DIVORCIO: QUÉ DEBES SABER SOBRE TU PADRE Y TU MADRE. LEY DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

descarga

Nos llegan noticias de cambios en nuestras escuelas y colegios.

https://www.abc.es/sociedad/abci-iglesias-impone-coordinador-bienestar-y-proteccion-colegios-202006050216_noticia.html

“LEY DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Iglesias impone un «coordinador de bienestar y protección» en los colegios.”

 

Un nuevo empleo, según parece, cuyas competencias y finalidades desconocemos, de momento. Sin embargo, con su permiso, aunque ya lo habremos comentado en ocasiones anteriores, estimamos que nuestros niños deben tener conocimientos jurídicos para comprender y afrontar las duras situaciones familiares que desgraciadamente sufren posiblemente un tercio, o más, de nuestros niños y adolescentes durante su etapa escolar obligatoria.

 

Y aquí las teorías sobran, y deben recibir informaciones jurídicas correctas, que los padres no pueden ni saben dar, dado que sus abogados sólo les representan a ellos, nunca a esos niños y adolescentes, menores de edad no emancipados.

 

Y empecemos por lo obvio. Los niños que nacen al amparo de nuestras leyes son fruto de relaciones libremente consentidas entre los padres.

 

Y, lo segundo, es que el estado español no les garantiza el convivir con ambos padres, si ambos no se lo conceden.

 

Pasemos a explicar el divorcio de sus padres. La ley lo considera un derecho personal de ambos padres, si están casados, por supuesto. Y, por mucho que les hablen de violencia de género, por parte de sus profesores, o asociaciones que suelen ir a darles charlas, o lo vean, lean u oigan en los medios de comunicación, en el estado español ninguna madre está divorciada por causa de violencia alguna. Y, es más, ninguna madre es sometida por las leyes a convivencia no querida con el padre. Y lo mismo respecto al padre.

 

Y las posibles denuncias de las mamás, notoriamente, pueden estar viciadas, al ser un requisito para recibir ayudas sociales.

descarga (1)

¿Por qué discuten los padres?. Muy sencillo, el estado no da libro de instrucciones. Ninguna norma escrita les es dada. En cambio, miren por qué funcionan los colegios.

 http://ceiprioarlanzon.centros.educa.jcyl.es/sitio/

CEIP RÍO ARLANZÓN

 

Por tanto, la norma de los papás casados es que están en total libertad, el tiempo que quieran. Al menos según las leyes de este país. Y a la libertad, ¿la podemos poner normas?.

 

Por ello, es en la escuela, colegio o instituto dónde deben recibir información jurídica sobre sus derechos, y deberes, que también los tienen en sus relaciones familiares. Veamos algunos casos.

 

PROCEDIIENTOS JUDICIALES Y TEMAS LEGALES

 

–          INGRESO EN CASAS DE ACOGIDA O TRASLADOS SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL POR PARTE DE UN SOLO PADRE, DE NIÑOS Y MENORES NO EMANCIPADOS

 

Pueden oponerse a ello los hijos, y exigir que lo decida un juez.

 

A partir de los doce años tienen derecho a ser escuchados por el propio Juez, y se estima que también por el Ministerio Fiscal, que es su representante. Pero no quiere decir que decidan.

 

–          ¿TIENE, OBLIGATORIAMENTE, QUE ABANDONAR EL DOMICILIO FAMILIAR UNO DE LOS PADRES?.

 

La ley permite otras modalidades, por lo que atribuirlo como un premio a la madre, en muchos casos, puede suponer un abuso, cuando, por ejemplo, en el País Vasco, está legislado un uso más justo.

 

–          EMANCIPACIÓN

 

Emancipación legal, no quiere decir que lo sean económicamente nuestros hijos, como no lo suelen ser cuando la mayoría de edad la impone el estado a los 18 años. La pueden solicitar judicialmente. Derecho personal de los hijos, en estas situaciones familiares.

 

–          TESTAMENTO

 

Desgraciadamente, no es infrecuente que se pierda a uno de los padres en edades tempranas. La ley permite hacer testamento de esos bienes que se puedan heredar del padre/madre fallecido, a partir de los 14 años..

 

–          TRATAMIENTOS MÉDICOS

 

A partir de los 16 años, es el chico/a quién decide sus temas sanitarios.

 

–          NUEVAS PAREJAS DE LOS PADRES, CONVIVENCIA CON OTROS HIJOS DE SUS PAREJAS, MEDIO HERMANOS, FAMILIARES DE LAS PAREJAS DE LOS PADRES

 

Aquí hay tomate, para darles instrucciones y pautas.

 

–          CUSTODIA  Y CONTACTO CON AMBOS PADRES DESPUÉS DE UNA SEPARACIÓN/DIVORCIO

 

Deben ser otros los que les expliquen, en los centros educativos, por qué les hablan de igualdad, y no tienen la custodia compartida. Y el derecho a que ambos padres tomen parte en las decisiones importantes, y del derecho a que se cumplan las visitas.

 

–          MEDIACIÓN FAMILIAR O PLEITO

 

Si los pleitos de familia son originados por falta de acuerdos entre padres, que les expliquen los políticos por qué no hay mediación familiar obligatoria. Y, por supuesto, preguntar a los propios padres por qué se llega a discutir en los juzgados, no se razona en casa o se va a una mediación familiar.

 

–          CUÁNTO DINERO PONE MAMÁ PARA MÍ Y CUÁNTO DINERO PONE PAPÁ MÍ.

 

Eso dice garantizarlo el Código Civil a los hijos. Tienen derecho a saberlo, y que lo pongan en sentencia o convenio, sobre todo para cuando lleguen a la emancipación o mayoría de edad, y reclamen que lo ingresen en cuenta a su nombre, como responsables de sus personas y sus bienes.

 

Gracias por su compresión. Algo nos dejaremos en el tintero, pero ahí va eso.

descarga (2)

 

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

QUERERSE Y AGUANTARSE EN TIEMPO DE CORONAVIRUS

descarga

Bueno, no sé por dónde empezar. Empecemos por lo malo. Este fin de semana, paseo en tarde soleada. Nos encontramos con dos hermanos de mi pueblo. Cara rara de la hermana, de unos sesenta años. Nos dice que tiene cáncer de pulmón, y que la están dando un tratamiento, y que, por ello, tiene molestias en los ojos. Dice que no ha fumado nunca.

En mi bloque vive un muchacho, buena persona, que va en silla de ruedas, por una enfermedad que tiene desde pequeño. De entre cuarenta y cincuenta años, supongo. Le echo una mano para entrar en el ascensor. No puede dar el botón. Me meto con él, y subimos a su piso. Me dice que desde que se levanta hasta que duerme le duele el cuello, y creo que parte de la espalda. No se puede arrascar ni darse un masaje. Lloraba. Por otra parte, encuentro a una antigua vecina, y la pregunto por su madre. No te habrás enterado, me dice. Murió en febrero. Estaba con una nieta, y se quedó como un pajarito. Tenía 101 años, y no fue el coronavirus la causa.

Irene Montero, positivo por coronavirus: Pablo Iglesias está en cuarentena

¿De qué se quejan Uds.?. ¿Qué le han denunciado y le han detenido?. ¿Expulsado de su vivienda, y pagando la hipoteca?. ¿Qué apenas ve a sus hijos?.

Cada uno sus lágrimas.

Pasemos a lo positivo. Mañana de paseo, por las orillas de uno de los ríos de Burgos. Día primaveral. Árboles que ya sacan las hojas con fuerza y alegría. Árboles en flor. Por cierto, Burgos tiene unos paseos maravillosos, con kilómetros y kilómetros asfaltados y llanos.

Bien. Hablemos de los matrimonios y parejas. En unos se quieren, en otros, se soportan.  El pasado lunes, tomando unas cervezas en La Rúa, hablamos un poco de normas que pudiera dar el estado, el español, o enseñar, sobre la vida sexual y otras hierbas. Y, supongo, que ahora con las medidas que se puedan dar o imponer, para no atrapar el coronavirus, habría que indicar: fuera besos, fuera abrazos, no darse la mano, o cogerse de la mano, cuando las parejas se encuentran después de un día fuera de casa, o cuando se queda para tomar un café. Y dormir en la misma cama……?????

El otro día, un gran amigo me dijo, he hecho un gran descubrimiento: no se puede razonar con una mujer estresada.

Y esto nos lleva a reflexionar sobre las posibles normas, o mejor dicho, reflexiones, que debiera dar el estado, sí, el estado, a los matrimonios y a las parejas, y se dice porque nadie se acuerda de lo que debe decir un juez o un alcalde cuando se contrae matrimonio. No intente recordarlo, porque no se lo dieron por escrito. Tres articulitos de algo que llaman el Código Civil. Y sí, un pequeño libro, o chuletilla, sería de agradecer, y antes de contraerlo, o al inscribirse en un registro de parejas de hecho. Y se me ocurre, entro de un mínimo, imprescindible, necesario:

–          Temas de dinero: separación de bienes, bienes gananciales, y otras modalidades que pueda haber, según la zona.

–          Alguna reflexión sobre temas sexuales, para evitar transmitirse enfermedades, y en beneficio de la posible descendencia.

–          Temas sobre posible separaciones/divorcio. No hace falta pedir permiso para dejar de convivir, en cualquier momento, y que, a partir de los tres meses de contraído matrimonio, no hay que justificar nada.

Vamos, lo que pueda caber en una cuartilla. Ah, se me olvidaba. Hace ya muchos años asistí a una boda, de esas de iglesia y traje de novia blanco. Se me quedó clavado: dedicaros, cada día, cinco minutos para vosotros.

Y eso lo recuerdo a menudo. No se puede discutir, razonar, tomar decisiones en cualquier momento, de cualquier manera, de pie, y cuando uno entra y el otro sale. No sé si debe ser un momento de café o cerveza, o al final del día, cuando los niños están en la cama.

Normalmente, entre hombre y mujer une, al menos al principio, el atractivo, la sensualidad y unas expectativas, que, unas veces son consensuadas, y otras imaginadas, pero, es de temer que sean como los programas de los partidos en época electoral, sin querer quitar la buena voluntad, unas veces son imposibles de cumplir porque eran imposibles, y si alguna vez eran razonables, en pocos casos, la realidad y el día a día, los hicieron imposibles.

¿Qué hacen durante el cierre de colegios los padres y madres separados y divorciados legalmente?

Si alguna vez el estado quiere dar una reflexión a las parejas, que sea, por favor, lo que dijo un cura, cada día, en calma, frente a frente, con dulzura, se quieran o no, con respeto, hablen de Uds., hablen de sus hijos, de sus temas comunes, pero nunca como enemigos. Cinco minutos cada día, en lugar de hablar de denuncias, como el derecho que quieren que impere en las parejas.

descarga (3)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DEB BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

LOS PADRES SEPARADO/DIVORCIADOS Y LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA EN CASTILLA Y LEÓN

descarga.png
Aparte de las teorías, sobre el tratamiento de estos problemas, por parte del sistema público de enseñanza obligatoria en la comunidad autonómica de Castilla y León, nada mejor que ver la problemática de situaciones reales, para las cuales han pedido decisiones o resoluciones a la Consejería de Educación, o estamentos oportunos.

CONSULTAS A CENTROS ESCOLARES ESCOLARIZACION HIJOS PADRES NO CONVIVEN.PDF

Como siempre, la eficaz actuación de Manolo, les permite ver la resolución de algunas consultas realizadas por los centros escolares. Más de uno de Uds. verá que su caso es similar.
INTRODUCCION
guia.PNG
A modo de ejemplo destacamos algunas de las consultas habituales, pudiendo ver todas  en el pdf anterior y como complemento las que surgieron el año anterior enel siguiente enlace:
*Matricula en el Centro
MATRICULA
*Ayudas y Becas
AYUDAS BECAS
BECA
*Peticion de informes al Colegio
INFORMES COLEGIO
*Recogidas de los menores  en el centro escolar
RECOGIDAS COLEGIO
ENTREGAS Y RECOGIDAS CENTROS
DELEGACION RECOGIDAS
CalendarioEscolar18-19
* Acceso a tutorias nuevas parejas
TUTOTIAS NUEVAS PAREJAS
*Excursiones
EXCURSIONES
14699618845180.jpg
Sí que agradecemos los comentarios que estimen oportunos. Aprendemos unos de otros. Muchas gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

A %d blogueros les gusta esto: