DENUNCIA: CASTIGO O VENGANZA

Paso de hacer reflexiones sobre todo lo que hubo el pasado ocho de marzo. En su momento, hice algunas.

Pero sí me anima el hecho de que leo, en la prensa del 10-3-2.018,  sobre la dura situación que está pasando la familia de la chica de Aranda de Duero (Burgos), que denunció a tres futbolistas que militaban en el equipo de fútbol de esa población burgalesa, de buen vino y buen cordero.

MadreAranda-kc3G-U50122517021790D-624x385@El Norte.jpg

El Norte de Castilla:

“Marta, la madre de la menor de Aranda: «Nos sentimos completamente solos».”

“Respecto a la situación de su hija, afirma que la menor está «fatal, muy mal, cada vez peor». Añade que ha tenido que ser atendida en numerosas ocasiones por los servicios médicos y de emergencias por crisis de ansiedad y de pánico, la última vez, el pasado martes cuando conoció la salida de prisión de los tres futbolistas. «Ha sido muy difícil para ella afrontar la noticia de que están en la calle y también para nosotros, no hay justicia, no lo entendemos», insiste.”

«Voy por la calle y no entiendo por qué me tienen que insultar».

Parece que sus expectativas judiciales y los presuntos apoyos que, con alegría y ligereza, recibieron de distintos estamentos oficiales, ha sido papel mojado. Y se sienten abandonados.

https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/aranda/el-ayuntamiento-de-aranda-se-pone-a-disposicion-de-la-menor-y-supuesta-victima-de-agresion-sexual/

El Norte de Castilla:

“.La familia de la menor se siente «abandonada» por parte de las instituciones públicas que considera les han dado la espalda. «El Ayuntamiento hizo un comunicado público poniendo a disposición todos sus medios, pero se quedó en eso, una puesta en escena y no hemos sabido nada de ellos».

En una reflexión anterior, recomendaba ver la película: CIUDAD SIN PIEDAD, de hace casi 60 años, en que el hoy centenario actor Kirk Douglas hace una actuación  memorable. Si la hubieran visto los padres que denunciaron lo que afirmaba su hija, dudo que hubieran presentado la denuncia.

Pero hoy quiero arremeter contra el consejo repetido, de los que nos mandan y de los que viven de subvenciones públicas: mujer, denuncia. Y que lo hagamos además todo el mundo mundial.

Y yo me pregunto, en un caso como éste: ¿para qué?.

¿Para conseguir que a los tres muchachos les condenen a diez años o más, si consideraran en sede judicial que hubo delitos?. ¿Para obtener una cuantiosa indemnización de tres muchachos que es muy posible que carezcan de ahorros y bienes?.

Con esto no se quiere  afirmar que se deban dejar impunes los delitos, ni que no se deba denunciar, pero es que aquí se ha empujado a una familia a un camino muy duro, en base a las declaraciones de una menor. Repito, unas primeras declaraciones de una menor. Luego está saliendo lo que está saliendo, y Dios me libre de juzgarlo, no es mi misión ni mi responsabilidad.

Y visto este triste caso, paso a las denuncias que se vienen haciendo en procedimientos de separación y divorcio. Y, sobre ello, hay que afirmar, una vez más, QUE NO VALEN PARA DIVORCIARSE O SEPARARSE.

Todavía recuerdo leer hace ya unos cuantos años, cuando estos temas empezaban a salir en la prensa, como una mujer se había puesto de rodillas delante de un juez que había condenado al marido (entonces se era marido y mujer, hoy sólo cónyuges), porque el condenado era funcionario y el marido perdía el trabajo, el sueldo y los niños no tenían dinero y los gastos de la casa no había quién los pagara, pues el que podía y debía iba a la calle en su trabajo, y quizá a la cárcel.

Mientras, los que reciben muchas quejas de mujeres, como son los servicios sociales de ayuntamientos, diputaciones y autonomías no denuncien, que no recomienden a nadie denunciar. ¿Seguro que cumplen con su obligación legal?. Estadísticas, por favor.

WIKI INSTITUCIONES.jpg

Primero porque puede pasar como en algunos casos que es peor el remedio que la enfermedad, y algunas mujeres es posible que hayan fallecido por poner denuncias. Y ahí queda eso.

Segundo, porque para recibir ayudas las mujeres tienen que hablar mal del que libremente escogieron, y con el cual no las obligamos a estar un solo segundo no deseado.

Tercero, como se indicaba anteriormente, las denuncias no son necesarias para separarse/divorciarse.

Cuarto, meten a las mujeres en un camino que dejan de controlar, y digo esto porque estos días han salido declaraciones de la Fiscal Jefe de Castilla y León, y afirma que el derecho penal no lo resuelve todo, y, al mismo tiempo, pudieran tener criterios distintos al de la denunciante y cuando quiere dar marcha atrás, pueden seguir por el camino penal, contra el parecer, acertado o no, de la mujer.

Problemas sociales, problemas de pareja en que no hay libro de instrucciones, y libertad, desde el segundo cero, para estar o no estar con la persona elegida.

depositphotos_11331559-stock-illustration-social-problems-signs.jpg

Si la denuncia ampara ventajas sociales o en un proceso de separación/divorcio, cuidadín, cuidadín.

Si se busca venganza porque alguien se ha sentido herido, porque se esperaba otra cosa, reflexión.

Si los que embarcan a la mujer a denunciar porque necesitan un número de denuncias para dar dinero, son finalidades políticas, y se ocultan problemas sociales..

Insisto, una y otra vez, y otra y otra. No al derecho penal en relaciones libre de pareja, salvo casos extremos.

Sí a la reflexión obligatoria, mediante una mediación familiar, en primer lugar,  para ver la situación social de todos, y eso parece que no gusta a los señores políticos.

Y, cuando miles y miles de mujeres han salido pidiendo, exigiendo IGUALDAD, lo que venimos pidiendo las asociaciones de padres; CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA, para empezar a hablar.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DEB BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 11-3-2.018.

Fuerzas_de_seguridad-Policia_Nacional-Guardia_Civil-Detenciones-Tribunal_Constitucional-Candido_Conde-Pumpido-Tribunales_290483566_68988657_1706x1280.jpg

P. D.- Estos días ha salido una sentencia del Tribunal Supremo, sobre las garantías que ya imponía el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que viene afectando a muchos padres que son detenidos, con la simple denuncia de una mujer. Esperemos que esto evite más de una detenciòn.

La Policía deberá informar por escrito a los detenidos de las pruebas que tenga contra ellos

 

OCHO DE MARZO: TODOS A LA HUELGA….COMO EL GOBIERNO CON LA CUSTODIA COMPARTIDA

Pues sí, nos tenemos que declarar en huelga, para compartir la postura de brazos caídos, boli sin uso, cabeza sin ideas, y coraje por luchar por la igualdad entre padres, cuando se ejerce el derecho, personal, a la separación o el divorcio. Vamos, como viene haciendo durante meses y meses, años y años, con su promesa, compromiso y pacto incumplido de legislar sobre la “custodia compartida”, el actual gobierno.

 

14937376_1131593840210927_5344003569720928462_n.jpg

Pasan años y ministros, y juegan a la oca, hoy a mi no me toca. De puente a puente y que lo haga el siguiente.

Tenemos que seguir la política del actual gobierno, que no tiene agallas para legislar sobre el uso y abuso de la vivienda en los casos de separaciones y divorcios.

Me niego a pensar, a razonar, sugerir, promover, intentar influir, reflexionar, difundir, etc., etc. sobre la “custodia compartida”.

Es una pena que a las mujeres pensantes de la “huelga del ocho de marzo” no se las haya ocurrido que sí, que sí queremos la igualdad. Vamos, ya saben Uds., lo de la “custodia compartida”. Hombres y mujeres iguales. Padres y madres. Qué bonito. Cómo NO se las habrá ocurrido, a ellas. Ya saben, las que quieren igualdad, pero con discriminación positiva, para ellas. Claro, los hombres no estamos preparados para cuidar de los hijos comunes. Eso puede esperar. Se llevan muchos siglos en que los niños son cosa de las mamás.

images (2)

Lo vuestro nuestro, y lo nuestro sólo de nosotras.

Estoy en huelga. No nos esperéis hasta después del ocho de marzo. Solidarios con el gobierno. Ellos, hombres y mujeres del gobierno, no hacen nada por la “custodia compartida”. Como tampoco está en los planteamientos de la huelga. Ni está ni se lo espera.

Mecachis la mar. Cómo NO se les ocurriría hacer un planteamiento común entre hombres y mujeres. Aportando todos y todas alguna ideilla.

A lo dicho. Hasta el nueve.

Desde ya, nos solidarizamos con el gobierno. El ocho otro día perdido para la “custodia compartida”. CERRADO POR HUELGA.

porquenoharehuelga8marzo-2

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de a ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 8-3-2.018

CASO ARANDA DE DUERO: ¿DEJARÁ LA JUEZA DE ARANDA AL TERCER JUGADOR EN LIBERTAD?

descarga

Pensaba tomarme un respiro, con las reflexiones con las que nos permitimos acercarnos a Uds., pero, cuando ya lo tenía terminado, algo sobre la huelga del OCHO DE MARZO, me indica Manolo, no sólo jefe técnico de esta modesta página, sino incansable buscador de datos, nuevas ideas, y acertadas opiniones, que la Audiencia Provincial de Burgos ha dejado en libertad, con condiciones, a dos de los tres jugadores de fútbol, despedidos, de la ARANDINA. Respecto al tercero, al haberse presentado más tarde la petición, no han podido tomar ninguna decisión. Perdón, sí que han tomado una decisión, indicar a la jueza instructora, de Aranda de Duero “que, a la vista de los criterios expuestos, que puede decretar, con libertad de criterio, de oficio o a instancia de parte, la puesta en libertad de Carlos Cuadrado, cuya defensa presentó el recurso más tarde.”

Libertad bajo fianza para dos de los tres exjugadores de la Arandina

Ante esta nueva situación de este asunto, del cual Uds., por múltiples medios, han recibido puntual información, corresponde a Uds. hacerse una idea de este complejo caso, que judicialmente, afortunadamente, no nos corresponde juzgar, aunque quizá pudiera hacerse por jurado popular.

Sí que procede que piensen en las personas que han podido “aconsejar” a los padres para denunciar, cuando, en escrito de 17 de enero de 2.018, la Jefa del Servicio de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, de la Consejería de Familia, de la Junta de Castilla y León, Dª María José Chica Ramos, habla de que los profesionales públicos que atienden estos temas, pueden aplazar el comunicarlo a las autoridades el tiempo imprescindible a fin de valorar los riesgos de estas presuntas historias que puedan contar la mujeres.

descarga (1)

Nos debemos preguntar sí realmente los que aconsejan denunciar, si no han debido hacerlo ellos, personalmente, independientemente de que lo hicieran los padres.

¿Por qué no lo hacen ellos? A mí me queda la duda de que lo hagan. ¿Darán datos de ello?. Y se reflexiona cuando nos insisten y nos acusan a todos los ciudadanos de ser responsables de actos criminales, por no denunciar.

https://elpais.com/deportes/2017/12/12/actualidad/1513063073_600426.html

“Las actuaciones, declaradas secretas por el juez que instruye la investigación, se iniciaron a raíz de una llamada de los padres de la joven a la Fundación ANAR, una ONG que atiende a “menores y adolescentes en situación de desamparo”. La chica tiene 15 años, según fuentes cercanas al caso.”

Y que decir de la acusación de la ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR, que se apuntan a acusar sin conocer a los acusados. ¿Cuál es su responsabilidad cuando un juez pudiera no darles la razón?. En algunos sitios les piden una fianza, como se pide ahora a estos tres jóvenes para salir en libertad.

http://cadenaser.com/emisora/2017/11/07/radio_valladolid/1510080142_215024.html

“La Audiencia de Valladolid mantiene la fianza a Clara Campoamor para ser acusación popular en el crimen de Sara.”

También recordar que la consejera portavoz de la Junta de Castilla y León, Dª Milagros Marcos Ortega, declaraba que es en prisión provisional donde deben estar.

http://www.leonoticias.com/leon/marcos-condena-agresion-20171214173817-nt.html

“Marcos condena la agresión sexual en Aranda: «Los agresores están en prisión, donde deben estar».

Parece que su opinión no la comparten ni la Fiscalía ni los jueces de la Audiencia Provincial de Burgos.

Los que ya cardamos muchas canas, nos acordamos de una excelente película, con un estupendo doblaje. Les invito a conocerla. Y saquen Uds. las conclusiones que deseen. CIUDAD SIN PIEDAD. Con Kirk Douglas. Año 1.961.

Ciudad-sin-piedad-17651-C.jpg

A lo dicho. Sería de desear que la libertad del tercer futbolista la concediera la jueza de Aranda de Duero. Para evitar que uno de los tres estuviera más tiempo que los demás en prisión. Se la deja a ella la palabra.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 6-3-2.018

P. D.- Por si no lo han pensado, o lo desconocen. Denuncian a un hombre por estos temas, y el hombre es detenido. Aunque luego no sea condenado, ya tu vida, tu carrera y tu honra desaparecen. ¿Quién arregla luego eso, Excma. Sra. Consejera de la Junta de Castilla y León?.

presuncin-de-inocencia-2-638.jpg

Quizá el Ayuntamiento de Aranda de Duero hoy se lo pensaría dos veces en hacer o participar en actos públicos aprovechando un partido de fútbol.

OCHO DE MARZO: EL DÍA DE LA IRA

descarga.jpg
Me llama Juan, desde el País Vasco. Jesús, me cuesta mucho escribir. ¿Por qué no escribes algo sobre el día 8 de marzo, porque hay peticiones que no son correctas en todo lo que piden?. Tendríamos que difundirlo. Le digo, pero sí ya he escrito alguna cosilla sobre ese tema. Y lo que podamos reflexionar o decir apenas lo leen unos pocos.
Días después, por WhatsApp, le indico: unas dos mil periodistas se han adherido a algún tipo de manifiesto sobre ese día. Algún alto cargo de la Iglesia Católica, no sé si sólo en su nombre, también. Cuando estoy escribiendo esto, veo que ya son 5.800 mujeres periodistas.
Sigo recibiendo información. La Reina no tiene actividades ese día. Grandes empresas facilitan que ese día sus empleadas puedan hacer huelga. Suma y sigue. ¿Cómo se puede luchar contra eso?.
58.jpg
Cómo no puede ser de otra manera, por supuesto, en muchas cosas “impuestas” por las que puedan haber indicado las reivindicaciones y los planteamientos de ese día coincidimos muchos, todos o bastantes, pero el problema es que detrás de un día, que debe ser festivo, se cuelan tonos y reclamaciones en que se manipula a la gente. Como se nos manipula en muchos aspectos de la vida.

Manifiesto 8M

Los que por edad hemos coincidido con generaciones que surgieron de una guerra entre españoles, hemos conocido como nuestros padres se sacrificaron por dar a sus hijos una educación, un hogar acogedor y abierto. Hemos conocido gente del campo, de donde procedían muchas de nuestras familias, en que animales y hombres llevaban una lucha durísima por sobrevivir en condiciones de extrema humildad. Son gente a la que admiro.
De la poca historia que conocemos algunos, sin embargo, se puede sacar la conclusión de que la Humanidad es un mundo cambiante. En que mucha gente y movimientos sociales han intentado cambiar o mejorar la sociedad, hábitos y costumbres.
Sirvan estas modestas reflexiones para recordar a todas las mujeres que puedan apoyar o participar en los actos de ese día, a dos posibles hombres de su vida, si hombre tienen como pareja. El primero, su padre. Colaborador necesario, para que en ese día participen en los actos. El segundo, su hombre, el que libremente han escogido, si es el caso. Sólo recordar que, en España, y desde el ya lejano 1.981, respecto al hombre, al que libremente escogieron, si matrimonio “impusieron”, no tienen que justificar el dejar de convivir con él. Y el divorcio no es consecuencia de, sino derecho. Un acto de libertad.
madres-separan-a-sus-hijos-de-su-padre
Desgraciadamente, hoy muchas mujeres jóvenes han sido privadas de la figura paterna, en procedimientos de separación/divorcio, y para ellas es un desconocido, o casi. Situación que habría evitado, en muchos casos, una custodia compartida “impuesta”. Cuando detrás de esa carencia “paterna” está el uso de una vivienda o situaciones sociales que nadie quiere reconocer como motivo de pleito y discusión entre padres. Véase ésa una de las causas de guerras entre hombres y mujeres, padres y madres.
Todavía recuerdo cuando acudí a una charla o conferencia que daban unas mujeres feministas, que fue muy interesante. En un momento dado, levanté la mano. Y las dije: las juro que de todo eso que dicen, y del pecado original, yo no tengo la culpa.
Estos días he visto la nómina de una mujer joven. Entre los treinta y cuarenta. Dos idiomas, además del español. Catorce pagas. Al mes, algo más de los 700 euracos. Tiene que desplazarse, en una gran ciudad, a un sitio alejado, en que por medios públicos de transporte sería complicado llegar. Va en coche humilde, con muchos kilómetros. Calculo, siendo prudente, que el costo mensual del desplazamiento sería de unos 200 euros, si recorre 50 kms. diarios para ir al curro. Jornada completa. Trabajo precario. Una empresa de trabajo temporal se lleva una comisión por cada mes que trabaja. Trabaja para una empresa multinacional, creo que de origen español, con miles de empleados. Con Política de Responsabilidad Social, que entre sus metas está la conservación y promoción del Medio Ambiente, cuando tiene gente trabajando con distintos ingresos por un trabajo similar, y, para sobrevivir, a esa mujer la puede hacer dependiente de una pareja o la familia. Otra. Otra empresa. Creo que del mayor super-mega-multimillonario del mundo. Miles de trabajadores en España, que parece van a ir a la huelga. Unos fijos y otros a través de una ETT. Ésta es la España que va bien.
descarga (1).jpg
¿Cómo una mujer joven, con ilusiones en la vida, puede vivir en una de las grandes ciudades de España con 500 euros al mes?. ¿Tener proyectos, ser libre, independiente……?. Y pensar que esos miles de mujeres, y hombres, con sueldos de miseria, sean la base de las jubilaciones superestupendas de políticos, y base del sistema de pensiones. Y titulares de la enorme deuda pública con que nos premian todo tipo de administraciones públicas, que sube y sube, en un país en que mucha parte del capital de las grandes empresas es extranjero.
Magola-feminista-1024x358.jpg
Esos actos del día ocho de marzo han sido programados, pensados y propuestos por muy pocas personas. El partido que gobierna no ha sido elegido por la mayoría de ciudadanos. Como tampoco lo ha sido el partido del señor que está en Bélgica. Como el alcalde de muchísimas poblaciones no ha sido votado por muchísimas mujeres. Muchas mujeres no eligen al vecino de su vivienda, o a su jefe. PERO SÍ A SU HOMBRE.
No les doy la chapa más. Sólo una reflexión. Que la ira de esos miles de mujeres que salgan a las calles de España no se dirija a dos hombres de su vida: su padre y el hombre que han escogido, si es el caso.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE ESPAÑA. 4-3-.2.018.
P. D.- Recordar que el aborto el España no es achacable, en la inmensa mayoría de los casos a violación alguna, sino a actos voluntarios entre hombres y mujeres. Por favor, no a las guerras entre hombres y mujeres. Lo mismo que la custodia compartida “impuesta”, mediación familiar, también “impuesta”. ¿Hay miedo a reflexionar sobre problemas sociales y a compartir el cuidado de nuestros hijos?.

YO NO APOYO NINGUNO DE LOS ACTOS ORGANIZADOS, POR ALGUNAS MUJERES, EL OCHO DE MARZO

images.jpg
Pero los respeto. Y lo digo esto por la pretensión de algunas que, en Burgos, a través de la prensa, nos piden que las ayudemos, nosotros los hombres, sobre todo, para hacer una huelga ese día.
Y no, no es porque se niegue derecho alguno a cualquier mujer, sino por el trasfondo de que en España los hombres y mujeres estamos en guerra, y eso no es correcto.
Mal empiezan cuando es un día que se celebra en diversas partes del mundo, y se pudieran mezclar los problemas de mujeres en la India, Etiopía o Marruecos, con los que puedan tener las mujeres aquí, en España. Y ante mensajes confusos de todo tipo y condición, lo mejor, abstenerse.
Y lo malo es que hay políticas dañinas en España contra la libertad, que las leyes, no los políticos, garantizan a hombres y mujeres en sus relaciones libres.
descarga_11.jpg
Y sí, yo estoy de acuerdo con la igualdad de hombres y mujeres, porque eso lo garantizan, tanto la Constitución Española como el Código Civil, a la hora de contraer libremente matrimonio, pero, a la hora de la verdad, eso no es cierto, y no hay más que mirar lo que viene sucediendo cuando uno, o los dos miembros de la pareja, ejercen su derecho a separarse/divorciarse.
No tenemos garantizada la CUSTODIA COMPARTIDA, cuándo sí se nos ha impuesto la igualdad de derechos y deberes.
Tampoco tenemos derecho a saber si nuestra pareja está embarazada, fruto de relaciones libremente mantenidas. Ni sabemos si hay un aborto.
Nuestros hijos son escondidos y encerrados en casas de acogida sin que un juez los tutele.
Ante la tremenda lentitud de la justicia, lo rápido es de detener a los padres, y tomar medidas urgentes, aunque luego el hombre no sea condenado.
descarga.jpg
Sí que me apuntaría a una de las manifestaciones que va a haber en diversas poblaciones de España, si la encabeza una pancarta que diga:
IGUALDAD HOMBRE-MUJER: CUSTODIA COMPARTIDA.
Sí que me apuntaría si hubiera otra pancarta que dijera que:
EN VEZ DE DENUNCIAS MEDIACIÓN FAMILIAR.
article-142-hero.jpg
Bueno, no se trata de hacer un mitin en estas pocas líneas, sino sólo indicar: respeto. Ellas, las que organizan estos actos, no representan a todas las mujeres y que, nadie lo olvide, en España los hombres y mujeres no estamos en guerra.
Decía un juez del Tribunal Supremo, hace pocos días en Burgos, que le gustan los divorcios de ricos. Los políticos quieren que nos enfrentemos para que a uno se le expulse de la vivienda familiar, y se le niegue la custodia compartida.
¿Y si las discrepancias entre hombres y mujeres provienen, en muchos casos, de problemas sociales en relaciones libres en que no hay libro de instrucciones?.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS: 12-2-2018
A %d blogueros les gusta esto: