nada, ni quieren que informemos a sus hijos, de ese derecho legal, desde las asociaciones. Cada uno sabrá. Mucho luchar y llorar por la custodia compartida, etc., y, cuando son mayores, a seguir sufriendo.
También recordarles que a esos hijos que se van a estudiar fuera del domicilio familiar, las normas estadísticas les permiten empadronar a otras personas en el domicilio familiar del cual tú eres propietario.
Asimismo, a vuestros/as ex, la sentencia o convenio autorizado judicialmente, las permiten empadronar en vuestra vivienda, si sois propietarios, a otras personas. Y, por supuesto, ni los hijos ni las ex tienen que informar al padre copropietario o propietario, ni al juez. Para eso valen las sentencias. ¿ Lo sabían Uds. ?. Pues tampoco tenéis derecho legal a saber quiénes están empadronados en vuestras casas o viviendas.
A buen entendedor, sobran palabras.
Qué cada cual saque sus conclusiones, y cada cual proceda como quiera o pueda. Cada uno debe ser responsable de su lucha y de luchar por sus derechos. La misión de este firmante es abrir ojos sobre este problema, nada más. Suerte y coraje a todos. La solución de los problemas de cada uno es responsabilidad de cada uno, para empezar.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LOS PADRES DIVORCIADOS, LOS HIPOTECADOS, LOS DESAHUCIADOS Y LOS OKUPAS

En mi condición de padre de familia divorciado, como empleado de banca jubilado, en puestos humildes desde 1.968, de un banco que no ha precisado ser intervenido; con quince años trabajé varios meses como botones en una caja que sí ha tenido problemas, como modesto propietario, como modesto accionista del banco en el que trabajé, y como modesto ahorrador,  me permito hacer estas pequeñas reflexiones, que espero no molesten a nadie. Además de por propias experiencias personales y por el trato diario con diversas situaciones de separación/divorcio.
COMO EMPLEADO DE BANCO
En efecto, estos días ha sido noticia una decisión de un tribunal europeo, por la cual diversas entidades financieras pudieran verse obligadas a devolver diversas cantidades cobradas por un concepto libremente firmado ante un notario, con motivo de la financiación de una propiedad, normalmente una vivienda, cuya compra no hubiera sido posible sin que esas entidades financieras hubieran puesto a disposición de los clientes un dinero que permitió dichas compras.
hipotecamulti
Es lo que se llama cláusula suelo. Es decir, firmadas en diversas operaciones crediticias, en que se hipotecaban propiedades, con interés variable, revisadas periódicamente, pactadas a un índice de referencia más un diferencial, aunque la suma del índice de referencia más el diferencial fuera inferior a la cláusula suelo, el interés mínimo a cobrar era el de la cláusula suelo.
descarga-1
Y me van a permitir hacer un chiste fácil. Llaman por teléfono y preguntan: ¿ Está Consuelo ( con suelo) ?. Y responden, y también con techo. No sé si lo han cogido.
Porque el problema del que estábamos hablando es que en esta crisis inmobiliaria, en que muchos deudores hipotecados han visto caer el valor de la vivienda, que libremente fue adquirida, por diversos despachos de abogados, se ha visto un chollo, para intentar compensar las posibles pérdidas de valor de las viviendas (¿). CLÁUSULA ABUSIVA: EL SUELO DE LA HIPOTECA. Preparamos una o varias demandas, las ganamos, y luego hacemos miles con el copiar y pegar, y nos forramos.
Pero es que, normalmente, sólo han querido ver una parte de la jugada. Han bajado los tipos de interés, la entidad financiera me impuso unas condiciones abusivas, y la Justicia tiene que darme la razón, y la entidad financiera devolverme un dinero. Porque, ¿ y si aparte de una cláusula  suelo en las condiciones, firmaron también una cláusula techo ?. En otros momentos relativamente recientes, ha habido intereses muy altos. ¿ Qué pasaría entonces, si los tipos de interés se disparan, y, por ejemplo, el índice de referencia pactado más el diferencial superan ese techo ?. ¿ El que ahora reclama que le compensen por la cláusula suelo pactada, que considera abusiva, si llegara el caso de que la cláusula techo le protege, renunciaría a ese derecho firmado notarialmente ?. Porque esas cláusulas protegían a ambos, caja o banco y clientes, en momentos diferentes.
Se lo explico en números:
==============================================================
Firmó un cliente una cláusula suelo del 3,- % en su operación con garantía hipotecaria:
Índice de referencia: 1,50 %, más diferencial 0,50 %= saldría a pagar 2,- %.
Firmado con cláusula suelo: la entidad financiera cobra el 3,- %. Exijo que me devuelva la caja o el banco el 1,- % cobrado de más, porque la cláusula suelo es abusiva.
==============================================================Ahora supongamos que, al mismo tiempo, ha firmado una cláusula techo, por ejemplo de 15,- %.
Suben los intereses. El índice de referencia se pone en el 16 %, más el diferencial del 0,50 % suman 16,50 %, como la cláusula techo es del 15 %, y lo tengo firmado ante notario, la entidad financiera no puede cobrarme más que el 15 %. Qué se fastidie la caja o banco.
==============================================================
 Si me permiten. Primero, los que compraron una vivienda por 300.000 euros y ahora la podrían vender por 200.000 euros, con dificultades,  no hicieron un buen negocio. Qué no echen la culpa a la entidad financiera.
Y a nadie se le ocurre ir contra el vendedor, y en muchos casos se ha pagado parte en dinero negro, por ciudadanos de todo tipo. Repito, de todo tipo. Posiblemente jueces, fiscales, abogados, políticos, militares, policías, etc., etc. Y eso lo pudo evitar el estado. No lo hizo, y muchos los aceptaron, cuando otros lo exigieron o impusieron como condición para vender, o para comprar.
Por tanto, la primera reflexión, si alguien estima que la cláusula suelo fue abusiva, y quiere denunciarlo, deberá renunciar, al mismo tiempo, a la cláusula techo, si también la firmó.
Por otra parte, algunas reflexiones más sobre esas condiciones que algunos estiman abusivas:
  • Había multitud de entidades dónde pedir financiación. Y a nadie le pusieron una pistola en el pecho para ir a determinada entidad y firmar determinadas condiciones.
  • Si en algún momento han considerado que las condiciones firmadas eran peores que las de otras entidades, han podido pasar su operación a dichas entidades, y lo permite la ley, si la otra entidad lo aceptara, por supuesto, lo cual en muchos casos a lo mejor no lo permitirían. Ojo a lo que digo.
  • Antes de firmar las operaciones, con lo que consideran cláusulas abusivas, han tenido a su disposición  la escritura a firmar, y han podido preguntar al señor notario todas sus dudas. ¿ O es que el señor notario no tiene responsabilidades ?. Y el que firma también. Los tasadores también tendrán sus responsabilidades en cuanto a las valoraciones que dieron.
  • A los clientes no se les imponía la compra de determinada vivienda o propiedad.
Por último, sobre este tema, si una de las cláusulas de lo que firmó, alguien las anula a favor de una de las partes, la entidad financiera debiera tener el poder de decir, se han modificado una de las cláusulas del contrato, por tanto este contrato no me interesa: DEVUELVA EL DINERO PENDIENTE Y VÁYASE EN PAZ. A lo mejor eso no interesa a los reclamantes. Pero, ¿ por qué quitar este posible derecho a las entidades financieras ?. Puede que a más de uno de esos reclamantes se le ponga la carne de gallina, porque a lo mejor nadie le presta ese dinero que debe a la caja o al banco. El financiar tu vivienda no era obligatorio para la entidad, y tampoco un derecho del cliente, que te permitió comprar una vivienda, quizá con veintitantos o treinta años. Mis padres compraron la vivienda familiar al jubilarse.
COMO AHORRADOR
En estos momentos apenas se está pagando interés por llevar dinero al banco. Y pongo un ejemplo con datos reales. Un depósito de 100.000 euros lo pagan al 0,01 %, algunas entidades, quizá las más solventes. Por lo que a un ahorrador que ha ahorrado durante muchos años, y no se ha comprado un Mercedes, ni ha ido al Caribe, ni ha cambiado dos veces de muebles de cocina, le pagan al año 10 euros al año.
Si un comprador hipotecado tiene una vivienda que se valora en 100.000 euros, con una operación financiera con hipoteca por 100.000 euros, el ahorrador que ha puesto el dinero recibe 10 euros al año. Y de eso cobra Haciendauna parte.
¿ Ud. alquilaría su vivienda por un euro al mes ?. Me imagino que no, pero es que el ahorrador que ha puesto el dinero de su operación con hipoteca no recibe ni eso. ¿ A quién nos quejamos, de qué y por qué ?.
LOS OKUPAS
images-1
Si un cliente de esos que se queja de las cláusulas suelo, tuviera su vivienda vacía, y la ocupara una familia con menores, sin pagar,  pondría el grito en el cielo. Escándalo, robo, injusticia, impotencia, etc., etc. Y le costaría Dios y ayuda que la Justicia que ahora quiere utilizar contra su caja o banco le dé la razón en tiempo y forma. Y a ver cómo se la encuentra cuando liberen su propiedad, y después de ciertos gastos.
ACCIONISTAS, PROPIETARIOS Y DESAHUCIADOS
Mucho se viene hablando de gente que es expulsada de su vivienda por no poderla pagar. Tema muy doloroso, que seguramente se debiera tratar de otras maneras, y en que el futuro desahuciado debiera ser parte de la solución, cuidando la vivienda, e incluso buscando un posible comprador, aunque, en muchos casos, son problemas ajenos al banco o caja. Compró algo que ahora vale mucho menos. Dónde antes trabajaba o había dos sueldos, ahora hay paro. Un problema social. Quizá en vez de dar miles de millones a las entidades, por la mala gestión de muchas cajas, principalmente, en que los malos gestores se están librando de sus responsabilidades, sin castigo alguno,  se debió darlos a familias para que no fueran privadas de su vivienda impagada y encima deben importantes cantidades. Nadie ha querido poner coto a los tremendos gastos de esos procesos judiciales, en que la labor de los abogados y procuradores ha sido copiar y pegar, cambiando nombres y cantidades. Un chollo de la abogacía, y perdonen que lo exprese así.
Cuanto no puedo pagar la hipoteca, doy mi vivienda y ya no debo nada. Si no la puede vender por lo que debe, ¿ de quién es el problema y la culpa ?.
Se habla de que eso sea así, pero en ese caso la entidad financiera no hubiera financiado el 100 %, ni el 80 %. ¿ Hubieran comprado la vivienda con un 30 % de financiación del precio de la misma ?. Me temo que no.
Cuando los acreedores han sido entidades financieras, con accionistas que han invertido en las mismas, hay corrientes en nuestra sociedad que, en nombre de una cierta demagogia, privan de derechos a las entidades financieras y sus propietarios.
Vean el ejemplo del señor alcalde de Cádiz:
Los accionistas propietarios deben ser Cáritas y Ong´s por problemas sociales que DEBEN solucionar los políticos. ¿ No se le habrá ocurrido a alguien ?.
PADRES DE FAMILIA DIVORCIADOS
descarga-2
El Estado Español OBLIGA a casarse, si se uno quiere acogerse a esta fórmula legal no obligatoria, entre hombres y mujeres, a la cual se accede libremente, en igualdad de obligaciones y derechos.  Pues bien, veamos las posibles consecuencias de ese contrato, impuesto, y aceptado libremente.
Aunque seas propietario de la vivienda familiar, en todo o en parte, con obligaciones hipotecarias, pues imagine, sufrido lector, que tenéis niños, y ella o él, piden el divorcio, que no hay que justificar a partir de los tres meses de contraído matrimonio. Y no se produce ninguno en que el juez de tuno lo decrete por maltrato.  Pues es normal que a uno, normalmente el hombre y padre,  se le obligue judicialmente, o firme un convenio, en medio de chantajes, para evitar denuncias, detenciones, ampliar periodos de cuidado de los hijos comunes, costos de abogados, etc., el salir del domicilio familiar, y seguir pagando todo o parte de la hipoteca. Y así durante cinco, diez o quince años. ¿ No es un abuso, señores ?.
¿  Cómo lo permite eso una ley ?. ¿ No es abusiva ?.
¿ No será una cláusula abusiva el firmar un convenio en esas condiciones ?. ¿ No priva una ley y una decisión judicial de legítimos derechos de propietarios ?.
REFLEXIONES FINALES
¿ No querrán esos despachos de abogados que se están forrando a costa de las entidades financieras con el copiar y pegar ir contra esas leyes y esos procedimientos judiciales en que al hombre y padre, principalmente, se la machaca ?.
¿ No querrán esos abogados mal pagados que atienden a mujeres, por el mero hecho de denunciar,  EXIGIR que el Estado Español pague dignamente su triste misión legal ?. A las mujeres no se las suele atar a la pata la cama, normalmente, y por los españoles de toda la vida.
A primeros de año, un hombre de 75 años fue detenido en Burgos. Su cónyuge denunciaba CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO, cuando desde el año 1.981 pudo dejar de convivir sin pedir autorización  a nadie. Cuando desde el año 2.005 pudo pedir el divorcio sin justificarlo.
Uno comprende el divorcio, conforme a la ley de 2.005, como un derecho a ejercer la libertad, en una situación personal y familiar, en que todos suponemos que se está libremente.
Cuando el Estado Español, a través de sus leyes y sentencias, mayoritariamente no está concediendo CUSTODIAS COMPARTIDAS, con excepciones justificadas; cuando los procesos judiciales de separaciones y divorcios se inician sin que haya una MEDIACIÓN FAMILIAR PREVIA, con sus excepciones, sabiendo que los jueces deciden a falta de acuerdo en las situaciones familiares, principalmente, alguien, bien el Estado Español, bien un hombre o una mujer, están imponiendo o tratando de imponer condiciones ABUSIVAS, como es privar a un ciudadano de la libre disposición de sus propiedades, cuando se exige la salida del domicilio familiar, y en contra de todas las leyes y políticas de igualdad, que dicen que todos somos iguales y que el hombre y la mujeres somos iguales, cuando alguien se opone o decreta contra la CUSTODIA COMPARTIDA.
Y, cuando hay estos abusos, amparados por ley o por chantaje, en vez de DIVORCIO, debieran ser NULIDADES MATRIMONIALES, porque alguien ABUSA. El salir de una situación matrimonial no debe ser en base a que alguien abuse de los derechos de otros.
Señoras y señores, que triste es ser empleado de banca, ahorrador, accionista, propietario y padre de familia: ALGUNOS DICEN QUE LO HAS HECHO MAL, EN LOS TEMAS HIPOTECARIOS, Y TODOS TE TRATAN A PATADAS, COMO ACCIONISTA, PROPIETARIO Y AHORRADOR. Y COMO HOMBRE Y PADRE, MEJOR NI MENTARLO.
 
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Muchos habrán sido incapaces de llegar hasta el final de este escrito. Otros no lo habrán comprendido. Pero a todos, FELIZ NAVIDAD y que el próximo año 2.017 sea un año más justo, dentro de una sociedad próspera, porque sino……… lo tenemos mal.

DETENCIÓN DE PADRES, CASTIGO SIN JUICIO

DIARIO DE BURGOS-CARTAS DE LECTORES, POR SI TIENEN A BIEN PUBLICARLA

Leyendo su ejemplar del miércoles 21 de diciembre de 2.016, me encuentro con la noticia de varias detenciones de hombres, relacionadas con las relaciones hombre/mujer. Y es un hecho habitual en los diarios de provincias dar publicidad a estas actuaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
images
Aún siendo actuaciones públicas respetables, que exigen muchísimas garantías actualmente, no dejan de ser hechos terribles, que no debieran dejarnos indiferentes, que afectan a muchas familias y a muchos menores. Sabiendo todos los que detienen que apenas sean presentados ante un juez suelen ser puestos en libertad, con cargos o no, en la inmensa mayoría de los casos.
Y dos noticias me llaman la atención. Una: SE ACERCA A SU MUJER Y ES ARRESTADO. Y yo me pregunto, ¿ fue pedido por uno o por los dos y consentido por los dos ?. Entonces, ¿ para qué vale una orden de protección que no respeta la mujer y nunca las pasa nada ?. Y si luego ese hombre no resulta condenado, ¿ quién le pedirá disculpas o le dará una indemnización ?.
La segunda habla de presuntos malos tratos psicológicos dentro de un proceso de separación matrimonial. ¿ Y si en lugar de pleitos las sociedad reuniera a ambos cónyuges para hablar y llegar a posibles acuerdos, sobre todo cuando los jueces deciden a falta de acuerdo, principalmente ?.
mediador_11830_1
Sí, duele mucho la cabeza cuando se inician pleitos en que se pide que alguien abandone el domicilio familiar, del cual quieren que siga pagando la hipoteca. Y sí, no es esta sociedad que lucha por la igualdad cuando a un padre se le permite ver a los hijos en desigualdad con el otro padre.
Cuando todo esto le pasa a un hermano, a un hijo, o a un amigo, es cuando muchos empiezan a pensar que esto no es tan bueno como nos dicen, pero entonces ya es tarde.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CONFIRMACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE QUE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS, MENORES EMANCIPADOS O MAYORES DE EDAD, SE EMPADRONEN EN LA POBLACIÓN DONDE HABITEN LA MAYOR PARTE DEL AÑO.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
DELEGACIÓN DE BURGOS
Avda. del Arlanzón, 27
09004 BURGOS
descarga-1
 
Asunto: CONFIRMACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE QUE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS, MENORES EMANCIPADOS O MAYORES DE EDAD, SE EMPADRONEN EN LA POBLACIÓN DONDE HABITEN LA MAYOR PARTE DEL AÑO.
 
Burgos, 19 de diciembre de 2.016
 
Muy Sres. nuestros:
Muchos hijos de padres separados/divorciados, menores emancipados o mayores de edad, por razón de estudios, se desplazan a otras poblaciones a seguir estudios mayoritariamente universitarios, donde residen y habitan la mayor parte del año.
se-busca
Como Uds. saben, estas circunstancias familiares suelen conllevar diversas obligaciones de tipo económico a ambos padres. Es por ello que, para poder transmitir información oficial y correcta a los diversos padres, que nos comunican su inquietud ante estas nuevas situaciones familiares, nos manifiesten si es correcta la siguiente afirmación, conforme al ordenamiento jurídico vigente:
“Conforme al Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales,  los hijos de padres separados/divorciados, que dependan económicamente de ambos padres, menores emancipados o mayores de edad, deben cumplir lo que se indica en el artículo 54.1: Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año.”
Ante las dudas que nos vienen manifestando diversos padres, se ruega contesten a este escrito a la mayor brevedad posible. Dándoles las gracias anticipadamente, atentamente,
 
 
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Si lo propuesto no fuera correcto, se ruega lo modifiquen o indiquen como estimen más oportuno. Gracias.

HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS: SI LOS HIJOS ESTUDIAN FUERA Y RESIDEN Y HABITAN EN OTRAS POBLACIONES. DEBEN DESEMPADRONARSE DE LA CASA FAMILIAR

images
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS
SECCIÓN ESTADÍSTICA – EMPADRONAMIENTOS
BURGOS
 
Asuntos: – OBLIGACIÓN LEGAL  Y PERSONAL DE EMPADRONARSE DE LOS HIJOS MENORES EMANCIPADOS O MAYORES DE EDAD, DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS, QUE RESIDEN  EN OTRAS POBLACIONES, POR RAZÓN DE ESTUDIOS, Y QUE HABITAN EN EL MISMO DURANTE MÁS TIEMPO DEL AÑO QUE EN BURGOS, DE QUE SE EMPADRONEN EN LAS MISMAS.
  • POSIBILIDAD DE INFORMAR, POR PARTE DE LOS CIUDADANOS, DE ESTAS PRESUNTAS O POSIBLES SITUACIONES IRREGULARES, Y  PRESUNTA OBLIGACIÓN DE ESE EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS DE HACER LAS OPORTUNAS GESTIONES PARA QUE LOS CIUDADANOS QUE HABITAN LA MAYOR PARTE DEL AÑO EN OTRAS POBLACIONES REGULARICEN SU SITUACIÓN IRREGULAR, DÁNDOSE DE BAJA EN BURGOS.

images-1

 
Burgos, 19 de diciembre de 2.016
 
Muy Sres. nuestros:
He hablado con el teléfono 010, de información de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, donde me ha atendido Dª Rocío, muy amablemente y eficazmente, y me ha remitido a Uds. para que manifiesten su criterio sobre empadronamiento de menores emancipados y mayores de edad, hijos de padres separados/divorciados, que, por razón de estudios, habitan la mayor parte del año en otras poblaciones distintas a la ciudad de Burgos.
El problema es el siguiente, hay numerosos padres separados/divorciados, cuyos hijos no conviven con ellos normalmente, que, cuando se emancipan o llegan a la mayoría de edad, por razón de estudios, se desplazan a otras poblaciones a seguir, normalmente, estudios universitarios, poblaciones donde habitan la mayor parte del año.
Conociendo la obligación legal, personal, de dichos ciudadanos, nuestros hijos, hijos de padres separados/divorciados, menores emancipados o mayores de edad, de que se “deben” empadronar en la población dónde habitan la mayor parte del año, que, en estos casos suele ser la localidad donde realizan sus estudios, se expone a Uds. si dichos padres, separados/divorciados, pueden  informar a Uds. de cualquier infracción de la normativa vigente, por parte de sus hijos, menores emancipados o mayores de edad,  y se pueden dirigir a ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos para informar de esas presuntas situaciones irregulares, para que esos hijos, menores emancipados o mayores de edad, regularicen su posible o presunta situación “irregular” relativa a su empadronamiento, y, si procede, se hagan, por Uds., las oportunas gestiones  para que sean dados de baja en el padrón de la ciudad de Burgos, si procediera, responsabilidad de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, o se les indique la obligación legal de empadronarse en la población donde habitan la mayor parte del año, indicándoles las consecuencias de no hacerlo, o lo que proceda.
Esperando que con urgencia informen, por escrito, sobre estas cuestiones:
  • Obligación legal, de los hijos de padres separados/divorciados, menores emancipados o mayores de edad, que por razón de estudios, residan en poblaciones distintas de Burgos, donde habitan la mayor parte del año, se empadronen en las poblaciones donde residen por esa razón, distinta de Burgos.
  • Posibilidad de los padres separados/divorciados de informar sobre las posibles o presuntas irregularidades en el empadronamiento de sus hijos, menores emancipados o mayores de edad, ante ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, y posibilidad u obligación de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, de hacer las oportunas gestiones para eliminar esas situaciones irregulares en materia de empadronamiento, o lo que procediera.
Atentamente,
 
 
 
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
 

NAVIDAD, ¿ PACTAMOS TREGUAS ?

images-3
Navidad, dulce Navidad. Sí, ya estamos llegando. Por si no se han enterado, ya están las luces luciendo en las ciudades de nuestro país. Huele a lotería y a grandes gastos, en esta sociedad de consumo, en que, a veces, confundimos mucho gasto con ser felices.
Recuerdo, de mi niñez, platos baratos preparados con cariño y eficacia por mi madre. Castañas cocinas con anís. No el licor, sino la planta. O esas fabulosas naranjas de primera calidad, con aceite de oliva y azúcar. Y, cómo no, ese calor de una familia numerosa, de siete miembros, al calor de una pequeña cocina de carbón y leña. Y luego una brisca, creo recordar.
Sin embargo, desde el año 1.981, en que se promulgó una ley de divorcio, ya hay hijos de padres separados/divorciados que son padres separados/divorciados, y, por tanto, sus hijos son hijos de padres separados/divorciados.
Hacía meses que no estaba en un juicio, pero hoy he vuelto a sentir la tensión que origina esta arma legal penal, para arreglar pequeñas discrepancias a cañonazos, en lugar de sentar a padres y madres para hablar del presente y futuro de sus niños: SU RESPONSABILIDAD.
Y no, no me acostumbro a este camino que considero  equivocado, en que se dan órdenes de protección a mujeres que se acercan a donde viven sus “temidos y terribles”  ex compañeros, o a sus lugares de trabajo.  Y no las pasa nada, señores. No, me parece que se abusa de esa sinrazón en que una denuncia de mujer la convierte en “víctima”, y eso se contempla en alguna ley.
Y sí, creo comprender la impotencia de muchos hombres y padres en que el actual régimen legal nos convierte en víctimas de esas presuntas víctimas.
Y sí, he sentido tensión, mucha tensión en los juzgados. Pero, ¿ y eso es bueno ?. ¿ Para quién ?. ¿ Por qué y para qué ?. Y en medio un preciosa niña de casi dos añazos de vida. ¿ Qué futuro quieren para ella nuestros políticos ?.
Pero bueno, ya es Navidad, sufridos lectores.
En las familias digamos normales, en que no hay quizá divorcios, tampoco puede que haya toda la felicidad que es de esperar. Reuniones familiares con exceso de alcohol, calor y mucha comida. Suegras, nueras y cuñadas. Suerte.
Por otro lado, padres y madres separados/divorciados.  Que no, que la Navidad la pasan los niños con mi familia. Según la sentencia este año elijo yo, y me pido NAVIDAD y REYES.
Para los que se sientan cristianos, ¿ para esto vino un niño a Belén ?.
images-5
Como se dice popularmente, se pueden armar muchos “belenes” con estas fiestas.
Quizá proceda que hagamos todos un receso, ya que queda poco para terminar este año de 2.016. El mundo no lo vamos a arreglar en estos días en que el alcohol, quizá la nostalgia, la hora del balance de un año, quizá no tan bueno como hubiéramos querido, nos pueden hacer pensar. O, mejor aún, no hacemos ni balance ni nada. ¿ Para qué ?.
En estas fechas en que queremos confundir gastos con felicidad, bueno sería que, entre todos, tengamos la fiesta en paz.
Si en este fin de año loco queremos dar un sentido a la Navidad, seamos o no cristianos, sí que debiéramos pensar en no pensar mal del prójimo o prójima a el cual o a la cual podamos atribuir gran parte de nuestros problemas. ¿ Alguien pensará que hay mentes y poderes muy fuertes que quieren que creamos que el mayor problema del mundo mundial son las difíciles, complejas y a veces tensas relaciones hombre/mujer, entre padres y madres ?. Pues sí, no es que haya una guerra, la crean. ¿ Dónde está el problema ?. Tú por allá y yo más allá.
No, que sí, que quieren que olvidemos los problemas de deuda pública, guerras en que nos meten, carestía de la vida, problemas de precariedad laboral, sueldos bajos, paro, quizá pobreza.
Venga, ¿ por qué no dejamos en el armario los pensamientos negativos hacia el papá o mamá de nuestros hijos, nos relajamos e intentamos tener una alegría sana ?.
En tiempos pasados había momentos en que se detenían guerras, por un momento, en ciertas fechas. Todavía recuerdo la historia que pasó en la primera NAVIDAD de la Primera Guerra Mundial. Salieron de las trincheras soldados que se habían estado disparando y confraternizaron. Vinieron los jefes y se opusieron a esa paz entre pobres soldados que no sabían por qué mataban o por qué iban a morir. Lo vuestro es mataros, muchachos.
Olvidemos, por unos días, esta cruel política de provocar guerras entre hombres y mujeres, y, si alguien quiere a los niños, HAYA PAZ.
A todos los que habéis tenido la valentía de leer las pequeñas reflexiones que, de vez en cuando,  he ido manifestando a lo largo del año: FELIZ NAVIDAD y un muy buen año 2.017.
Y no dudéis en criticar mis reflexiones. Sé que me equivoco mucho. Soy consciente de que he podido hacerlo mejor. Y si a alguno le han ayudado mis reflexiones, me alegro.
A lo dicho: FELICES FIESTAS, EN PAZ.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Aprendamos del gran drama de Siria. ¿ Qué se ha ganado empezando esa guerra ?. Muchos muertos y un país destruido. Pobre gente, hombres, mujeres y niños. Jóvenes y mayores. TODOS.
Desde Burgos, tierra de El Cid, con bonita catedral y muy buena morcilla, a quince de diciembre de dos mil dieciséis.

¿ CÓMO EXPLICAMOS A LOS NIÑOS EL DIVORCIO O SEPARACIÓN DE LOS PADRES ?

 

Me dice Manolo que escriba algunas líneas sobre algún tema relacionado con las relaciones hombre/mujer, padre/madre, para dar de pensar a los sufridos lectores de este medio de comunicación, al cual tienen Uds. la curiosidad de acceder, de vez en cuando.

 

Bueno, Manolo, es el responsable de que se transmitan algunas reflexiones. Como diría yo, el maquinista.

 

Bien, ahí va. Al menos en España, es algo que permite la ley, divorciarse. Y punto. Si  a partir de los tres meses de contraído libremente matrimonio, no hay que justificarlo, ¿ por qué debo yo razonar lo que no exige la ley ?.

 

Y si la ley no exige justificarlo, lo único que se debiera indicar para solicitarlo son los artículos del Código Civil dónde se contempla este “derecho” que, para ejercerlo, hay que probar que te casaste libremente. Solteras, abstenerse.

 

Pues ya está.

 

Feliz día de la Inmaculada.

 

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

“PARAISOSOLPRI con 8 chicas disponibles para tu gusto, las mejores chicas para los gustos más exigentes. Siempre pensando en ti. Ven y disfruta de la mejor experiencia que puedas tener en tu vida. Salidas 24 horas. Tel……. ó ……..”

No, no se equivoquen. Este escrito no es para promocionar ningún tipo de prostitución. Desconozco si practicada libremente o no. Pero éste es uno de los anuncios que vienen en la publicación semanal que se distribuye libremente en la ciudad de Burgos. Dentro de la sección CONTACTOS-OFERTA. Página 31, del 25 de noviembre al 1 de diciembre 2.016.
GENTE- LÍDER NACIONAL EN PRENSA SEMANAL GRATUITA.
Y no tendría que salir en este escrito si no fuera porque el pasado lunes, 28 de noviembre de 2.016,  me personé en las oficinas de esta publicación, para entregar un escrito, con el ánimo de que fuera publicado, si el costo era asumible.
Me atendió amablemente una persona que me habló de la posibilidad de que pudiera ser publicado sin costo alguno, pero que debía ver el escrito la directora, que en ese momento no estaba. Y que ya me llamarían.
Bien, el jueves uno de diciembre de 2.016 me acerqué, de nuevo, a las oficinas de esta publicación. Se me ha manifestado que no lo comprendían muy bien, y que no se iba a publicar. Insisto, se ha manifestado la voluntad de que fuera de pago. Pues no. No se publica.
Ahí va lo que se deseaba poner en conocimiento de la población de Burgos:
“AVISO PARA TODAS LAS VALIENTES MUJERES CASADAS DE GAMONAL (BURGOS)
913254_1
Como sabéis, para esto del MATRIMONIO el estado no os da ningún LIBRO DE INSTRUCCIONES. Por tanto, no es extraño que se discuta sobre cualquier cosa.
Sin embargo, la ley os permite dejar de convivir, con el hombre que libremente habéis escogido, SIN PEDIR PERMISO A NADIE, Y EN CUALQUIER MOMENTO. Se insiste, A NADIE, E INCLUSO AHORA MISMO.
Y si lleváis más de tres meses casadas, para DIVORCIAROS, no tenéis que justificarlo. No tenéis que explicar nada a nadie. Ni a la familia, ni al abogado, ni al juez. A NADIE. Ni a tu vecina o amiga de café.
Pues bien, en Burgos, los jueces no decretan ningún DIVORCIO justificándolo por maltrato alguno. QUÉ NO OS ENGAÑEN.
Entonces, preguntad a la CONCEJALÍA DE LA MUJER (CASA DE LA MUJER, C/ Cabestreros, 2, Tfno. 947-288 800) por qué sólo os darían AYUDAS A VOSOTRAS para divorciaros si denunciáis, o habláis mal de él,  de ese buen hombre y padre de familia de GAMONAL que trabaja  para vosotras y cuida de vuestra familia.
EXIGID al Alcalde de Burgos que dé las mismas ayudas a todas las mujeres de GAMONAL que quieran DIVORCIARSE, sin necesidad de hablar mal de vuestro hombre.
LUCHAD POR LA IGUALDAD REAL ENTRE TODAS LAS MUJERES CASADAS DE GAMONAL. MUJER DE GAMONAL, NO DENUNCIES AL HOMBRE QUE ESCOGISTE.”
A principio de año, un hombre de 75 años fue detenido en Burgos. Su cónyuge, según se indicaba en la prensa, denunciaba CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO.
Este miércoles, 30 de noviembre de 2.016, según otro medio de comunicación de Burgos, se anunciaba que otra mujer denunciaba CINCO AÑOS DE MALTRATOS. Un hombre de 41 años ha sido detenido.
Obviamente, este escrito no es para apoyar o tolerar maltrato alguno, pero, si leen el texto que se quería publicar, dichas mujeres no necesitaron permiso de nadie para dejar de convivir, si la convivencia no era buena. Ni justificar una petición de divorcio. Y, lo que se reflexiona es, si denuncias, TE AYUDAMOS. Si no denuncias, NO TE AYUDAMOS.
Y, aunque las posibles ayudas no queden bajo la responsabilidad, total o parcial, del Ayuntamiento de Burgos, es ahí donde muchas mujeres se acercan a solicitar información.
Son Uds., sufridos lectores, lo que deben juzgar este escrito, que no se ha querido publicar, ni pagando,  y por qué información que viene en el Código Civil no se pone en conocimiento de las mujeres, sobre todo, de Burgos. Muchas gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2.016 Y LAS MUJERES ESPAÑOLAS DE TODA LA VIDA

 

 

Cuando miles de mujeres van a salir a las calles haciendo diversas reclamaciones sobre su particular situación, y, sobre todo, contra presuntos malos tratos, por el mero hecho de ser mujer, ahí van algunas realidades, por las cuales no tienen que salir, y no tienen que manifestarse:

 

  • Desde el año 1.981 no tienen que pedir permiso a nadie para dejar de convivir con la persona que libremente escogieron, y si contrajeron matrimonio. Por ley, en igualdad de derechos y deberes.

    images-3images-1

  • Desde el año 2.005 no precisan justificar causa alguna para divorciarse, si estuvieran casadas, a partir de los tres meses de contraído matrimonio.

  • Salvo mejor información, y me gustaría que alguien lo desmintiera, NO SE DECRETAN SEPARACIONES/DIVORCIOSen que el juez los justifique POR MALTRATO ALGUNO.

 

Si que debieran manifestarse por:

 

  • Recibir las mismas ayudas para separarse/divorciarse SIN NECESIDAD DE DENUNCIAR MALTRATO ALGUNO, para ejercer ese derecho, que las que sí denuncian, aunque no sea judicialmente.

 

Sí que me extraña que los empresarios, que, por lógica, buscan el máximo de beneficios, paguen más a los hombres que a las mujeres, por hacer el mismo trabajo.

 

Por todo lo expuesto, me causa mucha extrañeza que en Burgos, a principio de año, una mujer denunció a su cónyuge, de 75 años, por CINCUENTA AÑOS DE MALTRATOS, y que fue detenido.

UNA MUJER DENUNCIA CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO

 

Y, por lo expuesto, las españolas de toda la vida, no se casan contra su voluntad. No sufren mutilaciones genitales. Los hombres corrientes no nos dedicamos a la trata de mujeres o niñas.

 

Por último, recordar que las españolas de toda la vida, muchas de ellas, y en algunos casos todas,

 

  • No escogieron a su padre o madre.

  • No escogieron a sus hermanos.

  • No han votado al actual Presidente del Gobierno.

  • O al presidente de su comunidad autónoma.

  • O al alcalde de su ciudad o pueblo.

  • Ni escogido a los vecinos de su edificio.

 

Pero, todas escogieron, LIBREMENTESI ES EL CASO, al marido, cónyuge, o pareja al cual todos esos responsables políticos, que, en muchos casos, no votaron, quieren que se les denuncie. Pero, curioso, no apoyarían que se manifestaran por el paro de muchas de ellas, o los empleos precarios, o la carestía de la vida, etc.

 

Sinceramente, no me lo explico. Pero, con una sola denuncia, se las da, a las mujeres,  en muchos casos, el poder de que les detengan al hombre que libremente escogieron. ¿ No será duro ser marido, cónyuge o pareja de una mujer en este país, para los españoles de toda la vida ?.

 

Y, se me olvidaba, nadie pretenderá que los niños que juegan en nuestros parques o van a nuestros colegios e institutos no son fruto de relaciones libremente consentidas.

 

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

BURGOS: LOS POLÍTICOS TIENEN PADRE Y MADRE. DIGO YO.

Nunca lo hubiera creído. Defender a las mayorías, pero es lo que hay. En este mes de noviembre de 2.016 nos enteramos por la prensa. Una ONG, o asociación, ACCIÓN EN RED, expone a la luz pública su terreno de actuación:
  • Centros de educación infantil y secundaria.
  • Institutos de Enseñanza Secundaria.
Y esto sin que se pida autorización expresa a los padres, y financiado con dinero público.
“Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos”
piratrans
También hablan de enseñar a los que enseñan, los profesores.
¿ Quién controla eso ?. ¿ Quién lo paga y por qué ?. No corresponde a esta parte responder. En su día, un responsable de una AMPA me dijo que esas cosas las imponían. Y, lo mismo que esa asociación, ONG, o lo que sea, diversos colectivos explican, libremente, sus ideas en las escuelas e institutos de Burgos.
En efecto, temas de presunta violencia de género y ahora homosexualidad, etc. son libremente expuestos sin control de los que tenemos el deber de cuidar y proteger a nuestros hijos.
Y ya está bien. No todo vale. En Castilla y León tenemos miles de maestros y profesores pagados con dinero público, que, según algunas asociaciones, DEBEN ser enseñados por lo que un puñado de personas, que se califican, supongo, EXPERTAS, les  digan sobre algunos aspectos complejos de nuestra sociedad.
Ojo, respeto a las circunstancias personales y particulares de algunas minorías, pero que debieran quedar en la intimidad, como las intimidades del resto de la población, independientemente de las actuaciones públicas que pudieran corresponder.
Pero, estas reflexiones no son para juzgar circunstancias que en otros momentos de la historia nuestra pudieron sufrir la incomprensión o el castigo de la sociedad y de la administración, como era el caso de hijos nacidos fuera del matrimonio, pero, FIRMEMENTE, en estas líneas se DEFIENDE el DERECHO de los PADRES de permitir o no que nuestros hijos, en el sistema educativo, reciban la información que, en este caso concreto, se arrogan el DERECHO DE DAR los componentes de ACCIÓN EN RED, u otras asociaciones u organizaciones. ¿ También darían cabida en el sistema educativo a mítines políticos, por ejemplo ?.
Y estas líneas INVITAN a todos los padres que tienen hijos MENORES NO EMANCIPADOS en centros de educación primaria, secundaria o institutos a reflexionar sobre si QUIEREN o NO permitir que sus hijos reciban la información que ofrece ACCIÓN EN RED.
SE ANIMA A QUE, POR ESCRITO, TODOS LOS PADRES QUE NO ESTÉN  DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN QUE OFRECE ACCIÓN EN RED, Y CON COPIA PARA QUE LA SELLEN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS, CON URGENCIA, ENTREGUEN YA UN ESCRITO. (Al final se sugiere un modelo orientativo).
Y, en la línea de respeto que se estima que contienen estas reflexiones, lo que sí procede, y con URGENCIA, es que en los centros educativos, de primaria, de secundaria e institutos, les INFORMEN a nuestros niños, a nuestros jóvenes, de la situación que MUCHOS tienen en su familia. Y nada mejor que darles unas pequeñas informaciones jurídicas sobre los problemas que conllevan las separaciones y divorcios que muchos tienen que pasar de sus padres. Y éste es un problema mayoritario de muchos de ellos, durante su etapa escolar. Así como posibles problemas sociales de sus padres: desempleo, empleo precario, pobreza, etc., y sus consecuencias para ellos.
Salvo mejor información, nuestros niños, nuestros jóvenes tienen derecho a saber sobre sus orígenes y sobre lo que permite la ley sobre su situación familiar, y sus derechos personales en estos casos, de separación/divorcio. Por ello, se les recuerda a los sufridos lectores, y sobre todo padres, y quizá jóvenes, lo siguiente:
  • En España, normalmente, los niños nacen como consecuencia de las relaciones sexuales libremente consentidas por el padre y la madre.
  • Ninguna ley obliga a ningún hombre o mujer a permanecer un solo segundo no querido de convivencia dentro del matrimonio. Se recalca, NINGUNO.
  • En Burgos, en concreto, no se decreta ninguna SEPARACIÓN o DIVORCIO en que el juez de turno lo justifique por MALTRATO ALGUNO. Si alguien tiene información contraria, que la aporte.
  • El Estado Español no garantiza a los hijos a estar con ambos padres al mismo tiempo si ellos no lo conceden. NO TIENEN ESTE DERECHO.
  • Los hijos de padres SEPARADOS/DIVORCIADOS tienen derecho a relacionarse con ambos padres en IGUALDAD. Al menos de eso se estima reciben información en relaciones entre hombres y mujeres dentro de los centros escolares e institutos. Y lo mismo respecto a las familias de papá y mamá.
  • A partir de los DIECISÉIS AÑOS los hijos de padres separados/divorciados tienen derecho a pedir la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, sin abogado y procurador, inicialmente, lo que les permitiría decidir, si se la conceden, sobre sus relaciones personales con ambos padres, sin que dependan de jueces, fiscales, abogados o los padres. Esto no quiere decir que suponga su emancipación económica, como no lo supone el llegar a la mayoría de edad a los dieciocho años. También les da derecho a aprobar, en ciertos casos y en lo que les afecte, convenios entre padres, tanto en el juzgado como ante un notario.
  • Muchas veces, estas circunstancias familiares conllevan pérdida de nivel de vida, e, incluso, a situaciones de pobreza, que les afectan a todos, lo que origina duros procesos judiciales. Y sólo dan ayuda a la madre si denuncian al padre, o algo parecido, principalmente.
  • Etc., etc., etc.
Porque el problema de muchos niños es que sufren presiones para no ver al otro padre, o se habla mal de ellos en su presencia, a pesar de haber decisiones judiciales. Situaciones que conllevan que otros abuelitos, tíos o primos no gocen de su compañía, muy a menudo.
Cuando de la vida diaria desaparece uno de los dos padres, otros compañeros/as de los padres aparecen, con los cuales no les une ninguna relación familiar. Niños que no son sus hermanos, o sólo de un solo padre.
Les cuento. Esta última semana dos padres me han telefoneado. El uno con un niño de cinco añitos. La situación de los padres. La madre, dos hijos de distintos padres, el padre, nueva pareja que tiene una hija o hijo. Ya empieza a tener problemas para relacionarse con el hijo. Otro, un padre que quiere ocuparse de sus hijos, en una situación económica catastrófica. De esas familias a los que les cortan la luz y el gas, que hace equilibrios para que los niños estén con ambos padres.
Conozco a dos niñas de cinco añitos, hijas de padres separados. Su problema principal es que, desde el sistema público de enseñanza, las enseñen a respetar a sus papás y mamás, y a quererles, y saber sus derechos personales, tanto a relacionarse con los dos padres, como a recibir apoyo económico de ambos, así como su derecho a estar con los otros abuelitos, tíos, primos….. Y que no reciban comentarios negativos del otro padre….
Y, créanme, personalmente, estimo que eso es más necesario, Y URGENTE, a que aprendan a leer con cuentos tales como:
“Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas.”

folleto_lgtb

folleto_lgtb_p

Y todo esto lo debieran APROBAR y financiar, con fondos públicos, todos los políticos del AYUNTAMIENTO DE BURGOS que tengan o hayan tenido PADRE y MADRE. Los que no, que se abstengan.
Atentamente,
 
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- ¿ Tendrá valor algún concejal o el Alcalde de Burgos de apoyar colocar un cartel en dependencias municipales con el título: BURGOS CON LA CUSTODIA COMPARTIDA, lo mismo que apareció una bandera con el arco iris ?. ¿ Financiarían miles de folletos animando a MEDIACIÓN FAMILIAR en casos de discrepancias en la pareja, y a la CUSTODIA COMPARTIDA para casos de separación/divorcio ?.
 
ESCRITO ORIENTATIVO A ENTREGAR EN EL CENTRO ESCOLAR
Estimado director/a del CENTRO…..:
Soy el padre del/ de la MENOR NO EMANCIPADO/A   ……………, de la clase….. Los padres del mismo/a estamos separados/divorciados. Teniendo ambos padres las responsabilidades de la PATRIA POTESTAD, como les puede confirmar el otro padre/madre, Dª……………..
Teniendo conocimiento de que por parte de algunas asociaciones u ONG´S de la ciudad de Burgos se dan charlas o talleres sobre distintos temas relaciones con presuntos malos tratos o relacionados con minorías sexuales, etc.,  por organizaciones como LA RUEDA, ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES o ACCIÓN EN RED, en diversos centros escolares de la ciudad, ruego que antes de que les impartan charlas sobre lo que libremente ellos quieran, me faciliten información sobre lo que le van a transmitir a mi hijo/a, para ver si lo autorizo, expresamente, o no.
O bien.
Me niego a que mi hijo/a reciba, durante el horario escolar o fuera del mismo, cualquier información por parte de esas organizaciones.
Y sí que rogaría que, dentro del horario escolar, se le diera información legal correcta sobre la separación/divorcio de sus padres, y que fortalezcan la relación de respeto y cariño hacia ambos padres, y las hablen de sus derecho a estar con todos los abuelos, tíos y primos.
Y cuando tenga quince años o más se le hable de la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, para que responsablemente tome las decisiones personales que estime oportunas respecto a ambos padres, si quisiera pedir ese derecho debido a sus circunstancias personales, a partir de los DIECISEIS AÑOS.
Rogando sellen la copia de este escrito, y se abstengan, EXPRESAMENTE, de incluir a mi hijo/a en los grupos que reciban esas charlas de esas organizaciones, sin mi autorización EXPRESA, atentamente,
 
Fdo……….
DNI Nº……..
Domicilio:
Teléfono:
Fecha:

MUJER, EL TRABAJO TE HARÁ LIBRE Y NO LA DENUNCIA AL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGISTE

CARTA ABIERTA A LA ABOGADA MALLORQUINA Dª MARÍA DURÁN Y A LA PERIODISTA Dª MARÍA SERRANO
He leído con interés la entrevista que hace Dª María Serrano a la abogada Dª María Durán, y que aparece en el periódico PÚBLICO, de fecha 14 de noviembre de 2.016:
5821da639b954-r_1479105180517-0-81-498-338
Es interesante.
Sin embargo, se nota lo que están haciendo las campañas de los políticos en relaciones familiares hombre/mujer, y de cómo algunos miembros de la profesión periodística aplican criterios basados en información dirigida y no en un estudio de la realidad pura y dura que sucede en este país, y con escasos conocimientos de la legislación española. Es en Sevilla (Andalucía), en concreto, donde parece que se hace la entrevista. Existe una GUÍA PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO en dicha comunidad autónoma:
Y reflexionar sobre estos problemas, e ir contracorriente, debiera ser objeto de respeto, y no tener la consideración de protección de maltrato alguno. Y más que las respuestas que haya podido dar la abogada Dª María Durán, merecen especial atención lo que, de modo propio, ha podido aportar la periodista, Dª María Serrano.
En efecto, vayamos al comienzo de artículo:
“La abogada mallorquina María Durán ha llevado a sus espaldas más de 10.000 casos de mujeres víctimas de violencia machista. Presta atención a la desconocida violencia económica, vertiente de la de género y que no es tomada en cuenta en muchas leyes autonómicas sobre esta materia. Durán relata a Público la grave discriminación que sufre el colectivo de las amas de casa, con importantes trabas para recibir una compensación y continuar un proyecto de vida en solitario.”
¿ Cómo no van a tener problemas las amas de casa, que carecen de empleo ?.Pero, ¿ es que no se le ocurre a nadie indicar a esas mujeres que su independencia es buscar un empleo ?. Claro, en este país con varios millones de parados…..pues como que no. Y claro, lo fácil, pues que el otro se haga cargo de la independencia de la mujer,  pague la hipoteca de la casa de la cual se le expulsa, pague pensiones, compensaciones, alimentos de hijos…….., que quizá no ve, y todo con intervención judicial, pues hasta se enfada.
¿ No será un camino equivocado el hacer depender a la mujer, que no esté a gusto en su relación de pareja, de buscar su independencia por la vía penal, para obtener subvenciones y usos de una vivienda, y otros ingresos, que se quitan a un ciudadano con legítimos derechos constitucionales de propiedad, y de llevar vida sin agobios económicos ?.
¿ Cómo no voy a estar de acuerdo con la declaración de Dª María Durán ?:
«La ley contra la violencia machista ayuda a las mujeres a salir del maltrato, pero no a restituir su proyecto de vida» .
Es de cajón. Cuando un solo salario o sueldo mal atiende las necesidades de una familia, cuando uno debe salir del domicilio familiar los gastos no disminuyen, sino que se incrementan. ¿ O no es así ?. Abogados, dos viviendas, etc., y mal no sólo para la mujer, y a menudo madre, sino para todos, padre, madre e hijos.
En cuanto a la pregunta que se hace a Dª María Durán:
¿Qué obligación tienen los poderes públicos para asegurar la protección económica de las mujeres en el momento de la separación por malos tratos?.
Sería bueno que el periodismo transmitiera a la población datos reales. Salvo mejor información, ni las separaciones ni divorcios las decretan los jueces por malos tratos o presuntos malos tratos. ¿ Querrá alguien confirmar o negar esto ?.
¿ No estarán las situaciones no deseadas, de las amas de casas, en convivencia con el hombre que libremente escogieron, relacionadas a la impotencia de no encontrar una salida laboral que realmente las haga independientes ?. Pues claro, lo social afecta a lo personal. Hablar de independencia de las mujeres, amas de casa, sin querer reconocer que lo que las coarta es la falta de empleo, es querer echar culpas a la pareja que libremente escogieron de los graves problemas sociales de este país.
Por último, problemas laborales para las mujeres que atienden solas a los hijos. Cuando la custodia de los hijos MENORES NO EMANCIPADOS sea compartida igualitariamente, mediante una CUSTODIA COMPARTIDA, por padres y madres, tendrá la mujer posibilidades iguales en el plano laboral con los hombres separados /divorciados que no tienen la guarda de los hijos. ¿ Lo dudará alguien ?.
El trabajo os hará libres, y no la denuncia.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
 

¿ CUÁNTO CUESTA CADA NIÑO ?. MUCHÍSIMO DINERO PÚBLICO MANEJADO POR UNA ENTIDAD QUE TE PIDE DINERO POR LAS CALLES

ASUNTO:  PETICIÓN DE QUE SE INVESTIGUE SI LAS PERSONAS QUE POR LA CALLE, O EN EDIFICIOS PÚBLICOS, EN NOMBRE DE LA ENTIDAD ALDEAS INFANTILES SOS ESPAÑA, SON VOLUNTARIOS SIN COBRAR, O SON PERSONAL CONTRATADO POR DICHA ENTIDAD, Y SE IDENTIFIQUEN ANTE LOS CIUDADANOS PARA SABER EN CALIDAD DE QUÉ NOS PIDEN DINERO: VOLUNTARIOS O EMPLEADOS.
descarga-1

Burgos, 9 de noviembre de 2.016

Muy Sres. míos:

Soy Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS, y con una gran sensibilidad hacia los menores no emancipados con problemas, sobre todo en situaciones de separación/divorcio, y en casas de acogida y similares.

Ayer tarde fui a Correos, en Burgos, Plaza Conde de Castro, a enviar una carta certificada, con acuse de recibo, al EXCMO. SR. PROCURADOR DEL COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN, en relación a la difícil situación personal y familiar de una MENOR NO EMANCIPADA.

Allí había instalada una pequeña mesa con material publicitario o informativo de la entidad ALDEAS INFANTILES SOS ESPAÑA. Y me fue ofertada la oportunidad de contribuir monetariamente a dicha entidad para los fines a los que se dedican.

Había atendiendo dicho punto informativo dos mujeres. Charlamos un momento sobre sus actividades, y cómo esta entidad se dedica a promocionar el que los ciudadanos colaboremos en las mismas, en pro de los niños, principalmente.

Ni que decir tiene que en este estado de derecho corresponde a las distintas administraciones públicas paliar o solucionar los problemas de los niños que estén en su territorio.

Da la casualidad de que en la Comunidad de Castilla y León no tienen ninguna de las aldeas infantiles que manifiestan tener, lo que me hace pensar que la labor de esas dos mujeres era meramente  recaudar fondos para sus distintas actividades, en otras partes.

Me manifestaron que eran de Valladolid, y que eran voluntarias, y que sólo se les pagaba el viaje y la comida. Es decir, sin ninguna relación laboral con ALDEAS INFANTILES SOS.

Nada más llegar a casa, por internet, me puse a buscar información sobre esa entidad. Había quedado en hacerme socio y aportar una pequeña cantidad al mes, y quedaba el trámite de dar un número de cuenta para que me hicieran adeudos mensuales.

Llamé a la persona que me había atendido y la hice varias preguntas sobre esa entidad, en nombre de la cual se dedican a atraer fondos. La manifesté mis dudas. Vi que no tenía mucha información sobre la entidad que decía representar, y no terminé de complementar el impreso.

Pues bien. ¿ Qué es lo que encuentro en internet sobre esta entidad, como se denominan ellos, en la MEMORIA NORMAL ALDEAS INFANTILES SOS ESPAÑA 2014 ?.

En primer lugar, que es una entidad que maneja grandes fondos, en la que alrededor de 600 personas de media habían trabajado en dicho año, con unos costos laborales de unos DIECISIETE MILLONES QUINIENTOS MIL EUROS, aproximadamente, durante dicho ejercicio.

Sus fondos proceden de aportaciones de particulares y empresas, más subvenciones de diversas administraciones públicas.

En cuanto a las actividades del voluntariado quedan reducidas a atender niños y a ayudar en las oficinas. Y las provincias en las que se puede colaborar, según esta página web son:

  • Barcelona.
  • Cuenca.
  • Granada.
  • Las Palmas.
  • Madrid.
  • Pontevedra.
  • Santa Cruz de Tenerife.
  • Zaragoza.

En su memoria de 2.015

tienen unos ingresos de origen privado de 36.446.000,- euros, y financiación pública española de 8.127.000,- euros, de diversas administraciones.

Manifiesta esta entidad que dedica un 76% de sus ingresos a programas sociales de su ámbito, lo que permite deducir que una muy importante cantidad de dinero, de origen privado y público, entre otros menesteres, se dedica a captación de fondos, de una cantidad de unos 10.000.000,- euros.

Como otras organizaciones, que se definen como humanitarias, etc., por las calles de Burgos, y como detallo, en la misma oficina central de Correos, puede haber personal pagado dedicado a captar fondos, bien para utilizar en España, bien en el extranjero.

No tengo nada que objetar a su labor, ahora bien, estimo que los ciudadanos tenemos derecho a saber si esas personas que nos piden nuestra ayuda económica son voluntarios que no cobran, o son empleados con empleo y nómina.

Por ello, rogaría se dirigieran a la oficina de esta entidad, en Valladolid, que se presume que su única o principal actividad es captar fondos para presuntas o reales labores sociales en otras comunidades autónomas o países, para que identifiquen a las personas que son voluntarios, sin cobro alguno, salvo dietas para cubrir gastos, o empleados con sueldo de esa organización.

ALDEAS INFANTILES SOS

C/ Ruiz Hernández, 12-2º F

47.002 VALLADOLID

Tfno. 963-398.821

Y dado que personas de esta entidad actúan, además de en Valladolid en otras poblaciones de Castilla y León,  como Burgos, se estima que debieran exigir, tanto a esta entidad, como a otras entidades, ONG´S o lo que sean, a que se identifiquen en sus uniformes de trabajo, bien como EMPLEADOS, bien como VOLUNTARIOS, para que sepamos todos los ciudadanos si nos atiende un empleado o un voluntario, pues muchos pensamos que en estas organizaciones, entidades, asociaciones, etc. todo se mueve a base de voluntarios, cuando, la realidad, es que manejan cantidades muy importantes de fondos privados y públicos, que generan muchos empleos, para atender presuntas o reales necesidades que debieran atender nuestras administraciones, y se envía a esa DIRECCIÓN TERRITORIAL por si estiman que este tema lo lleven en Valladolid, o también deben hacer inspecciones en las diversas poblaciones de Castilla y León donde se nos pide nuestra contribución monetaria, bien por esta entidad u otras.

El que funcionen este tipo de asociaciones hace que España parezca un país subdesarrollado, en que las administraciones públicas son incapaces de atender a sus ciudadanos necesitados, y sería muy lamentable que una parte de las muy importantes subvenciones públicas se pueda dedicar a “cazar” más subvenciones públicas.

Esperando informen sobre este control del personal que dicen representar a esta entidad, bien como voluntarios, bien  como empleados, de ALDEAS INFANTILES SOS, como se viene haciendo a numerosos pequeños negocios, entre otras inspecciones, atentamente,

 

 

Jesús    AYALA CARCEDO.

DESTETAR A LOS HIJOS DEL DIVORCIO, PARA EVITAR CONFLICTOS ENTRE PADRES. ESCRITO PÚBLICO HECHO CON MIEDO, MUCHO MIEDO. ¿SE PUDO EVITAR UNA MUERTE ?

Burgos, 7 de noviembre de 2.016
 
Estimado Sr.:
POR QUÉ TENGO MIEDO
Sé que corro un riesgo cierto al escribir esta carta pública, pero es que el genio me puede. Y lo digo desde la experiencia. En efecto, hace algunos años, la Concejala de la Mujer de entonces, de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, junto con otra mujer con responsabilidades públicas, me denunciaron, pero antes, el objeto de su denuncia, lo habían visto una jueza de Burgos, así como el Ilmo. Sr. Fiscal Jefe de Burgos y la Ilma. Sra. Fiscala encargada en temas de presunto maltrato a la mujer, que no encontraron falta o delito alguno, e, incluso, se me ofreció a hacer alguna otra gestión judicial. A la citada concejala le fue ofrecida una mediación penal, por asociación financiada por ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos,  que rechazó. Asimismo fue pedido a ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos que sus servicios jurídicos la asesoraran sobre sus respetables pretensiones, lo que no ocurrió, salvo mejor información.
En cuanto a pedir o exigir que los niños en casas de acogida sean ingresados con conocimiento del juez de guardia, fue causa de otro brutal ataque institucional contra mi persona, y, como en el otro caso, con repercusiones familiares.
El que se me haya impedido hablar en juicios, ha sido norma.
¿ LA LIBERTAD DE PRENSA PRECISA DE CÓDIGOS ?
Y, por último, estamos ante una prensa que ha firmado un CÓDIGO PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, con la Junta de Castilla y León. ¿ Es que la libertad necesita ataduras, o, mejor aún, existe con ataduras ?.
Pues bien. El pasado tres de noviembre me desperté con la noticia de que una mujer había sido asesinada en Burgos. Hecho brutal, salvaje, sin justificación, condenable, pero cometido por un solo hombre. Recalco, cometido por un solo hombre, y que se informó de su rápida confesión de los hechos. Y en estos casos, y comprueben por las estadísticas, o atentan luego contra sus vidas sus causantes, o son detenidos todos, o casi. Por lo tanto, se me permita afirmar que las penas, largas penas que se dan en condenas firmes, no fueron impedimento para cometer hechos tan atroces.
Por supuesto que la sociedad tiene que poner medios para que estos hechos no sucedan, y ahí permítaseme discrepar sobre los medios, siendo consciente de que algunos dramas se podrían evitar, pero no todos. Como pasa con el terrorismo, en que un solo hombre, o varios, sabiendo que van a morir, cometen crueles matanzas. ¿ O no es así ?.
Y, donde sí discrepo, y mucho, es en los medios.
AMENAZA A TODOS LOS HOMBRES DE BURGOS
Se reaccionó, por su parte, Ilmo. Sr. Alcalde de Burgos, como harían todos o muchos de los alcaldes de España. Concentración ante las puertas del Ayuntamiento, palabras de condena, ayuda y solidaridad con los familiares de las víctimas, y lo que harían todos: MÁS CÓDIGO PENAL y LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. Ofrecimiento a todas las mujeres.
“Asimismo, el alcalde hizo un llamamiento a la «implicación» de toda la sociedad en la lucha contra los malos tratos a las mujeres y «anima» a denunciar cualquier tipo o manifestación de violencia y a evitar que cualquier acto de violencia de género quede en el silencio.”
Y se insiste, las duras penas del Código Penal no impidieron este cruel asesinato, ni otros muchos.
CUANDO NO SE DICE LA VERDAD
Acompañando en su tremendo dolor a los compañeros de esa mujer, Dª Yolanda Pascual Expósito, de la profesión periodística, así como a su hija, familiares y amigos, en mi modesta opinión, no procedió poner un cartel en la cristalera de la puerta del periódico al que dedicó largos años, y una esquela en la edición del cuatro de noviembre indicando: VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Por el hecho de un solo hombre, la culpabilidad no la traslade nadie al resto de los hombres de España y del mundo.
El que en la crucifixión de Jesucristo intervinieran pocos o muchos judíos,  en cierto momento y lugar, no es causa o argumento suficiente para decir que los judíos mataron a Jesucristo, y esa circunstancia acarreó muchísimos problemas a los judíos a lo largo de muchos cientos de años, lo que, manifiestamente, fue injusto, muy injusto, para todos los judíos que no tuvieron nada que ver con el asunto, y motivo de condena para todos los que los trataron cruelmente, negándolos los más pequeños derechos.
GENTE DE FUERA QUIEREN SER JUSTICIEROS EN BURGOS
Y ya quieren armar un circo en Burgos gente que quiere imponer sus criterios  y alguna subvención reciben, como es la ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR.
Porque si las largas penas que contempla el Código Penal no impidieron la muerte de una mujer y madre, el hablar ahora de si está bien el actual Código Penal o está mal hecho, en mi modesta opinión, sobra. Como dicen en mi pueblo: Muerto el burro, la cebada al rabo.
¿ Es que dudamos que el Ministerio Fiscal  cumplirá correctísimamente en este caso, de oficio, cuando, según se informa, el detenido y en prisión ha confesado su horrible actuación ?. Porque estas actuaciones  hacen dudar a la población de que en un país, con tres millones de funcionarios y muchos políticos, deben ser asociaciones privadas las que dicen cómo deben ser las actuaciones públicas, de todos: legisladores, policías, jueces, políticos, etc., y, el colmo, con subvenciones públicas.
MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN BURGOS
Pues bien, dado que se han vertido diversas informaciones en relación al divorcio de esta víctima de la acción criminal del hombre que libremente escogió, como compañero y como padre de su hija, procede exponer algunas de las “verdades de barquero” en la relación hombre/mujer, con el vínculo matrimonial por medio:
Lo primero. El matrimonio ni es obligatorio, ni necesario, ni se impone pareja, para convivir, ser felices, ser padres, etc., hoy en día. Hace años había mucha presión social para parejas sin el vínculo matrimonial, incluso religioso. Así como hacia los hijos fuera del matrimonio.
En el Ayuntamiento de Burgos no dan ninguna “chuleta” o “manual de instrucciones” cuando se contrae matrimonio oficiado por algún concejal y en dependencias municipales. ¿ Cómo no va a haber controversias entre cónyuges sobre cualquier tema en común ?. Lo contrario sería un milagro.
Desde el año 1.981, ningún hombre o mujer precisa permiso de juez alguno para dejar de convivir desde el primer segundo de contraído matrimonio. Por lo tanto, ¿ hay muchos problemas sociales detrás de situaciones no deseadas, sin que haya maltrato alguno ?. Me temo que sí.
Actualmente no se está decretando divorcio alguno en que el juez de turno lo justifique por maltrato en Burgos. Y se le ruega que confirme o niegue este extremo. Por favor, si lo desconoce, pida los datos. A mí se me han negado.
Y se decreta el divorcio sin justificar las causas, salvo tres meses de matrimonio, como mínimo. ¿ Quién da más ?. Perdón, hay que solicitarlo. Y con que lo pida uno, vale.
UN HECHO VERGONZOSO PARA BURGOS
Un hombre de 75 años fue detenido, a principio de año. Indicaba su esposa, mujer o cónyuge, que le denunció, que había sufrido CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO en su matrimonio. Sin comentarios, después de lo indicado anteriormente.
ALGUNAS GESTIONES MÍAS ESTE AÑO
Aparte de poner esa anterior noticia en conocimiento de la Junta de Castilla y León, fue en enero cuando ante ese Ayuntamiento de Burgos estuve repartiendo hojas informativas sobre la falta de impresos en los juzgados de Burgos, en relación a la EMANCIPACIÓN JUDICIAL de todos los hijos de padres de separados/divorciados de Burgos, y comentando este derecho, que pueden pedir todos los jóvenes de 16 y 17 años, en esa situación familiar. Y ha sido desde finales del año 2.015 cuándo se ha legislado sobre la forma de hacerlo de una manera fácil y accesible, en que, inicialmente, se puede solicitar sin abogado y procurador. Y pidiendo que hubiera esos impresos por varios medios.
Ilmo. Sr. Alcalde de Burgos, ¿ se está informando a todos esos ciudadanos de su derecho a pedir la EMANCIPACIÓN JUDICIAL ?. Porque si  muchos jóvenes de 18, 20 y más años, no son independientes económicamente, ¿ dónde está el problema para que los hijos de padres separados/divorciados de 16 y 17 años alcancen la mayoría de edad para que sus relaciones con ambos padres no estén condicionadas por uno de ellos ?.
Ya tienen los impresos en el servicio de información de los juzgados.
Por otra parte, estimando que  nuestros jóvenes, hijos de padres separados/divorciados, o no, deben recibir información fiable e independiente durante su etapa escolar,  sobre estas situaciones familiares, partiendo de verdades jurídicas, como que el Estado Español no les garantiza el estar con ambos padres, si ese derecho no se lo conceden ellos, y sobre su derecho a conocer y pedir la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, cuando sus padres no viven juntos,  se escribió a la DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA ESCOLAR, de la Junta de Castilla y León sobre estos temas.
En julio último se escribió, aparte de altos responsables de la Junta de Castilla y León, a diversos alcaldes de Burgos, entre ellos Ud. mismo, y la concejala Dª Gema Conde, con el título:
“PETICIÓN DE QUE ASUMA, PERSONALMENTE Y PÚBLICAMENTE, LA CUSTODIA COMPARTIDA EN LOS TÉRMINOS QUE LO ASUME EL TRIBUNAL SUPREMO: LA CUSTODIA COMPARTIDA NO DEBE CONSIDERARSE EXCEPCIONAL, SINO NORMAL Y DESEABLE.”
Uds. dos no se han dignado contestar a ese escrito. Es su derecho. Sin embargo, se les recuerda que una de las causas que alegan los que legislan y explican las posibles causas de la violencia de género, doméstica, machista, patriarcal, etc. es la desigualdad entre hombres y mujeres. Independientemente de que hay ya muchas mujeres que son partidarias de esta modalidad de custodia en caso de separaciones y divorcios, ¿ cómo es que Uds., personalmente, no se implican en esta petición o deseo  de muchísimos padres de familia, cuando Ud. públicamente nos piden que nos impliquemos en vidas ajenas ?. No es que las mujeres deseen la igualdad, es que los padres queremos esa igualdad en casos de separación/divorcio. Por cierto, la custodia preferente de uno solo de los padres está ocasionando muchísimos problemas a los niños que todos dicen defender.
LO QUE UD. HA PEDIDO PÚBLICAMENTE CONTRA LOS PADRES DE BURGOS
Cuando Ud. pide a todos los ciudadanos que denuncien a hombres, ciudadanos a los cuales pide que le voten, y salgan luego absueltos, o se  sobresea la denuncia, en muchísimos casos, lo que Ud. está haciendo es condenar a:
  • DETENCIÓN ANTE FAMILIARES, VECINOS, AMIGOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO. Sabiendo que, normalmente, apenas estén en presencia judicial, son puestos en libertad.
  • EXPULSIÓN DEL DOMICILIO FAMILIAR.
  • ALEJARLES DE SUS HIJOS.
  • POSIBLE PAGO DE UN ABOGADO, CUANDO A LA MUJER SE LE DA GRATIS.(Por cierto, muy mal pagados).
  • ETC., ETC.
Ilmo. Sr. Alcalde de Burgos, ¿ pediría Ud. perdón a los padres de Burgos, que son detenidos, expulsados de su domicilio, a los que se les separa de sus hijos, etc., y luego son absueltos ?. Porque Ud. ha pedido,  públicamente, a todos los ciudadanos que les denunciemos. ¿ Daría ese Ayuntamiento de Burgos alguna compensación económica a esos padres, a esos ciudadanos, a esos votantes que han sufrido todo o algunas de esas consecuencias que detallo sin que judicialmente hayan sido condenados ?.
En Diario de Burgos, de cinco de noviembre, se indica que 138 de procedimientos, ocasionados por denuncias, durante el primer semestre de este año han sido sobreseidos, es decir un 56 % de los procedimientos. ¿ Y Ud. quiere que los vecinos denuncien, detengan al vecino, y luego archiven el tema ?.
Asuma Ud. la consecuencias de sus arengas, que se estiman las hace en nombre de ese Ayuntamiento de Burgos y su Corporación Municipal. Porque se estima que todos los concejales están de acuerdo con sus palabras. ¿ O no es así ?.
¿ ALGÚN POLÍTICO RECOMENDARÁ REFLEXIONAR EN LAS TENSIONES DE FAMILIA ?
“La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto, o el contenido de las propuestas sea lesivo para los intereses de los hijos menores o incapacitados, o uno de los cónyuges, y las partes no hayan atendido a sus requerimientos de modificación. Sólo en estos casos deberá dictar una resolución en la que imponga las medidas que sean precisas.”
Sin comentarios. Eso lo dice una ley, no yo. ¿ Alguien sugiere MEDIACIÓN FAMILIAR ?.
¿ UD. COMPRUEBA QUE A LOS HOMBRES QUE DETIENEN EN BURGOS , POR TEMAS DE FAMILIA, TIENEN GARANTIZADOS TODOS SUS DERECHOS EN SU DETENCIÓN ?.
¿ Le interesa ese tema ?. Lo que dice garantizar la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
¿ UD., PERSONALMENTE,  ESTÁ DE ACUERDO EN QUE A LOS MENORES EN LAS CASA DE ACOGIDA SE LES PRIVE DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA ?
Conteste, por favor. Yo también quiero que un juez decida y tutele su situación. Ud. sabe que se hace a espaldas del sistema judicial. ¿ Dónde está el problema ?.
DESTETAR A LOS HIJOS DEL DIVORCIO
Con ocasión de la muerte de Dª Yolanda Pascual Expósito ya expuse unas primeras impresiones en la página apfsburgos.
Y es muy preocupante la situación de los hijos en los casos de separaciones y divorcio, y por eso me cabreaba cuando no había impresos en los juzgados para que pudieran pedir la EMANCIPACIÓN JUDICIAL. O cuando de ese derecho no les informan en la enseñanza pública o privada, y asociaciones privadas van a hacer talleres de no sé qué, en relación a las relaciones entre hombres y mujeres. Sí, porque de esto es lo que parece ha informado el TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN:
“TSJCyL confirma que la mujer asesinada en Burgos y su exmarido tenían hoy una vista por el régimen de visitas de su hija.”
Los compañeros de la mujer asesinada informan de que la hija, en edad y motivos legales para haber pedido la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, PIDIÓ RENUNCIAR A LAS VISITAS PATERNAS.
Los respetables deseos o peticiones de la hija de la mujer y madre asesinada, por el padre de la misma, tenían, en la modesta opinión de este firmante de estas afirmaciones y reflexiones, un camino distinto al que ambos padres se vieran las caras en un juzgado que parece que no quiere que haya publicidad, y quién sabe si ese pleito pudo ser una de las causas de tan trágico desenlace para esa joven de 17 años, con la muerte de la madre, y el padre en la cárcel.
Quiero dejar una duda al mundo político, al mundo educativo y al mundo de la abogacía y judicial, desconociendo el procedimiento judicial por el que la hija quería dejar de tener contactos con su padre, el que su madre eligió.
Por las informaciones periodísticas, parece que su madre había solicitado una modificación de medidas para terminar con las visitas del padre, a petición de la hija. Respetable y nada que objetar.
Sin embargo, como vengo exponiendo en este largo y denso escrito, esta hija pudo solicitar la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, que en el caso de ser concedida, sobre todo si la consentían los padres, sería ella solita la que decidiría sobre sus relaciones con ambos padres.
En este procedimiento, no hubiera habido, si hubiese sido el caso, una petición de la madre para quitar las visitas al padre, porque lo deseaba la hija. Se hubiera suprimido, si hubiese sido el caso, una petición de la madre, contra el padre. En que debió ser un abogado de la madre el que solicitaba o exigía al padre cortar toda relación con su hija.
En definitiva, horas después del asesinato de esta mujer, de una manera alevosa, había programada una previsible CONFRONTACIÓN JUDICIAL DEL ASESINO Y DE LA ASESINADA. O, en todo caso, la confirmación de que una madre, junto a la hija, exige que el padre pierda todo derecho de estar con su hija.
Hoy la duda que lanzo a políticos, abogados y jueces, es si con la EMANCIPACIÓN JUDICIAL de la hija de ambos se hubiera evitado un asesinato.
Código Civil:
Artículo 323
La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor; pero hasta que llegue a la mayor edad no podrá el emancipado tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus padres y, a falta de ambos, sin el de su curador.
 
El menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio.
Lo dispuesto en este artículo es aplicable también al menor que hubiere obtenido judicialmente el beneficio de la mayor edad.”
Mi modestísima opinión. Toda relación padre hija debiera haberse resuelvo sin que interviniera la madre. Y es más. Con la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, las relaciones personales  de padre e hija dependerían sólo de ellos. Sobraban abogados, jueces, Ministerio Fiscal……y la madre.
REFLEXIÓN FINAL
Si esta joven de 17 años hubiera pedido la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, y se la hubieran concedido, hubiera sobrado ese juicio en que una madre parece que solicita judicialmente que el padre no viera a la hija, aunque fuera a petición de la propia hija. ¿ Hubiera esto evitado que horas antes del juicio fuera asesinada la madre, por el padre al cual querían quitar  toda relación con la hija de ambos ?. No corresponde a este parte contestar. Quizá nadie lo sepa, ni el propio asesino, pero les dejo a Uds. esta duda razonable y muy inquietante.
Uds. mismos.
Con temor razonable y razonado, atentamente,
 
 
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Si en algo he errado, o en algo no está de acuerdo alguien, se piden disculpas, pero nadie dude de que en todo o en parte se utiliza la ley, sólo la ley, y nada más que la ley. Y eso no es discutible.
En cuanto a las mujeres de Burgos, que no cunda el pánico. Si duermen acompañadas, no duermen con un enemigo, sino libremente y con personas de su elección. Hay mayores riesgos de sufrir un accidente mortal en las calles de Burgos o si circulan por la NACIONAL UNO entre Burgos y Miranda de Ebro (Burgos), en vez pagar la autopista que corre paralela, que convivir con un hombre por ellas elegido, y al que pueden abandonar sin pedir permiso nadie. ¿ Problemas ?. Sociales: paro, empleos precarios, viviendas caras….. Pero de eso, Ilmo. Sr. Alcalde de Burgos, no eche la culpa ni a los hombres ni al vínculo matrimonial.

DESDE BURGOS, CON DOLOR Y RESPETO ANTE LA MUERTE DE UNA MUJER, PERO HAY QUE INVESTIGAR

Como no puede ser de otra manera, total condena por la muerte de una mujer en la ciudad de Burgos, ayer tres de noviembre de 2.016, y nuestra solidaridad con su familia, sobre todo con su hija, pues parece que, la víctima y el presunto agresor, que se informa se ha responsabilizado de este acto cruel,  tienen una hija de 17 años. Así como a amigos, compañeros de profesión periodística, etc. Descanse en paz.
Pero ya se ha puesto en marcha la maquinaria global contra este tipo de sucesos: ¿ había denuncias ?. Mujer, llama al 016, etc. Todos contra el maltrato.
Y no, cualquier justificación del presunto agresor para tan terrible suceso no es aceptada. Y punto.
Sin embargo, me remito a los argumentos que ya manifesté cuando murió a manos de su cónyuge o ex cónyuge una mujer en  Aranda de Duero (Burgos), y había un divorcio de por medio, como en este caso. Hace pocos meses…..
No, el Código Penal no es freno suficiente para este tipo de sucesos. Ni las órdenes de protección, en muchos casos.  Son muchas mujeres las que luego se acercan a los hombres de las que presuntamente las protegen. Y no las pasa nada, pero al hombre sí.
Los que tratamos con padres en estas situaciones sabemos de la tremenda presión y angustias que acompañan a muchas separaciones y divorcios. Y parece que no hay ningún interés de nuestras autoridades para hacer una estadística de suicidios, sobre todo de hombres, que, desgraciadamente, suceden en estas situaciones, y parece que son muchos. Y ese daño colateral habría que vigilarlo. ¿ O es que no interesa ?. ¿ Por qué ?. ¿ Da miedo dar cifras….. y posibles causas ?.
Respetando el dolor de estos momentos, veamos lo que dicen algunos políticos:
Alcalde de Burgos:
“Asimismo, el alcalde hizo un llamamiento a la «implicación» de toda la sociedad en la lucha contra los malos tratos a las mujeres y «anima» a denunciar cualquier tipo o manifestación de violencia y a evitar que cualquier acto de violencia de género quede en el silencio.”
“El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, ha lamentado la muerte de la periodista Yolanda Pascual, presuntamente a manos de su exmarido, y ha deseado que «entre todos» se logre acabar «con esta lacra social» ya que «representa uno de los mayores problemas de España».
Ahora bien, ya empiezan a salir datos que pueden ayudar a ver algunos problemas existentes entre ambos padres, y posible repercusión en la hija:
“Yolanda Pascual Expósito, de 50 años, iba a acudir esta misma semana al juzgado para solicitar la retirada de las visitas paternas concedidas al padre de su hija, de 17 años.”
“Ambos habían tenido una separación traumática y esta semana acudían al juzgado porque su hija, de 17 años, había solicitado renunciar a las visitas paternas, según el director del diario donde trabajaba la víctima.”
Me retiro en argumentar, de momento, pero veamos como el maltrato NO es causa de divorcio alguno. Si alguien tiene datos en contra, que los aporte. Yo los he pedido, y nadie los da. Demos la voz a un juez:
 
JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER N.º 1 DE VALLADOLID
 
Vistos por D. EMILIO VEGA GONZÁLEZ, Magistrado-Juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 1 de Valladolid el Juicio de Divorcio n.º 76/15 instado por el Procurador Sra. Vallejo Román, en nombre y representación de M.ª Jesús ………. bajo la dirección del Letrado Sra. Aller Franco, frente a José ………., declarado en rebeldía.
Segundo.– En virtud de la reforma operada por la Ley 15/2005, de 8 de julio, en los Arts 81 y 86 del Código, aplicable al caso a tenor de lo dispuesto en su Disposición Transitoria Única, se decretará judicialmente el divorcio a petición de cualquiera de los cónyuges una vez transcurridos tres meses desde la celebración de matrimonio. En el caso que nos ocupa los litigantes contrajeron matrimonio del día 5 de mayo de 1984, por lo que concurriendo el único requisito de plazo que actualmente se exige, procede decretar el divorcio.”
Y está ciudadana habrá denunciado a su cónyuge, haya o no haya sentencia. El juez no la divorcia por maltrato, en un juzgado especializado en estos temas. ¿ Se lo explican a las mujeres ?.
Y volviendo al caso de esta mujer asesinada en la ciudad de Burgos, perteneciente al gremio del periodismo. Su hija, se manifiesta, tiene 17 años. ¿ Es que nadie la ha hablado, a esta hija, de que ha podido pedir la emancipación judicial desde que tenía 16 años, y su madre no tenía que haber pedido judicialmente nada sobre las relaciones padre e hija ?. Y que, de alguna manera, podría estar entre las causas que haya podido tener este hombre para matar a su madre, y que se repite e insiste, no justifican violencia alguna, y menos matar a una mujer y madre de su hija.
Y ahora se puede solicitar  la emancipación judicial sin que, inicialmente, se precise abogado y procurador, por muchos jóvenes en caso de separación y divorcio de sus padres. ¿ Por qué no se ha pedido en este caso ?.
. ¿ Se habría evitado este drama ?. ¿ Se lo explican a nuestros hijos en los centros de enseñanza ?. Lo anterior y esto. Buena pregunta, para no manipular a los hijos.
Si llegáramos todos, incluidos los políticos, a la conclusión de que hay muchos sucesos de este tipo en que hay separaciones y divorcios, a lo mejor, en vez de denunciar, habrá que unir a los padres para reflexionar en esos casos. ¿ Seguro que no evitaría algún grave suceso ?. Y, por cierto, nadie olvide que hay problemas sociales en estos casos que no arreglan ni leyes ni jueces.
Es difícil ser padre, cuando la política de los que nos piden el voto, los políticos, es expulsión de padres de familia…..a la calle. Se los detiene con la simple denuncia de una mujer, cuando hay ley que dice que una mujer es víctima con una sola denuncia. Sin hablar del SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL, o ALIENACIÓN PARENTAL, y  el nombre es lo de menos, sí que, en muchos casos, los hijos reciben una visión negativa del padre por parte de la madre, justificando divorcios y luchas por temas económicos, como uso de la vivienda familiar.
Si que corresponde  reflexionar si este horrible drama se hubiera evitado si se hubiera aplicado una CUSTODIA COMPARTIDA de la hija, por ley, ya que igualdad enseñan a nuestros hijos en el sistema escolar. ¿ O no es así ?. ¿ Qué tal si se empieza por casa ?.
Sí, corresponde una investigación en que se debe estudiar y preguntar a todos los que intervinieron en estos temas: jueces, fiscales, abogados, procuradores, familiares, servicios sociales, equipo psicosocial, etc. Si es que queremos aprender en estos dramas, al menos los que dirigen las administraciones, porque quizá lo de la denuncia no es el mejor camino en muchos casos..
Mujer, denuncia al que libremente escogiste. ESO NO ME CONVENCE.
Ante una mujer que aún no ha recibido sepultura o no ha sido incinerada, se guarda el debido respeto. Descanse en paz.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
En Burgos, a cuatro de noviembre de dos mil dieciséis.
A %d blogueros les gusta esto: