“EVA PERÓN”, “EVITA” Y LAS ACTUALES MINISTRAS ESPAÑOLAS

Eva Perón, María Eva Duarte, María Eva Duarte de Perón……el nombre es lo de menos, para que su recuerdo quede en el corazón de muchos argentinos. Y con estas pequeñas reflexiones no se pretende entrar en el debate que divide a los argentinos por el conjunto de sus actuaciones públicas. Sin embargo, quede el reconocimiento por las grandes cosas que hizo por la mujer argentina, en los pocos años de vida que tuvo.

Hace pocos días, de este mes de noviembre de 2.022, en un diario, y recordando hechos de hace muchos años, leí la noticia del papel jugado por esta impetuosa mujer en conseguir que las mujeres argentinas votaran, por primera vez, en el ya lejano año de 1.951. Cuando seguramente no habían nacido las actuales mujeres ministras de España.

Consultando posibles avances para la mujer argentina, se habla de su lucha para la igualdad de la mujer con el hombre como cónyuges, así como consiguió que se compartiera la patria potestad.

En España, las actuales ministras se dedican, entre otras muchas cosas, a asistir manifestaciones de mujeres, para unirlas en un objetivo común: ir contra su hombre, el que ellas, las españolas, libremente escogen. Se puede discrepar, si no se comparte esa reflexión.

Estas ministras, en vez, o además de ir a manifestaciones, debieran, en nuestra humilde opinión, publicitar lo que existe desde el ya lejano año de 1.981, con la Ley del Divorcio:

NINGUNA MUJER TIENE QUE JUSTIFICAR EL CESE DE CONVIVENCIA CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE HAN ESCOGIDO PARA SU MATRIMONIO, NUNCA IMPUESTO. DESDE EL SEGUNDO CERO.

Por lo tanto, para eso de los malos tratos continuados en un matrimonio, por lo menos, que no lo achaquen a falta de leyes.

Aquella ley del divorcio salió de un gobierno, en 1.981, en que, salvo mejor información, sólo tuvo a una mujer, la Excma. Sra. Dª María Soledad Becerril Bustamante, que, aparte de ser ministra, fue la alcaldesa de Sevilla y Defensora del Pueblo.

Gracias a un partido hoy desaparecido, presidido por el Excmo. Sr. D. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo Bustelo, siendo ministro de Justicia el Excmo. Sr. D. Francisco Fernández Ordóñez, ambos fallecidos.

Tanto “Evita”, y permitan que utilicemos este trato cariño, como aquel gobierno de España, son responsables de que tanto las mujeres argentinas, como las españolas, hayan tenido derechos no renunciables, a su favor, y de la tan cacareada igualdad entre sexos.

Desde España, y sin ánimo de ofender, nos despedimos de Uds., recordando la historia, de Argentina y España.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- A Dª María Eva Duarte se la recuerda en Argentina con un billete y una moneda.

25 DE NOVIEMBRE EN UN PAÍS ENGAÑADO. NO APOYES EL DESPILFARRO DE DINERO PÚBLICO

Cabecera-Entrada-WP-6.jpg

Leo el pasado 18 de noviembre la noticia, escueta y entre otras: 507 personas fallecen hasta septiembre por accidente laboral. Se contabilizaron 473.837 incidencias en el entorno laboral. Según el Ministerio de Trabajo.”

La verdadera brecha laboral de género, por @ldpsincomplejos En conjunto, en los últimos cinco años han fallecido en accidente laboral 2.315 hombres y 133 mujeres. Es decir, por cada mujer que muere en accidente laboral, fallecen 17 hombres.

Tampoco merece muchas líneas en los periódicos la noticia que una patera se hunde con decenas de personas, hombres, mujeres y niños.

Ni ayuntamientos, ni autonomías, ni ministerios, Congreso o Senado, celebrarán cinco minutos de silencio por cada uno de esos muertos, de segunda, o tercera.
Pasemos a datos de la CRUZ ROJA ESPAÑOLA: El riesgo de pobreza y exclusión social alcanza al 84 % de las víctimas de violencia de género.

Cuando estoy escribiendo estos datos, noticia urgente en una televisión: CIEN PERSONAS, inicialmente, hacen una manifestación, en Madrid, para protestar contra la violencia machista. Cortan alguna calle, como en Cataluña. ¿Hay autorización previa?. Mujeres muy jóvenes notoriamente, y mujeres inmigrantes.

Pero volvamos al curro, y retomemos los datos de Cruz Roja Española. Detrás de situaciones no queridas por la mujer, en el seno de parejas, hay, adivinen: POBREZA.

descarga.png

Pero empecemos por el principio de esas historias, si nacieron en España. No confundan esto con otros países. Ninguna ley, ni ningún juez, han impuesto a esas mujeres su pareja. Y ninguna ley, o juez, impide a esas mujeres dejar esa situación de pareja, en cualquier momento.

Imaginen, por un momento, que Uds. acuden a una reunión de vecinos, y no hubiera normas legales de cómo se desarrolla la reunión, o cómo se toman las decisiones. Pues bien, si Uds. estuvieron, o están, en pareja, o en matrimonio, ¿les han dado un libro o normas para resolver las situaciones del día a día, sobre temas domésticos, económicos, de cuidado de los niños……?.

Llama la atención de que la Cruz Roja Española diga que, un 70 % de las mujeres que han podido sufrir violencia de género, han padecido control de la economía doméstica. Vamos, y confiamos en no herir la susceptibilidad de nadie, hombre, compañero, cónyuge, deja tus ingresos a tu pareja y que ella lo gaste como quiera, o que utilice las tarjetas sin control. Y si les dijéramos que la mujer que quiera romper con su pareja, conforme recomendaciones del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, abra una cuenta bancaria, que oculte a su compañero o cónyuge. Uds. mismos.

Y ojo, el derecho de familia, en temas civiles, atribuye al juez decidir, principalmente, y mayoritariamente, a falta de acuerdo de los dos miembros de la pareja o matrimonio. Y se fuerzan en diversos juzgados acuerdos, sin que los justiciables, y a menudo padres, estén presentes cuando se sugieren, por decirlo suavemente, esos acuerdos, que se podrán aceptar o no.

¿Y cuál es la medicina del hombre blanco para salvar a esas pobres mujeres?. Por supuesto, de sus problemas económico/sociales, que, claramente, confirma Cruz Roja Española: fuera de la pareja van a la pobreza y exclusión social. En otras se vive en situación precaria. No van a la pobreza, es que viven ya en ella.

Y la maldad del uso de recursos públicos, para que una mujer se pueda independizar, y no lo veo fácil, reside en que tiene que denunciar a su pareja, y sin que éste se pueda defender, una funcionaria acredita que hay violencia de género. Y se libera dinero público.

Resumiendo, si una mujer quiere ejercer su derecho al divorcio, que no tiene que justificar, ni se precisa para que lo decreten, tiene que poner a parir, si permiten esa expresión, a la pareja que libremente ha elegido, si hay un problema social, o para buscar ventajas en un divorcio.

Y, para rematar, la libertad de las mujeres reside, no en resolver una situación social, sino en privar a sus parejas, y a menudo padres, de sus derechos constitucionales: expulsión de la vivienda familiar, sin que se le prive de seguir pagando la hipoteca, privado del cuidado de sus hijos en igualdad. Igualdad que sí se impone en las escasas normas que se leen, pero no se entregan por escrito, al contraer matrimonio.

Pero qué podemos esperar los hombres, y a menudo padres, de un sistema político que castiga con más pena de cárcel por llamar tonta a una mujer, que a un político que despilfarra, o roba, muchos millones de dinero público.

BURGOS: EN QUÉ GASTA EL DINERO EL AYUNTAMIENTO, Y EN QUÉ NO LO GASTA: 3.630,00€ POR EL “PERFORMANCE” DEL DESCANSO CLUB BALONCESTO SAN PABLO BURGOS.

Qué se puede proponer para anular este sistema de terror contra padres y niños.

–          Por ejemplo, dejar el uso de la palabra víctima para cuando hay una sentencia firme, y hasta entonces llamarla denunciante, y a su pareja, denunciado.

–          Anular todos los convenios con medios de comunicación para el tratamiento informativo de estos temas.

–          Prohibir a los políticos usar la situación histórica de la mujer y de otros países, para justificar el despilfarro de dinero público.

descarga

–          Qué ninguna mujer pueda alegar años de maltrato, diciendo que desconocía que ninguna ley la obligaba a estar con la pareja que libremente escogió.

–          Cuando un hombre, o una mujer, quiera desligarse de su pareja, que haya un impreso dónde manifieste esa legal y respetable decisión, si hay vínculos legales o temas compartidos como hijos, patrimonio o deudas, para, a partir de ese momento, ir a MEDIACIÓN FAMILIAR, para reflexionar sobre esos temas, se llegue a acuerdos o no. Menos abogado gratis y mal pagado, y más reflexión conjunta.

–          Utilizar la mayor parte del dinero que se dedica a engordar a tanta asociación y expertas en temas de género y derivados, para que ninguna mujer sepa que NO SE DIVORCIA A NADIE POR MALOS TRATOS, Y QUE NO HACE FALTA PEDIR PERMISO A NADIE PARA DEJAR DE CONVIVIR CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGIERON.

–          Y, por supuesto, eso que todos pronuncian: IGUALDAD. CUSTODIA COMPARTIDA, sí o .

–          Uso temporal de uso de la vivienda familiar, como en alguna autonomía, y liquidación simultanea de los bienes, o deudas, comunes con el divorcio.

Moraleja, continuará el despilfarro de dinero público, la misma demagogia, y de violencia contra los niños. Cuando una madre maltrata a un padre, maltrata a sus hijos.

Más información, menos manifestaciones, y más reconocer los gravísimos problemas sociales que hay en España. Somos los nuevos judíos.

Salir en esas manifestaciones, o apoyar esos manifiestos que casi todos los políticos hacen, o quieren hacer, es cegarnos a los ciudadanos, en un sistema que sugiere hasta lo que los periodistas DEBEN informar, o cómo DEBEN informar. Y, en caso contrario, a lo mejor no se pone propaganda institucional pagada.

Pesimistas somos. Detenciones, expulsiones de padres de la vivienda familiar, hijos que no ven a sus padres, un sistema judicial que gasta mucho tiempo en perseguir a padres, en vez de a políticos corruptos…….etc., etc.

MUJER POBRE, DENUNCIA…….TU POBREZA, NO AL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGISTE.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Ni defendemos maltratos, de nadie, ni impedimos castigos a los/as culpables, pero NO a la demagogia. Apoyar el 25 de noviembre actual no es proteger, no es apoyar a las mujeres, sino un estado de terror contra ciudadanos normales y corrientes. Damos fe.

HOY HEMOS SIDO NOSOTROS, MAÑANA PUEDES SER TÚ, TU HIJO, TU HERMANO……………TU AMIGO O COMPAÑERO

MAÑANA SERÁ TARDE, Y TÚ LO SABES. NO SEAS GÜEVÓN.

 

BURGOS: EN QUÉ GASTA EL DINERO EL AYUNTAMIENTO, Y EN QUÉ NO LO GASTA: 3.630,00€ POR EL «PERFORMANCE» DEL DESCANSO CLUB BALONCESTO SAN PABLO BURGOS.

sin-tc3adtulo.png
Hemos solicitado al Ayuntamiento de Burgos el dinerillo que habrán gastado para celebrar el 25 de noviembre de este año. Nos han enviado relación de diversos gastos, siguiendo la demagogia que es habitual.

Actividades 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género

Es a Uds. el considerarlo correcto o no.
Captura
Captura1
Captura2
Nosotros, cabezones, seguimos con la idea de que no puede haber mujeres que denuncien maltratos habituales, por parte de la pareja o cónyuge que libremente han escogido, porque ninguna, y ninguno, debe decir, afirmar, manifestar, etc., que no lo sabe. Y es lo siguiente:
Primero.- Desde el año 1.981 no hace falta justificar el abandonar la convivencia, habiendo vínculo matrimonial.
Segundo.- Desde el año 2.005, a partir del tercer año de haber contraído matrimonio, no hace falta justificar el divorcio. Y no se decreta ninguno por malos tratos.
Tercero.- Desde ese mismo año, pueden contraer matrimonio personas del mismo sexo.
Captura.JPG
Mis preguntas:
Primero.- Cuánto dinero viene gastando o folletos tiene el Ayuntamiento de Burgos para que nadie alegue malos tratos habituales.
Segundo.- Por qué sólo se ayuda a la mujer si habla mal del hombre que libremente escogió.
Tercero.- ¿Alguna mujer admitiría pegas o prohibiciones para impedirles inscribir su relación de pareja o matrimonio?.
Entonces…….Uds. mismos.
15300221382953.jpg
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2.016 Y LAS MUJERES ESPAÑOLAS DE TODA LA VIDA

 

 

Cuando miles de mujeres van a salir a las calles haciendo diversas reclamaciones sobre su particular situación, y, sobre todo, contra presuntos malos tratos, por el mero hecho de ser mujer, ahí van algunas realidades, por las cuales no tienen que salir, y no tienen que manifestarse:

 

  • Desde el año 1.981 no tienen que pedir permiso a nadie para dejar de convivir con la persona que libremente escogieron, y si contrajeron matrimonio. Por ley, en igualdad de derechos y deberes.

    images-3images-1

  • Desde el año 2.005 no precisan justificar causa alguna para divorciarse, si estuvieran casadas, a partir de los tres meses de contraído matrimonio.

  • Salvo mejor información, y me gustaría que alguien lo desmintiera, NO SE DECRETAN SEPARACIONES/DIVORCIOSen que el juez los justifique POR MALTRATO ALGUNO.

 

Si que debieran manifestarse por:

 

  • Recibir las mismas ayudas para separarse/divorciarse SIN NECESIDAD DE DENUNCIAR MALTRATO ALGUNO, para ejercer ese derecho, que las que sí denuncian, aunque no sea judicialmente.

 

Sí que me extraña que los empresarios, que, por lógica, buscan el máximo de beneficios, paguen más a los hombres que a las mujeres, por hacer el mismo trabajo.

 

Por todo lo expuesto, me causa mucha extrañeza que en Burgos, a principio de año, una mujer denunció a su cónyuge, de 75 años, por CINCUENTA AÑOS DE MALTRATOS, y que fue detenido.

UNA MUJER DENUNCIA CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO

 

Y, por lo expuesto, las españolas de toda la vida, no se casan contra su voluntad. No sufren mutilaciones genitales. Los hombres corrientes no nos dedicamos a la trata de mujeres o niñas.

 

Por último, recordar que las españolas de toda la vida, muchas de ellas, y en algunos casos todas,

 

  • No escogieron a su padre o madre.

  • No escogieron a sus hermanos.

  • No han votado al actual Presidente del Gobierno.

  • O al presidente de su comunidad autónoma.

  • O al alcalde de su ciudad o pueblo.

  • Ni escogido a los vecinos de su edificio.

 

Pero, todas escogieron, LIBREMENTESI ES EL CASO, al marido, cónyuge, o pareja al cual todos esos responsables políticos, que, en muchos casos, no votaron, quieren que se les denuncie. Pero, curioso, no apoyarían que se manifestaran por el paro de muchas de ellas, o los empleos precarios, o la carestía de la vida, etc.

 

Sinceramente, no me lo explico. Pero, con una sola denuncia, se las da, a las mujeres,  en muchos casos, el poder de que les detengan al hombre que libremente escogieron. ¿ No será duro ser marido, cónyuge o pareja de una mujer en este país, para los españoles de toda la vida ?.

 

Y, se me olvidaba, nadie pretenderá que los niños que juegan en nuestros parques o van a nuestros colegios e institutos no son fruto de relaciones libremente consentidas.

 

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: