PLEITOS DE FAMILIA: NO HAY UN DURO

images

Como Uds., seguro que saben, HOY NO HAY DURO. Las distintas administraciones públicas NO lo tienen, ni para pagar a sus funcionarios, ni Correos, tampoco. Y para pagar todo lo que prometen…..pues quizá tampoco.

Parece que el Ministerio de Justicia está a punto de sacar unas medidas importantes, para hacer frente al atasco que se les viene encima……..Es de suponer que para evitar gastos.

Estos días, dos noticias han destacado. El famoso 016, como principal información del derecho de familia, para atacar a cañonazos los temas de familia, y pocas reflexiones públicas para convivir en casa. Y multazo al que pillen fuera de su zona sin justificación.

Por otra parte, milagro, hasta los abogados, han recomendado que los padres separados/divorciados intentaran llegan a acuerdos por el tema de las visitas acordadas en sentencia y otros documentos judiciales. Y, por supuesto, hasta los jueces.

Pues bien. No sólo el estado no tiene dinero, sino, también, muchos matrimonios y parejas, y se prevé un montonazo de divorcios, como suele suceder después de verano, y sus vacaciones, y Navidad. Padres al paro, Ertes, Eres, negocios a la ruina…préstamos que no se pueden devolver………

Sólo, y por razones de urgencia, sería bueno, deseable, y hasta sano, que el Excmo. Sr. Ministro de Justicia anunciara, decretara, o normalizara, el castigo, en temas de familia, para el que no quiera reflexionar, con el otro padre, antes de poner un pleito, o denuncia, y esto se dice, porque las denuncias no son necesarias para divorciarse.

Potenciar la mediación familiar debiera ser otro de los pilares del derecho de familia, y castigar al que no quiera utilizarlo, antes de pleitear.

descarga

Y, por último, para no cansarles, de la misma manera que hay que firmar impresos para pedir justicia gratuita o pedir una orden de protección, una subvención, y muchas otras gestiones, debiera haber un impreso para firmar, el que quiera divorciarse. Podría ser redactado de la siguiente manera, con su permiso:

 

“ILMO/A. SR./A JUEZ/A DE FAMILIA

Yo, Fulanito de Tal, o Fulanita de Cual, adjunto presento certificado de matrimonio, por lo que demuestro que contraje, libremente, matrimonio con la persona de mi elección, D./Dª……………, el día………….

He sido informado/a que desde el año 1.981 no he precisado ningún permiso ni justificación para dejar de convivir con él/ella, en cualquier momento.

He sido informado/a que, desde el año 2.005, a partir de los tres meses de contraído matrimonio, no hace falta justificar el divorcio.

También he sido informado/a que los jueces, en principio, decidirían, a falta de acuerdo, de los temas comunes que tenemos en común: bienes, deudas, hijos, etc.

También soy informado/a de que podría ser castigado/a a pagar los gastos procesales de mi cónyuge en caso de no intentar llegar a acuerdos. En el caso de tener derecho a justicia gratuita, deberé pagar mi derecho a tutela judicial con ………días de servicio a la comunidad.

En el libre y responsable ejercicio del derecho a divorciarme, manifiesto mi firme voluntad de divorciarme.

En el plazo de 30 días presentaré los acuerdos que podamos alcanzar, prorrogable otros 30 días, o el pleito que corresponda, con abogado y procurador.

Manifiesto haber comprendido este documento, con la ayuda del personal del juzgado, firma……………”

Esperando no molestar, gracias.

iscinin-cebi-bos-742-f90805e0b7efd01f80cb

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

AMORES QUE DUELEN, ¿TONTAS A LAS QUE NO INFORMAN LAS MINISTRAS?

Captura.JPG

https://www.telecinco.es/amoresqueduelen/

“Olga sobrevivió al maltrato psicológico de su pareja: “Mis hijos saben que su padre es un maltratador y lo dicen con todas las letras”.

Nadie busque, en estas reflexiones, apoyo o amparo a maltrato alguno, ni a persona que lo pueda cometer, pero da rabia que, en este país de televisiones, radio, internet, prensa y muchos más medios, y millones de folletos, que haya gente que alegue que no se haya enterado. Pero, ¿de qué?., que nadie impuso a Olga pareja alguna, y nadie la impedimos dejar de convivir en cualquier momento. Ya sabemos que esto es cansino. Todos los días los mismo.

Bueno, quizá hayan oído hablar de “Los últimos de Filipinas”. Unos soldados españoles que, en Filipinas, siguieron en pie de guerra, cuando la guerra había terminado, y España ya no mandaba en aquellas islas.

Los más viejos, todavía nos acordamos que, en esas islas, u otras partes, aparecieron soldados japoneses, escondidos en espesas selvas, que desconocían que la Segunda Guerra Mundial había terminado, años antes.

Pues bien, perdona, Olga, porque parece que esa es tu historia, pero tu pareja, la escogiste tú, sólo tú, y toda para ti. Y nosotros, que no te impusimos nada, a los que nos cuentas tu historia, no te pusimos ninguna pega para dejar de convivir con ésa, la pareja que tú elegiste, en cualquier momento. ¿Te enteras?.

Y, mira, ni juez te hacía falta para dejar de convivir. Sí, como te lo decimos, y eso desde el año 1.981. Fíjate bien. Y si divorcio has tenido, me temo que la causa no fue maltrato alguno, por lo que lo decreté el juez de turno.

Por ello, si lo que gastan y promocionan nuestras ministras es situaciones que tú, Olga, has podido, y debido, evitar, desde el primer momento, pero tú no tenías la suficiente información, algo no funciona en este país.

Y si el problema es que sólo esas ministras ayudan cuando mujeres como tú denuncian situaciones de maltrato, presuntas o reales, es que en las relaciones de pareja, a veces, hay situaciones de pobreza, precariedad laboral, etc., que no permiten a la mujer utilizar las leyes que, desde 1.981, te han permitido no estar dónde parece que no estabas a gusto, en relación que tú escogiste, no nosotros, a los cuales nos cuentas una historia que no te hemos obligado a vivir.

http://www.violenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/informacionUtil/testimonios/amores/home.htm

http://www.mpr.gob.es/prencom/notas/Paginas/2019/030419-sectorialigualdad.aspx

Captura.JPG

Y si a las mujeres que quieren ejercer su derecho a no convivir con su pareja, y está considerado como un derecho, sólo tienen ayuda si denuncian, ante una asistente social, policía, o juzgado, es que no hay igualdad entre las mujeres, que necesitan ser ayudadas.

Olga, lloramos por ti, porque no hubo una ministra que te ayudó, que te informó, desde antes de encontrar una situación que pensaste iba a ser maravillosa y para toda la vida.

Si tu problema es que no sabías que podías cortar desde el primer momento, te perdonamos, pero si lo sabías y no utilizaste la ley que nos dimos a todos, perdona que nos enfademos. Y si sólo se utilizan los medios de todos nosotros para ayudarte después de pasar duros años, pues, estimada Olga, algo huele a podrido, y no es en Dinamarca.

Por favor, menos llorar, y decir a todas las mujeres, en voz alta, tontas, no aguatéis uno solo segundo no querido, que las ministras os ayudarán. ¿O no es así?.

Mira, Olga, lo del amor es maravilloso, pero tal como está la cosa, faltan vocaciones para buscar pareja, en muchos casos. Están haciendo imposible la vida de pareja. No somos enemigos los hombres y las mujeres. Somos seres libres, que, en libertad, nos juntamos cuando queremos, y, cuando queremos, pues dejamos de estar juntos.

Aquí no se niega ni se contradice nada. Alguien dirá, se está apoyando a un maltratador, se están minimizando hechos terribles. Que nadie afirme lo que no se dice, sólo decirte que a ninguna mujer la obligamos a estar dónde no quiere, y lo que si que tienen que admitir las ministras bailarinas del 8 de marzo es que en España hay mujeres pobres. Mujeres que no tienen un trabajo que las dé independencia.

¿Eras tú una mujer pobre?.

Feminismo-8-M-_Dia_Internacional_de_la_Mujer-Carmen_Calvo_Poyato-Politica_381723819_117339510_1024x576.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de las ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SEÑORES POLÍTICOS, TENEMOS UNAS PROPUESTAS QUE NO PODRÁN RECHAZAR

700x420_montaje-politicos.jpg

Obviamente, de gente de asociaciones de padres, Uds. esperarán que se exija a los políticos, que nos van a pedir el voto en los días próximos, que, con urgencia, garanticen una ley que contemple la CUSTODIA COMPARTIDA, mejor que lo que hay actualmente, y muchas cosas más, como sería una MEDIACIÓN FAMILIAR, prácticamente obligatoria. Limitación del uso de la vivienda familiar, como hay en algunas legislaciones autonómicas, o de la edad en que se debería dejar de dar alimentos a la descendencia, por obligación. Pero eso, ni está en el panorama general, ni se espera, para desgracia de muchos.

Sin embargo, con humildad y modestia, en estas sencillas reflexiones, sí que les pediríamos algo que es sencillo, que no cuesta, que no exige presupuesto, o créditos para desarrollarlo, y que todos debieran asumir, y no es porque se invente algo nuevo, sino porque está ahí, en las leyes y en la realidad.

dqxe3eeumaay2vc.jpg

Esto es lo que deberían, tendrían que decir a toda la población, unidos, o de uno en uno, y en voz alta, ante tanta radio, televisión y prensa, y que todos tendrían la obligación de conocer, y es:

–          Ciudadanos, desde el año 1.981, para información de cualquier hombre o mujer que libremente esté unido en matrimonio: no incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren varios artículos anteriores al artículo 105 del Código Civil, en relación a la nulidad, separación y divorcio.

–          Ciudadanos, al menos desde el año 2.006, en todo el territorio de España no se decreta ningún divorcio en que se justifique por maltrato alguno.

–          Ciudadanos, conforme a la Constitución Española, se obliga a los cónyuges a contraer matrimonio en igualdad de derechos y deberes.

En la letra de himno nacional puede haber controversias, disparidad de opiniones, pero, en estas tres afirmaciones, sólo se reconoce la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad.

Y Uds. dirán, ¿por qué queremos que todos los políticos digan esto en voz alta a toda la población?. Muy sencillo, es la ley, y es la realidad de lo que ocurre en los juzgados. Con ello, se puede quedar con el culo al aire, si permiten la expresión, tanto mundialismo, historia, teorías de género y muchas cosas más.

Menos denuncias, menos abogados, menos jueces, menos demagogia, y que la gente sepa lo que quieren ocultar: problemas sociales.

Y esto no cuesta dinero. Pero no lo harán. No tengan miedo. La política general va por otros derroteros.

images-9.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ELECCIONES Y MATRIMONIO: CUÁNDO LOS POLÍTICOS DESCONOCEN LA LEY

descarga (1).jpg

Se ha abierto el momento de decir cualquier cosa, de prometer la luna, el sol y parte de la Vía Láctea. Ya saben Uds. Y saben ellos, que ningún partido va a poder gobernar con sus solos votos. Pero….con tal que les voten….lo dicho….prometemos todo, pero sin saber, en este caso, lo que dice la ley, lo que ata la ley, lo que exige la ley.

Seguramente ya lo habrá, bien leído, bien visto en la televisión. Albert Rivera (Ciudadanos), ha prometido, si le votamos todos, o la mayor parte, de igualar las parejas de hecho  a los matrimonios, en ciertos aspectos. Pero no esperen que yo me oponga a esta oferta, que va a ser difícil que salga.

Pero, vayamos a la reflexión. Y la reflexión es sobre lo que debiera saber, antes de hablar, D. Albert Rivera. Primero, lo que dice:

http://www.religionenlibertad.com/vida_familia/108326768/Cs-legislara-que-matrimonio-y-parejas-de-hecho-sean-identicos-la-Iglesia-y-la-ciencia-en-contra-.html

“No tiene sentido que exista esta discriminación en pleno siglo XXI”, afirmó Rivera en la noche del pasado sábado en La Sexta. “La ley debería reconocer y tratar del mismo modo a todas las personas que mantienen una relación y un proyecto de vida en comúnen las mismas condiciones, con independencia de la relación civil que las vincule”, propuso. (No explicó por qué eso no debería aplicarse a la poligamia musulmana o a las relaciones poliamorosas de más de dos personas).

descarga (2).jpg

https://okdiario.com/espana/rivera-promete-igualar-derechos-parejas-hecho-matrimonios-3921150

“Rivera promete igualar los derechos de parejas de hecho a los de matrimonios”

“El presidente de Ciudadanos, Albert, Rivera, promete como una de sus primeras medidas, igualar los derechos de parejas de hecho a los de matrimonios. «Cualquier familia es legítima siempre que haya voluntad de convivencia, amor y el Estado le tiene que tratar igual», ha subrayado.”

No queremos hacerles perder el tiempo. Directamente a la legislación:

VOLUNTAD DE CONVIVENCIA. PROYECTO DE VIDA EN COMÚN

Desde el año 1.981, el Estado Español, no impide a nadie, desde el segundo cero, de contraído matrimonio, dejar de convivir:

https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-16216

 

Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.

“Artículo 105. No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.”

libro--478x270.jpg

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html

2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil


“De los procesos matrimoniales y de menores

Artículo 769 Competencia

1. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere este capítulo el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En el caso de residir los cónyuges en distintos partidos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado.

Los que no tuvieren domicilio ni residencia fijos podrán ser demandados en el lugar en que se hallen o en el de su última residencia, a elección del demandante y, si tampoco pudiere determinarse así la competencia, corresponderá ésta al tribunal del domicilio del actor.

2. En el procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo a que se refiere el artículo 777, será competente el Juzgado del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.”

images (4)

Categóricamente:

Primero: Ningún acuerdo entre cónyuges obliga a cualquiera de los cónyuges a convivir con el otro, un solo segundo no querido.(Código Civil).

Segundo: Hay matrimonio sin convivencia (Ley de Enjuiciamiento Civil).

EN LOS MATRIMONIOS HAY AMOR.

¿Seguro?. ¿Seguro que en todos?. Ja, je, ji, jo, ju.

Si no hay amor en todos los matrimonios, por favor, D. Albert, ni lo mente.

¿Deberían leerse la ley los políticos, antes de hablar?. Y si sí lo saben, ellos o sus asesores……..Les dejamos a Uds. que opinen y piensen lo que libremente crean oportuno.

images (5).jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

JUECES DE FAMILIA: JUSTICIEROS O VERDUGOS

descarga

https://cadenaser.com/ser/2019/03/31/tribunales/1554053493_334357.html

“El Poder Judicial estudia cómo se aplica la custodia compartida en España.”

Esta noticia me ha llamado la atención, porque es importante saber cuál puede ser el destino, o la utilización de estos estudios, como ha ocurrido por la utilización de otro estudio por algunos partidos políticos, para modificar, mejor dicho, suprimir de la ley aragonesa la CUSTODIA COMPARTIDA como preferente, en los casos de nulidades/separaciones/divorcios.

https://apfsburgos.com/2019/02/07/aragon-custodia-compartida-un-pasito-para-atras/

Y aquí hay pecados capitales que pudieran privar de legitimidad dicho futuro estudio.

En primer lugar, hay diferentes legislaciones sobre estos temas, por lo que un mismo juez, según donde ejerza, tiene que dar respuestas diferentes sobre este tema. No es ilógico pensar que el CONSEJO GENERAL DEL PODER GENERAL debiera estudiar cual es el mejor sistema, para proponerlo a los señores que hacen las leyes, y que todos los niños de España, por los que todos y todas derraman cuantiosas lágrimas, tengan lo mejor, que no quiere decir que sea bueno, sino menos malo.

images (1)

Porque, Señoras y Señores, nadie se atreve a levantar la voz por la utilización de los juzgados para fines no correctos, o cómo las propias leyes pudieran no ser correctas, y todos con la boca llena del famoso interés superior del menor, no emancipado.

Porque, las personas que acuden al juzgado, por temas de pareja, con niños, nacidos en España, insisto una y otra vez, se han unido en una relación que no hemos impuesto, y tampoco les impedimos salir de esa relación. Y dos leyes importantes sobre este tema se aprobaron en 1.981 y 2.005.

images-3.jpg

Y todos los menores no emancipados, cuyos personales intereses se puedan dilucidad ahora en los juzgados, han nacido en un país que es democrático muchos años antes de su nacimiento, y, lo normal, es que sean fruto de relaciones libremente consentidas por la madre. Por lo tanto, aquí, en España y ahora, menos temas de género y perspectivas de género, y menos años de maltratos, y menos Código Penal, que no son la causa de ningún divorcio. ¿O es equivocado?.

¿Y si es equivocado que en los juzgados haya que luchar por el uso de una vivienda, atada a la pata de esos famosos niños, y desmerecer al otro, o yo tengo que afirmar que soy mejor, y no sólo mejor, sino el mejor?.

Porque nadie levanta la voz, y tampoco el voto, para decir, ojo, que, en estos temas, hay mucho problema social.

images-2.jpg

Dejo al estudio de Sus Señorías, juristas y especialistas varios, el siguiente caso:

Mujer, madre de dos niños. Uno de tres y otro de cinco. Sin curro, y con pocas perspectivas de encontrar un trabajo suficiente para ser autosuficiente. Y les pide el divorcio.

No se preocupen. Habrá alguna Paqui Granados que la diga: la solución, DENUNCIA.

Otros hacen el trabajo sucio, para que otros piensen si es un tema de churras o merinas.

Señoras y Señores, con pobreza en los juzgados, NO PUEDE HABER JUSTICIA.

Cuando el uno sólo pida respeto, y el otro salga con la cabeza alta, habrá más paz social. Mientras tanto, les dejo a Uds. decidirse por calificar a los jueces de justicieros o verdugos, labor que les han delegado políticos como los que ahora nos piden su voto.

images

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DIVORCIO EN ESPAÑA: AÑOS DE VIOLENCIA LEGAL

descarga

A estas alturas de la vida, y de la historia, no seremos nosotros los que impongamos vínculo o convivencia no queridos. Y convencidos estamos de que la ley que se promulgó en el año 1.981, para tratar la nulidad/separación/divorcio, permitía soluciones civilizadas a lo que en su día se quiso e impuso, y luego no se quería.

En aquellos años se metió un argumento, del que se abusó: la justificación de la separación/divorcio, cuando normas, del día a día, no se dan al contraer matrimonio. Y ya se hacían denuncias, por si acaso, en lugar de un diálogo, pedir respeto y ver problemas sociales.

Y llegamos al año 2.005. Se empieza por hablar de matrimonio entre personas del mismo sexo, y, de paso, modifican la Ley del Divorcio vigente.

descarga

Y si alguien cree que con esto se llegaba a facilitar el paso del matrimonio al divorcio, pues va a ser que no, porque, lo que no quieren reconocer los señores políticos, de todo sexo y promesas, es que el divorcio y los presuntos malos tratos, encierran una bomba de relojería, que estalla en cualquier momento.

Si el tema económico no es obstáculo para que se decreten divorcios, y sólo se ayuda a la mujer si habla mal de su hombre, el que libremente escogió e impuso, pues la DINAMITA ESTÁ SERVIDA.

Pasen y lean, lo que dice la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l15-2005.html

“Así pues, basta con que uno de los esposos no desee la continuación del matrimonio para que pueda demandar el divorciosin que el demandado pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda rechazar la petición, salvo por motivos personales. Para la interposición de la demanda, en este caso, sólo se requiere que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo que el interés de los hijos o del cónyuge demandante justifique la suspensión o disolución de la convivencia con antelación, y que en ella se haga solicitud y propuesta de las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la separación.”

Moraleja, a los jueces les dejan el trabajo sucio de problemas sociales. Si Uds. piensan lo contrario, es su derecho.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRE DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL FEMINISMO Y LAS RELACIONES LIBRES DE PAREJA

descarga.png

Y debemos preguntarnos, ¿qué debemos pensar o reflexionar los demás cuando una mujer y un hombre se unen, o reúnen, para no sabemos qué?.

Ahí se deja la pregunta, porque, si nadie les unimos, y nadie les impedimos salir de la relación de pareja, ¿por qué alguien quiere imponer sus criterios, o normas?.

Y si resulta que los conflictos son por lo que puedan pensar,  uno o los dos, y que alguien considere machismo, patriarcalismo, matriarcalismo, etc., quizá alguien querría sugerir de que, antes de que alguien pretenda contraer matrimonio, pase por una equipo de expertos y expertas que digan si alguno de los dos pasa por una de esas enfermedades, para prohibirles contraer matrimonio.

FE7.jpg

De verdad, de verdad de las buenas, como se decía antes, si a nadie le unimos con persona del otro sexo, sino que es una decisión propia y libre, de ambos, y, conforme a las leyes matrimoniales, vigentes en España, desde el año 1.981, no se precisa permiso de nadie, ni argumentarlo, para dejar de convivir, si ése era el caso. Y si, desde el año 2.005, no hace falta justificar los divorcios, a partir de los tres meses de contraído matrimonio, y no decretan ninguno, los jueces y las juezas, por maltrato alguno, los que no sabemos de esas cosas, nos preguntamos cómo hay mujeres que alegan años, y años, de situaciones no deseadas, y piden años y años de cárcel para el hombre que, se insiste, libremente escogieron. Nosotros no impusimos nada, pero ahora nos imponen, o quieren, que castiguemos, años y años, con gran gasto del dinero de los que pagamos impuestos.

No sabemos si somos tontos, nosotros, por no comprender eso, o es que esa libertad de las leyes no es utilizada por cuestiones sociales. Esas cosillas que faltan a varios millones de españoles, de toda la vida, como falta de empleos en condiciones, o la carestía de la vivienda.

La verdad, no sabemos si los tontos somos nosotros, o los que no ven problemas sociales en esos temas que derivan a maltratos, y ayudan económicamente, sólo cuando se alegan. Lo menos que deberían los políticos es asumir que las ayudas económicas se dan porque hay pobreza, paro, problemas para llegar a final de mes, y esas cosillas, y por presuntos malos tratos. Con ello, por un lado, admiten lo claro: pobreza, y lo otro respeta la presunción de inocencia, derecho a un juicio justo, etc. Lo dice la Constitución, la de todos y todas.

Por la verdad, de las buenas, es que el dinerillo se da por pobreza. ¿O no es así, feminismos varios y políticos y políticas,  todos y todas?.

imaginan-un-mundo-sin-feminismo

Para terminar, con estas leyes tan liberales, ¿cómo hay mujeres que alegan años de maltrato, o habituales?. No lo entendemos. Qué alguien nos lo explique.

Feminismo, las leyes están para utilizarla. Son para todos y todas, y garantizan libertad para todas y todos.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PACTAR CON VOX, ¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?.

44111850870_3b341d1e71_z.jpg

Hola. Nuevo año y toca dejar la pereza de fin de año y a volver a darles la lata, con su permiso, como siempre.

La noticia de estos días es la formación de un nuevo gobierno en Andalucía. Han hecho un pacto dos, y necesitan los votos de un tercero. Y ahí está el problema.

Y, nos preguntamos nosotros, si el problema es gastar un dinero  y ayudas para mujeres, o el concepto por el cual se las piensa dar.

Porque, ¿por qué se las da un dinero, u otras ayudas?. Claro y en botella. Porque esas mujeres tienen un problema social. Necesitan un dinero porque no tienen un trabajo que las permita ser independientes, en un país que no es fácil para mucha gente, entre ellos los jóvenes.

images.png

Y, ¿por qué necesitan ese dinero con cierta urgencia?. Porque quieren terminar una situación, que, al menos para las nacidas aquí, ha sido querida voluntariamente. Y, si nos atenemos a las normas matrimoniales, desde 1.981, no han precisado permiso de juez alguno para dejar de convivir.

Y, desde 2.005, no hace falta justificar un  divorcio, a partir de los tres meses de contraído matrimonio. Y, la realidad, es que las denuncias y presuntas condenas no son utilizadas para decretar los divorcios  por los jueces.

El problema de PP y CDs, ¿dónde está?. Quieren que esas ayudas, recalcamos, sociales, se basen en que hay que hablar mal del hombre que libremente escogieron sea culpable o inocente.

Resumiendo, mujeres que quieren dejar al hombre que escogieron, pero no tienen medios para ser independientes.

Si la sociedad andaluza está de acuerdo con ayudarlas, dárselas por lo evidente: quieren ejercer su derecho de no estar con el hombre que escogieron, y necesitan ayuda.

Si en eso están de acuerdo PP, CDs y Vox, sólo queda modificar el concepto: nada de violencia de género, y verlo con un problema social.

Si sólo es un problema de título, y Vox está de acuerdo en ayudar a esas mujeres, por su decisión respetable, y su problema social, mal harán PP y CDs., en NO quitar eso que no es tan evidente, y darlo por lo evidente.

Y, claro, control de funcionarios del dinero público. Las asociaciones sobran.

images

En caso contrario, que vuelva a votar el pueblo. Y si ahora no pueden gobernar los que tienen el poder al alcance de la mano, pues que se fastidien.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A,P.F.S.-BURGOS

A %d blogueros les gusta esto: