MUERAN LOS PADRES DE CÓRDOBA

Aunque : El Ayuntamiento de Córdoba rectifica y retira su polémica campaña porque «no se transmite la idea»: https://okdiario.com/andalucia/ayuntamiento-cordoba-rectifica-retira-polemica-campana-porque-no-transmite-idea-6411373

Qué barbaridad está diciendo Ud., dirá algún sorprendido lector, pero ser padre en Córdoba, la Sultana, ciudad andaluza, española, europea y miembra de la ONU a través del estado español, es una historia condenada al fracaso. No te quieren, estimado hombre de Córdoba, nacido o residente, de España o de las Azores.

Y Uds. dirán, ¿a qué viene esto?. ¿Y qué han hecho los padres de esa hermosa ciudad, se preguntarán Uds.?.

Afea su ciudad, Córdoba, un cartel que pone lo siguiente:

“DE MAYOR QUIERO SER COMO PAPÁ.”

Sobre dicho cartel, con letra infantil, lo que pone, y tachando parte de esa frase, este el mensaje que se transmite a niños, niñas, jóvenes y jóvenas, mayores de ambos sexos y condición, abuelos y abuelas, etc., etc.:

“DE MAYOR NO QUIERO SER COMO PAPÁ.”

Cartel firmado por el AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA, Delegación de Igualdad.

Hombres de Córdoba, casados, en pareja…..¿qué pintáis en una ciudad en que vuestro ayuntamiento no os pone de ejemplo para vuestros hijos e hijas?.

Yo, de mis padres, aparte de muchas cosas, recibí un buen ejemplo. YO SÍ QUIERO SER COMO MI PAPÁ, aunque a veces no soy tan bueno como era mi padre, y como era mi madre.

Como hombre, como padre, ¿seré algún día bienvenido a Córdoba?.

Lo que debería añadir el AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA es lo siguiente:“YO NO QUIERO SER PARADO COMO MI PAPÁ, NI PARADA COMO MI MAMÁ.”

https://cordopolis.es/2020/10/28/la-tasa-de-paro-femenino-es-ocho-puntos-mas-alta-que-la-de-los-hombres-en-cordoba/La tasa de paro femenino es ocho puntos más alta que la de los hombres en Córdoba | CORDÓPOLIS, el Diario Digital de Córdoba

“Mientras que el 63,5% de los cordobeses en edad activa estuvieron empleados entre julio y septiembre, en el caso de las mujeres solo lo logró el 47,39%.”

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

RIVERA, MALÚ Y OTROS POLÍTICOS

descarga (4).jpg

Bueno, entre Albert Rivera y Malú había algo más que una amistad, y ahora esperan el resultado de sus buenas relaciones: hay en camino un bebé. Enhorabuena.

Malú confirma su embarazo: va a ser madre con Albert Rivera

http://www.msn.com/es-es/entretenimiento/celebrity/mal%c3%ba-confirma-su-embarazo-va-a-ser-madre-con-albert-rivera/ar-BBXJW4u?li=BBpm69L&ocid=HPDHP17

En los últimos tiempos, algunos políticos han sido padres. Otras, creo que están embarazadas. Alguna ha llevado al bebé al Congreso.
descarga (5).jpg

Entre políticos, y también con no políticos, el amor, la cercanía, etc., hacen parejas.  Vamos, como la vida misma. En este país, que envejece, en que nacen pocos niños, es de agradecer todo esto, nuevos ciudadanos.

Y, como en muchas otras relaciones, separaciones/divorcios……hijos de varias parejas.

No cabe duda que, todo ese mundo, intenso, apasionado, que es la política, ocasiona hijos de varias parejas. Todavía recuerdo un político, en su momento de mucho poder y conocido, que se oponía al divorcio, o no estaba de acuerdo con ello. Luego, ha tenido varias parejas, diversos hijos, y varios divorcios.

No queremos hacer la moralina de estas situaciones, que pasan hasta en las mejores familias. Nos informarán los medios de comunicación, lo que pasa en esas casas y familias. Por ejemplo, ahora que Albert Rivera está fuera de este “Juego de Tronos”, que es la formación del nuevo gobierno, salvo que hubiera nuevas elecciones, y habría que esperar, sería interesante saber, si siguiendo el dictado de la Constitución Española, y eso de la igualdad, va a solicitar, o no, la CUSTODIA COMPARTIDA de su hija, de su anterior pareja. Y si eso no causaría problemas con su actual pareja, Malú. Ahora, es de suponer, que va a tener un tiempo que antes no tenía.

Con su permiso, sólo hablamos de cosas que pasan a la gente corriente, y también a la gente que, a veces, salen en la primera página de los periódicos.

Ya nos irán informando.  ¿Lo dudan?.

images (7)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

HAY QUE VOTAR

58

De mi difunto padre, entre otras muchas cosas, creo que son importantes dos reflexiones que nos hacía a lo largo de los años. La primera era que llegó un momento en que había que pasar página de los duros años de guerra entre españoles, y lo que vino después. A partir de ahí, llegó un momento en que todos tuvimos nuestro voto, y, por tanto, éramos responsables de lo que pasa en nuestro país. La segunda era que el que no vote, que luego no se queje.

Mi padre tenía quince años cuando empezó la guerra 1936-1939, por lo que, salvo mejor criterio, poco o nada tuvo en las causas y origen de esos años terribles.

Más de una vez, ante el panorama político, la experiencia que tenemos de lo realizado por diversos partidos, y, a menudo, mal ejemplo de muchos responsables políticos, o no hemos encontrado partido al que votar, o no hemos tenido un voto útil.

Y sí, nadie les culpará si Uds. están desanimados, cuando votamos hace poco, y no consiguieron formar un gobierno en condiciones. Y es de temer que tampoco ahora haya ningún partido que consiga los votos para gobernar. Y, menos lobos. Que nadie se auto titule GANADOR DE LAS ELECCIONES si no tiene los votos para formar gobiernos.

debate-electoral-para-las-elecciones-del-10-n-academia-television-izquierda-derecha-pablo-casado-pedro-sanchez-psoe-santiago-abascal-vox-pablo-iglesias-podemos-albert-rivera-ciudadanos-1572901403261

Y menos auto llamarse con nombres pomposos, y tildar a los otros de no sé qué.

Desde estas líneas, como miembro de una asociación de padres de familia separados/divorciados, desde una postura de respeto a todas las opciones políticas, o religiosas, especialmente, sí que se les reflexiona que, entre los motivos de su posible voto, tengan en cuenta los posibles programas de atención a la familia, a la defensa de los derechos de nuestros niños, para relacionarse con ambos padres, abuelos y otros familiares.

Y señalarles a los políticos que, en España, aquí y ahora, las relaciones de pareja, entre hombres y mujeres, está presidida por la libertad de estar juntos. ¿Es que impedimos a  alguna mujer divorciarse?. Y no es broma, de vez en cuanto, alguna mujer denuncia hasta CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO, y hombre detenido, por supuesto.

Menos teorías de género, en que, al hombre, al ciudadano, al padre, nos hace delincuentes una denuncia de mujer, y a menudo madre, no necesaria, para justificar una separación/divorcio.

¿Tiene el estado español poder para sentarnos a los padres y a las madres para reflexionar sobre problemas comunes, o sobre nuestros hijos, sobre problemas sociales….?. Por supuesto qué sí.

descarga-3.jpg

Con su permiso. No interesa que se hable de dos viviendas, de dos trabajos…….Dejan que los jueces solucionen, resuelvan el problema, expulsando a uno de los padres de la vivienda familiar, y por la vía de urgencia. Y, toma narices, por el bien superior del menor……..

Pero, ¿ qué podemos esperar de unos políticos que son incapaces de hacer proyectos comunes ?. En vez de ello, ahora tenemos que votar otra vez. Estamos hartos de promesas incumplidas. Unos pudiendo, no cumplieron. Otros, porque tenían que pactar, nos dejaron tirados.

Con humildad, mucha humildad, ante el odio que está creando el estado, llevando al juzgado temas que deben resolverse en la reflexión, sin olvidar la meta razonable de CUSTODIA COMPARTIDA, como norma general, ante unos políticos que poco hablan de la deuda que tenemos, y su manera de resolverla; que no creo que resuelvan la difícil situación socioeconómica de muchas personas o familias, que sustituyan la denuncia  por la mesa de trabajo, de reflexión, en que se hable de dos viviendas, dos empleos….y luego de los niños, de su futuro, de su educación.

Basta de promesas, de mentiras, y no envíen al juez problemas sociales. Desgraciado país que sólo ayuda a la mujer si llama al hombre que eligieron CABRÖN.

Uds. dirán, un solo voto, entre muchos millones de votos, poco pueden hacer.

No nos engañamos, no va a haber ningún milagro, pero ya que tenemos voto….Uds. mismos.

elecciones-2019.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DESPUÉS DE DAR DERECHOS A LAS MUJERES Y A LOS LGTBIS, HAY QUE DAR DERECHOS A LOS PADRES BIOLÓGICOS, PARA DEFENDER A NUESTROS NIÑOS

Captura.PNG

Después de lo que se ha visto este fin de semana, con motivo del ORGULLO GAY, procede hacer unas reflexiones sobre el triste papel de los padres biológicos en la sociedad actual en nuestro país, España.

Pero antes, con su permiso, me van a permitir contarles algunas vivencias personales.

–          En primer lugar, contarles lo que viví en una conferencia feminista. Llegó un momento en que levanté la mano, respecto a lo que decían, y las dije: respecto a lo que Uds. cuentan, las juro que yo no soy responsable, como tampoco del “pecado original”. Me dijeron que yo no daba la conferencia,

–          En otro momento, una mujer peruana me dijo: Uds., los españoles, nos deben mucho a Perú. Y la dije: lo que yo he visto en mi pueblo, hace más de sesenta años, fue una vida muy precaria, en que tener cuatro vacas era símbolo de tener buen nivel económico.

–          Cuando no había Juzgado de Familia en Burgos, asistí a una vista de divorcio. Era un matrimonio de mediana edad. Estaban los dos miembros del matrimonio sentados juntos, y el hombre le dijo al juez: Yo no quiero divorciarme. El juez, con mucha humanidad, le explicó: mi obligación es divorciarle.

–          Si Uds. quieren saber cómo era la sociedad española de hace setenta/sesenta años, se les recomienda que vean la película de Alfredo Landa y María José Alfonso: LA NIÑA DE LUTO (1.964).

La primera reflexión de lo que está pasando en nuestro país, y en la vida social, es que se está empleando un mensaje mundialista, en que para aplicar política aquí, nos hablan de lo que pasa en otras partes del mundo.

Nos hablan de lo que pudo pasar hace ya años, pero actualmente no pasa.

WhatsApp Image 2019-07-07 at 15.28.03 (1).jpeg

Se utilizan conceptos como patriarcalismo o machismo, para ocultar la situación legal de las parejas y matrimonios, y los problemas sociales que están detrás de los dramas de las separaciones y divorcios, en que, en nombre del bien superior del menor, se nos quitan derechos a los padres biológicos de los niños, porque, hoy y ahora, al matrimonio y las relaciones de pareja se accede con completa libertad y con la persona elegida, sin que se obligue a nadie a convivir un solo segundo no deseado. Se espera que Uds. lo acepten así, o argumenten lo contrario.

Se llega a asimilar divorcio con malos tratos. Pues va a ser que no. No se argumenta eso para que un juez divorcie. Y claro que las mujeres separadas/divorciadas pueden tener problemas en el tema laboral, si se deben ocupar, en exclusiva, de los niños comunes, pero cuando se habla de CUSTODIA COMPARTIDA, los partidos políticos no tienen el coraje de apoyarlo. Pero, señoras y señores, se nos obliga a casarnos en igualdad de derechos y deberes.

Llegamos al día de ORGULLO GAY. Un colectivo que no agrupa a todos los que no sean heterosexuales, y en un país en que nadie tiene que manifestar sus orientaciones sexuales, o costumbres sexuales, y que, socialmente, se respeta que las personas adultas, en relaciones entre personas, no nos metemos con la vida de nadie, en temas que creemos que deben quedar en la estricta intimidad, ahora tratan de imponer sus ideas a toda la población.

Captura.JPG

Respeto y compresión, se los damos. No hay problema. Hace años no sólo tenían problemas los que ahora se manifiestan LGTBIS, sino sindicalistas y gente que reclamaba derechos políticos fuera del sistema político vigente. Nuestra comprensión y nuestra estima por todos los que sufrieron discriminaciones o castigos que hoy consideramos injustos.

Las relaciones de pareja, sin vínculo ninguno, y los hijos nacidos fuera del matrimonio de sus padres biológicos, también estaban mal vistos.

Se sufrió mucho, por muchos, hace ya muchos años.

Pero, actualmente, las mujeres, en la relación de pareja y matrimonial, no están bajo el dominio de hombre alguno, porque no tenemos ese poder, con una diferencia respecto a los políticos, las asociaciones feministas y LGTBIS: todas las mujeres nos han elegido a sus parejas, y todos ésos no representan a todos los ciudadanos.

Hablar de ciertos temas, como aborto, adoctrinamientos en las escuelas, privación del derecho a recibir enseñanza en castellano o español, pero cuidando de que también dominen nuestros hijos el otro idioma que se pueda hablar en esa autonomía, es motivo, por parte de ciertos partidos, como tendencias extremas dentro del abanico político.

Por cierto, hace poco, buscando unas llaves por casa, vi un pin, de la asociación PROVIDA. Es muy pequeño, y representa dos piececitos, y, en el papel en que va unido, indica: “Estos pies son idénticos a lo de un niño no nacido de diez semanas de gestación”.

El matrimonio, a los que llaman machistas y patriarcales, según afirman algunos grupos, no tenemos derecho a saber que nuestra pareja o cónyuge, después de tener relaciones sexuales plenamente aceptadas, está embarazada y que a continuación ha abortado. ¿Derecho de la mujer?. Perdón, no vaya alguien a colocarme en algún grupo extremista legal.

Pues bien. Vayamos a los organizadores del desfile del ORGULLO GAY en Madrid:

http://www.msn.com/es-es/noticias/espana/los-organizadores-del-orgullo-piden-a-ciudadanos-que-hagan-autocr%c3%adtica/ar-AADYKMe?li=BBpmbhJ&ocid=HPDHP17

Ha habido ataques a dos partidos, en unos momentos muy delicados en la gobernabilidad de este país: CIUDADANOS y VOX. Y tomando partido por otras posibles alternativas de gobierno. Se declaran convocantes u organizadores de ese desfile: COGAM y FELGTB.

Se insiste que esta sociedad actual respeta diversas formas de sexualidad, pero a nadie se nos obliga a exponer a la luz pública, ni nuestros pensamientos, ni tendencias, ni actuaciones en ese terreno personal, como tampoco nuestras ideas religiosas o políticas. El voto es secreto.

En nuestras escuelas, uno de los mayores problemas que tienen nuestros niños y jóvenes, menores no emancipados, es la posible separación/divorcio de sus padres. No reciben una información correcta por parte de nuestras autoridades, de todo tipo. En cambio, grupos feministas imparten sin control de los padres sus teorías de género y malos tratos que les pudieran afectar en etapas posteriores. Y esto es lo que hacen con mucha libertad esos grupos LGTBIS que censuran a algunos partidos políticos, que seguro que tienen gente de todo tipo de orientación sexual.

En Burgos, se reparten cuentos de sirenitas lesbianas y marineritos gays.

http://www.cogam.es/que-hacemos/servicios-lgtb/educacion/documentos-educativos/

·         Colección Cuentos para la diversidad

Guías de implementación de los talleres impartidos por Educación-COGAM en centros educativos:

·         Taller de Sensibilización frente al acoso escolar LGBT-fóbico. Atención a la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género (Guía de implementación talleres en ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo, 2016).”

Cuando un padre separado/divorciado va a pedir datos de sus hijos en las escuelas, como padres separados/divorciados, se nos mira con recelo: ¿será un maltrador?. Y en el sistema sanitario.

Desde estas líneas, se manifiesta la opinión personal, de que, desde un profundo respeto de las diversas orientaciones y hábitos sexuales, a desarrollar en la intimidad, y en libertad, y lamentando duras y terribles actuaciones contra ciudadanos que iban contra corriente, en ámbitos como el religioso, sexual, político, sindical, etc., hoy, eso que entonces se perseguía, no es motivo de discusión ni de represión, y sí de respeto.

gestacion-subrogada-para-gays.png

Pero ahora, los que estamos en peligro somos los padres biológicos de los niños, en que la palabra de una mujer: NOS DETIENE, nos expulsa de nuestras propiedades y nos impide responsabilizarnos en IGUALDAD de nuestros hijos, fruto de relaciones libremente consentidas, en igualdad, en separaciones y divorcios. Nuestros hijos son secuestrados en CASAS DE ACOGIDA y similares, sin que un juez sepa de su situación. Y la decesión de la madre, respetable, no es ninguna garantía de los derechos de nuestros niños.

Y es un derecho de nuestros hijos disfrutar en IGUALDAD de las familias del padre y de la madre.

Estamos, desde hace tiempo, siendo víctimas de presiones sociales para quitar derechos a nuestros niños: DERECHO A RELACIONARSE CON SUS PADRES BIOLÓGICOS EN IGUALDAD, Y AMBAS FAMILIAS.

Hay mucho partido cobarde, que ha abandonado la defensa de los derechos personales de nuestros niños, Pero están pagando su pecado de cobardía. De la misma manera que se acusa de patriarcalismo o machismo, se ponen etiquetas a los partidos políticos con una finalidad, QUE NO SE UNAN Y GOBIERNEN. Van a desaparecer vírgenes y sin gobernar.

AHORA, LOS QUE ESTAMOS PERSEGUIDOS, SOMOS LOS PADRES BIOLÓGICOS. No las mujeres, no los Gays o Lesbianas y demás.

¿HABRÁ ALGÚN PARTIDO QUE NOS DEFIENDA A NOSOTROS, LOS PADRES BIOLÓGICOS,  Y A NUESTROS HIJOS?.

en-busca-de-la-felicidad.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

P. D.- Se insiste, reflexiones personales, al amparo de la libertad de expresión, que no se ha respetado en Madrid, en la marcha de ORGULLO GAY.

ELLOS QUIEREN PACTAR, PERO A LOS DEMÁS NOS PONEN PEGAS

15590436543088

Como creo que habrán adivinado, me refiero a los políticos de los partidos, que tienen posibilidades de llegar a pactos para gobernar o influir en los temas del día a día.

Y aquí nos encontramos con partidos que buscan acuerdos, pero con diferencias ideológicas como las que tienen los que defienden la tauromaquia y los que se oponen.

elecciones-nieto-kE7F--620x349@abc

Y esta reflexión, y esta vez no nos alargamos, es porque, si los jueces, en principio, deciden a falta de acuerdo entre cónyuges, y a menudo padres, ¿por qué no se impone, no ya una mediación familiar para llegar a acuerdos, pero sí a una reflexión sobre los problemas que existen cuando se quiere una decisión judicial en estos temas?.

A lo dicho. Si lo bueno es breve, pues mucho mejor. Muchas gracias.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL PARTIDO QUE PROTEGE A LA MUJER CASADA ES………EL CÓDIGO CIVIL

fotonoticia_20190428200117_500_v17.jpg

He pasado gran parte del día en un pequeño pueblo burgalés, dónde han votado 81 ciudadanos.

He visto la pasión durante todo el día, en el bar y a la hora de contar los votos, y las mujeres no se han quedado atrás. Y me ha llamado la atención alguna mujer, que decía que ella votaba el partido que protege a la mujer. Y yo me he quedado perplejo.

Veamos, y, por favor, se ruega que me corrijan. ¿Obligamos a alguna mujer a contraer matrimonio con hombre alguno?. Si Uds. están de acuerdo conmigo, reconocerán que no.

Ahora, con su permiso, les digo lo que dice el Código Civil, y fechas desde que está vigente.

Empezamos. Sobre los segundos (60 en un minuto) que obligamos a permanecer en el matrimonio libremente contraído.

iglesias-sanchez-3.jpg

Desde el año 1.981:

“Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren los artículos anteriores.”

Es decir, porque me da la gana, dejo de convivir. Que nadie hable de maltrato alguno. Esto vale desde el segundo cero. ¿Alguien habla de años de maltrato?.

“Desde el año 2.005. a partir de los tres meses de contraído matrimonio, las separaciones y divorcios se decretan por eso, por haber transcurridos esos tres meses, y porque se ha pedido expresamente. Ninguno se decreta por maltrato. Y, con que lo pida sólo uno: pedido y hecho. Y, desde el año 2.015, mediante los artículos 82 y 87 del Código Civil, sin que intervenga un juez, si no hay hijos menores no emancipado.”

Problema. Puede haber millones de mujeres que no tienen el sueldo de una jueza o de una modesta funcionaria, pero que no querrían estar con el hombre que libremente escogieron, en su matrimonio. Y sus ingresos las llevarían a la pobreza o la precariedad.

Solución number one :

MUÑECA BARBIE DIVORCIADA.

Como Uds. saben, la Barbie esquiadora es más barata. Es más cara la Barbie divorciada porque lleva la casa, el coche, la tele, el ordenador, etc., etc.

barbiedivorciada1

Todavía recuerdo que la Jueza de Familia de Burgos, de hacer unos años, en unas jornadas de derecho de familia, decía que el que se va de casa se llevaba el cepillo de dientes. Al cabo de unos segundos añadió, y también el pijama.

Si Uds. no lo entienden, pidan que se lo expliquemos mejor.

Solución number two

:Llamar al hombre cabrito, y eso lo va a certificar algún asistente social, que sin conocer al cabrito ése, y sin darle derecho a defenderse, firme un papelito que diga que la mujer sufre violencia de género o algo parecido. Y la dan pasta y otras ventajas. Sin ese requisito, de llamarle cabrito, pues no dan ayudas.

Visto lo visto, si Ud. es hombre, o mujer, si tiene hermanos, primos, hijos, nietos, etc., eso les puede pasar.

Como se decía antes, y, por cierto, se espera no ofender:

¡QUÉ DIOS NOS COJA CONFESADOS!

En un rincón de España, cerca de la una del día 29 de abril de 2.019. Ayer hubo votaciones. Enhorabuena a los perros del divorcio. Creo que para ellos habrá CUSTODIA COMPARTIDA. Sus dueños, e hijos, es de temer: tendrán que esperar.

https://okdiario.com/espana/podemos-reclama-custodia-compartida-mascotas-que-no-pide-hijos-3984705

“Podemos reclama la custodia compartida para las mascotas que no pide para los hijos.”

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SEÑORES POLÍTICOS, TENEMOS UNAS PROPUESTAS QUE NO PODRÁN RECHAZAR

700x420_montaje-politicos.jpg

Obviamente, de gente de asociaciones de padres, Uds. esperarán que se exija a los políticos, que nos van a pedir el voto en los días próximos, que, con urgencia, garanticen una ley que contemple la CUSTODIA COMPARTIDA, mejor que lo que hay actualmente, y muchas cosas más, como sería una MEDIACIÓN FAMILIAR, prácticamente obligatoria. Limitación del uso de la vivienda familiar, como hay en algunas legislaciones autonómicas, o de la edad en que se debería dejar de dar alimentos a la descendencia, por obligación. Pero eso, ni está en el panorama general, ni se espera, para desgracia de muchos.

Sin embargo, con humildad y modestia, en estas sencillas reflexiones, sí que les pediríamos algo que es sencillo, que no cuesta, que no exige presupuesto, o créditos para desarrollarlo, y que todos debieran asumir, y no es porque se invente algo nuevo, sino porque está ahí, en las leyes y en la realidad.

dqxe3eeumaay2vc.jpg

Esto es lo que deberían, tendrían que decir a toda la población, unidos, o de uno en uno, y en voz alta, ante tanta radio, televisión y prensa, y que todos tendrían la obligación de conocer, y es:

–          Ciudadanos, desde el año 1.981, para información de cualquier hombre o mujer que libremente esté unido en matrimonio: no incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren varios artículos anteriores al artículo 105 del Código Civil, en relación a la nulidad, separación y divorcio.

–          Ciudadanos, al menos desde el año 2.006, en todo el territorio de España no se decreta ningún divorcio en que se justifique por maltrato alguno.

–          Ciudadanos, conforme a la Constitución Española, se obliga a los cónyuges a contraer matrimonio en igualdad de derechos y deberes.

En la letra de himno nacional puede haber controversias, disparidad de opiniones, pero, en estas tres afirmaciones, sólo se reconoce la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad.

Y Uds. dirán, ¿por qué queremos que todos los políticos digan esto en voz alta a toda la población?. Muy sencillo, es la ley, y es la realidad de lo que ocurre en los juzgados. Con ello, se puede quedar con el culo al aire, si permiten la expresión, tanto mundialismo, historia, teorías de género y muchas cosas más.

Menos denuncias, menos abogados, menos jueces, menos demagogia, y que la gente sepa lo que quieren ocultar: problemas sociales.

Y esto no cuesta dinero. Pero no lo harán. No tengan miedo. La política general va por otros derroteros.

images-9.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ELECCIONES Y MATRIMONIO: CUÁNDO LOS POLÍTICOS DESCONOCEN LA LEY

descarga (1).jpg

Se ha abierto el momento de decir cualquier cosa, de prometer la luna, el sol y parte de la Vía Láctea. Ya saben Uds. Y saben ellos, que ningún partido va a poder gobernar con sus solos votos. Pero….con tal que les voten….lo dicho….prometemos todo, pero sin saber, en este caso, lo que dice la ley, lo que ata la ley, lo que exige la ley.

Seguramente ya lo habrá, bien leído, bien visto en la televisión. Albert Rivera (Ciudadanos), ha prometido, si le votamos todos, o la mayor parte, de igualar las parejas de hecho  a los matrimonios, en ciertos aspectos. Pero no esperen que yo me oponga a esta oferta, que va a ser difícil que salga.

Pero, vayamos a la reflexión. Y la reflexión es sobre lo que debiera saber, antes de hablar, D. Albert Rivera. Primero, lo que dice:

http://www.religionenlibertad.com/vida_familia/108326768/Cs-legislara-que-matrimonio-y-parejas-de-hecho-sean-identicos-la-Iglesia-y-la-ciencia-en-contra-.html

“No tiene sentido que exista esta discriminación en pleno siglo XXI”, afirmó Rivera en la noche del pasado sábado en La Sexta. “La ley debería reconocer y tratar del mismo modo a todas las personas que mantienen una relación y un proyecto de vida en comúnen las mismas condiciones, con independencia de la relación civil que las vincule”, propuso. (No explicó por qué eso no debería aplicarse a la poligamia musulmana o a las relaciones poliamorosas de más de dos personas).

descarga (2).jpg

https://okdiario.com/espana/rivera-promete-igualar-derechos-parejas-hecho-matrimonios-3921150

“Rivera promete igualar los derechos de parejas de hecho a los de matrimonios”

“El presidente de Ciudadanos, Albert, Rivera, promete como una de sus primeras medidas, igualar los derechos de parejas de hecho a los de matrimonios. «Cualquier familia es legítima siempre que haya voluntad de convivencia, amor y el Estado le tiene que tratar igual», ha subrayado.”

No queremos hacerles perder el tiempo. Directamente a la legislación:

VOLUNTAD DE CONVIVENCIA. PROYECTO DE VIDA EN COMÚN

Desde el año 1.981, el Estado Español, no impide a nadie, desde el segundo cero, de contraído matrimonio, dejar de convivir:

https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-16216

 

Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.

“Artículo 105. No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.”

libro--478x270.jpg

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html

2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil


“De los procesos matrimoniales y de menores

Artículo 769 Competencia

1. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere este capítulo el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En el caso de residir los cónyuges en distintos partidos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado.

Los que no tuvieren domicilio ni residencia fijos podrán ser demandados en el lugar en que se hallen o en el de su última residencia, a elección del demandante y, si tampoco pudiere determinarse así la competencia, corresponderá ésta al tribunal del domicilio del actor.

2. En el procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo a que se refiere el artículo 777, será competente el Juzgado del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.”

images (4)

Categóricamente:

Primero: Ningún acuerdo entre cónyuges obliga a cualquiera de los cónyuges a convivir con el otro, un solo segundo no querido.(Código Civil).

Segundo: Hay matrimonio sin convivencia (Ley de Enjuiciamiento Civil).

EN LOS MATRIMONIOS HAY AMOR.

¿Seguro?. ¿Seguro que en todos?. Ja, je, ji, jo, ju.

Si no hay amor en todos los matrimonios, por favor, D. Albert, ni lo mente.

¿Deberían leerse la ley los políticos, antes de hablar?. Y si sí lo saben, ellos o sus asesores……..Les dejamos a Uds. que opinen y piensen lo que libremente crean oportuno.

images (5).jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ELECCIONES, ELECCIONES…DE MAL EN PEOR

636816020053217068_15_970x597.jpeg

¿Qué quieren oír?. Todo va a mejorar, van a crear miles y miles de empleos, las pensiones las van a subir y un equipo español va a ganar la Champions.

Pues no. La triste realidad es que, visto lo visto, la CUSTODIA COMPARTIDA está sufriendo muy duros ataques en Aragón y País Vasco, incluso en reuniones organizadas por el Consejo General del Poder Judicial recomiendan quitar el que sea preferente. Mujer denuncia, adivinen Uds., casi seguro que macho detenido.

Unos prometieron y no hicieron. Estos del embarazo, nueve meses sin mayoría suficiente, dan a luz elecciones el próximo 28 de abril.

Nuestra reflexión, para empezar, que su abogado pida, siempre, vista pública, porque el divorcio es como las elecciones, ejercer un derecho.

Mucho ojito con la que hablan abogados y jueces a sus espaldas. Dicen al hombre: vete de casa, paga esto y ve a los niños de vez en cuando. Parece que a nadie echan de casa, los hombres se van solitos. ¿Dónde está el problema en reflexionar sobre dos viviendas?.

descarga-3.jpg

Y si hay problemas sociales: ella no trabaja, la hipoteca vale más que la vivienda……no esperen milagros. Eso va a ir de mal en peor.

Voten lo que voten, somos pesimistas, esto no hay quien lo arregle. No sólo se ataca la unidad de España, sino que la familia, con las leyes y usos, está muerta. Sálvese el que pueda.

Si alguno prometiera MEDIACIÓN FAMILIAR, sí o sí, pues quizá algo mejoraría, pero como dicen en mi pueblo, no caerá esa breva.

descarga

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CIUDADANOS, LA CUSTODIA COMPARTIDA Y LA IGUALDAD

images.jpg

Prensa rosa, cotilleo del corazón. No sólo de actores y princesas, sino de los que nos quieren mandar. De ésos que, cada vez que abren la boca, hablan, largan y nos cuentan que son los paladines de la igualdad entre ellas y ellos, nosotros y ellas.

Cs, del naranja al rosa: dos separaciones y un embarazo para arrancar 2019

Pues bien, dos separados/divorciados de este grupo político que aspira a reinar. Perdón, a mandar.

“Albert Rivera, líder de Ciudadanos, rompió con Beatriz Tajuelo en noviembre.”

Albert Rivera y Beatriz Tajuelo rompen tras cuatro años de relación

descarga

“José Manuel Villegas, número 2 de Ciudadanos, también rompe con su mujer: sale con una compañera de trabajo.”

Cascada de rupturas en Ciudadanos: se separa Villegas, el nº 2 de Albert Rivera

descarga (1)

A éstos, con hijos, les doy la CUSTODIA COMPARTIDA, POR LEY, PORQUE SÍ, QUE SÍ. ELLAS FRIEGAN, Y VOSOTROS TAMBIÉN.

Si no puedes ir a un mitin en Sevilla, porque te toca cuidar al niño enfermo, cuando te toca, pues que lo dé una compañera, que tenga la custodia compartida, y, en ese momento, cuida a los niños el papá.

Qué aguante la nueva novia, que tienes que contar un cuento al nene, y el sábado noche en casa cuidando a los niños, en lugar a ir cubatas y bailar bachata.

Friegas, llevas al colegio, planchas, ayudas a hacer la tarea, haces las compras para el menú de cada día…..y si os queda tiempo, pues vais al baile y a hablar de igualdad en plazas de toros, convertidas en discotecas.

Qué sí, la igualdad no se pone en los programas de los partidos, la practican cada día los papás políticos.

CUSTODIA COMPARTIDA, ¿de acuerdo?.

Captura.PNG

Parece que Pablo Iglesias, de la competencia, ahora cumple su turno con los dos niños.

Pablo Iglesias relevará a Irene Montero para disfrutar del permiso de paternidad

Perdonen el tono, no hay que dramatizar. Gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA BATALLA DE ANDALUCÍA.

2018120300275948282.jpg

Independientemente de lo que podamos pensar, tanto a nivel personal, como a nivel político, estimamos que, en pocos días, puede haber novedades en el tema de las políticas de género. Y lo interesante es que los que ya se están repartiendo sillones, cargos y sueldos, necesitan los votos de un partido: VOX. Claro, salvo que, PP y Cs, decidan dejar la iniciativa a los otros, y que incluso se puedan repetir las elecciones.

Vox cede y acepta el pacto entre PP y Ciudadanos en Andalucía sin cambiar «ni una coma» El partido liderado por Santiago Abascal acusa a la formación naranja de ningunearles y hace un llamamiento a Rivera para que comparezcan en la reunión que mantendrán este martes con los populares

1543866330587.jpg

Mucha información sobre ello lo pueden ver en los medios de comunicación, hablando largo y tendido.

El PP insta a Ciudadanos y Vox a ser responsables y propiciar un cambio histórico en Andalucía

La pregunta que nos hacemos es si el voto de 400.000 andaluces nos ayudará a la mitad de la población, en relación a una política de hechos consumados, que atenta contra el hombre, por el mero hecho de serlo, en base a una ideología, que nos están imponiendo, desde fuera y desde dentro, y en que los derechos personales, humanos y constitucionales, son un lujo asiático.

 

Nuestro particular recuerdo a los padres compañeros, que están viviendo situaciones injustas, y a los que están hundiendo, económicamente y anímicamente, procesos judiciales que no se necesitan para justificar ningún divorcio.

Y debieran preguntarse, muchas madres, si Ud. quiere que al padre,  que eligió para sus hijos, le condenen a prisión, y pierda su trabajo, ¿cómo quiere que pague gastos de sus hijos e hipotecas?.

¿Si tienen que pagar miles de euros para defenderse, quién gana con ello?. ¿Sus hijos?. ¿ Ud.?. U otros……..

¿Cómo pueden las mujeres españolas alegar presuntos años de maltratos, y exigirnos un castigo, cuando a ninguna impusimos convivencia alguna no deseada?

presencia-Vox-Andalucia-PP-Ciudadanos_1304580283_91897382_667x375.jpg

Gracias, por leer estas pequeñas reflexiones.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PACTAR CON VOX, ¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?.

44111850870_3b341d1e71_z.jpg

Hola. Nuevo año y toca dejar la pereza de fin de año y a volver a darles la lata, con su permiso, como siempre.

La noticia de estos días es la formación de un nuevo gobierno en Andalucía. Han hecho un pacto dos, y necesitan los votos de un tercero. Y ahí está el problema.

Y, nos preguntamos nosotros, si el problema es gastar un dinero  y ayudas para mujeres, o el concepto por el cual se las piensa dar.

Porque, ¿por qué se las da un dinero, u otras ayudas?. Claro y en botella. Porque esas mujeres tienen un problema social. Necesitan un dinero porque no tienen un trabajo que las permita ser independientes, en un país que no es fácil para mucha gente, entre ellos los jóvenes.

images.png

Y, ¿por qué necesitan ese dinero con cierta urgencia?. Porque quieren terminar una situación, que, al menos para las nacidas aquí, ha sido querida voluntariamente. Y, si nos atenemos a las normas matrimoniales, desde 1.981, no han precisado permiso de juez alguno para dejar de convivir.

Y, desde 2.005, no hace falta justificar un  divorcio, a partir de los tres meses de contraído matrimonio. Y, la realidad, es que las denuncias y presuntas condenas no son utilizadas para decretar los divorcios  por los jueces.

El problema de PP y CDs, ¿dónde está?. Quieren que esas ayudas, recalcamos, sociales, se basen en que hay que hablar mal del hombre que libremente escogieron sea culpable o inocente.

Resumiendo, mujeres que quieren dejar al hombre que escogieron, pero no tienen medios para ser independientes.

Si la sociedad andaluza está de acuerdo con ayudarlas, dárselas por lo evidente: quieren ejercer su derecho de no estar con el hombre que escogieron, y necesitan ayuda.

Si en eso están de acuerdo PP, CDs y Vox, sólo queda modificar el concepto: nada de violencia de género, y verlo con un problema social.

Si sólo es un problema de título, y Vox está de acuerdo en ayudar a esas mujeres, por su decisión respetable, y su problema social, mal harán PP y CDs., en NO quitar eso que no es tan evidente, y darlo por lo evidente.

Y, claro, control de funcionarios del dinero público. Las asociaciones sobran.

images

En caso contrario, que vuelva a votar el pueblo. Y si ahora no pueden gobernar los que tienen el poder al alcance de la mano, pues que se fastidien.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A,P.F.S.-BURGOS

CIUDADANOS PRESENTA PROPUESTA DE LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

Con fecha 27 de septiembre de 2.018, el partido político CIUDADANOS (Cs) ha presentado, a la MESA DEL CONGRESO DE LOS CIUDADANOS una PROPOSICIÓN DE LEY DE IMPULSO A LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA DE MENORES  EN LOS CASOS DE RUPTURA DE LA CONVIVENCIA DE LOS PROGENITORES.
Captura.PNG
Aun siendo de agradecer que relance este tema, no porque pueda o vaya a salir, al ser una propuesta presentada en minoría, después del incumplimiento electoral del PARTIDO POPULAR, se agradece, pero poco más.
Al no haber sido consensuada,  pudiera catalogarse como un brindis al sol, pero pasemos a analizar algunos puntos de la misma.

PDF COMPLETO DE PROPOSICIÓN DE LEY DE IMPULSO A LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA DE MENORES 

 

 

Captura 5
En primer lugar, procede educar a la clase política en cuanto a la calificación de los menores, pueden estar emancipados o no. Y esto se dice cuando a los políticos se les hace la boca agua hablando del interés del menor, superior o no, como base de todas las decisiones que les puedan afectar.
Procede recordar a la clase política, de todo signo y color, que los hijos no tienen derecho a convivir al mismo tiempo con ambos padres, garantizado por el estado, dejemos de lado el concepto progenitores.
Procede recordar que la unión de dos personas se hace en libertad, al menos en España, y se reconoce que la separación y divorcio es el ejercicio de un derecho, derecho individual de cada componente de la pareja. Por ello, en lugar de hablar de ruptura, sería más apropiado el hablar del ejercicio de uno o de los dos padres de su derecho a no estar unido al otro miembro de la pareja. Y, salvo que alguien demuestre lo contrario, en España no se produce ninguna separación o divorcio en que el juez de turno lo justifique o decrete por maltrato alguno.
Por otra parte, siguen sin reconocer que estas situaciones se producen, en demasiados casos, en difíciles situaciones sociales.
melisa_rodriguez.jpg
Mal puede pretenderse la promoción de la CUSTODIA COMPARTIDA sin que se plantee una reforma del uso de la vivienda familiar y la liquidación de los bienes comunes al mismo tiempo de la separación o divorcio.
Por tanto, procedería establecer plazos que limiten el posible uso de la vivienda familiar, como pudiera ser un año, en que ambos padres se busquen nuevo domicilio o uno venda al otro su vivienda, o se ponga a la venta para que la adquiera un tercero. Y se debieran establecer plazos máximos para que se adopten las decisiones judiciales. Venimos observando que los dilatados plazos están ocasionando muchísimos problemas entre parejas. A propósito, se producen muertes de miembros de la pareja cuando hay situaciones de este tipo. Algo estarán haciendo mal.
Mediación familiar. Se debiera valorar el que algún miembro de la pareja se niegue a reflexionar a través de una mediación familiar, o, mejor aún, un servicio de reflexión previa a la nulidad, separación y divorcio, al menos cuando haya hijos menores no emancipados.
No se pide saber planchar, fregar o cocinar para vivir en pareja o contraer matrimonio, o haber seguido un curso de educación de hijos. ¿Por qué eso debe ser considerado a la hora de valorar la aptitud y actitud de los padres para cuidar a los hijos comunes?. Todo se aprende, si no se supiera o ejerciera.
El que sepa hacer hijos, que los cuide.
Por último, la CUSTODIA COMPARTIDA es lo más parecido a la igualdad de derechos y deberes que impone el estado para contraer matrimonio. ¿Cómo pueden enseñar a los niños el concepto de igualdad si no lo ven entre sus padres?.
Gracias por relanzar el debate de custodia compartida, pero no se comparte este proyecto de ley, que, es de temer, esté destinado al fracaso.
custodia-compartida-300x192.jpg
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Y si una sola denuncia evita la CUSTODIA COMPARTIDA, no debiera haber sentencia de nulidad, separación o divorcio sin que ese tema esté resuelto judicialmente, y, si no es probada, habría que tomar las medidas oportunas hacia la persona que la puso.
Con los medios que hay y los procedimientos actuales, lo único que hay es un negocio de abogados, minutas y violencia.

¿Qué opinión tiene el Gobierno actual en relación a la custodia compartida?

Pregunta oral en Pleno.¿Qué opinión tiene el Gobierno en relación a la custodia compartida? (180/000710)

 

DE LA DIPUTADA DOÑA MELISA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOS, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD: ¿QUÉ OPINIÓN TIENE EL GOBIERNO EN RELACIÓN A LA CUSTODIA COMPARTIDA? (Número de expediente 180/000710).

La señora PRESIDENTA: Pregunta, también a la señora ministra de Justicia, de la diputada doña Melisa Rodríguez Hernández, del Grupo Parlamentario Ciudadanos. Adelante, señoría.

La señora RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ (doña Melisa): Señora ministra, esta pregunta iba destinada a la vicepresidenta, pero la ha esquivado. ¿Qué opina usted de la guarda y custodia compartida, de la necesidad de hacer una legislación nacional y, sobre todo, de no ahondar más en la desigualdad entre comunidades autónomas, que lo que hace es despojar a los niños de sus derechos en función de la comunidad autónoma? (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

Señora ministra, adelante.

La señora MINISTRA DE JUSTICIA (Delgado García): Gracias, señora presidenta. Gracias, señora Rodríguez.

Para este Gobierno lo fundamental es la defensa del interés superior del menor, eso desde luego. Entendemos que las posiciones absolutas no se pueden mantener, sino que debemos atenernos a cada caso concreto, precisamente atendiendo a ese interés superior del menor. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

Señora Rodríguez, adelante.

La señora RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ (doña Melisa): Aquí nadie ha hablado de verdades absolutas, se ha hablado de igualdad de derechos, y la igualdad de derechos también se manifiesta en el derecho de los niños a disfrutar de sus progenitores. Y si no, pregúntele a muchos de los compañeros de su bancada que tienen custodia compartida aunque no la defiendan políticamente.

La Carta Europea de Derechos del Niño dice textualmente que los progenitores tienen la obligación de compartir los deberes y la responsabilidad sobre materia de educación de los mismos. El Tribunal Supremo se ha pronunciado diciendo que es la fórmula normal e incluso deseable. Nosotros estamos aquí para hablar del bien superior del menor y por eso creemos que serán los jueces los que decidan la idoneidad y no un Gobierno en concreto, que no quiera hacer una legislación nacional. La carencia de una legislación nacional ha hecho que haya un desamparo de los derechos de los niños en función de la comunidad autónoma. Hay comunidades autónomas que han querido suplir esta carencia haciendo una regulación propia y por eso estamos viendo, por ejemplo, que los niños de Cataluña tienen más derechos que los niños de Extremadura, un 40 % de custodia compartida dada en Cataluña frente a un 8 % en Extremadura, es decir que los derechos de los niños varían en función de la comunidad autónoma.

Alguna de sus diputadas ha hablado de corresponsabilidad. Para nosotros la igualdad es corresponsabilidad, es igualdad entre hombres y mujeres, pero sobre todo es no desproveer a los niños de sus derechos. Lo hemos dicho una y otra vez, sin embargo siempre sesgan y hablan de casos puntuales cuando serán los jueces los que tienen que analizar esos casos puntuales. Ya le digo que no pretendemos que respeten, porque han utilizado un pacto de Estado contra la violencia machista para meterse por la puerta de atrás y atrincherarse bajo el calor de las cortinas de Moncloa en lugar de seguir el procedimiento habitual. Es una muestra más de la debilidad de su Gobierno, pero desde aquí le digo que en los próximos

Estos días presentaremos una ley nacional sobre custodia compartida, no para entrar en política sino para defender los derechos de todos los niños de este país. Esperamos que no se queden al margen; esperamos que si hablan de igualdad, hablen de igualdad real, que sigan lo que dice Europa y, sobre todo, que no sigan ignorando a la mayoría de los niños de este país, porque el problema que no saben resolver los adultos no lo tienen que padecer los niños. (Un señor diputado: ¡Muy bien!-Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Señora ministra, adelante.

La señora MINISTRA DE JUSTICIA (Delgado García): Gracias, señora presidenta. Gracias, señora Rodríguez.

El régimen que tenemos y el que establece el artículo 92 del Código Civil es el que prevé distintas situaciones que pueden producirse, eso está claro. ¿Lo ideal? Pues que exista un acuerdo entre progenitores a la hora de compartir esa custodia de las criaturas, pero siempre y cuando sea lo mejor para las criaturas, el interés superior de los niños y de las niñas, y que además exista un control por la autoridad judicial. Lo normal, señora Rodríguez, es que no exista ese acuerdo en situaciones de conflicto familiar; entonces, entendemos que cada situación y cada caso es el concreto. El tribunal tiene que prever como árbitro el juez y resolver con todas las herramientas que la ley le da.

En cualquier caso, el Tribunal Supremo no habla de que la custodia compartida tenga un carácter preferente. Lo que nos está diciendo es que sería la situación deseable, y todos nosotros pensamos exactamente así. Ahora bien, puede que no sea así, y lo que hay que tener en cuenta siempre y por encima de cualquier otra consideración es el interés superior del menor. Eso es lo que a nosotros nos preocupa y pensamos que el régimen general es el que mejor lo respeta, señora Rodríguez. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

custodia_compartida.jpg

ADIÓS CUSTODIA COMPARTIDA, ADIÓS POR ESTE AÑO. RECUERDO PARA TRES MUCHACHOS EN PRISIÓN

images
Según informaba hace unos días un periódico, el actual gobierno no tiene previsto legislar sobre la CUSTODIA COMPARTIDA durante 2.018. En este consejo de ministros se trataban los proyectos legislativos:
img_cgallego_20180205-193433_imagenes_lv_terceros_rajoy-kyfF-U445719077141lH-992x558@LaVanguardia-Web.jpeg
De ello ya hablaba hace unos días, reflexiones que posiblemente ya habrán leído.
También esta postura del gobierno es un incumplimiento notorio del PP de sus pactos con Ciudadanos, que le hace fuerte competencia para futuros votos.
images (1).jpg
Por todo ello, no queda más que recordar que hay tres jugadores de fútbol de Castilla y León, en prisión provisional, para los cuales, desde estas modestas líneas, se les desea, y pide, que si no se presenta pronto una acusación formal, al menos sean puestos en libertad.
Por ello es importante luchar para que la simple palabra de una mujer NO sea privación de libertad para cualquier hombre. Eso es defender la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
Recuerden, una mujer denuncia y un hombre es detenido. Y eso es una barbaridad. Y eso le puede pasar a Ud., a su hijo o nieto, a su hermano, a su amigo. Y pronto eso será realidad aunque no haya convivencia ni relación anterior. Ése es el futuro. Y éste es su país, España. No espere a que sea tarde.  Proteste si no está de acuerdo.
1.jpg
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-BURGOS. APFS-BURGOS 6-2-2.018
P. D.- Lucho, Viti y Rául, jugadores expulsados del club de fútbol de Aranda de Duero, que ha debido reconocer que se les negó la presunción de inocencia, pese a la cual están aún en prisión.

EL CACHONDEO DE LA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

custodia_compartida.jpg
Si algún padre espera una ley de CUSTODIA COMPARTIDA que garantice esa famosa igualdad real que dicen defender, proteger y que subvencionan, pues que se siente y empiece a leer El Quijote, porque va para largo.
Aunque los vídeos que van a ver son bastante elocuentes, de que eso no va, compromiso del PARTIDO POPULAR, desde hace años, sí que me permito unas reflexiones, que no tienen que compartir.
Sin título.png

Si es un acuerdo de legislatura del PARTIDO POPULAR y CIUDADANOS ya tendrían que tener ambos partidos un borrador en el que estuvieran de acuerdo para pedir apoyos a otros partidos, tal como es la tesis del PARTIDO POPULAR, y eso no está hecho.
E independientemente de que los jueces hayan dictado sentencias en este sentido, no son los jueces los que hacen las leyes, aunque son bienvenidos sus argumentos.
Pero sí de verdad quieren ayudar a las familias, se les dan algunas reflexiones:
  • MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, con algunas excepciones, para reflexionar, y, si es posible, para lograr acuerdos, ya que los jueces deciden a falta de acuerdos. Que se reconozca de una vez que algunos o bastantes jueces llaman a los abogados antes de las vistas, sin presencia de los padres, y, presuntamente, se FUERZAN acuerdos, costumbre muy extendida en el hábito judicial, según me informan desde distintas asociaciones.
  • Uso de la VIVIENDA FAMILIAR. Si ambos padres, o progenitores, o como se quiera llamar, ahora que hay parejas del mismo sexo, o el que debe abandonar la vivienda familiar es propietario, en todo o en parte, limitado, por un año, por ejemplo. Es escándalo que nadie quiera reconocer que se expulsan cada año de su casa a muchos miles de ciudadanos, mayoritariamente, hombres. Y se vende la vivienda.
  • La CUSTODIA COMPARTIDA es sólo para menores no emancipados. Por ello, en principio, cuando alcancen la mayoría de edad, por emancipación o edad, los hijos irán, mitad del tiempo con el padre, mitad del tiempo con la madre, si necesitan o quieren que les mantengan. Para evitar juicios entre padres cuando los hijos tienes veinticinco o más años. Y, por supuesto, obligación legal de darles alimentos y hogar, hasta cierta edad, que se diría, como máximo y como obligación legal. ¿ Veintitrés o veinticinco …..?.
Por otra parte, en esa comparecencia de la Excma. Sra. Ministra del PARTIDO POPULAR y diputada de CIUDADANOS, en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, el 22-11-2.017, se habla de adopciones. El domingo diecinueve de noviembre hubo una manifestación de padres separados y colectivos, sobre todo gitanos, en Madrid, a los que les han quitado los hijos los servicios sociales de distintas autonomías. Hablaban, en primer lugar, de que hay un negocio montado con este tema, en el sentido de que la administraciones dan miles de euros a asociaciones, fundaciones, empresas, etc., del cual llega muy poco a los niños y a las familias de acogida, y, por otra parte, esos niños, tienen familias extensas: abuelos, tíos, etc., que se podrían ocupar de los niños.
Por tanto, el fomentar la adopción en España no es, mayoritariamente, de niños huérfanos, sino de niños con padres, abuelos, hermanos, tíos, primos, etc. Todo eso habría que investigarlo.
23755355_1973320336282284_19790596261034415_n.jpg
Por otra parte, se les recuerda que los niños son arrancados a las familias sin que un juez tutele a esos niños, en nombre del bien superior del menor. Habría que modificar el Código Civil, y que un juez les tutele desde el principio. Lo mismo que el escándalo de las casas de acogidas en que los niños están sin que los jueces les tutelen.
Les dejo que Uds. saquen sus propias ideas de lo que hablan: ADOPCIONES y CUSTODIA COMPARTIDA.
23622401_1973308199616831_4184950898547485710_n
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 22-11-20017

NO HABRÁ LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA EN ESTA LEGISLATURA. DIVORCIO, HIPOTECA Y CRISIS HIPOTECARIA, ANTE EL REITERADO INCUMPLIMIENTO DEL PARTIDO POPULAR DE SACAR UNA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

El pasado tres de noviembre de 2.017, el Consejo de Ministros, aprobó la remisión a las Cortes Generales de la Ley de Crédito Inmobiliario:
Desde el punto de vista de las asociaciones familiares, de padres separados, de abuelos separados, de segundas esposas, y de la población en general, este es el momento, en primer lugar, para reforzar las garantías del sistema financiero, en que la burbuja inmobiliaria, en Burgos, en concreto, ha supuesto la desaparición de dos cajas de ahorro que llevaban muchos años de fiel servicio a los burgaleses, y que parecían gozar de una salud de hierro.
En segundo lugar, para evitar injusticias en el ámbito familiar. En efecto, ya se pasó el plazo que se dio al gobierno del PARTIDO POPULAR para cumplir la moción impulsada por CIUDADANOS, en el Congreso de Diputados, para presentar una LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA. Y, salvo mejor información u opinión, una vez pasado el plazo, con creces, que se dio al PARTIDO POPULAR, ni la han presentado ni se la espera. Y, posiblemente, no se presente en la actual legislatura. Si pretende el PARTIDO POPULAR hacer una ley de consenso, salvo que el PARTIDO SOCIALISTA sea partidario de la misma, y parece que no lo es, pues, salvo mejor opinión o información, éste no es un tema urgente. Y es bueno recordarles a Uds. que ya el ex ministro Sr. Gallardón, hace cuatro años o cinco años, hablaba de esto, pero era un compromiso del propio PARTIDO POPULAR:
“En respuesta a una interpelación de Rosa Díez: Gallardón impulsará la custodia compartida en separaciones y divorcios.”
“El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido hoy a presentar «antes del verano» el proyecto de ley de custodia compartida en una entrevista con José Luis Lago, que ha llegado andando a la capital desde Bilbao para reivindicar el derecho de los niños a tener padre y madre.”
Por tanto, perdida toda esperanza en una próxima LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA, con esta ley sobre créditos y préstamos hipotecarios, se deben plantear arreglar, o impedir, injusticias y pisoteo de derechos constitucionales, en caso de nulidades/separaciones/divorcios, entre cotitulares de estas operaciones, y hacia avalistas cuyos hijos deben abandonar el domicilio cuya operación financiera avalan.
Pues bien, antes de que sea tarde, ahora hay una buena oportunidad para modificar la actual regulación sobre el uso de la vivienda familiar, en casos de nulidad/separación/divorcio, en que es criterio de diversos sectores de la judicatura, entre otros, el limitarlo en el tiempo, siendo un recurso para plazos cortos, como ya se regula en diversas legislaciones autonómica. Y, en concreto, cuando a los cónyuges, pareja o padres, les une una operación financiera con garantía hipotecaria, en que se exigió a ambos ser titulares de la vivienda y de su uso.
Ante este sangrante tema de la privación del uso de la vivienda familiar, origen de múltiples conflictos entre padres, en que uno debe irse a la puñetera calle, o a casa de los papás, procede recordar que los problemas familiares afectan a la solvencia de las entidades financieras, de una parte, y, por otra parte, se producen situaciones injustas a titulares de operaciones de financiación de viviendas familiares, así como para los avalistas de familiares que deben abandonar la vivienda familiar.
Por ello, se ruega a los grupos políticos, a las asociaciones de padres, abuelos, segundas esposas, etc., y a todos los que puedan influir en la posible modificación de la Ley de Crédito Inmobiliario, que se contemplen medidas para considerar que el que abandone la vivienda familiar, y pierda el uso de la misma, en casos de nulidades/separaciones/divorcios, aunque sea temporal,  y sea propietario de la misma, en todo o en parte, bien reciba una compensación por la pérdida de su uso, uso que se debe limitar como ya existe en legislaciones autonómicas, bien sea causa para que la entidad financiera exija la cancelación del préstamo o crédito que sirvió para su compra, bien se exija su venta en un plazo corto y razonable. O de todo un poco.
Por otra parte, se recuerda que familiares pueden haber avalado estas operaciones, y en estos casos es manifiestamente injusto que sigan avalando cuando su familiar ha debido abandonar el domicilio familiar, cuando la finalidad de su garantía fue el que el familiar usara dicha vivienda.
Manifestados estos temas, se ruega envíen este escrito, con sus reflexiones, a sus amistades, si lo estiman oportuno, a políticos, medios de comunicación, etc. Muchas gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 15-11-2017
P. D.- Si presentara el PARTIDO POPULAR esta ley antes de que termine esta legislatura y se pudiera votar su aprobación, desde estas líneas, se piden, anticipadamente, excusas. Aunque ya deben presentar ellos excusas por no cumplir el último plazo.
Sirvan estas líneas de homenaje a José Luis Lago, que en su camino para hablar con el ex ministro Sr. Gallardón, fue debidamente atendido por los compañeros de Burgos.
124677-904-550.jpg
A %d blogueros les gusta esto: