
No podemos presumir de listos, o inteligentes, pero se veía venir. Por nuestro ordenamiento jurídico, primero lo podía decretar el gobierno, así, sin más, pero, como era previsible, tenía que haber prórroga, porque quince días los aguanta el bicho bien, y hay que darle más caña. Y ahí sí tiene voz y voto el Congreso de los Diputados.
Pues bien. No creo que nadie nos pueda acusar de no querer la paz, de ir contra el diálogo, contra los acuerdos. Nosotros venimos pidiendo, exigiendo, MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA.
Pero sí esto iba para poco, va para más. Y lo que se ha creado es confusión, y los medios de comunicación, y se ruega perdonen, están ayudando a la confusión y al conflicto.

Y les vamos a mostrar una reflexión, por lo menos curiosa, que viene en la página de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS DE FAMILIA:
https://www.aeafa.es/noticias-ampliadas/2057/1/cmo-deben-actuar-madres-y-padres-divorciados-ante-el-coronavirus/
¿Cómo deben actuar madres y padres divorciados ante el coronavirus?
|
|
¿Cómo deben actuar madres y padres divorciados ante el coronavirus?
ARTÍCULO DE LA PRESIDENTA DE AEAFA, MARÍA DOLORES LOZANO
|
|
|
“Ante todo: sentido común y acuerdos entre progenitores en beneficio de la sociedad y los menores. Evitemos la judicialización de esta situación debido a la falta de medios.”
Perdonen, somos un poco cortos. O sea, que cuando esto vuelva a funcionar como antes, y no demasiado bien, judicializamos desde las gafas de los niños hasta la excursión de fin de curso.
Desde el año 1.981, se debió intentar evitar estas guerras que han organizado. Y, claro, hay lo que hay. Odio entre padres, muy a menudo.
Hoy, el Jefe de psiquiatría del Sacyl de Burgos, Dr. D. Jesús de la Gándara, en amplia entrevista en Diario de Burgos, entre otras reflexiones, indica:
“Es aconsejable aplazar la expresión de conflictos para otros momentos.”
En otra reflexión de días pasados, lanzábamos el mensaje de instar a las madres a dialogar, buscar arreglos. Porque, desde hace años, se las viene dando un poder que no quieren compartir.
Solamente cuando desde los distintos poderes públicos se las amenace con penalizaciones por no intentar llegar a acuerdos, a nuestros niños les irá mejor. Y sin que haya que judicializar, salvo casos extremos.
Sí al diálogo, sí a la cordura. Desde estas líneas, no podemos, ni debemos proponer acuerdos, por el tema, tanto a nivel jurídico, como sanitario, y vamos conociendo casos complejos en Burgos.
Sí rogamos a los distintos poderes, autoridades y profesionales que insten a que los padres que se hablen y se escuchen, porque de ellos es la responsabilidad, pero, sin que las madres reciban un mensaje contundente, nunca habrá posibilidad de reflexionar para el bien de nuestros niños.
Por favor, sí al diálogo, sí a la cordura, pero amenacen con penalizar a la madre que tiene la custodia de los hijos comunes, para que hable, escuche, no ejerza su poder, y se pueda llegar a acuerdos.
Lo necesitamos, pero ni por el ordeno y mando, ni con palabras amables. Tienen que sentar a las madres, para que nos escuchemos todos.
No se nos trate, nunca más, a los padres como delincuentes.
Gracias.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Esto no era cuestión de quince días, va a durar más allá de Semana Santa. Necesitamos que se nos siente a hablar. El que pueda, que cumpla con su deber. Los padres somos personas y ciudadanos. Se les exige nos respeten.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...