LA FUNDACIÓN ANAR CONTRA TRES JUGADORES DE FÚTBOL DE ARANDA DE DUERO (BURGOS)

No son tiempos estos para defender la presunción de inocencia, y el derecho a un juicio público con todas las garantías para cualquier ciudadano varón de este país, cuando se trata de sexo y mujeres. Y menos cuando salen a la calle manifestaciones públicas para exigir que la palabra de una mujer condene a un hombre.

images (1).jpg

Estos últimos días, el escándalo y el morbo ha llegado a una población de Burgos (Aranda de Duero), y en concreto contra tres jugadores jóvenes del equipo de fútbol, la Arandina. Y poco me equivocaré si la vida de estos tres muchachos no está ya “jodida” para su futuro profesional como jugadores de fútbol, en el caso de que no sufrieran ninguna pena, por lo que parece les acusan. Obviamente, este caso es noticia nacional.
Y es lícito reflexionar si en una población como ésa, Aranda de Duero, la chica ya está marcada para el resto de sus días, porque es previsible que la gente sepa de qué chica se trata. Y es lícito reflexionar si a esa chica, y a esa familia, se la ha hecho un favor, o les acaban de crear un enorme problema.
Qué nadie piense que estas modestísimas reflexiones son para “aconsejar” que estos  “presuntos” casos no se denuncien, y que no se castiguen, en el caso que, conforme a las leyes, y después de un juicio con todas las garantías se perdonen las condenas de un posible delito a los presuntos responsables. Mal favor se hace. Pero sí procede proponerles la reflexión si para esa chica, esa joven, es bueno todo esto. Punto. Y sí que debemos hacernos esa pregunta, Uds. y yo.
Y uno ve y oye cosas muy preocupantes, pero que muy preocupantes, afectando a menores no emancipados. Por ejemplo, les cuento. Hay niños que cuando les piden en el cole que lleven o hagan un dibujo de su familia y pongan nombres, como papá pongan al novio actual de la mamá. ¿Debemos protestar las asociaciones de padres separados por ello?. ¿Sería motivo para que la guarda y custodia de esos menores no emancipados pasara, automáticamente, al padre?.
Relaciones “tóxicas”. Leí en una revista gratuita de ocio de Burgos, hace algún tiempo, que cuando un padre, o madre, hace advertencias a sus hijos sobre las horas de llegar a casa, costumbres, litronas, etc., como que se metían en la esfera personal de su intimidad, personalidad e independencia. Por tanto, les parece bien, que, como a partir de los dieciséis años las relaciones sexuales consentidas están permitidas, que se diga a las niñas: ejerce tu derecho al sexo, para ello no lleves bragas, que estorban, pero eso sí, siempre con preservativo. Y si vas a Pamplona pues nunca vayas sola. Y sobre todo de noche.
Otro padre me decía que a la mamá de su hija alguien la habían recomendado que cortara la relación con el padre que libremente escogió, porque la relación con ese hombre es tóxica. Y yo me pregunto, ¿qué tal si van las mujeres a preguntar a las concejalías de la mujer e igualdad si es bueno o no tener relaciones, o contraer matrimonio con tal o tal sujeto, hombre, varón o lo que sea?.
Es por ello que procede reflexionar un poco sobre la FUNDACIÓN ANAR y el consejo que según parece dio a la familia de esa chica, y está en el origen de esta noticia. Informa Diario de Burgos del 13-12-2.017 que aconsejó a la familia denunciar los hechos en Aranda de Duero. Consejo dado por un psicólogo del cual es responsable esa fundación.
Veamos, la FUNDACIÓN ANAR se promociona como AYUDA A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO. ¿Qué riesgos tenía esta chica?. ¿Su familia?. Pregunto. ¿Padres separados/divorciados, nuevas relaciones de la madre o el padre, denuncias, líos en los juzgados?. ¿Problemas en el cole?.
cancelado.jpg
A qué se dedican:
Primeramente, a pedir dinero público:
Informe del año 2.014: Total ingresos: 2.220.970,26 euros.
Dinero público: 75 %. De ese dinero público:
  • Comunidades Autónomas y ayuntamientos: 52 %.
  • Administración central del Estado: 3,- %
  • Unión Europea: 9,- %.
De esos 2.220.970,26, reconocen que han dedicado a la captación de fondos el 10 %, es decir, durante el año 2.014 dedicaron 222.097,- euros a buscar dinero: subvenciones, donaciones y ayudas de empresas y particulares, que a su vez pudieran tener ventajas fiscales, por lo que al 75 % de fondos públicos que les damos, habría que añadir quizá otro 10 % de dinero que se perdona a personas y empresas vía impuestos, con lo que el costo de dinero público pudiera ser del 85 % de esos 2.220.979,26 euros.
Y la pregunta que me hago yo, y se deben hacer Uds. es: si dinero público ponemos, ¿ por qué a esa chica en un país con unos TRES MILLONES DE FUNCIONARIOS la atiende un psicólogo que da consejos legales?. Pero no a la chica, sino a su familia. ¿Y si los problemas de esta chica son con su familia?. ¿Ambos padres han tomado la decisión sobre esta menor no emancipada?.
descarga (2).jpg
¿Ambos padres dieron su consentimiento para que esta chica fuera tratada por FUNDACIÓN ANAR?. ¿Por qué y para qué?. Seguro que es secreto sumarial, pero ¿por qué y para qué la trataban a esa chica?.
¿Si la estaban tratando antes de los presuntos hechos, la informaron que con menos de 16 años no puede tener sexo con otras personas?. Tanto la FUNDACIÓN ANAR, como en el colegio donde estudia, o por sus padres.
¿Desde cuándo los psicólogos dan consejos legales?. ¿Pueden dedicarse los abogados a dar consejos psicológicos?.
Nuestros hijos pasan por casas de acogidas, regidas por empresas o asociaciones sin que un juez les tutele. Los psicólogos dan consejos legales. Los padres separados/divorciados que no tenemos la guardia y custodia de nuestros hijos no tenemos medios para educar a nuestros hijos, cuando el consejo que suelen dar a las madres es denunciar, cuando los presuntos maltratos no son causa de divorcio alguno.
Que alguien niegue que en España no se decreta ninguna separación o divorcio en que el juez lo justifique por maltrato alguno.
¿Por qué denuncias y no mediación familiar cuando los jueces deciden a falta de acuerdo de los padres?. Ponen nuestros políticos abogados a las madres, para denunciar a los padres, ¿y no ponen mediadores?.
Visto lo visto, procede que ese dinero público que se dedica a estos entes privados lo manejen funcionarios, si esos servicios son necesarios para chicas como ésta.
En una manifestación pública que hubo hace poco en Madrid, de padres separados/divorciados, también hubo familias que se quejaban de que les han quitado a sus hijos, y la ley permite que sea sin autorización judicial. Notoriamente familias gitanas. Denunciaban que las administraciones públicas ponían 3.000 ó 4.000 euros, por niño y al mes, pero que al niño sólo se le dedicaban unos 500 euros. ¿Dónde va la diferencia, si eso está pasando?.
Se ponen estas reflexiones y estos datos a la opinión pública, para que los posibles afectados desmientan  estos datos, si no son correctos, y pongamos la lupa y el foco sobre estas fundaciones, asociaciones y demás, que manejan nuestro dinero, el suyo y el mío.
Investiguen Uds. los fondos que generosamente reciben algunas entidades privadas, como APROME, a cargo de todos los contribuyentes:
descarga

APROME es una organización sin ánimo de lucro, de carácter social y ámbito nacional, dedicada a la gestión y externalización de diversas categorías de centros de intervención social dependientes de organismos públicos, así como a la colaboración con universidades y centros educativos en programas de formación de grado superior.

Como entidad de referencia en el ámbito de la familia, APROME ha colaborado con su experiencia asesorando en el proceso de elaboración de leyes sobre la familia (Congreso de los Diputados 2004), ponencias y simposios: Consejo General del Poder Judicial, Universidades, Colegios Profesionales, Embajadas, y diversas Comisiones nacionales e internacionales.

Desde su fundación, APROME ha atendido y prestado servicio a más de 10.000 familias, superando las 500.000 intervenciones. Actualmente gestiona 28 sedes repartidas por las comunidades autónomas de Castilla y León, La Rioja y la Comunidad de Madrid, con financiación de la Junta de Castilla y León, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Gobierno de la Rioja, así como de los Ayuntamientos de Madrid y otras poblaciones limítrofes; de todas las cabeceras de provincia castellano-leonesas y otros partidos judiciales y de las Diputaciones Provinciales de Salamanca y Valladolid.

MENSAJE: fuera manos privadas, y negocios privados, de la vida de nuestros niños. Queremos funcionarios, si los atiende dinero público, como en este caso.
100799313_g.jpg
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

JUANA RIVAS, EL PRECIO DE LA LIBERTAD. DERECHO CONTRA PSICOLOGÍA

Cuando escribo estas líneas aún estamos digiriendo los terribles sucesos de Cataluña, y, sobre todo, lo ocurrido en Las Ramblas, donde hace unos meses, durante una breve estancia, la recorríamos varias veces al día. El secreto, la ventana de nuestro hotel daba a esa bonita parte de Barcelona, aunque se entraba por una simpática plaza de uno de los lados.

Y escribo antes de que haya un nuevo acto judicial, al cual está invitada Dª Juana Rivas. Se desconoce si comparecerá, si será detenida o permanecerá huida esperando un milagro de un tribunal europeo.

Sin embargo, hoy quiero reflexionarles sobre lo que decidió Dª Juana Rivas: dejar de convivir con el padre de los hijos, que ella eligió. ¿ Dónde está el problema ?. No había problema. Nunca se la impuso ese hombre, ese compañero, ese padre. No se la impuso nada, sólo lo que ella quisiera. En España la gente se divorcia sin necesidad de justificarlo. Se pide, y ya está. Sencillo.

¿ Dónde vino el problema ?. Si no denuncias, no tienes ayudas. Ahí está el terrible mal que se ha impuesto a dos menores no emancipados. Y a partir de ahí se está creando un terrible mal a esos dos niños, cuyo negocio no es el de la madre.

Y es malo que, desde la más temprana edad, en el sistema escolar, no se les informe que no tienen derecho a estar con los dos padres, si los dos padres no se lo conceden. Y es ahí donde empieza la historia que hay que contar a esos niños. Dª Juana Rivas no les concedió el derecho a vivir con papá y mamá al mismo tiempo.

De algo tan sencillo, la decisión de la mamá, y la realidad jurídica de dos niños, asesoras de la mamá, con el concurso de la mamá, les están creado un gran drama.

Y no es que nos debamos posicionar a favor de Dª Juana o de D. Francesco, es que la verdad es así de sencilla.

Y si a ese padre no se le negaría contraer matrimonio con otra mujer, o tener nuevos hijos con los que pudiera estar las 24 horas del día, ¿ por qué Dª Juana Rivas y sus asesoras sólo proponen quitarles a esos niños el padre que Dª Juana les dio ?.

Sobran reflexionas psicológicas, y nos tenemos que plantear muchas dudas sobre la legalidad que se ha aplicado a esos niños:


  • Empadronamiento de menores sobre los que no tiene poderes suficientes Dª Juana Rivas. Su domicilio era Italia.

  • Empleo de abogados pagados por administraciones públicas para defender las tesis de esta madre, que incumple decisiones judiciales.

  • Denuncias no probadas de una mujer que mucha gente está dando como sucesos realmente sucedidos, de las cuales se habla con ligereza en los medios de comunicación y que se insiste, no se la obligó a nada, ni serviría para obtener un divorcio, si ése es el caso.

Resumiendo, nadie ha cuestionado la decisión de no vivir con el padre de sus hijos, pero esa decisión respetable, tiene un precio: los hijos no son de su propiedad exclusiva, y habiéndola dejado plantear judicialmente sus planteamientos, son los jueces los que mandan, aunque no la guste.

Y lo malo de que su huida continúe daría lugar a la “DOCTRINA JUANA RIVAS”. Es decir, cojo la ley que más me guste. Y lo explico. Un padre de Granada podría elegir para el caso de su separación o divorcio la Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores, del País Vasco. Y se indica porque la ley que corresponde a esos niños, los hijos de Dª Juana Rivas, es la ley italiana y los jueces italianos, y eso no la ha gustado.

Pero es lo que hay. El derecho de sus hijos se debe decidir en Italia, país donde vivían. Por eso, de momento, DEBE ENTREGARLOS A SU PADRE. Lo han dicho los jueces, pero eso no la gusta. Lo malo es que altos dirigentes públicos, y dinero público ha intervenido contra los jueces. ¿ No va eso contra el estado de derecho ?.

 

Jesús AYALA CARCEDO, de laASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.


CASTILLA Y LEÓN: TIERRA VIOLENTA PARA NUESTROS HIJOS. DECISIONES PÚBLICAS, NEGOCIOS PRIVADOS

El pasado nueve de febrero, en el Bierzo, dos hermanos, menores no emancipados, fueron a sus respectivos colegios, y no volvieron a casa. Se los llevaron sin poder dar un beso a papá y a mamá. Sin recoger sus cosas. Desaparecieron. Sus padres recibían la comunicación de esta circunstancia por persona o personas acompañada/s por Policía.

¿ Son estos los modos y las formas de la Junta de Castilla y León de aplicar el artículo 172.1 del Código Civil ?.:

“Cuando la Entidad Pública a la que, en el respectivo territorio, esté encomendada la protección de los menores constate que un menor se encuentra en situación de desamparo, tiene por ministerio de la ley la tutela del mismo y deberá adoptar las medidas de protección necesarias para su guarda, poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal y, en su caso, del Juez que acordó la tutela ordinaria. La resolución administrativa que declare la situación de desamparo y las medidas adoptadas se notificará en legal forma a los progenitores, tutores o guardadores y al menor afectado si tuviere suficiente madurez y, en todo caso, si fuere mayor de doce años, de forma inmediata sin que sobrepase el plazo máximo de cuarenta y ocho horas. La información será clara, comprensible y en formato accesible, incluyendo las causas que dieron lugar a la intervención de la Administración y los efectos de la decisión adoptada, y en el caso del menor, adaptada a su grado de madurez. Siempre que sea posible, y especialmente en el caso del menor, esta información se facilitará de forma presencial.

Se considera como situación de desamparo la que se produce de hecho a causa del incumplimiento o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material.

La asunción de la tutela atribuida a la Entidad Pública lleva consigo la suspensión de la patria potestad o de la tutela ordinaria. No obstante, serán válidos los actos de contenido patrimonial que realicen los progenitores o tutores en representación del menor y que sean en interés de éste.

La Entidad Pública y el Ministerio Fiscal podrán promover, si procediere, la privación de la patria potestad y la remoción de la tutela.”

Por otra parte, en las casas de acogida y similares, niños menores no emancipados, con la sola firma de sus madres, son ingresados en las mismas, sin que la PATRIA POTESTAD de sus papás valga para nada.

images

http://www.familia.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla100/1173962228345/_/_/_

“Es un conjunto de recursos que, en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, ofrecen una atención integral a mujeres que han sufrido malos tratos y, cuando proceda, a los menores que tengan a su cargo.”

 

El problema es que, mayoritariamente, cuando ingresan, también están a cargo del padre, y, es de temer, que estas situaciones de los menores no emancipados, no estén amparadas por decisión judicial alguna.

Recientemente, en el exterior de un colegio público de enseñanza, dependiente de la Junta de Castilla y León, en la provincia de Valladolid, se incumplía, por la madre, decisión judicial de entrega de dos menores no emancipadas al padre, ante la pasividad de los responsables de dicho establecimiento público. Situación que es de temer siga ocurriendo a lo largo de este mes de febrero.

Por acción, por omisión, nuestros niños, son privados de sus derechos constitucionales, de sus derechos reconocidos por sentencia, y en ello toman parte autoridades.

Esta es la impotencia de unos padres, que no han tenido la oportunidad de defenderse, punto por punto, de todo lo que han argumentado para quitar a dos niños de sus padres, y para separar a dos hermanos.

Esa es la impotencia de los padres que vemos cómo nuestros hijos son ingresados en casas de acogida, sin que pasen por el juez de guardia. Sin que nadie informe de su paradero a la autoridad judicial, y que reemplace al padre.

Pero detrás de todo esto hay subcontratación privada. ONG´s, fundaciones, asociaciones de mujeres, empresas privadas, etc., hacen el trabajo sucio de esta privación de derechos de nuestros niños, de nuestros hijos. Y ESTO MUEVE MUCHO DINERO.

Desde estas líneas, se solicita, se exige, a la Junta de Castilla y León, que se hará la sorda, que detalle, los costos que supone cada niño, en esos centros de retención, sin que los padres les hayamos podido defender. ¿ LO NEGARÁN LOS QUE MANDAN ?.

Aquí te pillo, aquí te mato. Esto es lo que hay, señores responsables de la Junta de Castilla y León.

Mis pensamientos van con una guapa niña de ocho años, que ha sido privada de sus papás, de su hermano.

Se anima a sus papás a tener paciencia, a plantear juntos su recurso, aunque, para las familias con recursos precarios, esto no es fácil. Todo son pegas y problemas.

Hay muchas familias con precariedad económica, mucho paro entre padres, empleos precarios…., problemas de vivienda. Que nadie dude que muchas de estas situaciones son debidas a las difíciles situaciones sociales que está atravesando nuestro país. Menos triunfalismos de nuestros políticos, y más garantías para que los padres no nos encontremos con estos hechos consumados, y se nos dé la oportunidad de defendernos, de defender a nuestros hijos, a la familia, antes de que nuestros hijos sean confiados a manos privadas, no públicas.

Esther, con tus ocho añitos, ¿ qué te habrán contado para dejarte en una mañana de colegio sin papá, sin mamá, y sin tu hermano ?. ¿ Quién te estará contando historias de personas que no conocen, de situaciones difíciles en un país en crisis de muchos ciudadanos, de muchos papás y mamás ?. ¿ Quién te dará un beso antes de dormir, que reemplace al de papá y mamá ?.

Termino aquí. No puedo seguir escribiendo.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: