Con cierta rapidez se ha cubierto la plaza de juez titular del Juzgado de Familia de Burgos. En efecto, procedente de Jaca (Huesca) tomará próximamente posesión la Ilma. Sra. Dª Mercedes González González.
Por fin una jueza titular en el colapsado juzgado de Familia
Llega a un juzgado sobrecargado desde hace años, y la actual pandemia no ayuda a resolver sus importantes menesteres. No sabemos si seguirá, en un futuro, con algún juez de refuerzo.
Desde estas líneas, seguimos con la idea de que muchos de los temas que se tratan en este juzgado debieran ser precedidos de una reflexión previa por parte de los padres y madres, porque los pleitos que se inician, continúan con más pleitos. Es decir, seguimos con nuestra petición y lucha de una mediación familiar obligatoria, que, aunque no se lleguen a acuerdos, el hecho de sentar a los padres, ante responsabilidades comunes, sería un gran logro.
Y si las familias acuden a los juzgados, por parte de los ciudadanos debemos exigir que se cumplan todas las leyes.
Recordamos que hemos exigido que se cumplan los plazos procesales, responsabilidad del Letrado de Administración de Justicia. El que no se convoquen vistas, conforme a ley, las medidas provisionales, previas o con una demanda, está originando que se puedan acudir a denuncias y al cambio al Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Asimismo, cuando no hay medidas, cuya urgencia “impone”, a todos, la ley, hay niños que son llevados a otras ciudades y comunidades, temas económicos no resueltos. Niños que son privados de comunicarse con uno de los padres. Y eso crea mucha violencia y odio entre los padres. Insistimos, ODIO.
También recordamos que esta jueza viene de otra comunidad autónoma que tiene otras leyes. Leyes distintas hay en el País Vasco, sobre todo en relación al uso, y a menudo abuso, de la vivienda familiar.
Si alguien exige una respuesta judicial, desde estas modestas líneas, exigimos que se cumplan los plazos, sino que cambien las leyes.
Esperamos que los posibles acuerdos entre padres se hagan en la sala de vistas, y no a espaldas de los padres.
Si una ley no se cumple, ¿son válidas el resto de leyes?.
Dado que no se divorcia en los juzgados de familia por otra causa distinta al haber contraído matrimonio libremente, y pedirlo, no vemos que se sigan prohibiendo y vetando las vistas públicas, sin que, caso a caso, debidamente lo justifique la nueva titular, y que el documento se exhiba en la cristalera de la sala de vistas, cuando lo decrete, bien a petición de alguna de las partes, o de la titular del juzgado..
MEDIACIÓN FAMILIAR Y CUSTODIA COMPARTIDA, en caso contrario, CÚMPLANSE LOS PLAZOS DE MEDIDAS PROVISIONALES, PREVIAS Y SOLICITADAS CON LA DEMANDA O CONTESTACIÓN, LOS ACUERDOS DISCUTIRLOS DELANTE DE LOS PADRES Y VISTAS PÚBLICAS
¿Es un delito exigir que se cumplan todas las leyes?.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Cuando estoy escribiendo esto, en Burgos, por fin salimos casi todos los días por televisión, por el Covid ése, no sólo las hijas, sino todo el mundo, a las diez en casa.
Y lo digo esto porque, muchos padres separados/divorciados, cuando tienen a sus hijos en los periodos de estancia tienen muchos problemas para imponer normas, y sobre todo horarios. Y más de uno, ha tenido muy serios problemas con los hijos.
Se han cargado a los padres, y poco podemos hacer respecto a su educación, si no hay colaboración entre ambos padres. Más de uno dirá que eso es muy negativo, pero cuando las separaciones/divorcios no se han hecho en el respeto y el diálogo, la PATRIA POTESTAD es un título para colgar enmarcado en la pared, pero no para ejercerla.
Pero vamos a la principal reflexión, cómo se controla a las masas.
A Uds., queridos padres, y a mí, que nos dan el título de ciudadanos, en los procedimientos de familia, nos despluman, empezando por la honra. Lo permiten nuestras leyes. Pero, ojo, bien comprendidas y aplicadas no pasaría eso.
Y de la misma manera, con razón, o no con toda, nos han impuesto un bozal, perdón, mascarilla, horarios y cierres y ruinas de negocios.
Desde hace años, con poderes mundiales y fondos, vienen imponiendo teorías de género, basadas en una historia, que eso, es historia. La mujer en otros países. Eso, en otras partes. Educación, que no hemos impuesto los padres, sino los políticos.
Y los teóricos, eso, lanzando teorías. Hace poco, al ver los expertos de un título de esos de género, ninguno con el título de derecho. Y se dice eso porque en las leyes, en este país, el suyo y el nuestro, no hay ninguna ley que imponga obligación alguna no querida a mujer u hombre, en relación a otra persona que todos suponemos y pensamos, a la cual se unió libre y voluntariamente. Y por supuesto, convivencia.
Lo que hay, y más de una vez lo hemos afirmado, son gravísimos problemas sociales que no saben o pueden solucionar los políticos, y, como antiguamente, hay que buscar un culpable. En este caso, en este país, en España: EL HOMBRE.
Hay cientos de miles de mujeres que no tienen una situación social que las permita vivir independientemente de su pareja, y sólo se las ayuda si hablan mal de esa pareja que eligieron libremente. Vamos, violencia en estado puro.
Menos teorías, y más ley, y entonces podremos educar a nuestros hijos.
Perdonen, y sí, he leído el BOE, que lo afirma, confirma y permite.
Nos han informado que todo eso, que viene en el Boletín Oficial del Estado, que legisla lo que digo, no tienen obligación de publicarlo ni el Ministerio de Igualdad, ni las Consejerías de Familia, ni las Concejalías de la Mujer, que hay a lo largo y ancho de España.
Y si alguien dice lo contrario, que lo manifieste y diga dónde viene. ¿Años del maltrato?. Por favor, lean el Boletín Oficial del Estado.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Me lo recuerda algún compañero y amigo, cuando, la primera vez que nos vimos, le comenté que teníamos difícil educar a nuestros hijos, cuando los padres no han reflexionado sobre su separación/divorcio.
Una de las luchas que intentamos llevar es dar voz a los hijos, porque sus derechos son distintos a los del padre y de la madre.
Comprendemos que, como padres, queremos velar por su educación, saber de su salud, estar con ellos……Pero eso de tomar decisiones conjuntas, que dice amparar la PATRIA POTESTAD COMPARTIDA, es una quimera, desgraciadamente, en muchos casos, como Uds. conocen seguramente bien.
Lo primero que debiéramos saber, y utilizar, es la calificación jurídica de nuestros hijos:
– Menor de edad no emancipado. Hasta los 15 años enteros.
– Menor de edad emancipado, que pudiera pedir la emancipación. De 16 a 18 años.
– Mayor de edad, por imposición legal. A partir de los 18 años.
Hay otros casos en que, por razones de salud, los padres continúan con la patria potestad, más allá de los 18 años.
Pues bien, esos hijos a los que muchos no podemos educar, ni transmitir valores, si fuera el caso, en grupo, en masa, estos días, en que la gente se rebela contra las restricciones horarias por el Covid 19, participa en actos vandálicos y de destrucción de bienes, y es detenido, o se salta las órdenes de confinamiento, y le ponen una multa. Querido padre separado/divorciado, tú eres partícipe en la reparación de los daños causados, y en el pago de multas……aunque no le hayas podido educar.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS
Periódicamente, en la prensa, aparecen noticias de este juzgado de Burgos. Hace poco, se marchó el juez titular, y, mientras lo arreglan los del Consejo General del Poder Judicial, o el Ministerio de Justicia, según parece, vuelve, como el turrón en Navidad, una antigua titular del mismo.
De ella, según comentaban, había dicho cómo iban a ser sus sentencias, o decisiones, en ciertos casos. Vamos, es como empezar a leer una novela de Agatha Christie y en el prólogo dicen que el asesino es el mayordomo.
Recuerdo que, en unas jornadas de derecho de familia, muy bien organizadas por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS DE FAMILIA, en Burgos, habló sobre los derechos de los padres, mayoritariamente, que deben abandonar el domicilio familiar, en procedimientos de nulidad/separación/divorcio. Empezó diciendo que el que se va de casa se lleva el cepillo de dientes. Lo pensó un poquito, y añadió: Y TAMBIÉN EL PIJAMA.
Pero, hablando claro, el Código Civil permite otras alternativas, pero si alguien lo exige, debe decidirlo. En otras partes, podría enviar a los padres a mediación familiar, por lo menos a una sesión informativa, o, en Valladolid, hay mediación familiar intrajudicial.
En el País Vasco el uso de la vivienda es limitado, y no el abuso que existe en Burgos, e, incluso, hay que pagar al propietario que sale de la misma.
Sin embargo, el principal argumento es a falta de acuerdo, antes que hablar sobre el interior superior del menor, que sería menos pleitos y más reflexionar.
Si su obligación, cuando así lo exigen, es expulsar, por las buenas, o por las malas, a uno de los padres, sea. No es discutible.
Ahora bien, cuál es su obligación, en estos casos, y se lo impone a ella el Código Civil:
Artículo 94
“El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial.”
“Artículo 103
Admitida la demanda, el Juez, a falta de acuerdo de ambos cónyuges aprobado judicialmente, adoptará, con audiencia de éstos, las medidas siguientes:
1.ª Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y tomar las disposiciones apropiadas de acuerdo con lo establecido en este Código y, en particular, la forma en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía.”
Cuando un padre se va a la puñetera calle, su obligación es decir dónde ejercerá su derecho de visitar a los hijos menores o incapacitados, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. No vale decretar, Ud. los coge el viernes y los devuelve el domingo., sino también en qué calle o plaza va a tener a los niños. NO sería mal sitio en el templete de música del Paseo del Espolón.
Asimismo, el artículo 93 la impone hablar de lo que pone papá, pero también lo que pone mamá, que no lo pone, se estima. Y, en cuanto a trabajo a favor de los niños, alguna responsabilidad tendrán los chicos de 12 o más años. En Japón, parece que en los colegios no hay servicios de limpieza y lo hacen los niños y profesores. ¿Tomarán nota en España?.
Ah, se me olvidaba, la misma obligación que pudiera tener esta jueza de expulsar a padres, principalmente, tiene obligación la letrado de la Administración de Justicia de respetar los plazos de las vistas, la guste a Su Señoría o no.
ASUNTO: DENUNCIA CONTRA LETRADO/S DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 7 (COMPETENCIA DE FAMILIA) BURGOS
Escrito público. Se envía copia a diversas asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia, Junta de Personal de los Juzgados de Burgos e Iltres. Colegios de Abogados y Procuradores de Burgos.
Burgos, 23 de septiembre de 2.020
Excmo. Sr.:
La Constitución Española, en su artículo 9, indica que, tanto los ciudadanos como los poderes públicos estamos sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, así como que la Constitución garantiza el principio de legalidad.
Es por ello por lo que ejerzo mi derecho/obligación a presentar denuncia al amparo del Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales y Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y siguientes, ante la cobardía manifiesta de los abogados y procuradores de Burgos, que sólo tienen valor para atacar a padres y niños indefensos, utilizando la legalidad, que exigen, sólo para que la cumplamos los padres.
CONTRA
Letrado/s de la Administración de Justicia, del Juzgado de Primera Instancia Nº 7, de Burgos, que hayan podido ejercer su obligación profesional/legal, al amparo de la Constitución Española, y leyes de obligado cumplimiento, desde 1 de octubre de 2.018, al 8 de marzo de 2.020, que, sin poder confirmarlo, pudiera ser Dª CARMEN MARÍA MORADILLO ARAUZO, u otras personas.
PRESUNTOS HECHOS DENUNCIADOS
Por diversas fuentes, tengo conocimiento de que no se vienen respetando los plazos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, en concreto en relación a MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA DEMANDA DE NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO y MEDIDAS PROVISIONALES DERIVADAS DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA DE NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO, que se contemplan en los artículos 771 y 773, como se indica a continuación, en cuanto al señalamiento de vistas, requisito legal que el ordenamiento encomienda al Letrado de la Administración de Justicia, y que éste ha prometido cumplir, y para lo cual se le paga con dinero público.
“Artículo 773 Medidas provisionales derivadas de la admisión de la demanda de nulidad, separación o divorcio
3. Antes de dictar el Tribunal la resolución a que se refiere el apartado anterior, el Letrado de la Administración de Justicia convocará a los cónyuges y, en su caso, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, que se sustanciará conforme a lo previsto en el artículo 771.
Artículo 771 Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio. Solicitud, comparecencia y resolución
2. A la vista de la solicitud, el Letrado de la Administración de Justicia citará a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia en la que se intentará un acuerdo de las partes, que señalará el Letrado de la Administración de Justicia y que se celebrará en los diez días siguientes. A dicha comparecencia deberá acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su procurador.”
Por otra parte, se estima que, en cumplimiento de la ley, no se vienen admitiendo demandas, que el ordenamiento jurídico exige que sean realizadas mediante abogado y procurador. También se declararía en REBELDÍA PROCESAL a cualquier padre que no conteste, en tiempo y forma, es decir, con abogado y procurador una demanda de nulidad, separación o divorcio. Como se hizo conmigo.
POSIBLES HECHOS PUNIBLES POR NO CUMPLIR EL SEÑALAMIENTO DE VISTAS IMPUESTO POR LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
– El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de la función pública.
– La emisión de informes o adopción de acuerdos o resoluciones manifiestamente ilegales, cuando se cause perjuicio grave al interés público o se lesionen derechos fundamentales de los ciudadanos.
– El incumplimiento reiterado de las funciones inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas.
PRESUNTA CALIFICACIÓN JURÍDICA
Aunque a esta parte no procede calificar los hechos denunciados, pudieran ser considerados como MUY GRAVES. Faltas muy graves.
PRESUNTA SANCIÓN QUE PUDIERA CORRESPONDER
Aunque a esta parte no corresponde, en esta denuncia, imponer un castigo, pudiera corresponder el traslado forzoso a otra comunidad autónoma. Nunca exigiría que se le suspenda de empleo y sueldo o se le expulse de la carrera judicial.
Informo al Excmo. Sr. Ministro de Justicia que, pagados y mal, por el Estado Español, abogados y procuradores, en el ejercicio de justicia gratuita, exigieron el pago de 200.000 pesetas, de “litis expensas”, en el año 1.994, y el pago de todas las costas judiciales, en 1.996, en procedimientos en que las procuradoras no asistían a su obligación legal, Ministerio Fiscal ausente, y sentencias y otras decisiones en que los secretarios judiciales de turno, mentían, pues no atendía ningún juez, como decían los documentos. Y secretarios Judiciales ausentes.
Abogados que exigieron mi expulsión de mi vivienda, cuando a la madre no la dejaron participar en un sorteo de vivienda pública.
PETICIONES EXPRESAS
Que se abra expediente disciplinario al letrado/s que pudieran haber cometido los hechos denunciados. Y creo que los informantes me han dado información correcta, por lo que me atrevo a decir que no son hechos presuntos, sino hechos habituales.
Que se les garanticen todos sus derechos, a pesar de que a mi hija y a mí no se nos dieron. Y hablo de secretarios Judiciales.
Que se me informe sobre esta petición, conforme a la normativa vigente.
Esperando sea atendida esta legal denuncia, atentamente,
ASUNTO: SITUACIÓN CATASTRÓFICA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 7 (COMPETENCIAS DE FAMILIA) DE BURGOS. PETICIÓN DE QUE DENUNCIE PÚBLICAMENTE SU SITUACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES
Burgos, 10 de septiembre de 2.020
Ilmo. Sr.:
Me permito dirigirme a Ud., en mi doble faceta de ciudadano de la ciudad que Ud. gobierna, y como delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Y nos dirigimos a Ud. porque, dentro de las funciones de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, notoriamente a través de la CONCEJALÍA DE LA MUJER y CEAS, se puedan estar dando informaciones jurídicas sobre las parejas, matrimonios y familias libremente constituidos, y notoriamente a mujeres, y en relación con nuestros niños: menores no emancipados, menores no emancipados, que pudieran pedir la emancipación judicial (a partir de los 16 años), y menores emancipados (de 16 a 18 años). Asimismo, ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos pudiera ser corresponsable de las asociaciones de mujeres que pueda subvencionar, y que vienen asesorando jurídicamente, atendiendo casas de acogida, y similares, así como ayuda que pueda dar a la asociación APROME, que recibe millonarias subvenciones, año tras año, para atender puntos de encuentro familiar, de responsabilidad pública, pero gestión privada.
Obviamente, toda esa responsabilidad pública, con dinero público, del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, viene teniendo transcendencia en la actividad judicial que está al servicio de esta ciudad, la nuestra.
Como Ud. seguramente sabe, el Juzgado de Familia de Burgos acaba de sufrir el abandono del mismo, por parte del juez titular, Ilmo. Sr. D. Roberto Pérez Gallego, dejando el juzgado huérfano, y en muy difícil situación.
Por las informaciones que nos transmiten los padres que se acercan a nosotros, y durante el pasado estado de confinamiento, muchas madres de Burgos, notoriamente, sin ningún diálogo y reflexión, han privado a niños de estar con sus padres y familias paternas, en claro incumplimiento de sentencias.
En este trato inconsiderado a los niños de Burgos, por parte de algunas madres, pudieran estar los asesoramientos jurídicos que se puedan dar, con responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, en que se pueda incitar a la denuncia y al pleito en vez de al dialogo, la reflexión, el respeto y el pacto, que incluso se admite en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Burgos. Al mismo tiempo, se denuncia la falta de tutela judicial efectiva de todos esos menores no emancipados en casa de acogida y similares de las cuales Uds. puedan ser responsables, es decir, ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos. Niños que tienen padre y madre, y también juzgados para que les garanticen sus derechos.
Resumiendo, el Juzgado de Familia está sobrecargado de asuntos, desde hace años, entre otras causas, por la incitación al pleito desde distintas instancias oficiales y políticos de todo credo y tendencia.
Si la situación ya era mala, por excesos de asuntos, alguna baja del Ilmo. Sr. Juez, ahora se agrava por el lento tramitar de la Administración de Justicia en nombrar un nuevo juez.
Nuevas demandas de separación/divorcio que se han producido al final del confinamiento, y final de verano, modificación de medidas, reclamaciones de rebajas de pensiones de alimentos por problemas sociales, causadas por el confinamiento, y recuperación de visitas, etc., etc.
Sería bueno que obtuviera datos de primera mano de los Iltres. Colegios de Abogados y Procuradores de Burgos.
Todo esto agravado por los problemas para tener un servicio fluido del Equipo Psicosocial de Juzgado, que ha retardado muchos pleitos.
Decisiones urgentísimas que están sin resolver, como es el caso de algún niño llevado por la madre a otra comunidad autónoma, en que ha sido empadronado en un ayuntamiento e inscrito en un colegio, y parece que lleva la petición más de dos meses…..daños irreparables para un menor.
Pleitos que llevan más de dos años sin que se hayan resuelto.
Se puede calificar la situación de ese Juzgado de Familia de Burgos de catastrófica.
La pregunta que nos hacemos, y que hacemos a Ud., ¿Burgos se merece esto?.
Si Ud. acepta que lo que venimos sufriendo los ciudadanos, con transcendencia en nuestros niños, no haga nada. En cambio, si Ud., habiendo accedido a conocer la tremenda situación del Juzgado de Familia de Burgos, se agradecería que manifestara públicamente su desacuerdo con la situación, y reclamara a las distintas administraciones y responsables la solución urgente de una situación que lleva años empeorando, y no sólo por culpa de la pandemia, o de la marcha del juez titular.
Este escrito se facilita a los diversos grupos políticos de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, para que se hagan cargo de este grave problema.
Por otra parte, también sería de desear que animara a las parejas, matrimonios, y a menudo padres, al respeto, a la reflexión, y a la MEDIACIÓN FAMILIAR, en lugar de ir directamente a la denuncia y al pleito. Parecer que tiene el actual Ministro de Justicia.
Tenga en cuenta que las políticas que se vienen siguiendo están originando muchas detenciones de padres, que luego no son condenados.
Hace poco nos informaba la Junta de Castilla y León de que no gasta un euro en informar de que el divorcio a partir de los tres meses de contraído matrimonio, libremente, no precisa ser justificado. Y la realidad, salvo información mejor, es que, incluso en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer no se justifica ningún divorcio por maltrato alguno. Si esto no fuera correcto, se rogaría informara a la población.
Aprovechamos este escrito para recordar la responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Burgos en el empadronamiento de menores no emancipados, que están bajo la PATRIA POTESTAD de ambos padres, para que sus derechos personales estén garantizados. Esto requeriría que publicaran algún edicto u ordenanza hablando de las consecuencias administrativas, entre otras, posible multa, del mal uso de las declaraciones responsables, por parte de algunas madres, como pudiera ser el caso de ese menor llevado a otra comunidad autónoma, y que la Administración de Justicia de Burgos es incapaz de resolver en plazo urgentísimo.
Pero, retomando la finalidad de este escrito, ¿debemos aguantar los ciudadanos de Burgos un mal servicio de la Administración de Justicia?.
Si Ud. está de acuerdo, cállese, si Ud. estima que no es correcto, proteste en voz alta, y reclame ante los que deben arreglar este mal servicio.
Aunque no conteste a este escrito, que su justa y justificada protesta nos llegue a todos los burgaleses/as a través de los medios de comunicación.
Muchas gracias, por el interés que sabemos que va a dedicar a este asunto, a favor de la ciudad de Burgos, que también existe.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADAS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Dentro de la campaña de presentarnos las distintas delegaciones nacionales de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS (APFS), nos ha correspondido ahora a nosotros, la de Burgos. Les animamos a ver el pequeño video que hemos hecho.
A menudo, con el permiso que creemos nos conceden, les enviamos nuestras reflexiones sobre distintos temas, relacionados, principalmente, con separaciones/divorcios, familia y niños. Por fin, damos la cara, para que nos conozcan, y sepan lo que hacemos.
Reuniones lunes: La Rua
(Avda Reyes Catolicos 26) 20:30h.
Jesús: 696553521
El próximo año, 2.021, nuestra hermosa catedral va a celebrar ocho siglos de su existencia. Desconocemos si tendremos que soplar 800 velas. Sin embargo, si no conocen Burgos, sería una buena ocasión de visitar nuestra alargada ciudad, y, si ya estuvieron, volver.
Un saludo a todos Uds. Muchas gracias.
Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Respetuosamente, me animo a escribirle esta carta pública, porque, entre otras informaciones, dudas y preguntas, recibimos quejas de padres separados/divorciados, titulares de sentencias y decisiones de ese juzgado, y de Ud., que dicen garantizar que niños, menores no emancipados, tienen derecho a estar con sus padres determinados días, y, también, durante esta Semana Santa.
Nos manifiestan estos padres que las madres han decidido no entregar a los niños, al menos hasta que no se levante el estado de alarma.
Total, sin pretender ser un experto en derecho, esas madres consideran que sus sentencias no las tienen que cumplir, en ese extremo.
Con fecha 20 de marzo de 2.020, Ud. firmó un decreto gubernativo, que, entre otras circunstancias, lo justificaba en base a la suspensión de actuaciones judiciales y de plazos por parte del CGPJ, con fijación de los servicios calificados de esenciales.
En el punto 1, de lo que califica “acuerdo”, indica:
“Que, en caso de discrepancia entre los progenitores, exclusivamente respecto de los regímenes de visitas establecidos en resoluciones de este juzgado, previa consulta con el Ministerio Fiscal, se acordará…”
Llamativo era el titular de Diario de Burgos, en información sobre este documento suyo, y antes de que lo tuvieran los abogados de Burgos:
“El juez de Familia suspende los regímenes de visitas durante la cuarentena.”
En estos casos concretos, verá que el Ministerio Fiscal, Ud. mismo, y, obviamente, los padres, no pintan nada sobre los derechos personales de esos menores no emancipados
Y si a los osados padres, confiando ciegamente en la justicia, pasado este periodo de alarma, les queda aún dinero después de denuncias de las que han sido absueltos, en algunos casos, juicios de familia, etc., pidiendo dinero a un banco o financiera, o familiares, contratan a un abogado y un procurador, y presentan una demanda para recuperar los periodos por Ud. acordados, quizá dentro de muchos meses, Ud. acorde alguna compensación en tiempo, para que esos niños, pasen más tiempo con los padres.
Por cierto, procedimientos judiciales en que las madres no tendrían que comparecer necesariamente, porque no quieran gastar un dinerillo en abogados y procuradores, en el caso de que no sean titulares de justicia gratuita. Pero penalización, NINGUNA.
Como Ud. puede ver, Ilmo. Señor, en esta ciudad, en demasiados casos, se da un poder, por encima de las sentencias, a las madres, notoriamente. Ninguna tiene obligación de reflexionar o negociar con el padre, si no quiere.
Nos gustaría que Ud. pudiera aplicar en Burgos leyes mejores, o más justas, que las que Ud. aplica aquí. Por ejemplo, en algunos puntos, es mejor la ley que tienen los ciudadanos del País Vasco.
Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores.
2. Una vez iniciado el proceso, el juez, a iniciativa propia o a petición de una de la partes, y a los efectos de facilitar un acuerdo entre estas, podrá derivarlas con carácter obligatorio a una sesión informativa de mediación intrajudicial a fin de que sean informadas sobre dichas medidas, su funcionamiento y beneficios. En dicha sesión las partes podrán comunicar al mediador o mediadora su decisión de continuar o noel proceso de mediación.”
“Artículo 12. Atribución del uso de la vivienda y del ajuar doméstico.
7. En el caso de atribuirse la vivienda a uno de los progenitores, si ésta es privativa del otro o común de ambos, se fijará una compensación por la pérdida del uso a favor del progenitor titular o cotitular no adjudicatario, teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares y la capacidad económica de los miembros de la pareja.
11. Son causas de extinción del derecho de uso:
d) El matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario.”
Es duro ser padre en Burgos. A las madres se las paga, si lo desean, abogado y procurador, para que denuncien a un padre, que no tendrían que pagar, aunque el padre salga absuelto. Hace poco, informaba la Junta de Castilla y León que no gastan un solo euro en informar a los hombres y mujeres de que no hay que justificar el divorcio, a partir de los tres meses de contraído matrimonio…..¿Informarán en el teléfono 016 de que las denuncias no son necesarias para divorciarse?.
Se nos expulsa de nuestras propiedades, con el derecho/obligación de pagar una hipoteca de una vivienda que no se podrá utilizar durante muchos años, en ciertos casos.
Y, en cuanto a que nuestros hijos vean al padre, pues, como en estos casos, cómo y cuándo quieran las madres, y, sino, abogado y procurador, y se lo comentamos a Ud.
Atentamente,
En Burgos, confinado en casa, el 3 de abril de 2.020, Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Desgraciadamente, el coronavirus que estamos sufriendo está provocando muchas incomodidades. Enfermos, muertos y mucho sufrimiento a la población, aparte de los graves problemas económicos y sociales que ya se están viendo.
Desde estas líneas, queremos agradecer a todos los profesionales que, con su trabajo diario cuidan de nuestra salud: comerciantes y empleados de supermercados, farmacias, etc. que nos suministran lo necesario para la vida diaria. Cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que cuidan que se cumplan las instrucciones para evitar la propagación de esta cruel enfermedad, y todos aquellos que, aunque vayan protegidos arriesgan su salud por los demás. A todos ellos, gracias.
Estos días, aparte de la información que tenemos, abundante, de toda España, sobre las posibles consecuencias en las resoluciones judiciales, en que se contemplan, los derechos personales de nuestros hijos, para relacionarse con ambos padres, y otros familiares, han aparecido en la prensa informaciones sobre un acuerdo del Ilmo. Sr. Magistrado-Juez titular del Juzgado de familia, de Burgos, D. Roberto Pérez Gallego, en que se hacían valoraciones y opiniones sobre estos temas que afectan a nuestros niños y jóvenes, de fecha 20 de marzo de 2.020.
Hoy, 23 de marzo de 2.020, ya se dispone del mismo, por lo que a la vista de lo en él acordado, al amparo de artículo 244 de la LOPJ, se estima que procede que los medios de comunicación aclaren lo que realmente implica dicho acuerdo, y obviamente, procedería que, desde el mundo del derecho, aclararan a la opinión pública el auténtico contenido de dicho acuerdo, porque nuestra opinión es que no es correcto el titular que apareció en prensas de Burgos, de fecha 21 de marzo de 2.020, como se ha hecho en muchos medios de comunicación por diversos acuerdos de Juntas de Jueces, notoriamente:
“EL JUEZ DE FAMILIA SUSPENDE LOS REGÍMENES DE VISITAS DURANTE LA CUARENTENA.”
Lo mismo en otros medios de comunicación:
“LOS JUZGADOS DE SALAMANCA PODRÍAN SUSPENDER EL RÉGIMEN DE VISITAS Y CUSTODIAS”.
En primer lugar, se manifiesta un profundo respeto a dicho comunicado, y lo que en él se manifiesta.
Sin embargo, nuestra opinión es que lo indicado en el comunicado únicamente afecta a las futuras decisiones que pueda tomar este Magistrado-Juez cuando le lleguen demandas por parte de alguno de los padres, o de los dos, sobre tema de visitas, durante este periodo de estado de alarma. Y que es de prever que es posible que no sean resueltas durante este periodo de confinamiento en las viviendas, por las carencias que está ocasionando este difícil periodo en los juzgados.
Por ello, pedimos al mundo del derecho que aclaren si esto afecta a las disposiciones vigentes, y lo manifiesten a los medios de comunicación de Burgos. Nuestra opinión es que no.
Por otra parte, procede que todos los que podamos estar en contacto con padres/madres separados/divorciados, instemos a que hablen sobre este estado actual, se escuchen, y valorando todos los factores que tenga su caso particular, intenten llega a acuerdos.
Es nuestra opinión que procedería modificar, de mutuo acuerdo, algunas visitas, notoriamente de horas, y para que sean agrupadas en otros momentos. Y utilizar ampliamente los medios de comunicación entre padres e hijos separados por la distancia.
Es de destacar que esta situación ha provocado el cierre de los colegios, donde se recogían y entregaban a los menores no emancipados, así como el cierre de puntos de encuentro, por lo que se hace imprescindible que los padres se comuniquen.
También se debieran tener en cuenta la disponibilidad de los padres, estos días que los colegios están cerrados, profesión de los padres, la edad de los hijos, distancias de domicilios, características de los domicilios, etc.
Sin embargo, este comunicado de Burgos, en nuestra opinión, manda un mensaje de impunidad:
SI LA PERSONA QUE TIENE LA GUARDA Y CUSTODIA NO QUIERE DIALOGAR, SE LE DA UNA TOTAL IMPUNIDAD, PORQUE SI IMPIDE LAS VISITAS AL OTRO PADRE, NO SERÁ CASTIGADO. Y SERÁ EL PADRE QUE ES PRIVADO DEL CONTACTO CON LOS HIJOS COMUNES EL QUE DEBERÁ PAGAR A UN ABOGADO Y UN PROCURADOR, SI ES EL CASO, PARA QUE LE COMPENSEN LOS DÍAS U HORAS EN QUE EL NIÑO NO HA VISITADO AL OTRO PADRE.
Se recuerda que los abogados de los padres, en modo alguno representan los intereses de los niños. Sólo son competentes el juez que corresponda, que podría ser otro distinto al Ilmo. Sr. D. Roberto Pérez Gallego, previo informe del Ministerio Fiscal, como él reconoce.
Repetimos, en nuestra opinión, mientras no haya resolución expresa, caso a caso, son plenamente vigentes las disposiciones judiciales en vigor. Y se debe recordar que, normalmente, tienen disposiciones sobre temas personales, visitas, pero también económicas, como pensiones de todo tipo, pago de hipotecas, etc. ¿Hay que cumplir todas, por las dos partes, o sólo las que le dé la gana a uno de los padres?.
Desde la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S-Burgos, recordamos a todos Uds. que somos partidarios de la MEDIACIÓN FAMILIAR, SÍ O SÍ, y la CUSTODIA COMPARTIDA, igualdad a la que se opone una parte del feminismo.
Desde este escrito, rogamos, por favor, entre todos, instemos, especialmente a las madres, a comunicarse con el otro padre, por el bien de nuestros hijos.
No comunicarse entre padres es un desprecio a los hijos comunes.
Muchas gracias por su atención.
En Burgos, a 23 de marzo de 2020
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
El Juzgado de familia de Burgos en la figura de su titular se suma a la doctrina del tribunal supremo, en SENTENCIA N.º 641/2018, del Pleno de la sala 1ª, de fecha 20-11-2018 que refleja en los puntos siguientes:
(i) El derecho de uso de la vivienda familiar existe y deja de existir en función de las circunstancias que concurren en el caso.
La vivienda que fue familiar ya no conserva este carácter familiar, que ha desaparecido, no porque la madre e hijas hayan dejado de vivir en ella sino por la entrada de un
tercero, dejando de servir a los fines del matrimonio. La introducción de una tercera persona hace perder a la vivienda su antigua naturaleza “por servir en su uso a una familia distinta y diferente”, y
ii) La medida no priva a las menores de su derecho a una vivienda, ni cambia la custodia, que se mantiene en favor de su madre.
EL EQUIPO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS
Por supuesto, Burgos no es pionera en lo que se acaba de aprobar en nuestro ayuntamiento, que es, ni más ni menos, que permitir a las mujeres, que van en autobús, parar en sitios en que no hay paradas de autobús, dentro del itinerario correspondiente, a partir de las 22 horas.
Aun desconociendo posibles datos que hayan podido ser utilizados, el mensaje que se está transmitiendo a los ciudadanos es: Ojo, en Burgos hay mucho peligro. Mujer, las calles de Burgos son peligrosas.
De la misma manera, se están haciendo mensajes irracionales cuando una mujer es asesinada por su pareja. ¿Es que veintitantos millones de mujeres están en peligro en España?.
Qué se puede objetar a esta medida, pues varias cosas. La primera, a esa hora aún hay bastante vida en la calle. Otra cosa seria a partir de las doce de la noche, o un poco antes. Por cierto, en junio, por ejemplo, a esa hora, 22 horas, aún hay luz natural.
Y, ¿por qué no se da ese mismo servicio a los chavales menores?. El argumento que se utiliza es para evitar el presunto acoso a mujeres, se informa en la prensa.
Quizá los principales problemas de muchas mujeres sean de otro tipo: empleos precarios y mal pagados, o paro, viviendas caras, alquileres elevados, no llegar a final de mes….
Por cierto, las plantillas de Policía Local, y otros cuerpos policiales, suelen estar con efectivos insuficientes.
Por favor, los problemas de las mujeres, no somos los hombres. Menos demagogia, porque más de alguna podría pensar, sólo si utilizo el autobús me protege el Ayuntamiento de Burgos. Que cada uno saque sus conclusiones, pero sería conveniente que informaran a la opinión pública de los datos que se han podido utilizar, para ver si es un riesgo real, o es pura propaganda para intentar ganar votos.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Tenemos el gusto de invitarles a los actos que va a celebrar la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS NACIONAL (APFS), asociación sin ánimo de lucro, con motivo de la celebración de su XXVI ASAMBLEA ANUAL, en Burgos.
Con la ayuda, y nuestro agradecimiento al INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO, del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, en la mañana del próximo DOS DE NOVIEMBRE DE 2.019, en la SALA POLISÓN, del TEATRO PRINCIPAL, se celebrarán los siguientes actos, a los cuales quedan Uds. invitados.
11:00 HORAS
Presentación del libro escrito por el Presidente Nacional de APFS, D. JUAN CARLOS LÓPEZ MEDINA:
SEPARARSE CON LA VERDAD Y LA CABEZA
11:30 HORAS
Charla sobre Situación Actual de la Violencia de Género y pruebas digitales, a cargo de D. ÁNGEL AUSÍN IBÁÑEZ (Abogado Penalista de Madrid).
12:45 HORAS
Quince minutos de descanso.
13:00 HORAS
Mesa redonda a cargo de profesionales y delegados de APFS para tratar sobre mediación familiar, custodia compartida, alienación parental, coordinador parental, etc., en la que se invita a los asistentes a participar.
14.00 HORAS
Clausura de las XXVI ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS (APFS), por parte del Presidente Nacional.
ACTOS QUE SERÁN PÚBLICOS
Previamente, daremos la bienvenida a los delegados que, de diversas partes de España, se desplazan a estos actos y a conocer nuestra bonita ciudad.
En poco más de un mes, tres tremendos sucesos han ocurrido en la provincia de Burgos, relacionados por temas de hombres y mujeres.
ARAUZO DE SALCE (Burgos)
El primero, la muerte por ahorcamiento de un hombre, en las posibles disputas y discrepancias, en temas familiares, en que han intervenido la Guardia Civil y el juzgado, han llevado a este hombre a tomar esta tremenda decisión.
Se llamaba D. Rafael Pascual Coruña.
¿Ha salido en algún medio de comunicación si este hombre se comunicaba con su hijo?. Parece que llevaba tres años sin verle. ¿Le había ocasionado todo este tema problemas económicos?. Para los señores políticos, de la lágrima fácil, es un caso que no viene en ninguna estadística. ¿Cómo puede soportar un hombre una detención, o varias, porque le denuncia una mujer…..?.
«Ni culpamos ni amenazamos por la muerte de mi hermano»
Diario de Burgos
La familia del concejal que se suicidó en Araúzo de Salce tras un episodio de maltrato reconoce que tenía «peleí…
Por cierto, en este comienzo del mes de agosto se ha suicidado otro hombre, búlgaro, al que parece que le querían imponer una sentencia de conformidad. Esta vez en Baleares.
Asesina a su mujer en Salas de los Infantes y se entrega a la Guardia Civil
Sergio Corral
Mónika, de nacionalidad búlgara, como su marido, estaba «perfectamente» integrada en la localidad
VILLAGONZALO PEDERNALES (Burgos)
Un empleado de una entidad bancaria, que iniciaba su prejubilación, presuntamente mató a su cónyuge, e hirió gravemente a uno de los dos hijos, y se suicidó, todo como consecuencia de disparos.
Sin embargo, la hija, que se encontró con un cuadro dramático, al llegar a casa, en todo momento, ha mantenido que su padre no era un maltratador, que su padre quería a su familia y les trataba bien. Una esquela en Diario de Burgos unía a este matrimonio en su trágica muerte.
D. Rafael Velázquez Sanz y Dª Josefa Santos Martín, descansen en paz. Y que su hijo, Rafael, se recupere de sus gravísimas heridas.
Nosotros no nos unimos al circo que montan la mayor parte de los políticos.
XXXXXXX
Pero, ante estos dramas humanos, terribles, sí que les informamos que una gran parte de las denuncias, que pueden suponer una detención, y medidas urgentes, que pueden imponer la expulsión de un hombre de su domicilio, privarle del contacto de sus hijos, etc., no terminan en condenas.
Tampoco las denuncias, que promueven los políticos, son causa de separaciones/divorcios, decretados por los jueces.
Les dejamos a Uds. meditar sobre estos dramas humanos, y las políticas brutales que llevan a algunos hombres a suicidarse, y a dejar a niños sin papá. Otros casos, entre gente no nacida en España. Y, otros casos, puntuales, que parecen imposibles de prever.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
En un CEAS de Burgos hay puesto un cartel, anunciando los actos que se preparan para el famoso 8 de marzo, que todos los años se vienen celebrando a lo largo y ancho del mundo, en que muchas mujeres chillan por lo que ellas consideran injusto.
Ahora tengo dudas si ponía: Manolito, te haces la cena solito, o, Manolo, te haces la cena solo. Bueno, da igual. Era un dibujo donde se ve a varias personas con carteles diversos, y supongo que pagado con dinero público. Si no es así, desde aquí, disculpas.
Buscando en internet, veo que le tema ya estaba en el repertorio del año anterior, al menos.
Y digo yo, qué tipo de relaciones humanas, sentimentales, pasionales…esperan, quieren, desean las que portan un cartel de esas características. Y no es porque los hombres no cocinen. Ayer, un empleado de un banco, me dijo que su hijo le había pedido para este fin de semana que le hiciera cierto plato que le gusta. Cuando hablaba por teléfono con una hermana, me dijo que mi cuñado estaba preparando unos macarrones.
Al Manolo que yo conozco, no sólo guisa y hace obras en casa, sino muchas más cosas.
Es de temer que esas jovencillas que se creen víctimas de siglos de discriminación, sólo las enseñan la denuncia fácil, donde el chico es detenido sólo con su palabra. Juzgados y abogados gratis. Mujer, si tienes compañero, tú le has elegido, no así a las compañeras de manifestación, ni de trabajo, ni a tu padre y madre, ni a tus hermanos. Muchas no elegiréis al próximo presidente de este país, como no habéis elegido al que ahora convoca elecciones.
El mundo de la pareja, en este país, España, es que nadie te obligamos a convivir, ni nadie te impedimos dejar de convivir, si es el caso, y con la persona que tú hayas podido elegir. Muchas mujeres eso no lo pueden hacer, porque carecen de trabajo, o tienen empleos precarios, o es difícil solucionar el problema de vivienda. Y ése es problema del presidente que se va, y del que venga, no de tu pareja. No se equivoque nadie.
Por eso, Rosita, cuidadín, cuidadín, como pienses así, te vas a quedar solita en tu jardín….lleno de sueños y fantasías.
Y me temo que Manolo, mejor que contigo, solo…..con unos amigos, tomando unas cervezas y viendo la Champions.
Pensaba dejar pasar este fin de año sin hacerles llegar más reflexiones, sobre éste, nuestro querido país, pero, la verdad, me ha indignado.
Día espléndido en Burgos. Sol radiante, buena temperatura. En nuestro Paseo del Espolón, multitud de niños, de padres, de abuelos…motivo, la carrera de San Silvestre para los niños. Veo a un padre divorciado, con sus dos niñas, muy felices de estar con él.
Y por la megafonía se oye, en diversos momentos, todos contra la violencia de género, más o menos. Al primer síntoma, llame al 016.
En Burgos, en nuestras escuelas, uno de los cuentos que parece les cuentan a nuestros niños, es sobre sirenitas lesbianas y marineros gays. Y ahora esto, en un día de fiesta y alegría para todos eso. Dejen de contar mentiras, de promover detenciones de padres. Todas han elegido al padre de sus niños, al menos las españolas de toda la vida, digo yo.
Unidas en libertad, eligiendo pareja y padre para sus hijos.
Divorcio sin necesidad de justificarlo, así como dejar de convivir.
Éste no es el ESTADO DE BIENESTAR para muchos, y, sobre todo, para nuestra juventud. Paro, empleos mal pagados.
Los que llegan en pateras, seguramente sin una formación para el mercado de trabajo en una economía de mercado. Y parece que hemos recibido la mitad de los que arriesgan su vida, y la de sus hijos, para cruzar el mar.
Oyes a padres. El otro día, a una de mi pueblo. Tres hijas, todas con sólidos estudios: dos fuera de España, otra en otra ciudad.
3.500 médicos han pedido en este 2.018 irse de España. Un compañero de trabajo, con un problema en una muñeca, tiene cita con el especialista en junio.
La mujer, compañera, cónyuge y madre, que no quiera seguir con el hombre que eligió, como compañero y padre de sus hijos, deje de ir a servicios sociales, asociaciones subvencionadas y a pedir ayudas sociales,
no llame al 016, llame a LA MONCLOA, y reclame su derecho constitucional de un trabajo.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Llegamos a un 2.019 en que el único y mayor problema de la población es la vida familiar, que quieren arreglar a tortazos.
Nos debemos hacer la pregunta, ¿quién es responsable de nuestros niños, cuando no hay ninguna resolución judicial que regule los derechos de los niños y sus padres viven separados, y no hay comunicación?.
Después de un final feliz, para dos maravillosas niñas, su papá y familia paterna, después de estar demasiados meses sin estar juntos, aunque el tema judicial no ha dado aún su última palabra, la pregunta que nos hacemos es si es responsable la administración autonómica, en base a algún artículo del Código Civil, como pudiera ser el 161, o, si presentada demanda judicial, tarda meses y meses en dar fecha de vista y dar alguna respuesta judicial y los niños sin tener asegurados sus derechos..
Bonita pregunta, porque hace poco, en la ciudad de Burgos, informaba la prensa de que se tardaban seis meses en dictar unas medidas provisionales.
Dado que la Administración de Justicia es intocable, ¿tiene alguna responsabilidad la administración autonómica correspondiente, o los derechos de los niños quedan en tierra de nadie?.
¿Sería bueno que hubiera algún mecanismo ágil extra judicial, mientras la justicia funciona?.
Ahí está el problema, por si alguien quiere dar respuesta, y no dé nadie la idea de recomendar denuncias para poner en marcha un proceso penal, que nunca será causa de ninguna separación o divorcio. En efecto, las denuncias no son causa de separación o divorcio. Pero, en estos casos, me temo que recomiendan a las madres denunciar, y entonces la justicia cabalga. Y eso, para los niños, es un catástrofe.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIAS SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S-BURGOS.
Esto días, a nivel nacional, ha vuelto a ser noticia Mauricia, una mujer de Burgos, que con edad avanzada decidió ser madre, sin compañero.
La primera criatura se la quitaron, creo, los servicios sociales, y, salvo mejor información, está con una familiar en Canadá. Seguro que lo recurrió judicialmente. Últimamente ha tenido dos de un golpe, y la Junta de Castilla y León, sin necesidad de autorización judicial, se los quitó. Lo permite la ley, por si no lo sabían.
Hace ya algunos meses, en una visita a los juzgados de Burgos, la vi salir del Juzgado de Familia, y algunas palabras en voz alta lanzó, y la dijeron de no gritar. Ahora parece que el destino de esta familia es: los niños con una familia de acogida, y ella con derecho a verles cada dos semanas en Valladolid.
No se comenta este caso, pero, si lo permiten, una pequeña reflexión.
A esta mujer, por su edad, fue objeto de atención de los servicios sociales desde el primer día.
Cuántas separaciones y divorcios se están presentando, en que no se puede pretender una CUSTODIA COMPARTIDA, porque se sigue la recomendación de los señores políticos de denunciar, cuando el maltrato no lo utilizan los jueces para decretar divorcios.
La reflexión es la siguiente: muchos convenios y acuerdos se están autorizando en los juzgados, cuando el hombre permite que la guarda y custodia la tenga la madre, y se llega a acuerdos, sugeridos por el propio abogado, después de reuniones de abogados con el juez de turno, a espaldas de los padres, y en que se mete miedo a los padres. Ningún control de la madre.
Ahora bien, si el hombre pone problemas, contra esta costumbre, los hijos con la madre, y pide la guarda y custodia, o la CUSTODIA COMPARTIDA, muchas pegas, equipos psicosociales…..
Como final, no sólo a Mauricia hay que controlar. Hay muchísimos niños que están sólo con la madre y, por falta de medios, nuevas parejas, falta de tiempo…..no están todo lo bien que debieran. La situación de los niños que sufren divorcios muy traumáticos, que, en el fondo, conllevan problemas sociales, odios fomentados por los múltiples pleitos que nadie quiere quitar….o reducir, no interesa, todo tramitarlo como madre maltratada.
Sí, los servicios sociales están haciendo un seguimiento de muchas familias gitanas, en difíciles situaciones, pero se viene denunciando que detrás de todo esto pudiera haber un gran negocio en que la administración pone mucho dinero por cada niño, cuando se gasta muy poco con ellos, a través de presuntos negocios privatizados.
Eso vienen denunciando. Muchos padres, como Mauricia, tienen que demostrar que saben cuidar a los hijos, y pueden, pero a otras muchas mujeres no se la impone ningún control. Se las supone capacitadas para ser madres, por el mero hecho de ser mujeres. Los hombres, cuando queremos esa famosa igualdad que se exige e impone al contraer matrimonio, tenemos que demostrar que valemos para padres.
¿ Cuándo cambiará esto ?.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
D.-Código Civil:
“Artículo 172
Cuando la Entidad Pública a la que, en el respectivo territorio, esté encomendada la protección de los menores constate que un menor se encuentra en situación de desamparo, tiene por ministerio de la ley la tutela del mismo y deberá adoptar las medidas de protección necesarias para su guarda, poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal y, en su caso, del Juez que acordó la tutela ordinaria. La resolución administrativa que declare la situación de desamparo y las medidas adoptadas se notificará en legal forma a los progenitores, tutores o guardadores y al menor afectado si tuviere suficiente madurez y, en todo caso, si fuere mayor de doce años, de forma inmediata sin que sobrepase el plazo máximo de cuarenta y ocho horas. La información será clara, comprensible y en formato accesible, incluyendo las causas que dieron lugar a la intervención de la Administración y los efectos de la decisión adoptada, y en el caso del menor, adaptada a su grado de madurez. Siempre que sea posible, y especialmente en el caso del menor, esta información se facilitará de forma presencial.
Se considera como situación de desamparo la que se produce de hecho a causa del incumplimiento o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material.
La asunción de la tutela atribuida a la Entidad Pública lleva consigo la suspensión de la patria potestad o de la tutela ordinaria. No obstante, serán válidos los actos de contenido patrimonial que realicen los progenitores o tutores en representación del menor y que sean en interés de éste…..”
Si tienen más interés, localicen este artículo y lo leen, pero sepan que a Uds. les pueden quitar sus hijos sin que lo tenga que autorizar un juez…….como a Mauricia. Luego sí que pueden ir Uds. a un juez.