
Como no puede ser de otra manera, ha sido con pena como he recibido la noticia del previsible próximo divorcio de esta querida deportista española.
A lo largo de mi vida he perdido la oportunidad de disfrutar del tenis de grandes maestros de este cotizado deporte, pero debo confesar que fue ver a Arantxa jugando con la alemana Steffi Graf lo que me hizo hacerme adicto a ver este deporte, sobre todo ahora que tenemos a nuestro gran Rafa. Y que me perdonen Santana y Orantes por no haber tenido la misma afición cuando defendían los colores patrios en la lejana Australia.

Pero vayamos a lo que indica el título, su divorcio. Parece que hoy sábado nos contará un montón de cosas sobre lo que está pasando en una de las televisiones, desde su punto de vista. Me parece que éste no va a ser el tipo de divorcios que le gustan a un juez del Tribunal Supremo, al menos según lo decía hace casi un mes en Burgos, los de los ricos.
Y dan pena los problemas que parece puede haber con esta mujer, y, lo peor, que se aireen ante el gran público.
Como ahora estamos empezando un serial mediático que nos va a tener despiertos más de una noche, hoy sólo quiero avanzarles que, en un caso como éste, pudieran mezclarse diversas legislaciones y diversos juzgados, según nos abría los ojos un abogado, anteriormente juez, en las estupendas jornadas que organizó en Burgos la Asociación Española de Abogados de Familia, el pasado mes de enero.
Tengo previsto, más adelante, hacer algunas reflexiones de un artículo que estimo poco utilizado de la Ley de Enjuiciamiento Civil, donde un pleito, el matrimonial, que es de dos, pudiera afectar a otras personas o intereses. En este caso puede haber intereses, para empezar, de abuelos u otros familiares, temas económicos que afecten a empresas, particulares, etc.

Sólo les avanzo este artículo para que tengan conocimiento de él:
“Artículo 150 Notificación de resoluciones y diligencias de ordenación
2. Por disposición del Tribunal, también se notificará la pendencia del proceso a las personas que, según los mismos autos, puedan verse afectadas por la resolución que ponga fin al procedimiento. Esta comunicación se llevará a cabo, con los mismos requisitos, cuando el Tribunal advierta indicios de que las partes están utilizando el proceso con fines fraudulentos.”
Los abuelos pueden tener intereses en ver a los nietos, y no depender de los hijos, y resulta que la familia de Arantxa parece que se ha enterado de este problema por la prensa. Puede haber intereses de acreedores, que pudieran verse perjudicados. Etc.
Seguramente, se hará alguna reflexión más por esta situación familiar que está pasando nuestra querida Arantxa, respetando a su actual cónyuge e hijos.

Por cierto, me ha parecido ver en alguna información que el padre quiere que el tema de visitas y demás con los hijos se tratara con alguna especie de mediador.
Me da miedo cómo se “obtienen” algunas sentencias de conformidad en juzgados de familia españoles. Entran y salen los abogados de hablar con el juez, y supongo que con el fiscal, para hablar de pactos que deben decidir los padres en pocos minutos, y que no siempre se aceptan, pero ése es el tipo de justicia de muchas familias españolas. A espalda de los padres, de pie y en un pasillo., y decidiendo el futuro de mucha gente
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 24-2-2.018