EN MADRID, POR LOS DERECHOS DE NUESTROS NIÑOS

c834d921-791a-48dd-be92-03640dd444ec
Como ya les anunciamos, el sábado 17 de noviembre de 2.018, en MADRID nos concentramos gente llegada de múltiples lugares de España, para mostrar que los niños, nuestros niños, los niños de España, tienen derechos propios. Hasta alguno de Canarias comentaron que había venido.
Fue emocionante encontrar gente de lugares alejados de Madrid, que habían salido de madrugada, para concentrarnos en los alrededores del Senado.
Policía a caballo, ambulancias, ambiente festivo. Reencuentro de amigos y conocidos, en un día primaveral, de esos soleados que suele haber en Madrid.
691f8f41-5ddc-4cbf-98da-650f30887c6e
Les mostramos algunas de las fotos del buen rollo y ambiente que hubo.
Jesús Ayala Carcedo, uno más de los que estuvo.
Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados  (Apfs) presente en este acto nos transmite sus impresiones en este articulo.
4ecb34a7-5333-400d-b752-9facf7afb586

17 de Noviembre, día que cambió los derechos de los menores

 

El día 17 de noviembre de 2018, España y más concretamente 30 asociaciones con un denominador común, cambiaron los derechos de los menores, si, esos derechos que en nuestro país se vulneran cada día en las separaciones cuando dos cónyuges quieren romper su vínculo de unión y deciden separarse, poniendo en entredicho, los derechos de los menores a tener una madre y un padre.

descarga

Ayer Madrid fue el punto de inflexión a las 12 del mediodía,  1.500 personas de más de 30 asociaciones, emprendieron una movilización desde Senado a Cibeles, pasando por la mítica Puerta del Sol, con un lema común “Con los niños no se juega”.

Entre una de las muchas sorpresas que trajo el día, fue la de destacar a André compañero portugués, que acudió con una amplísima representación de Extremadura.

Vimos caras de Extremadura, Asturias, Valencia, Andalucía, Islas Canarias, Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad de Murcia, Aragón, amigos de Portugal, y por supuesto multitud de madrileños, que al mismo tiempo que pasábamos por las míticas calles de la capital, se unieron a nuestra reivindicación puesto que en los últimos 20 años, no se había visto en España, una movilización tan numerosa, para luchar por los derechos de los niños.

24150d2d-4c53-46f3-a7ee-75df1b2ed6a9

Me sorprendieron muchísimos lemas, pero este me dejó marcado “Mi mochila va llena de niños a los que sus derechos han sido arrebatados y yo a través de ACSIM los represento para que sus derechos estén  representados, presentes, y no el rincón del olvido.”

17 de noviembre 2018, pasa a la Historia, como el día que cambio “por fin “los derechos de los niños.

No quisiera dejar pasar la ocasión, sin dar las gracias a todos los que han hecho posible este cambio de 180 grados, que estoy seguro ya ha llegado a los oídos de los políticos españoles.

0207ece6-f67b-44c7-aaa5-8652a2cd06a6

Todo esto no hubiera sido posible en España, sin la Asociación MOVIMIENTO FEMENINO POR LA IGUALDAD REAL, y más concretamente dos mujeres que conocía del trabajo diario, y la movilización, pero que han demostrado ser el alma, de este tan esperado cambio.

Mil GRACIAS a Anna Rebagliato Nadal (Ana lía), y la abogada Antonia Alba.

Enhorabuena a más de 30 ASOCIACIONES por una movilización de más de 1500 personas.

Y en especial al MOVIMIENTO FEMENINO POR LA IGUALDAD REAL.

TODO POR LOS NIÑOS: 17 de noviembre. TODOS A MADRID.

I Marcha Estatal por los derechos de los niños 17N Madrid

De nuevo compartimos un artículo de nuestro presidente de APFS (Asociación de padres de familia separados) Juan Carlos López Medina.

https://www.noticiascyl.com/regional/opinion-regional/2018/10/20/i-marcha-estatal-por-los-derechos-de-los-ninos-17n-madrid/

mfir.jpg

El próximo sábado 17 de noviembre, con motivo de la proximidad del día del niño, varias asociaciones, encabezadas por el Movimiento Femenino por la Igualdad Real, se movilizan en Madrid para reivindicar los derechos de los niños. Decenas de miles de menores ven destrozada su infancia a consecuencia de leyes injustas basadas en la perspectiva de género.

Vivir en familia es, no sólo un derecho fundamental de la infancia, sino también, el modo más eficaz para garantizar el adecuado desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y la satisfacción de sus necesidades.

Cuando un niño o una niña han sufrido la falta de cuidados, el rechazo o el maltrato por parte de las personas que debieran ser responsables de su cuidado, el efecto de ese daño queda indefectiblemente ligado a su memoria y condiciona su desarrollo.

Captura 1.PNG

El apego es una clase de vinculación que supone una unión afectiva, intensa, duradera, singular entre dos personas, que busca obtener seguridad, cuidado y protección. Este vínculo es fundamental para el bienestar psicológico del niño o niña y para su salud mental.

Ahora bien, si los menores son separados de uno de sus progenitores, porque estos decidieron desvincular su convivencia, surge mi primera pregunta, ¿los hijos de padres separados, tienen los mismos derechos que los hijos que viven en familias con progenitores que viven juntos?

Pues si esta es la pregunta del millón, y yo les garantizo que no, los derechos de los hijos de padres separados están vulnerados por el hecho de no garantizar la convivencia de los hijos, con los dos progenitores.

Captura

Defendemos el derecho humano fundamental, así como el derecho del menor a su integridad física y psicológica, reclamamos medidas contra el síndrome de alienación parental, que tantos estragos está causando en nuestra infancia. Los hijos de padres separados a menudo pierden a uno de sus progenitores, generalmente el padre, y por extensión a toda la familia extensa del mismo. A veces no basta con un régimen de estancia cuando el progenitor que más tiempo pasa con el menor lo manipula psicológicamente para que no quiera estar con el otro. Son relaciones paterno-filiales que ya han quedado rotas, causando un gran daño psicológico en los menores.

Aún después de la separación de los progenitores, los roles de estos con respecto a la vida diaria de los menores son fundamentales, en España, por norma general, cuando una pareja se separa con hijos, la madre si tiene la custodia, pasa a ser una persona dependiente de los hijos, que rompe su vida para dedicar el doble de tiempo a los menores. El padre, también como norma general, pasa a ser un extraño visitador, que pasa no más de 10 días al mes con los hijos, convirtiéndose en un cajero automático.

Esta movilización, quiere concienciar a la población, de algo tan simple como es la no discriminación de los menores cuando sus padres se separan.

descarga (2)

El 17 de noviembre a las 12 del mediodía, desde Senado a Cibeles en la capital de España, las madres y padres apoyados por el Partido Político Igualdad Real, saldrán a las calles a reclamar justicia para los menores, y a recordar que se separan los padres, no los hijos, reivindicando los derechos reales de esas infancias perdidas por la intervención abusiva del estado y de sus leyes injustas.

La movilización tendrá entre otros muchos, un lema realmente impactante; “Con los niños, no se juega”

A %d blogueros les gusta esto: