

Feliz año 2.017. Bueno, me dice Manolo, hay que empezar a poner alguna reflexión en la página de APFSBURGOS.
El final de año pasado, el ya lejano 2.016, terminaba con una avalancha de informaciones sobre una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y, más de una, no del todo correcta.
En efecto, dicho tribunal enmendaba la decisión del Tribunal Supremo sobre la retroactividad de las cláusulas suelo. Si una cláusula es nula, lo es nula desde el principio, y las entidades financieras que se la envainen.
Otra visión de esa noticia es que una parte ha podido hacer estudiar sus pretensiones, y la otra no ha podido utilizar esa instancia europea para que estudiara el tema de fondo, si esa cláusula, y, ¿ por qué no ?, si las cláusulas techo también eran nulas, y de eso no se ha decidido nada. Ojo, ese tribunal no ha estudiado el tema principal, si eran nulas o no. Que nadie se lleve a engaño, no avala la decisión del Tribunal Supremo de España de que sean abusivas.
Y, una tercera reflexión es, ¿ cómo es posible que haya habido UNO, DOS, TRES O CUATRO MILLONES DE CLIENTES que no se dieron cuenta de que era una cláusula abusiva, según dice el Tribunal Supremo, en un economía de mercado, en que ese tema era público y había diversas ofertas de todo tipo ?. Y si no se enteraron de lo que firmaban, habiendo un notario de garante, aquí se firma cualquier cosa y se vota, bueno, de eso no quiero ni hablar.
Y una cuarta reflexión, si sí se dieron cuenta, y lo aceptaron voluntariamente, si moralmente deben reclamar o no. Bonita reflexión, porque para no pagar impuestos hay miles de excusas.
Y me pregunto yo, ¿ y por qué no ponen los peticionarios de esas operaciones financieras, que duran más que algunas pilas, una cláusula que les afecte a ellos, que evite el abuso de uno de los cotitulares sobre el otro ?.
Personalmente, durante diez años, estuve trabajando en un departamento por el que pasaban muchas de esas operaciones. No era raro el día en que compañeros de alguna oficina me dijeran, hicimos una operación hace uno, dos, tres, cuatro años, etc., y ahora se están separando. ¿ Qué hacemos ?. ¿ Qué va a pasar ?.
Hombre, siendo uno de los cotitulares hombre, y la otra mujer, y si hay hijos comunes, pues que quieres que te diga, hijo mío. Tienes todos los números de lotería para que te tengas de ir de casa, sí o sí, y que te obliguen a seguir pagando la cuota mes a mes, hasta que vuestros hijos se coloquen en un empleo de mierda a los treinta años.
Pues bien, y digo yo, ¿ por qué no todos los hombres que firmen una operación con garantía hipotecaria, para la compra de una vivienda, con la novia, la pareja o el cónyuge, en la misma escritura del préstamo hipotecario, AMBOS, se comprometen a poner la vivienda a la venta y salir los dos del domicilio, desde el momento en que alguien denuncie a la otra parte, o se inicie un proceso de separación/divorcio ?.
Nada lo impide, y nada impide reflexionarlo. Hombres, viva el amor eterno, pero con garantías, la vivienda es para el uso de los dos y sino no juego.
Queda dicho. Lo ideal sería que la impusieran los bancos y cajas, pero nada impide que los cotitulares la impongan, y tampoco estaría de mal que, cuando haya avalistas, y sobre todo los padres del chico, la IMPONGAN también.
A buen entendedor, sobran palabras.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
En Burgos, a dos de enero de dos mil diecisiete.
LOS NOTARIOS, LOS REGISTRADORES Y EL BANCO ESPAÑA FUERON TESTIGOS Y AVALISTAS DE UNA PRÁCTICA COMERCIAL PÚBLICA Y TRANSPARENTE
Ante el pueblo español, ante sus ciudadanos, hay mucha información manipulada, pero de su existencia, de estas cláusulas suelo y techo, informaba el Banco de España al Senado, según aparece en el Boletín General de las Cortes, Senado, de fecha 7 de mayo de 2.010, nº 457:
INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA SOBRE DETERMINADAS CLÁUSULAS PRESENTES EN LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
Los notarios, garantes de la libre voluntad de los clientes y del conocimiento de lo que firmaban, también informan en su página web de las cláusulas techo y suelo. Circunstancias conocidas por los Registradores:
“El Banco de España ha hecho esa determinación en la denominada GUÍA DE ACCESO AL PRÉSTAMO HIPOTECARIO, de reciente aparición, concretamente en su anexo IX:
ANEJO IX expresión manuscrita de advertencia de los riesgos del contrato (artículo 6 de la ley 1/2013)
Como capítulo aparte y cuestión a la que ya nos hemos referido en esta guía, del artículo 6 de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudoreshipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, surge la obligación del notario de recabar del prestatario, en el momento de la escritura, una expresión manuscrita suya por la que manifiesta haber sido advertido de los riesgos derivados del contrato, si este incorpora cláusulas suelo y techo; si lleva asociada la contratación de instrumentos de cobertura del riesgo de tipos de interés, o si se concede en una o varias divisas. “
Ni la banca, ni las cajas de ahorro, han sido unas organizaciones delictivas que han actuado con oscurantismo, ni sus empleados hemos sido cómplices de abuso alguno a nuestros clientes.
Es por ello que se les reclama se defienda el honor y la dignidad de todos los empleados que hemos intervenido en el tratamiento de estos productos que no han entrañado riesgo alguno para el cliente, sino para los que han puesto el dinero, los bancos y cajas.
Y las posibles consecuencias de firmar el techo y el suelo de préstamos con garantía hipotecaria, con interés variable, han sido unos posibles costos y riesgos, o garantía para los clientes, en caso de elevados índices de interés, perfectamente explicados y asumidos por los clientes, en un mercado con muchas entidades, donde escoger, para ser atendidos.
TRATAMIENTO DEL TEMA POR DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Veamos un ejemplo. OK DIARIO:
Titular: Los cuatro millones de afectados por las cláusulas suelo recuperarán todo su dinero en un año.
Sigamos un poco por el artículo en sí: “La decisión del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TSJUE), estableciendo la nulidad de las cláusulas suelo de las hipotecas del sistema financiero español, ha provocado que el Tribunal Supremo haya comenzado a desbloquear las reclamaciones que estaban paralizadas a la espera de la sentencia del organismo comunitario.”
¿ No sería más correcto indicar más que afectados, clientes que ante un notario firmaron la cláusula suelo……. Debidamente informados ?.
Periodista mal informado. El Tribunal Superior de Justicia de la UE (TSJUE) no estableció la nulidad de las cláusulas suelo, circunstancia que no es competencia de ese tribunal, sino del Tribunal Supremo de España, entre otros (¿).
Sigamos, no tiene desperdicio: “Los juzgados se preparan para recibir en enero de 2017 una nueva avalancha de reclamaciones por parte de las familias españolas, ya que elTSJUE ha determinado la retroactividad total en la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por los bancos y antiguas cajas de ahorros.”
Cobradas indebidamente no, sino merced a una escritura firmada ante un notario, garantía para los clientes.
Ahora veamos otra información, en que se habla del varapalo al Tribunal Supremo:
EL GOBIERNO Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS
Economía fijará este viernes plazos y condiciones para devolver las cláusulas suelo.
Procede, por parte de las entidades financieras, comunicados públicos hablando de cómo se ha desarrollado este tema, de cómo, el Banco de España, notarios y registradores han sabido de estas prácticas hechas a la luz del día, con luz y taquígrafos. Así como los gobernantes de este país han sabido, en todo momento, de estas prácticas comerciales.
¿ Alguien puede pretender que ha habido abusos cuando todo se ha desarrollado a la luz del día y no se ha ocultado nada a los clientes ?.
Porque los poderes públicos tienen un problema con este tema y parece que no quieren asumir sus responsabilidades.
Y si todo esto ha sido conocido y permitido, ¿ cómo es que ahora se priva a bancos y cajas de su lícito beneficio ante operaciones de alto riesgo, que han originado gravísimos problemas a diversas cajas de ahorro notoriamente ?.
Más que judicializar y hablar de servicios de abogados, los posibles clientes reclamantes deberían leerse la sentencia del Tribunal Supremo y hacer un examen de conciencia de si se le ocultó alguna información por parte de su entidad, o si el notario incumplió su deber de protegerles ante la entidad otorgante de la operación, si fue el caso. Así como leer lo que firmaron.
Menos abogados, y más informarse por sí mismos.
LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ANTE OPERACIONES DE RIESGO PARA LAS ENTIDADES Y SU MANIPULACIÓN Y PRESIÓN CALLEJERA
Se deben separar las operaciones financieras en que el cliente ha hecho una inversión, que ha podido mermar, de las hipotecarias, en que el banco o caja ha puesto el dinero, y muchas no son reintegradas por los clientes. Y parece que los intereses de los accionistas y ahorradores no entran entre los que son defendidos por estas asociaciones que llevan el ruido a la calle.¿ También la manipulación ?.
LOS ABOGADOS ANTE UN PRESUNTO GRAN PASTEL
RECLAMACIÓN GRATUITA
Elimine la cláusula suelo de la hipoteca sin asumir gastos judiciales, tenemos la solución
Sólo recordar lo que dice la Ley de Enjuiciamiento Civil:
“Artículo 241 Pago de las costas y gastos del proceso
1. Salvo lo dispuesto en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, cada parte pagará los gastos y costas del proceso causados a su instancia a medida que se vayan produciendo.”
Las partes nunca son los abogados. Si los abogados no cobran a los clientes, y las costas las ganan los clientes, NO DEBERÍAN COBRAR LOS ABOGADOS LO QUE DEBIÓ PAGAR PREVIAMENTE EL CLIENTE, EN COSTAS JUDICIALES.
Qué se lo expliquen a los clientes. Sería deseable que los abogados hicieran presupuestos previos con las garantías jurídicas que tienen las escrituras que contemplan garantías hipotecarias, de las entidades financieras.
SUGERENCIAS A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, BANCOS Y CAJAS Y SUS ORGANIZACIONES.
Primero.- Crear grupos conjuntos para seguir todas las noticias sobre este tema, y obligar a rectificar todo lo que no sea correcto.
Segundo.- Dirigir comunicados públicos a los medios de comunicación, indicando como los gobernantes, partidos políticos, sindicatos de empleados, notarios, registradores, conocían estas prácticas, que nunca se han hecho de tapadillo. Y de cómo los notarios eran garantes impuestos por la legislación en la defensa de los clientes, que aseguraban el perfecto conocimiento de las condiciones y la firma libremente de las escrituras..
Tercero.- Dirigir escritos a los clientes titulares de cláusulas suelo y techo recordándoles que han pedido sus operaciones en un mercado abierto en que podían elegir entre muchas entidades. De cómo estas cláusulas eran de dominio público conocidas y comercializadas por todos, de lo cual han tenido varios niveles de información, y que han sido aceptadas por ellos, y que coacción no ha existido, cuando han podido elegir entre muchas entidades. Así como recordarles que, en muchos casos, la garantía hipotecaria que tienen ha perdido valor, por causas de mercado. Y que si exigen judicialmente algo que firmaron libremente, previa información, se utilizarían los mismos medios, por parte de poderosas entidades y potentes equipos de abogados. Etc., etc. Así como la ley les permitía llevarse su operación a otras entidades con menores costos, que pueden hacer, si lo desean.
Cuarto.- En las nuevas operaciones incluir una cláusula previendo la separación/divorcio de los titulares o garantes, y que a la primera denuncia entre cotitulares o inicio de procedimientos de separación/divorcio, o procedimientos en que se pudiera perder el uso de la vivienda por alguno de los cotitulares, les sería exigible la devolución del saldo pendiente, más los gastos que correspondan, con primacía sobre cualquier decisión judicial. Se recuerda que hay miles y miles de viviendas en venta y alquiler. ¿ Dónde está el problema ?.
Quinto.- Lucha a cara de perro en las pretensiones de abogados de cobrar costas judiciales, cuando los clientes, ganadores de las mismas, no las han satisfecho previamente, como señala la ley. Y con comprobación de presupuestos previos y efectivo pago previo de lo que se reclama.
Sexto.- Es exigible que los notarios se junten a las manifestaciones públicas en defensa de su dignidad profesional, que está tan atacada como la nuestra, la de los empleados de cajas y banca.
REFLEXIÓN FINAL
¿ Se nos puede acusar a los empleados de banca y cajas de ahorros de haber contribuido a violar derechos de nuestros clientes cuando hemos participado en estas operaciones, con condiciones de mercado, practicadas por todas o la mayor parte de las entidades, que se han explicado a los clientes y que ellos han aceptado. ?
¿ HAY VIOLACIONES O ABUSOS CUANDO UNA PARTE INFORMA Y LA OTRA ACEPTA LIBREMENTE ?
Tambien se pide que pongan en las hipotecas si hay denuncias o divorcios deben cancelar la hipoteca.
Jesús AYALA CARCEDO, apoderado jubilado del BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S. A.
En Burgos, a veintiocho de diciembre de 2.016
P. D.- Exigimos que se defienda “públicamente” nuestro honor, dignidad profesional y buen hacer en una economía libre de mercado.
|
DIARIO DE BURGOS-CARTAS DE LECTORES, POR SI TIENEN A BIEN PUBLICARLA
Me dice Manolo que escriba algunas líneas sobre algún tema relacionado con las relaciones hombre/mujer, padre/madre, para dar de pensar a los sufridos lectores de este medio de comunicación, al cual tienen Uds. la curiosidad de acceder, de vez en cuando.
Bueno, Manolo, es el responsable de que se transmitan algunas reflexiones. Como diría yo, el maquinista.
Bien, ahí va. Al menos en España, es algo que permite la ley, divorciarse. Y punto. Si a partir de los tres meses de contraído libremente matrimonio, no hay que justificarlo, ¿ por qué debo yo razonar lo que no exige la ley ?.
Y si la ley no exige justificarlo, lo único que se debiera indicar para solicitarlo son los artículos del Código Civil dónde se contempla este “derecho” que, para ejercerlo, hay que probar que te casaste libremente. Solteras, abstenerse.
Pues ya está.
Feliz día de la Inmaculada.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Cuando miles de mujeres van a salir a las calles haciendo diversas reclamaciones sobre su particular situación, y, sobre todo, contra presuntos malos tratos, por el mero hecho de ser mujer, ahí van algunas realidades, por las cuales no tienen que salir, y no tienen que manifestarse:
Desde el año 1.981 no tienen que pedir permiso a nadie para dejar de convivir con la persona que libremente escogieron, y si contrajeron matrimonio. Por ley, en igualdad de derechos y deberes.
Desde el año 2.005 no precisan justificar causa alguna para divorciarse, si estuvieran casadas, a partir de los tres meses de contraído matrimonio.
Salvo mejor información, y me gustaría que alguien lo desmintiera, NO SE DECRETAN SEPARACIONES/DIVORCIOSen que el juez los justifique POR MALTRATO ALGUNO.
Si que debieran manifestarse por:
Recibir las mismas ayudas para separarse/divorciarse SIN NECESIDAD DE DENUNCIAR MALTRATO ALGUNO, para ejercer ese derecho, que las que sí denuncian, aunque no sea judicialmente.
Sí que me extraña que los empresarios, que, por lógica, buscan el máximo de beneficios, paguen más a los hombres que a las mujeres, por hacer el mismo trabajo.
Por todo lo expuesto, me causa mucha extrañeza que en Burgos, a principio de año, una mujer denunció a su cónyuge, de 75 años, por CINCUENTA AÑOS DE MALTRATOS, y que fue detenido.
UNA MUJER DENUNCIA CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO
Y, por lo expuesto, las españolas de toda la vida, no se casan contra su voluntad. No sufren mutilaciones genitales. Los hombres corrientes no nos dedicamos a la trata de mujeres o niñas.
Por último, recordar que las españolas de toda la vida, muchas de ellas, y en algunos casos todas,
No escogieron a su padre o madre.
No escogieron a sus hermanos.
No han votado al actual Presidente del Gobierno.
O al presidente de su comunidad autónoma.
O al alcalde de su ciudad o pueblo.
Ni escogido a los vecinos de su edificio.
Pero, todas escogieron, LIBREMENTE, SI ES EL CASO, al marido, cónyuge, o pareja al cual todos esos responsables políticos, que, en muchos casos, no votaron, quieren que se les denuncie. Pero, curioso, no apoyarían que se manifestaran por el paro de muchas de ellas, o los empleos precarios, o la carestía de la vida, etc.
Sinceramente, no me lo explico. Pero, con una sola denuncia, se las da, a las mujeres, en muchos casos, el poder de que les detengan al hombre que libremente escogieron. ¿ No será duro ser marido, cónyuge o pareja de una mujer en este país, para los españoles de toda la vida ?.
Y, se me olvidaba, nadie pretenderá que los niños que juegan en nuestros parques o van a nuestros colegios e institutos no son fruto de relaciones libremente consentidas.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.