CERDO, HAZTE OÍR. COCIDO MADRILEÑO PARA TODOS Y TODAS.

descarga
Ay si mi abuela levantara la cabeza. Bueno, hoy hubiera cumplido ciento treinta y cuatro años y un día, y sobre la España actual, no es lo que ella conoció. Hoy no la conoce ni la madre que la parió.
Pero, vamos a lo nuestro: EL CERDO.
descarga-3
El otro día, paseando al lado del campo de fútbol de Burgos, El Plantío, me llamó la atención el rótulo, cartel o título de un lugar de comidas: EL SECRETO DE LA POCILGA, situado en el exterior del mismo.
Todavía recuerdo que, a mediados del siglo pasado, el cerdo era el plato fuerte de muchas comidas de la clase humilde. Empezado por el tocino, pasado por las costillas, el lomo, las morcillas, el chorizo, etc., y terminando por el jamón, en que el tocino del mismo tenía un sabor maravilloso, en aquellos años que no se sabía lo que era el colesterol. Debía ser cosa de ricos. Lo nuestro eran las alubias, los garbanzos y el cocido: con su relleno, su tocinito, su chorizo y su morcilla.
Hoy, los gustos culinarios han cambiado. Por un lado, el nivel de vida, y la facilidad de obtener alimentos, el comercio mundial, una gran inmigración y la cultura americana han cambiado nuestra manera de comer. Nuestros hábitos, en definitiva.
Por otro lado, antes, recuerdo que mi padre decía: formar una familia. Y no teníamos dudas: hombre, mujer y niños.
Hoy es el mundo de la pareja, y las agrupaciones familiares. Ya saben, con esto de las separaciones y divorcios, hoy te quiero, mañana no te quiero, al otro día hay otro u otra. Elija Ud., no se corte. Dos adultos, hijos del uno, del otro, alguno de los dos, el perro y el canario. Y, como decía un compañero de trabajo, cuando el amor es puro, el sexo no importa. Y se hizo realidad, legal. Aunque sin amor también hay matrimonio. ¿ Hacemos una encuesta ?.
No es bueno, ni malo, sino todo lo contrario.
Por otro lado, había autoridad, del padre, del maestro y del policía. Los chicos lo teníamos claro.
El otro día, un compañero de Valladolid me decía: mi hija mayor me ha dicho que todos los niños que conoce de padres separados no quieren al padre. ¿ Lloramos ?.
Hoy tenemos las nuevas religiones, y no es porque me decante por ninguna de las que tuvimos, porque eso es algo muy personal, para decirlo en estas líneas, y en esto nadie tiene que salir de armario alguno o arcón escondido, y proclamar lo que pueda sentir o creer a los cuatros vientos y decir: MI VERDAD ES ÚNICA, GRANDE Y LIBRE. Con la edad uno sabe que, aunque no quieras, debes reconocer que más de una vez te has equivocado, o que lo que creías ayer, a lo mejor, hoy lo cambias.
Y da miedo la nueva religión que se impone en los colegios, a nuestros niños. Aquí, en Castilla y León, no quieren ser los últimos, quieren hacer o presentar antes de fin de año, los del PP, sí, los del PP, que nos mandan desde hace muchos lustros, una nueva ley:
“Castilla y León contará con una ley para garantizar la igualdad real del colectivo LGTB+.”
Y aquí hay que preguntar a esos, los que apoyan unas cosas y otras olvidan: ¿ Qué hay de lo nuestro, Dª Alicia ?.
¿ Dónde está la IGUALDAD sin una CUSTODIA COMPARTIDA mayoritaria, protegida por una ley, que empiece dando su papel a la MEDIACIÓN FAMILIAR, obligatoria, salvo algunas excepciones ?. Y no, esto no es un brindis al sol: LOS JUECES, EN PRINCIPIO, DECIDEN A FALTA DE ACUERDO EN TEMAS DE FAMILIA. ¿ Por qué DªAlicia, Excma. Sra. DªALICIA GARCÍA RODRIGUEZ, Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, de la Junta de Castilla y León,  no pone gratuita la MEDIACIÓN FAMILIAR ?.  Lo ahorraríamos en juicios, quizá en denuncias, detenciones de padres y hasta podríamos quitar el odio de algunos niños hacia sus padres, sin saber por qué. Bueno, porque la madre no quiere al padre. De lo que se mama se cría.
¿ No interesa hablar de problemas sociales, cuando dos padres se separan o divorcian ?.
No sé en que estaba yo pensando. Empiezo hablando del cerdo, luego del odio de los niños hacia un padre en caso de separación o divorcio de sus padres, luego de la CUSTODIA COMPARTIDA y de la MEDIACIÓN FAMILIAR. Ah, y antes de una ley de gente que no hace falta que salga de ningún armario, como el resto de los que aquí vivimos.
Pero, supongamos que ahora hablamos de Madrid. Dónde pensar distinto es perseguido. Donde hasta el Real Madrid quita una cruz pequeña de su escudo para vender más en ciertos países.
descarga-1
Y, por último, ¿ odian en Madrid al cerdo ?.
Pues si no odian en Madrid al cerdo, propongo que un día a la semana, en todos los lugares que se financian con dinero público, y se sirven comidas, como plato único, se “imponga” el COCIDO MADRILEÑO, con su cachito de cerdo, de cochino, como se ha dicho toda la vida, por aquí.
COLEGIOS, CÁRCELES, COMEDORES SOCIALES: VIVA EL DÍA SEMANAL DEL CERDO, DEL COCIDITO MADRILEÑO. PLATO ÚNICO,  Y QUE APROVECHE.
Va por Ud., Dª Cristina, la Jefa de la Comunidad de MADRID. A ver si hay cojones.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Desde Burgos, Tierra de El Cid, a uno de marzo del año de Nuestro Señor dos mil diecisiete.
 

BURGOS, NO AL ADOCTRINAMIENTO DE GÉNERO EN LOS COLEGIOS II, MODELO DE CARTA, ORIENTATIVA PARA ENVIAR POR LOS PADRES A LOS COLEGIOS.

MODELO DE CARTA, ORIENTATIVA, QUE PODRÍA SERVIR PARA QUE LOS PADRES/MADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS SE DIRIJAN AL DIRECTOR DEL COLEGIO O INSTITUTO DE SU/S HIJO/S, PARA QUE ASOCIACIONES FEMINISTAS, SUBVENCIONADAS, NO LES ALECCIONEN SOBRE NINGÚN TEMA.
LA MISMA TAMBIÉN LA PUEDEN DIRIGIR A LA ASOCIACIÓN DE PADRES DEL COLEGIO O INSTITUTO, AYUNTAMIENTOS Y DEMÁS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE SUBVENCIONAN ESAS ACTIVIDADES.
 
Sr. DIRECTOR DEL COLEGIO/INSTITUTO….
Sr. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DEL COLEGIO/INSTITUTO
 
……………, …… de……………de 2.016
Estimado Sr.:
Soy……………………………………….,con D.N.I. Nº…………., y domicilio en…………..
Me dirijo como padre/madre del alumno/a……….. de ….. años, que cursa estudios en la clase….., del/de la cual ostento la PATRIA POTESTAD, junto con su madre, de la que estoy separado/divorciado, en su minoría de edad, por decisión judicial.
Habiendo sido informado que por parte de diversas asociaciones feministas, financiadas con fondos públicos, se están ofreciendo diversas charlas y talleres a alumnos de diversos centros educativos, me dirijo a Ud.,  para que, en cumplimiento de mis obligaciones legales hacia dicho menor no emancipado, no se le ofrezcan ni se le den dichas charlas o talleres.
Si mi hijo/a me pidiera alguna explicación sobre esta negativa, le repetiría los argumentos que le expongo en este escrito, y que son los siguientes.
En primer lugar le explicaría que actualmente hay intensas campañas para reducir las relaciones entre hombres y mujeres a malos tratos y denuncias.
Personalmente, estimo que en los centros educativos, y durante la educación obligatoria, a nuestros hijos se les debieran dar explicaciones jurídicas contrastadas sobre la separación/divorcio de sus padres, o de los padres de compañeros o amigos suyos, pues muy a menudo son testigos de difíciles circunstancias familiares, en que intervienen abogados, Ministerio Fiscal y jueces, y que personas neutrales debieran explicárselo desde el punto de vista jurídico en el sistema educativo.
Malos tratos. La separación/divorcio de sus padres no la ha justificado ningún juez o sentencia por maltrato alguno entre ellos, y estimo que no se están decretando divorcios en base a maltratos. Si Ud. tuviera otra información distinta, me gustaría me la transmitiera.
Si que debieran darles Uds. pautas a nuestros hijos para afrontar con el mínimo de traumas su actual situación familiar, como por ejemplo, sobre modos de guarda y custodia  existentes: estar mayoritariamente con la madre o el padre, o, al tiempo que les dan normas de igualdad entre hombres y mujeres, hablarles de CUSTODIA COMPARTIDA. El mejor ejemplo, en casa, en la familia. Es decir, sobre sus posibles derechos personales, y también obligaciones, en su nueva situación familiar.
Sus posibles derechos de visita con el padre/madre con el que no convive actualmente.
Sus posibles relaciones con las nuevas parejas del padre o de la madre, o con los hijos que esas personas aporten, o con los nuevos hermanitos de esas nuevas uniones. U otros hermanos.
Sus posibles relaciones con el resto de la familia: abuelos, tíos, primos…..
O cómo los problemas sociales de uno o de los  ambos padres pueden incidir en su vida diaria.
Y para cuando vayan a cumplir los 16 años, sobre su derecho a la EMANCIPACIÓN JUDICIAL.
Etc., etc.
Como puede ver, lo urgente para mi hijo/a es que Uds. le ayuden a comprender la separación/divorcio de sus padres, que la ley nos da a los padres como derecho individual, y no quiere decir que sea, en principio, bueno o malo, sino que es legal. Y aunque, en muchos casos sería deseable que los hijos vivieran con ambos padres durante su infancia y juventud, es un derecho que no se lo da el estado, sino que depende de ambos padres. Insistiendo que, en principio, la separación/divorcio de sus padres es un tema legal, y nada más.
Lo de presuntos malos tratos en un futuro, no es urgente, esto sí.
Por tanto, insisto, oposición absoluta a que mi hijo/a reciba información de cualquier tipo por parte de asociaciones sobre estos temas.
En el caso que se quisieran imponer esas presuntas charlas o talleres a mi hijo/a, ruego me lo comunique para que adopte las medidas que estime oportunas.
Muchas gracias por la atención que sé va a prestar a esta justa y legal obligación que tengo como padre. Atentamente,
A %d blogueros les gusta esto: