Al leer las últimas noticias del 29 de junio, o mejor, primeras del 30 de junio, entre todas las catástrofes de la Humanidad, y escándalos de nuestro querido país, aparece una relacionada con la guapa y popular cantante Chenoa.

En efecto, aunque ya me sonaba el tema, aparece, de nuevo, el padre biológico de la misma, que, desde América del Sur, supongo, vuelve a la carga. Es mi hija, a ella la va estupendamente, yo lo paso mal y quiero que me ayude. Por lo poco que he creído comprender del tema, en su momento fue padre biológico y poco más. Parece que ya pasó por alguna televisión de España a contarnos su historia, a su manera, y ahora, ya con abogados, porque uno parece poco, vuelve a la carga: la ley española me permite pedir ayuda a mi hija. Padre en apuros debe ser sacado del problema por los hijos, entre ellos, nuestra querida Chenoa.

¿ Y a qué cuento viene esto ?. Aprovechando esta noticia del famoseo nacional, y digo yo, ¿ por qué cuando una mujer de cierta edad se divorcia, por decisión de cualquiera de los dos, o de los dos, en caso de que la mujer, normalmente, no haya trabajado, y se alegue que ha cuidado del cónyuge y padre de los hijos, es de suponer, y de los hijos, si estos están trabajando, o van a trabajar, el posible problema social, de una posible pensión compensatoria, no es compartido por los hijos ?.
Casos conocemos todos. Madre cobrando pensión compensatoria, hijos bien colocados, toda la carga para mantener a la mamá a cargo de papá. ¿ Sería compatible, en esos procesos, o sucesivos, compartir la carga entre padre e hijos ?. Seguramente eso obligaría a quitar hierro en esas difíciles situaciones, en que los juzgados son utilizados para obtener el vil dinero. ¿ Lo duda alguno ?. ¿ Se podría plantear judicialmente ?. Aunque hay un artículo del Código Civil donde se habla del orden de personas a pedir la ayuda, ¿ exime que se pueda pedir a todos, padre e hijos ?. ¿ Habría que modificar el Código Civil o hay ya jurisprudencia ?.
Volviendo al caso de Chenoa. Haya o no afectos, cuidados o no, ese hombre dice, viene en la ley y lo voy a exigir. En este caso, aparte de sus legítimos o respetables decisiones, lo que se va es al escándalo, al espectáculo. Se la dice a la buena de Chenoa, mejor que des algo, o empezamos a largar cosillas que no te van a gustar. Quizá sea el precio de la fama el que haya programas y medios de comunicación que viven de contar lo que no se debiera contar, y debiera quedar en la intimidad.
Y lo mismo para los demás. En los procesos de familia, las demandas y denuncias, ¿ para qué sirven ?. Contra un hombre, y padre, en demasiados casos, para chantaje. Luego, como me comentan desde diversos puntos de España, el juez llama a los abogados, hablan de lo que hablen, salen los abogados y fuerzan un acuerdo entre padres y madres en pocos minutos, en muchos casos. Creando traumas muy grandes. Si alguno lo niega, pues que aporte pruebas, pero en las salas de vistas se habla entre abogados y juez, sin presencia de padres y madres.

Por otra parte. El pleito fácil. Los abogados de banqueros. Ya lo pagarás, y claro, como nos contaba el otro día, luego hay problemas para cobrar a los clientes, cuando la ley dice que hay que ir pagando a abogados y procuradores, desde el primer momento.
Y, respecto a la justicia gratuita en temas de familia, mejor no hablar. Justicia gratuita, problema social y violencia gratuita.
No me extiendo más. Les he comentado sobre el presunto chantaje a Chenoa. De por qué no que una pensión compensatoria, o como se quiera llamar, la paguen padres e hijos, y como las demandas y los juzgados se utilizan para presionar, y como lo jueces, en bastantes casos, con los abogados, y sin los padres, logran acuerdos antes de entrar a las vistas judiciales.
Feliz fin de la mitad del año.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.