CUSTODIA COMPARTIDA: OJO CON LAS FALSAS ESPERANZAS

dnorvipwaaezvw2.jpg
Con mucha preocupación, leo la información que aparece en múltiples medios de comunicación, en relación al borrador que  se dice existe sobre un futuro Código Civil, en el que manifiesta haber participado el Ilmo. Magistrado D. Javier Pérez Martín, del Juzgado de 1ª Instancia nº7 (Familia) de Córdoba, que intervino en las VI Jornadas sobre Derecho de Familia, que se han celebrado en Burgos los pasados días 26 y 27 de enero de 2.018, a las que asistieron profesionales del derecho de muchos lugares de España, y que fueron muy interesantes, y a las cuales asistí yo, a pesar de no ser jurista.
Pues bien, este juez es un enamorado de la Custodia Compartida, lo que es de agradecer. Y su ponencia fue muy interesante.
Sin embargo, me llaman mucho la atención las declaraciones que parece haber hecho a través de la agencia de noticias Efe, y que pudieran dar lugar a mucho equívoco entre el colectivo de padres separados/divorciados, notoriamente.

El borrador del nuevo Código Civil incorpora la custodia compartida de los hijos

Pero las leyes, ni las hace el Tribunal Supremo, uno de cuyos componentes también expuso una interesante ponencia sobre el trabajo que allí se desarrolla, ni la deciden los que puedan haber trabajado, o colaborado, en proyectos legislativos, pero cuya presentación para su aprobación o no queda en las exclusivas manos de los políticos y sus representantes en las cámaras legislativas.
Y sobre ese trabajo que manifiesta existe, pues pudiera quedar en agua de borrajas. Y les paso una exposición de las múltiples veces en que el Partido Popular y sus ministros, llevan hablando y prometiéndolo:
  • PARTIDO POPULAR, en su programa.
  • Ministro Sr. Gallardón.
  • Ministro Sr. Alonso.
  • Ministro Sr. Catalá, que lo pasa a otro Ministerio.
  • Ministra Sra. Montserrat.
Programa Partido Popular, 12-6-2012
“El Gobierno protege el derecho del menor y la igualdad real impulsando la custodia compartida en casos de separación y divorcio.”
13-6-2012: Ministro Sr. Gallardón.
“Gallardón impulsará la custodia compartida en separaciones y divorcio.”s
13-2-2.015, Ministro D. Alfonso Alonso:
“El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha asegurado a la secretaria de Igualdad el PSOE, Carmen Montón, que «en ningún caso» el anteproyecto de Ley de Custodia Compartida, actualmente en fase de consultas, permitirá que los maltratadores tengan la guarda y custodia de sus hijos o puedan participar del régimen de visitas.”
8-5.2018, la Custodia Compartida se la quita de encima el Ministerio de Justicia (Ministro D. Rafael Catalá) y se la traslada al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad
“Justicia deriva a Sanidad el diseño de una ley estatal de custodia compartida.”
22-11-2.017
“El Gobierno frena la ley de custodia compartida ante la falta de apoyos.”
Y esto es lo que aparece en la prensa de 24-1-2.018:
“La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha ofrecido este miércoles al Congreso trabajar en un pacto de Estado por la infancia para garantizar una mayor protección a los menores y que contemple los nuevos modelos de familia y medidas como la custodia compartida.”
descarga-3.jpg
Este es el cachondeo que hay que la promesa de hace años del Partido Popular sobre Custodia Compartida.
Y me parece muy preocupante que haya colectivos de padres que aplauden estas declaraciones de este juez, cuando sólo hace unos días la actual Ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad decía trabajar en un pacto y hacerlo desde la perspectiva de la infancia. Se pasan el día buscando pactos, que no encuentran.
Cuando lo vea en el Boletín Oficial del Estado, lo creeré.
Habrá que esperar que la Sra. Ministra confirme o afirme lo que dice este juez.
La sugiero a la Sra. Ministra que vayan a MEDIACIÓN FAMILIAR para tratar de este tema, porque pactos me temo que no va a haber, ya que entre ministros se pasan la pelota del uno al otro, y luego los demás partidos políticos no quieren adherirse a un pacto..
A mí no me engañan. No sé si Uds. se dejan engañar.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Decía un ponente de las jornadas citadas que a él le gustan “LOS DIVORCIOS DE LOS RICOS”, en los otros suele ser una lucha para expulsar a un padre a la puñetera calle. ¿Eso es justicia?. Ya que veo difícil que legislen sobre custodia compartida, al menos que legislen para que el uso de la vivienda sea cómo máximo por un año, o, extraordinariamente, por dos. Seguro que baja la violencia. Por cierto, se manifestó que los plazos largos para atender temas de familia derivan, muchas veces, en violencia entre padres. ¿Se darán por enterados todos?.

UN PACTO LEGISLATIVO A FAVOR DE LA FAMILIA, CON LEY DE FAMILIA

240118-Montserrat.jpg
La Excma. Sra. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a bombo y platillo, ha propuesto un pacto de Estado por la infancia que aporte mayor protección a los menores.
Poca o ninguna fe tengo en tanta propaganda, que pudiera haber provocado el anuncio de la ONG extranjera SAVE THE CHILDREN, sobre niños muertos en el entorno familiar, que, como otras, como WOMEN´S LINK WORLD WIDE, se dedica a exigir y proponer cambios legislativos en España.
Aunque la presunta finalidad y su supuesta bondad son respetables, los primeros responsables del bienestar de nuestros niños y jóvenes son los padres, no las leyes.
Y es por ello que, independientemente de las distintas modalidades de convivencia y familiares, el interés de nuestros niños y jóvenes es que los padres de los mismos mantengan, incluso en casos de separaciones/divorcios, relaciones frecuentes en favor de los hijos que todos suponemos se han tenido en libertad, y con responsabilidad.
Y es muy importante el nombre de lo que legislen, porque el interés de los niños y jóvenes es tener buenas relaciones con ambos padres, que son los que deben asumir su educación y gastos, preferiblemente a fondos públicos, es decir que sus gastos los asuman el resto de los ciudadanos. El que sepa hacer hijos que los cuide y los mantenga, en principio.
Y debe ser desde esa perspectiva desde la que se puede, y debe, ayudar a los niños y jóvenes.
Estupendo que se legisle, aunque con mucho retraso, conforme a lo prometido sobre la CUSTODIA COMPARTIDA, pero nadie olvide que la política de estado, el suyo y el nuestro, es el de la guerra, no el de la paz. Donde el sexo, y no los propios actos u omisiones, es un agravante para el hombre, para el padre. Y el grito de guerra es denuncia al compañero o cónyuge, en vez de ayudar en las discrepancias.
Cuando la Excma. Sra. Ministra de Defensa ya nos anuncia grandes gastos en el presupuesto militar, las deudas públicas no hacen más que aumentar, y todas las administraciones públicas no hacen más que reclamar más y más dinero, es de temer que sobren leyes y falten medios para la familia, lo mismo que está faltando para la Sanidad o las pensiones.
descarga.jpg
Muy bien las declaraciones del Gobierno en favor de la mediación familiar, pero o la ponen gratuita, y yo reflexionaría obligatoria, con excepciones a otorgar judicialmente, o esto será un brindis al sol, que es mejor que llegue tarde que nunca, pero poco más. El dilema es ahorramos con mediación familiar o tenemos que gastar más en juzgados.
También debe ser motivo u ocasión para unificar normativas nacionales, sobre todo en el campo de la vivienda familiar, en que en el territorio común, es un  problema económico, y frecuente motivo de pleitos y enfrentamientos entre padres.
DT7hemYX0AAOZ-g.jpg
Bien que, en el lejano 2.005, se promulgara que no hace falta justificar la separación o el divorcio, sabiendo todos que no se decretan separación o divorcio alguno en que lo justifiquen los jueces por maltratos. Pero ahora, sobre ese derecho personal, respetable, e irresponsable, ya que nadie exige responsabilidades por esa decisión, derecho personal de cada miembro de un matrimonio, ahora falta hacerlo responsable, y eso exige una mediación familiar obligatoria, cuando hay temas económicos o de hijos a resolver. Y si, aparte de leyes, quieren poner dinero, pónganlo a través de la mediación familiar obligatoria, en vez de, mujer, denuncia y te ayudamos
Resumiendo, derechos de los niños y jóvenes a través de una ley de familia, con el objetivo de que los niños y jóvenes tengan buenas relaciones con ambos padres. Por tanto, ley de familia: papá, mamá e hijos. Aunque luego estén sólo con uno de los padres, con nuevas parejas de los padres, niños con los que no tienen relación familiar, etc.
Mediación familiar, sí o sí.
Custodia compartida, como punto de partida. Punto pelota.
descarga-12.jpg
Amén de legislar por un uso muy limitado de la vivienda familiar, uno o dos años, y luego a buscarse la vida todos, no sólo el que abandona la vivienda, en casos de separaciones y divorcios.
Fecha límite de los hijos para depender de los padres económicamente. Y cuando lleguen a la mayoría de edad, si quieren depender de papá y mamá, seis meses con papá, seis meses con mamá.
Acostumbrados a los brindis al sol, una buena ley que limite obligaciones familiares, para evitar abusos en procesos de separación y divorcio, e incluso de los hijos.
Hay que acabar con presuntos abusos de jóvenes para los cuales muchos padres sólo tienen obligaciones económicas, y los hijos no tienen ninguna obligación hacia ellos.
Con una ley clara, en caso de duda, los límites entre padres, y entre padres e hijos, bien puestecitos.
Yo, como Santo Tomás, cuando lo vea, lo creeré, pero, mientras tanto, es un puro brindis al sol, que un simple cambio de ministros lo envía al archivo del tiempo, como pasó con las promesas del Sr. Gallardón, que eran las de un partido político, el PARTIDO POPULAR, y del gobierno del mismo partido y sus posibles apoyos, y no de un ministro. Vamos, como la actual ministra que nos promete arreglar este complejo mundo, con una ley más……..Y van por la tercera legislatura seguida.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 25-1-2.018

 

images (3)

NO HABRÁ LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA EN ESTA LEGISLATURA. DIVORCIO, HIPOTECA Y CRISIS HIPOTECARIA, ANTE EL REITERADO INCUMPLIMIENTO DEL PARTIDO POPULAR DE SACAR UNA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

El pasado tres de noviembre de 2.017, el Consejo de Ministros, aprobó la remisión a las Cortes Generales de la Ley de Crédito Inmobiliario:
Desde el punto de vista de las asociaciones familiares, de padres separados, de abuelos separados, de segundas esposas, y de la población en general, este es el momento, en primer lugar, para reforzar las garantías del sistema financiero, en que la burbuja inmobiliaria, en Burgos, en concreto, ha supuesto la desaparición de dos cajas de ahorro que llevaban muchos años de fiel servicio a los burgaleses, y que parecían gozar de una salud de hierro.
En segundo lugar, para evitar injusticias en el ámbito familiar. En efecto, ya se pasó el plazo que se dio al gobierno del PARTIDO POPULAR para cumplir la moción impulsada por CIUDADANOS, en el Congreso de Diputados, para presentar una LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA. Y, salvo mejor información u opinión, una vez pasado el plazo, con creces, que se dio al PARTIDO POPULAR, ni la han presentado ni se la espera. Y, posiblemente, no se presente en la actual legislatura. Si pretende el PARTIDO POPULAR hacer una ley de consenso, salvo que el PARTIDO SOCIALISTA sea partidario de la misma, y parece que no lo es, pues, salvo mejor opinión o información, éste no es un tema urgente. Y es bueno recordarles a Uds. que ya el ex ministro Sr. Gallardón, hace cuatro años o cinco años, hablaba de esto, pero era un compromiso del propio PARTIDO POPULAR:
“En respuesta a una interpelación de Rosa Díez: Gallardón impulsará la custodia compartida en separaciones y divorcios.”
“El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido hoy a presentar «antes del verano» el proyecto de ley de custodia compartida en una entrevista con José Luis Lago, que ha llegado andando a la capital desde Bilbao para reivindicar el derecho de los niños a tener padre y madre.”
Por tanto, perdida toda esperanza en una próxima LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA, con esta ley sobre créditos y préstamos hipotecarios, se deben plantear arreglar, o impedir, injusticias y pisoteo de derechos constitucionales, en caso de nulidades/separaciones/divorcios, entre cotitulares de estas operaciones, y hacia avalistas cuyos hijos deben abandonar el domicilio cuya operación financiera avalan.
Pues bien, antes de que sea tarde, ahora hay una buena oportunidad para modificar la actual regulación sobre el uso de la vivienda familiar, en casos de nulidad/separación/divorcio, en que es criterio de diversos sectores de la judicatura, entre otros, el limitarlo en el tiempo, siendo un recurso para plazos cortos, como ya se regula en diversas legislaciones autonómica. Y, en concreto, cuando a los cónyuges, pareja o padres, les une una operación financiera con garantía hipotecaria, en que se exigió a ambos ser titulares de la vivienda y de su uso.
Ante este sangrante tema de la privación del uso de la vivienda familiar, origen de múltiples conflictos entre padres, en que uno debe irse a la puñetera calle, o a casa de los papás, procede recordar que los problemas familiares afectan a la solvencia de las entidades financieras, de una parte, y, por otra parte, se producen situaciones injustas a titulares de operaciones de financiación de viviendas familiares, así como para los avalistas de familiares que deben abandonar la vivienda familiar.
Por ello, se ruega a los grupos políticos, a las asociaciones de padres, abuelos, segundas esposas, etc., y a todos los que puedan influir en la posible modificación de la Ley de Crédito Inmobiliario, que se contemplen medidas para considerar que el que abandone la vivienda familiar, y pierda el uso de la misma, en casos de nulidades/separaciones/divorcios, aunque sea temporal,  y sea propietario de la misma, en todo o en parte, bien reciba una compensación por la pérdida de su uso, uso que se debe limitar como ya existe en legislaciones autonómicas, bien sea causa para que la entidad financiera exija la cancelación del préstamo o crédito que sirvió para su compra, bien se exija su venta en un plazo corto y razonable. O de todo un poco.
Por otra parte, se recuerda que familiares pueden haber avalado estas operaciones, y en estos casos es manifiestamente injusto que sigan avalando cuando su familiar ha debido abandonar el domicilio familiar, cuando la finalidad de su garantía fue el que el familiar usara dicha vivienda.
Manifestados estos temas, se ruega envíen este escrito, con sus reflexiones, a sus amistades, si lo estiman oportuno, a políticos, medios de comunicación, etc. Muchas gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 15-11-2017
P. D.- Si presentara el PARTIDO POPULAR esta ley antes de que termine esta legislatura y se pudiera votar su aprobación, desde estas líneas, se piden, anticipadamente, excusas. Aunque ya deben presentar ellos excusas por no cumplir el último plazo.
Sirvan estas líneas de homenaje a José Luis Lago, que en su camino para hablar con el ex ministro Sr. Gallardón, fue debidamente atendido por los compañeros de Burgos.
124677-904-550.jpg
A %d blogueros les gusta esto: