CALENDARIO ESCOLAR EN CASTILLA Y LEÓN Y PROBLEMAS CON CONVENIOS Y SENTENCIAS

Captura.JPG

Estos días, ha sido noticia en Castilla y León la proposición del sindicato UGT de modificar el calendario escolar para el próximo curso.

¿Una semana de vacaciones escolares en octubre y clases toda la Semana Santa? UGT propone un nuevo modelo de 5 periodos vacacionales para evitar la fatiga mental y no depender de fechas tradicionales

2

Parece que lo ha propuesto, también, en años anteriores. Como Ud. saben, a pesar de muchos, que desean que todo rastro, del cristianismo y su cultura, desaparezca del Estado Español, en un estado aconfesional, que, por supuesto, se respeta, proponen un nuevo calendario escolar, con el argumento de racionalizar y equilibrar los trimestres educativos, proposición que se respeta.

Sin embargo, uno de los descansos escolares que proponen es del 24 de abril al 1 de mayo, que, normalmente, no va a coincidir con la Semana Santa, tradición de muchos españoles, que no es compartida por otros. Todo respetable.

images

Sin embargo, es de temer que no han tenido en cuenta la situación personal y familiar de muchos de los alumnos que están en la enseñanza obligatoria, y en su minoría de edad, en que, en alto porcentaje, no conviven con ambos padres. Y ahí está el problema. Hay muchos miles de sentencias judiciales afectando a alumnos, en que se contemplan vacaciones de Semana Santa, sí, vacaciones de Semana Santa.  Se desconoce si es opinión compartida por los miembros y miembras de dicho sindicato, separados/divorciados, separadas/divorciadas, que tienen hijos sujetos a convenios y sentencias, en que se contempla el periodo de Semana Santa para compartir a los hijos.

calendario-custodia-compartida-700x563.jpg

Y no apele nadie a la razón y al sentido común, porque, en este país en que se aplaude el denunciar al padre, su detención, etc., poco o nulo contacto hay entre padres. Y si hay mujeres que envían a sus hijos con su padre, sin ropa de recambio, ni cepillo de dientes, porque en las sentencias pone pensión de alimentos, y con su lógica dice que no se habla de ropa suficiente y zapatillas para un mes de vacaciones de verano, pues discutir que es lo mismo la Semana Santa que el periodo que proponen del 24 de abril a1 de mayo, pues va a ser que no. Eso puede provocar muchos conflictos, que van a alterar el pretendido descanso de niños y padres.

Salvo que ese sindicato, UGT, desee que  muchos padres terminen con abogados y juicios, la Semana Santa, cuando caiga, debe conciliar descanso de alumnos y profesores, con las disposiciones judiciales vigentes.

3

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DE INTERÉS PARA PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS DE CASTILLA Y LEÓN, CON HIJOS MENORES NO EMANCIPADOS, QUE CURSAN ESTUDIOS EN CENTROS PÚBLICOS O SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

descarga

Dentro de la recogida de información que estamos realizando, para intentar ayudar a los padres separados/divorciados, estimamos que es de su interés que sepan cómo se están resolviendo algunas de las situaciones que se están procediendo en estos centros de enseñanza, cuando los padres están separados/divorciados.

Sería interesante que Uds. realizaran comentarios sobre sus propias experiencias, para que aprendamos todos.

Como ya saben Uds., lo ideal, y lo que deseamos, es que intentaran hablar entre padres para no llevar sus batallitas a los colegios.

Les adjuntamos la documentación recibida.

Un saludo a todos.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

images

La Consejería de Educación publicó en el Portal de Educación una guía que pretende marcar las pautas de actuación de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla y León en los supuestos en los que los progenitores del alumnado menor no conviven en el mismo domicilio -bien por estar divorciados, separados, exista nulidad matrimonial, disolución de la unión de hecho, etc.-. Para la elaboración de este documento, se contó con la colaboración de las asociaciones de padres y madres separados y a la Asociación para la protección del menor y se informó del mismo al ámbito judicial.

Guía de actuaciones en los centros docentes en los supuestos en los que los progenitores del alumnado menor no convivan

EDUCACIÓN HA PRESTADO ASESORAMIENTO A MÁS DE 50 CENTROS DOCENTES DE LA COMUNIDAD SOBRE CÓMO ACTUAR CUANDO LOS PADRES DE LOS ALUMNOS NO CONVIVAN

A continuación exponemos la información facilitada por la Consejería de Educación de Castilla y León a través del portal de transparencia consistente en las preguntas que han realizado los centros educativos a través de una dirección de correo electrónico en el que plantean dudas y las consultas sobre todas las situaciones que los equipos directivos no sepan resolver en este tema. Este servicio, pionero en la materia, está dirigido a los centros educativos, quienes pueden plantear sus dudas a través de las personas que integran sus equipos directivos.

Desde su puesta en marcha, el servicio ha prestado asesoramiento a 57 colegios e institutos de la Comunidad. Las consultas que se han realizado son muy diversas ya que el abanico de situaciones que se presentan en los centros es muy amplio. Como ejemplo, cuestiones relacionadas con la escolarización, la firma de la matrícula y la elección de la asignatura de religión o valores éticos; cómo actuar en los supuestos de violencia de género; interpretación de sentencias, resoluciones judiciales o documentación administrativa que los progenitores aportan a los centros; qué hacer cuando un progenitor solicita copia de la documentación que ha presentado el otro en el centro -la matrícula, solicitud de una beca, autorización para una excursión…-; cómo responder cuando se pide un informe de actuaciones al centro para aportarlos a un proceso judicial; cuestiones relacionadas con el aseo de los niños o con el material escolar cuando los progenitores entran en discordia sobre las mismas; o problemas sobre la recogida de los menores a la salida del colegio o con la asistencia a las fiestas escolares, entre otros.

La rapidez en la respuesta es una de las características de este servicio, ya que puede ser muy importante para los centros contar con una pauta inmediata de actuación en las situaciones difíciles, como pueden ser los casos relacionados con la violencia de género o de desamparo de un menor. Por ello, el 75 % de las consultas se resuelven en el mismo día en que son planteadas y el 93 % en el mismo día o al día siguiente.

Cabe destacar principalmente:

  1. Para que el centro pueda atender cualquier reclamación o solicitar información un progenitor sobre sus hijos en el centro, en el caso de que no convivan. Debe comunicarlo al centro y aportar la ultima documentación judicial correspondiente en vigor.
  2. convenio-regulador-divorcio-1024x768.jpg
  3. La solicitud de admisión y la matricula deben ser firmadas por los dos progenitores. Sino el centro debe pedir la subsanación por todos los medios

descarga (1).jpg

1.png

2.png

  1. Para recibir información (notas comunicaciones ect) y asistir a tutorias sobre el alumno el progenitor no custodio, tiene que solicitar la tramitación del procedimiento que señala la Resolución de 22 de octubre de 2009 (aparece en la guía)

3

  1. El centro no facilitara informes sobre el aprendizaje de los hijos. Solo si se solicita judicialmente.

4

  1. Las recogidas y entregas del menor en el centro serán según consten el convenio judicial.

images (2)

5

6. Mientras no figure ninguna limitación en el convenio y se conserve la patria potestad ambos progenitores pueden asistir a las actividades y eventos en el centro.

6

En el siguiente enlace esta un pdf con todas las preguntas restantes que se han venido desarrollando durante l curso 2017-2018

Consultas y respuesta de la consejeria sobre dudas relaciones padres separados centros escolares curso 2017-2018

Sin título.png

images (1)

¿ SÉRÁ CIERTO QUE LOS HOMBRES Y MUJERES DEL PP Y CIUDADANOS DE CASTILLA Y LEÓN APOYAN LA CUSTODIA COMPARTIDA ?

EXCMA. SRA. PRESIDENTA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de las Cortes de Castilla y León, 1
47.015 VALLADOLID
 
Asunto: CONOCER SI ESAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN  HAN ENVIADO RESOLUCIÓN A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, PARA QUE SE MODIFIQUE LA LEGISLACION SOBRE CUSTODIA COMPARTIDA POR EL GOBIERNO DE LA NACIÓN.
 
Burgos, 10 de marzo de 2.017
 
Excma. Sra.:
El Excmo. Sr. Ministro de Justicia, en noviembre pasado, hablando sobre la CUSTODIA COMPARTIDA, hablaba de que era necesario un debate y unidad para normalizar la CUSTODIA COMPARTIDA.
Catalá pide debate y unidad para «normalizar la custodia compartida»
En el BOCCL de fecha 11 de octubre de 2.016, y a propuesta del GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOS (C´s), aparece la petición de este grupo, propuesta de resolución, “para que se inste a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN a solicitar alGobierno de la Nación impulsar las reformas legales necesarias para incorporar en nuestro Código Civil la custodia compartidacomo modalidad más deseable en el caso de separación o divorcio, haciendo prevalecer el interés superior del menor, recogiendo la doctrina del Tribunal Supremo y siguiendo las directrices de la convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño”.
Por otra parte, el PARTIDO POPULAR (PP) celebró recientemente congreso en que se aprobó, por parte de los hombres y las mujeres que forman parte de ese partido, el deseo de que se desarrolle una nueva disposición legal para regular CUSTODIA COMPARTIDA.
Por parte del PARTIDO POPULAR, el que desde hace CUATRO AÑOS no se haya modificado lo existente sobre CUSTODIA COMPARTIDA, es un incumplimiento de su programa, que consideramos impropio de un partido gobernante por mayoría, en su momento, para haberlo modificado.
 
Justicia presentará en seis meses una reforma del artículo 92 del Código Civil para que la custodia compartida deje de ser una excepción.
En este momento, se estima que los votos en esas CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, del propio PARTIDO POPULAR y deCIUDADANOS, que manifiestan ser partidarios de la CUSTODIA COMPARTIDA, mejorando lo existente, es suficiente para que esta PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sea aprobada por esas CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, bien en los términos propuestos, bien en otras condiciones pactadas por ambos grupos.
Independientemente de que sobre este tema pueda haber opiniones discrepantes, por esta parte se estima URGENTE que la propiaJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, a petición de Uds., nuestros representantes, URJAN, EXIJAN, PRESIONEN, para que este incumplimiento, de años, del PARTIDO POPULAR sea resuelto lo antes posible.
Y es por ello, que la ruego informen si esta PROPUESTA DE RESOLUCIÓN, u otra modificada, ha sido enviada YA a laJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, para que con la máxima rapidez se inste al Excmo. Sr. Ministro de Justicia para que presente en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS una ley que iguale a ambos padres en la crianza y educación de los hijos comunes no emancipados, en situaciones de separación y divorcio. Es decir CUSTODIA COMPARTIDA generalizada.
Esperando su rápida respuesta, para ver si el PARTIDO POPULAR DE CASTILLA Y LEÓN, y por acuerdo de su congreso celebrado recientemente, cumple ese resolución de sus militantes, hombres y mujeres, y junto a los votos de los parlamentarios, hombres y mujeres, de GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOS,  de esas CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, en el caso de no haber enviado un escrito a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, se envíe con carácter de URGENCIA.
Rogando informe URGENTEMENTE, si es posible, para dar una esperanza a los niños de padres separados y divorciados de esta comunidad, que reciben nociones de IGUALDAD en la ESCUELA, para su vida adulta, y no ven la IGUALDAD, de laCUSTODIA COMPARTIDA, en su situación personal.
Agradeciendo su interés por el tiempo que sabemos va a dedicar a este asunto, y pendientes de sus noticias, atentamente,
 
 
 
 
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

VEINTE MIL MUJERES EN CASTILLA Y LEÓN

Unas 20.000 mujeres, en Castilla y León, sufrían o manifestaban sufrir malos tratos el pasado año, según alguna estadística. Al lado, los que entienden de esto, indican que sólo denuncia una mujer de cada seis. ¿ Multiplicamos ?.
images (2).jpg
Y yo me pregunto, ¿ cuántos hombres detenidos por las denuncias de esas  mujeres que manifestaban  sufrir maltratos ?. Estos datos ponen los pelos de punta hasta a un calvo. Y digo yo, ¿ y si sumamos las de los últimos diez años ?. ¿ Y si las relacionamos con determinadas edades ?. Detención de un hombre: castigo sin juez, castigo sin juicio.
Bueno, bueno, lo que puede salir: La bomba atómica.
Y me digo yo, ¿ por qué tiene una mujer que denunciar ?. ¿ Quién o qué la coarta la libertad ?. ¿ Hay alguna que esté atada a la pata de la cama y no puede moverse de casa ?. ¿ Alguien quiere responder ?. ¿Paro, pobreza, divorcios, deudas…. ?.
images
Por otra parte, en la prensa de hoy, leo que la Junta de Castilla y León ha incrementado la deuda, que avalamos todos los castellanos leones que tengamos algo con qué avalar, de 3.227 millones, que había en 2.009, a más de 10.000 millones actuales.  Y yo me pregunto, ¿ cómo, cuándo y con qué lo piensan pagar los que nos desgobiernan ?. La gente sensata, los buenos padres de familia, de los de antes, no se endeudaban, gastaban lo que tenían, y punto. Menudo futuro nos espera. ¿ Se lo dejarán para los siguientes ?. Crédito de hoy, sin servicios dentro de poco.
Y, ¿ por qué no ?. Subir impuestos. ¿ A alguno de ésos que nos pidieron el voto y salieron elegidos no se les ocurrió que si querían gastar más, pues más impuestos ?.
Hace poco hubo una conferencia o reunión de presidentes de comunidades autónomas, para repartirse los cuartos, como en una timba de póker. Todos de acuerdo contra la violencia de género.
Si las mujeres no necesitan permiso de nadie para dejar de convivir con el hombre que libremente han escogido,  ¿ dónde está el problema ?. Insisto: ¿Paro, pobreza, divorcios, deudas…. ?.
Me duele la cabeza. Lo importante es saber quién va a gana la liga. El Real Madrid, el Barcelona, el Sevilla o el Atlético Madrid. ¿ Alguna sorpresa de última hora ?.
Mientras este barco se hunde, como en el Titanic, lo importante es adivinar qué canción está tocando la orquesta. El que pueda, que se marche, sobre todo si es hombre. ¿ Tenemos futuro ?.
descarga-2
No hay dinero para pagarme la paga extra de mi pensión el próximo mes de junio.
images-1
Qué quieren que les diga. Quizá para mayo no lleguen los cuartos, o antes. Pero vendrá la primavera, los pajaritos cantarán, lloverá algo, y silbaremos. El mundo son crisis,
inundaciones, guerras, nacimientos, bailes y defunciones, y así llevamos miles de años.
Se me olvidaba, en estas tierras, todas las mujeres eligen a sus hombres, pero no todas las mujeres han votado a los que nos gobiernan. Qué cabeza la mía.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 23/01/2017
A %d blogueros les gusta esto: