SEXO EN EL COLE

No sé por qué, pero me da que habrá padres que se opondrán a lo que pretende la Ministra de Educación, respecto a la educación sexual de los hijos, y, sobre todo, a quién va dirigido, cuándo lo van a dar, dónde, cómo, el qué y el por qué, quién dice lo que hay que explicar, y quién va a dar las clases. Porque, a lo mejor, las monjas no valen.

https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/sociedad/2021/03/20/celaa-defiende-educacion-afectivo-sexual/1130630.html


“Celaá: «La educación afectivo-sexual es un derecho de los menores por encima de cualquier veto parental»

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL HA DEFENDIDO QUE LA EDUCACIÓN INTEGRAL, INCLUIDA LA AFECTIVO SEXUAL, «ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS MENORES».

Aunque pueda parecer un chiste, ¿va a haber prácticas, o sólo teoría?. Aunque no lo quieran reconocer, habrá que tratar aspectos, sino morales, al menos jurídicos.

Y, ¿todo lo que hay por el mundo, en el tema sexual, es bueno para nuestros alumnos, para nuestros hijos?. ¿Sexo, barra libre?.  ¿Todo vale?. Porque, como en la vida, habrá actitudes mejores y otras peores. ¿Qué van a recomendar?.

Dentro de las relaciones afectivas, tienen que explicar los motivos de ese afecto. Normalmente, esos niños o chicos lo tienen en su propia familia. Habría que explicarles lo que es el matrimonio de sus padres, o pareja, desde el punto de vista jurídico. Qué la separación y divorcio es un derecho de ambos padres. Porque luego ellos serán parejas, cónyuges, padres……

Y los niños tienen su afecto familiar en entredicho, en la cuerda floja. Muchos viven la separación de sus padres durante su etapa escolar.

Habrá que hablarles de MEDIACIÓN FAMILIAR, CUSTODIA COMPARTIDA.

Qué el interés suyo va encadenado al uso y abuso de la vivienda familiar. Que luego van a convivir con otras personas, que impone el padre/madre.

Empezamos hablando de sexo, y terminamos hablando del derecho que ampara el afecto de los hijos hacia ambos padres, hermanos, abuelos, tíos, primos por parte de ambos padres. Y no sólo hacia su o sus parejas futuras.

Qué sí, eso debe ir incluido en el paquete de sexo y vida afectiva. Se empieza por un beso y se termina por un divorcio.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CASO CALELLA: ¿TIENEN DERECHOS LOS NIÑOS EN ESPAÑA?

No seremos nosotros los que hagamos un análisis de las circunstancias de este caso, en extremos que, obviamente, no conocemos, pero, sin embargo, estimamos que Uds. merecen algunas reflexiones sobre lo dramático de este caso, y es, señoras y señoras:

¿POR QUÉ UNA NIÑA NO HA ESTADO CON SU PADRE CASI DOS AÑOS?.

Porque esa niña tenía, y tiene, derechos personales, que no coinciden con los de su madre, o los de su padre.

Si alguien quiere hacer un análisis de este caso, con todos los datos, debiera reflexionar, por ejemplo:

PATRIA POTESTAD. ¿La tienen ambos padres?.

COLEGIO. ¿Cómo y quién tenía el poder para inscribirla?. ¿Se debía haber contemplado la firma del padre?. Si fuera el caso.

TRIBUNALES. ¿Se han cumplido los plazos legales?. ¿Ha tenido eficaz defensa por parte del Ministerio Fiscal?.

SENTENCIAS. ¿Se han cumplido por ambos padres?.

Sólo recordarles a Uds. que, en el colegio, los derechos de los niños, son lo primero.

Puede que este caso dé más que hablar, y salgan más datos.

Nosotros, una vez más, creemos, insistimos que en todos los sitios en que pasen los niños, los niños son lo primero, y no los padres, o uno de ellos.

Y, en todos esos sitios: ayuntamientos (empadronamientos), escuela, sanidad, iglesias, etc., de cada niño, se deberían tener datos de la situación personal del niño:

-Nombre de ambos padres.

-Si vive con ambos padres.

-En caso contrario, domicilios y teléfonos de ambos. Y si están en conflictos en los juzgados o no. Es bueno ayudar a los niños sabiendo estas circunstancias personales.

-Si ambos padres deciden sobre las decisiones que les afecten. (Patria potestad).

-Posibles entregas de menores, por decisiones judiciales, en colegios.

-Etc.

Y, obviamente, menos ir con sentencias a todos los lados. Si alguien miente sobre los datos, un fuerte castigo (multa, etc.).

Insistimos, si alguien quiere a los niños, que, con datos reales, saque las consecuencias oportunas, y las aplique.

Y los derechos de los niños, no son los de la madre, principalmente.

CON QUE UNO DE LOS PADRES CONFIRME, Y FIRME, QUE EL OTRO PADRE/MADRE TAMBIÉN EJERCE LA PATRIA POTESTAD, LAS SENTENCIAS SOBRAN.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SRES. POLÍTICOS, SRES. JUECES: ¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE, EL PADRE O LA ESCUELA?

Con acierto, un abuelo de Burgos, que ha sufrido la ausencia de su nieto, por decisión personal de la madre, avalada por políticos y jueces, durante esos pasados meses de confinamiento, salvo que Uds. tengan otra respetable opinión, nos hace llegar este respetable dilema.

En efecto, ahora empieza el curso, y los padres/madres tienen muchas dudas razonables de que los niños, nuestros niños, estén todo lo seguros que sería de desear en nuestras queridas escuelas, en que niños de todas las clases sociales y orígenes se van a reunir para recibir esas clases y enseñanzas tan necesarias para su vida futura.

Quién os ha visto, y quién os ve. Los políticos sacando una norma para que el padre que intente recuperar los días que sentencias y otras decisiones judiciales españolas decían garantizar, en favor de los niños, que empiece contratando abogado y procurador.

Por otra parte, los jueces con sus decretos y acuerdos avalando el poder de las madres, que, sin diálogo de ningún tipo, hicieron lo que las dio la gana.Ahora una jueza amenaza con cárcel o pérdida de la patria potestad a los padres que no lleven a los niños al cole.

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/padres-que-lleven-sus-hijos-colegio-podran-enfrentarse-penas-prision-perdida-patria-potestad_202008295f4a8ed3e637730001ed12ea.html

Los padres que no lleven a sus hijos al colegio podrían ir a la cárcel o perder la patria potestad
Los padres que no lleven a sus hijos al colegio podrían ir a la cárcel o…Una magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Murcia explica que los padres «los padres tienen la oblig…

“Los padres que no lleven a sus hijos al colegio podrían ir a la cárcel o perder la patria potestad

Una magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Murcia explica que los padres «los padres tienen la obligación de llevar a sus hijos a recibir una educación».

No queremos ahondar en la herida, pero les dejamos a Uds. que decidan:

–          Si es más importante la escuela que un padre, el elegido por la madre.

–          Si es más importante el padre que la escuela.

–          O si Uds. son de la opinión que tanto los padres como la escuela son muy importantes para todos los niños.

No olvidamos lo que han hecho, unos y otros, sobre los derechos de los niños, y el papel mojado que han resultado ser las decisiones judiciales de los Sres. Jueces, que no han garantizado los derechos de los niños.

Les dejamos a Uds. la labor de decidir si las debieron garantizar los jueces o los políticos. O, mejor aún, AMBOS.

Equipo ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ESCUELA DE CUSTODIA COMPARTIDA

images

Aquellos eran otros tiempos. Recuerdo que mi madre decía, si lo llego a saber…..os hubiera enseñado como a vuestras hermanas. Eso decía mi difunta madre, respecto a mi hermano, ya fallecido, y hacia un servidor.

Cómo han cambiado los tiempos. De aquella España una, grande y libre…familias Duracell, como las pilas esas…duran y duran, a lo que vemos hoy: hay que cargarse las relaciones familiares y la familia. Todo sea por la revolución.

Sin embargo, la gente joven que nos sigue a aquellos padres que pasamos por esos temillas de separación/divorcio, hace veinticinco años o más, nos hablan de comidas que preparan, ventanas que limpian, poner lavadoras, llevar a los niños al médico, hablar con tutores y profesores, etc., etc., que, a lo mejor, en tiempos antiguos no era lo habitual, pero no sufran, hoy lo hacemos sí o sí, también los padres.

No se oponga ningún padre a que los hijos, menores no emancipados, sigan con la madre, y, ojo señores, ningún problema. Una madre siempre sabe lo que hay que hacer con los niños, la casa y lo que venga después. Y, ojo, que la mayoría lo hace muy bien, no neguemos los méritos existentes. Pero es que eso también lo están haciendo muchísimos padres de hoy. Muchísimos lo saben hacer. Y lo que es mejor, lo hacen día a día. En pareja, matrimonio o solos.

Hace mucho tiempo, gente que decía, pretendía y puede que supiera mucho, decía que había que entrar en la intimidad de la pareja…..Ya saben, presuntas o reales situaciones no correctas. Sin embargo, desde hace ya tiempo, me dio por leer las leyes que tenemos desde hace casi cuarenta años. Y mi reflexión es que, si la ley permite dejar una convivencia que fue querida por dos, que la utilice el que no quiera seguir, que salga de la convivencia, y secreto del sumario.

También soy consciente que la Constitución Española nos permite a cada español dar la vuelta al mundo en ochenta días, pero, si no tenemos los recursos, va a ser que no para muchos.

descarga (3)

Pero volviendo a lo de antes, si el funcionamiento de una pareja o familia era y es lo que ambos miembros consintieran, o consienten, si alguno, o los dos, no quieren seguir con esa convivencia, se encuentran en un mundo distinto, pero en el que sigue vigente eso de igualdad impuesta por el estado, y ahí aparece la custodia compartida.

Y yo les pregunto a Uds., si un padre se queda viudo con hijos, menores no emancipados, ¿algún juez le examina si llevaba los niños al médico o sabía preparar arroz con tomate?. Que yo sepa, la vida sigue, y el padre, como pueda y sepa, cumple con sus deberes, normalmente.

De la misma manera, a ninguna mujer, a las cuales, por siglos de historia se las atribuye la facultad, sin escuela ni título, de ser unas campeonas en el hogar, ¿por qué no lo habría pensado antes?, hay que crear unos estudios express de padre apto para la custodia compartida, y así evitamos equipos psicosociales y sesudas reflexiones en todo el ámbito judicial, y, mucho gasto en jueces, fiscales y funcionarios.

Ahí queda dicho. Qué alguien ofrezca esos cursos y, a ver qué alegan esta vez las madres, los legisladores, los políticos, los abogados, las feministas, los fiscales y los jueces para negar la custodia compartida a padres que van al juzgado con su título bajo el brazo: PADRE CAPACITADO PARA EJERCER LA CUSTODIA COMPARTIDA.

Y olé.

images (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL PIN PARENTAL Y HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE

ps_pin

Estos días, entre otros muchos aspectos políticos, con este nuevo gobierno que empieza a cabalgar, ha saltado a la opinión pública, el derecho de los padres, que se discute, de controlar qué es lo que enseñan a nuestros hijos.

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-01-17/ofensiva-gobierno-contra-pin-parental-murcial-retirarlo-acuerdo_2416663/

Y, sobre ello, en Murcia, parece que se quiere imponer, en los colegios, el derecho de los padres de controlar, y ejercer el derecho de excluir a los hijos de ciertos contenidos y charlas, que los padres pudieran considerar no correctos para sus hijos.

Cuando en tiempos de la dictadura de Franco, que hace poco ha vuelto a resurgir, al cambiarlo de descanso eterno, se nos imponían principios e ideas, que ahora muchos no comparten, parece que volvemos a una dictadura, dónde a los padres no nos dejan decidir sobre adoctrinamientos, que no tenemos que asumir, porque sí.

whatsapp-image-2018-09-02-at-11-43-54-4-696x348

Sin embargo, los que vivimos medio siglo XX, al menos, con mucho cariño, nos acordamos de dos adoctrinamientos franquistas:

-EL DÍA DEL PADRE.

-EL DÍA DE LA MADRE.

Y hoy, esa imposición franquista es, más que necesaria, hacerla efectiva en las escuelas.

La legislación actual no garantiza a nuestros niños, nuestros hijos, el poder estar con ambos padres, si ese derecho no se lo conceden los padres. Ahí la legislación sobre nulidad/separación/divorcio.

Por ello, lo que sí debe el estado español, el gobierno actual, es, a través del sistema escolar, dar realce a los dos personajes que fueron, y son, necesarios y vitales en la vida de nuestros niños, de nuestros hijos: PAPÁ Y MAMÁ.

Aunque nuestros niños no vivan, cada día de su vida infantil y juvenil, con ambos padres, el estado español, y el actual gobierno, deben promover, proteger, estimular,  garantizar…..que ambos niños quieran a PAPÁ y a MAMÁ.

images

Ellos, los niños, los jóvenes, nos necesitan a ambos, y el estado español debe proteger relaciones cariñosas, afectivas, entre los hijos de padres separados/divorciados y PAPÁ y MAMÁ.

Esperamos que, a esta petición, este derecho familiar, se la dé el realce necesario en el sistema educativo público, en todas las autonomías del estado.

La primera patria de nuestros niños somos, como Uds. estarán imaginando:

PAPÁ y MAMÁ.

Tanto monta, monta tanto……..

Gracias.

MHMLH7YLBNEDZAQWNOPANHZLAE

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

VUELTA AL COLE, PROBLEMAS O UNA RESPONSABILIDAD

descarga.jpg

Bueno. Pasaron las vacaciones, suponemos, para los más pequeños. En efecto, otra vez, al cole. Para algunos, motivo de alegría, para otros, no tanto.

Saldrán lágrimas y lloros de algunos de esos pequeñines que empiezan su vida escolar.

Para los padres, motivo de presión: libros, cuadernos, lápices, bolígrafos….quizá uniformes, o nueva ropa. En otros casos, pagos de matrículas, buscar un lugar dónde residir……..Empezar una carrera….

Y si esto sucede en grupos familiares, o familias, en que los alumnos residen con ambos padres, y hay problemas entre todos, cuando sucede con alumnos cuyos padres viven separados, seguro que es más complicado.

En muchos casos, las decisiones comienzan sobre el origen del dinero para hacer frente a la avalancha de gastos. ¿Lo cubre la pensión de alimentos, o parte, o todo, o son gastos extraordinarios?. ¿Se solicitan becas o ayudas?. Sobre esto, permitan que les cuente una anécdota. Una madre se opuso a que una guardería diera un certificado de asistencia de una hija, para que al padre le diera una ayuda su empresa. Llevado el tema a la justicia, decretó la jueza de turno que la madre se podía oponer a que se diera ese certificado al padre. Vivir para ver.

f9546ea58826885d5052f169398ef541.jpg

No queremos meternos en ese berenjenal, pero hay que tener en cuenta que el estado ofrece, a todos esos niños y jóvenes, oportunidades de aprender que no se deben desperdiciar, y si la enseñanza es privada, tampoco se debe desperdiciar lo que la vida ofrece a esos hijos. Son costos importantes.

Somos conscientes que no son momentos fáciles cuando los padres tienen poca o nula relación, o, francamente, pésimas relaciones, pero, desde estas líneas, queremos recordarles que son momentos en que debiera primar el interés de que se aprovechen por nuestros hijos esas estupendas posibilidades de aprender, y de los padres de ayudar a que los hijos se concentren en sus estudios. Y, con aprobar, se queda corto. Hay que aprender.

Padres e hijos deben ser responsables para superar todos los obstáculos que se puedan presentar, y que, lo que ahora empieza, al final de curso, sea una meta alcanzada.

vuelta-al-cole-661x360.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y LAS JUANAS RIVAS DE ESPAÑA

Seguramente, más de uno de Uds. me habrá oído una reflexión de uno de mis jefes:

UN BUEN NEGOCIO ES CUANDO ES BUENO PARA TODAS LAS PARTES.

Puede que alguno piense distinto y diga, si el otro es tonto, o sale perjudicado, no es mi culpa.

Y lo digo esto porque, en diversos grados de la administración pública, este criterio se esté aplicando, para un supuesto interés superior del menor.

En esta lógica, a Juana Rivas habría que quitarla la condena que tiene, aunque no es firme. Otra cosa es que Uds. y yo estemos de acuerdo.

images (1).jpg

Y esto viene a cuento por las posibles situaciones en que se pueden encontrar los derechos, personales, y no necesariamente de uno de los padres, de los menores no emancipados, como puede ser cara a su posible empadronamiento, escolarización, temas de salud o religiosos.

Y, salvo circunstancias muy concretas, los niños tienen padre y madre. Macho y hembra, para ser más exactos, si no nos equivocamos.

Y si los niños, por derecho reconocido en leyes y sentencias, tienen a sus dos padres con el pleno derecho de PATRIA POTESTAD, es de temer, que:

–          Ante un empadronamiento sospechoso, EMPADRONAMOS.

–          Ante una matriculación en un centro público, inscribimos.

–          Ante una operación sanitaria, operamos.

–          Ante un tema religioso, lo damos.

Y si luego, el otro padre no ha sido consultado, o pedida su autorización, se entera, y no está de acuerdo, pues que vaya a quejarse a un juez.

Nuestra reflexión es que el INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR es que ante tanta manga ancha, que sea el/la que quiera empadronar, inscribir en un centro público o un tema religioso, que lo pida al juez, primero.

En temas sanitarios urgentes….Uds. mismos. Mejor no jugar con la vida de los niños, pero….

Hay muchas Juanas Rivas que llevan a niños de un extremo a otro de España, empadronan, inscriben, etc., y no es por el interés superior del menor…y no son condenadas como Juana Rivas. Lo permiten las administraciones, sin autorización judicial. Sólo un padre lo pide, ¿y para qué queremos al otro?.

descarga (4).jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de a ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE ESPAÑA-A.P.F.S.-BURGOS.

CASTILLA Y LEÓN DEJA SOLAS ANTE EL PELIGRO A DOS NIÑAS

Me cuentan: Viernes 27 de enero de 2.017, población: BOBADILLA DEL CAMPO, provincia: VALLADOLID, lugar: CENTRO RURAL AGRUPADO “TIERRAS DE MEDINA”, responsabilidad: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, hora: DOS DE LA TARDE.

 

HECHOS: Una decisión judicial vigente “imponía” el derecho de dos niñas  a que fueran recogidas, al finalizar la jornada escolar, en dicho centro educativo “público”, por su padre, para una estancia con el mismo.  Circunstancia conocida por los profesores y responsables de dicho establecimiento “público” de enseñanza.

 

Pues bien, anteriormente había habido problemas para que su padre, en cumplimiento de la decisión judicial, en bien  de las menores no emancipadas, las recogiera. Lo que todos manejan: INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Postura de los profesores y dirección, encerrarse dentro del edificio, y dejar a las niñas solas, que fueron recogidas por la madre y familiares, que se opusieron que se cumpliera la decisión judicial, “vigente” de que disfrutaran las niñas de una estancia con su padre…..

datauri-file

 

Llamada la Guardia Civil, no se impidió que dicha violación de los “derechos personales”, de esas dos niñas, se llevara a cabo. Hechos desagradables ante otros niños y padres, y durísimo espectáculo a ver por dos niñas entre sus padres. Si en algo de lo relatado, no se corresponde con la realidad de lo ocurrido, pido disculpas.

images-5

 

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, AL AMPARO DE LA PATRIA POTESTAD COMPARTIDA, Y OBLIGACIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS.

 

Ahora, al amparo de la libertad de expresión, y de información, ruego me permitan algunas reflexiones.

 

Mi postura personal, ante la separación/divorcio de los padres, es que los dos padres, verbalmente, o mejor, por escrito, reconozcan la situación personal y familiar de los hijos, de los niños, sin que, necesariamente, tengan que aportar sentencias, en las cuales puede haber datos o circunstancias que no interesan ni se necesitan en el ámbito escolar.

 

Desgraciadamente, la PATRIA POTESTAD, en centros públicos, como pueden ser colegios u hospitales, cara a los hombres, padres, se nos exige ir con la sentencia en la mano, para que se reconozcan nuestras obligaciones hacia los hijos comunes, derechos de los niños. A las mujeres, y madres, en demasiados casos y lugares, no se las exige documentarlo. Cuántas operaciones quirúrgicas se hacen sin que las conozca el otro padre, se le informe, y se le pida su autorización. Ceremonias religiosas, bautismos, comuniones…. Se celebran, sin que a nadie le interese la situación personal, familiar y legal de los niños.

 

Niños internados en casas de acogida, por sus madres, sin que la PATRIA POTESTAD           sea tenida en cuenta, y los jueces, ¿ para qué ?. Esos niños que hoy están alegrando nuestras escuelas, calles y casas, pudieron ser abortados sin que el padre supiera que la madre estaba embarazada, fruto de relaciones libremente consentidas.

 

Eso, y mucho más, pasa a los papás de los niños, por un hecho, ser hombres. Y si no está de acuerdo el PAPÁ, dicen, la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, y nuestros AYUNTAMIENTOS: MUJER, MADRE…..DENUNCIA.

 

Una o dos noches de calabozo, salir esposado de la vivienda familiar, o del trabajo, castigo sin juez ni juicio. Los que detienen, ellos sabrán. Algunos padres no lo pueden soportar y se………..

 

Ninguna voz se alza para defender el derecho de los niños, de nuestros niños, de tener, no sólo mamá, sino también PAPÁ.

 

Pero, volvamos a lo ocurrido a la salida de los niños de un colegio. Si hubiera algún peligro, reconocido judicialmente, de que los niños no deben ser entregados a uno de los padres, todo el personal de los colegios sabría la situación y tomarían todas las medidas para que fueran recogidos, sólo, por la persona correcta.

 

Pero, ¿ quiénes son los encargados de evitar los posibles peligros a la salida de un colegio de los niños confiados a ellos ?. Según la  Ley 3/2014, de 16 de abril, de autoridad del profesorado, de la Comunidad de Castilla y León y su artículo 5:

 

https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-5596-consolidado.pdf

 

 

 

El profesorado, …….., tendrá la condición de autoridad pública …………………..”

 

  Qué precisan para cumplir sus deberes, a pedir a las familias ?:

 

Artículo 7. Deber de colaboración.

 

…..podrán recabar de las familias o representantes legales del alumnado, o en su caso de las instituciones públicas competentes, la colaboración necesaria para la obtención de la información necesaria para el ejercicio de la función educativa así como para la aplicación de las normas que garanticen la convivencia en los centros docentes………….”.

 

 

 

¿ Cuáles son las misiones de esos docentes, conforme a esa ley ?.:

 

 

 

“Artículo 2. Ámbito de aplicación.

 

1. La presente ley será de aplicación a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León que,……………..

 

2. Lo establecido en esta ley se aplicará a las tareas desarrolladas por el profesorado en el interior del centro docente y a las que, realizadas fuera del recinto del centro, estén directamente relacionadas con las actividades lectivas, complementarias, extraescolares o vinculadas al desempeño de su función docente y afecten a algún miembro de la comunidad educativa, así como a las que se lleven a cabo durante la realización de otros servicios educativos como el transporte escolar y el comedor escolar………………..

 

3. También será de aplicación lo establecido en esta ley para aquellas conductas que, aunque llevadas a cabo fuera del recinto escolar estén motivadas por la condición profesional del profesorado.”

 

 

 

Les dejo a Uds. la duda, la reflexión, de si los profesores, y directivos de un centro público de enseñanza, por ley, “autoridades” , en perjuicio de dos niños, con su pasividad, han permitido un triste espectáculo a la salida de clase, y dos niñas, han sido privadas de su derecho de estar con su PAPÁ, el que eligió su MAMÁ.

 

 

 datauri-file-1

Sería de desear que el Excmo. Sr. D. Fernando Rey MartínezConsejero de Educación, de la Junta de Castilla y León, supiera de la situación de esas dos niñas, y de este lamentable suceso, y que no tengan que ser testigos de hechos tan lamentables nuestros niños a la salida de los colegios, en que, como en este caso, se les han violado sus derechos personales. Se insiste, se han violado los derechos personales de dos niñas. ¿ Lo dudan Uds. ?. Y ordenados e impuestos por autoridad judicial.

 

 

 

 

 

Jesús AYALA CARCEDO, delegado en Burgos de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

 

 

P. D.- Fotos obtenidas de internet y ley promulgada por la COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Y pensar que a nuestros niños, en colegios públicos, les puedan contar cuentos de piratas gays y sirenas lesbianas, con lo que tienen en casa……… Señor, Señor…. Caperucita Roja, vuelve, por favor………….

 

 

 

http://gaceta.es/noticias/cuentos-piratas-transexuales-sirenas-lesbianas-los-colegios-burgos-17112016-2055

 

 

 

“La asociación Acción en Red ha lanzado una campaña, financiada por el Ayuntamiento de Burgos, que busca adoctrinar a los alumnos de las escuelas e institutos de la ciudad para terminar con la «discriminación» al colectivo LGTB.”

A %d blogueros les gusta esto: