LOS NIÑOS SIN PADRE Y SIN JUEZ

descarga.png

Sin ánimo de molestar, les contamos.

–          Veamos, cualquier mujer embarazada, por relaciones libremente consentidas con un varón, no tiene la obligación de comentarle que está embarazada, ni necesita su permiso para abortar.

–          Los niños son escondidos en casas de acogida y similares, sin que lo tenga que saber un juez, y, menos aún, autorizarlo, y, por supuesto, las comunidades autonómicas al padre le ignoran totalmente. Firma la madre, y basta.

–          Los niños pueden ser retirados de las familias, por las autonomías, sin que lo tenga que saber un juez, sólo informando la Ministerio Fiscal.

–          Los niños pueden ser dados en adopción sin que necesariamente estén con un hombre y una mujer.

–          Ahora las mujeres pueden ser inseminadas, de personas (hombres) desconocidas, y puede costar un pastón, sin que el niño sepa nunca de su padre. Obviamente, los jueces ausentes de esto.

images (2)

Y Uds. nos dirán por qué, ahora, les contamos esto. El otro día, la mujer de un amigo, comentaba de mujeres que tienen hijos sin que sepan el nombre del padre, por inseminación artificial.

Y ahora viene un artículo, en varios medios de comunicación, dónde una mujer habla de lo bueno que es tener un hijo sin que haya un hombre que moleste. El hijo es mío, y ya está.

images (1)

https://www.msn.com/es-mx/news/other/la-explosi-c3-b3n-de-las-madres-solteras-por-elecci-c3-b3n-es-un-alivio-que-mi-hija-no-tenga-padre/ar-AAHf3zv

La «explosión» de las madres solteras por elección: «Es un alivio que mi hija no tenga padre»

Un amigo, comenta que, en Suecia, el 40 % de los nacimientos nacen por estos sistemas de inseminación artificial, de varones desconocidos. (¿).

Por otra parte, no se extrañen que haya zonas en que hay más perros que niños.

¿Qué podemos esperar de esta sociedad en que la denuncia de una mujer nos hace a los hombres delincuentes?.

¿Tiene futuro España?. ¿Tenemos futuro los hombres en España?. Quizá como donantes de semen.

descarga (2).jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P.D.- Se nos olvidaba. Un abuelo, padre de una menor no emancipada, y pudiera ser también emancipada, creo recordar, necesitaría autorización paterna, materna, o de ambos, para abortar. Pero no pasa nada. A lo mejor es un juez el que finalmente decide. Pero del padre, no se habla nada. Vamos, que el oficio de padre con los hijos empieza a ser cosa de pasado: cuidarle, quererle, guiarle para su vida adulta, y, si es posible, compartirlo con la madre. Esas cosillas de toda la vida…….pasada.

Ah, y si los padres están separados/divorciados…la misión principal del padre….pagar.

 

EL SISTEMA DE SALUD ANTE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

sacyl-jcyl-logo
Nos llegan casos concretos, sobre la actuación del sistema de salud respecto a hijos de padres separados/divorciados. Y nos referimos a la Comunidad de Castilla y León.
En concreto, vemos positivo que se pueda tener conocimiento, en los historiales clínicos, de la situación familiar de los menores no emancipados que carezcan de autonomía sobre su salud. Es decir, que hay una separación o divorcio.
1.png
Normalmente, suponemos, conocen esa situación familiar porque el padre no custodio ha pedido ser informado, separadamente, de la situación de salud de nuestros niños.
La consecuencia puede ser que, cuando, por ejemplo, se pretenda enviar a los niños a tratamiento psicológico, el profesional, para curarse en salud, diga, CON EL ACUERDO DE AMBOS PADRES, O PROGENITORES.
De la misma manera que en el sistema escolar deben saber la situación familiar de los alumnos, se estima conveniente que en el sistema de salud los padres, separadamente, se informen de los hijos, e informen sobre la situación familiar de los niños, para que los niños sean los auténticos titulares de sus derechos. Insistimos en muchos escritos, distintos de los respetables de ambos padres: PAPÁ Y MAMÁ.
sin-tc3adtulo1.png
Obviamente, hablamos de casos problemáticos, en que no hay comunicación entre padres, situación que, obviamente, lamentamos. Sin embargo, esto también puede ser aconsejable en casos en que haya comunicación positiva, ya entienden.
La verdad, esto de las separaciones y divorcios no suelen tan de acuerdo como dicen las estadísticas, y nos debemos preguntar cómo pasan estas situaciones y cómo les afecta todo esto a nuestros hijos. Y eso lo deben saber los médicos y resto de profesionales de la salud.
A lo dicho, que aparezca esto en los papeles, y sean los derechos de los hijos que prevalezcan sobre todo lo demás.
Le-has-pillado-jugando-a-los-medicos_reference
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS
A %d blogueros les gusta esto: