NAPOLEÓN Y LOS POLÍTICOS DEL PP Y PSOE

 

descarga.jpg

“Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión”

Napoléon Bonaparte.

https://www.eldiario.es/sociedad/Montserrat-aboga-imponga-custodia-compartida_0_644636147.html

“Montserrat, favorable a la incorporación en la legislación de la custodia compartida como «modalidad más deseable», ha insistido en que este desarrollo legislativo debería contar con un acuerdo mayoritario de los grupos políticos por su «amplia repercusión social».

Dolors Montserrat MontserratPortavoz del Grupo Popular en
el Congreso de los Diputados

Captura.JPG

Orden JUS/57/2019, de 22 de enero, por la que se crea el Foro para la mediación.

“En este contexto, se considera necesario contar con un foro de participación y diálogo con la sociedad civil, en el que se procure el debate y el intercambio de información con los diferentes sectores civiles y profesionales implicados en la actividad mediadora, y donde se canalicen las propuestas de cada uno de los sujetos relacionados con la mediación, al tiempo que se potencia ésta como institución complementaria de la Administración de Justicia.”

Madrid, 22 de enero de 2019.–La Ministra de Justicia, Dolores Delgado García.

Ante tan ilustres responsables públicos, no aportamos ninguna humilde reflexión. Gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

UN LOCO PRETENDE QUE PEDRO SÁNCHEZ MODIFIQUE EL CÓDIGO CIVIL ANTES DE FIN DE AÑO. JA JA……

lavi-pedro-sanchez-superman.jpg
GOBIERNO DE ESPAÑA-LA MONCLOA-MADRID.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
PARTIDO POPULAR
CIUDADANOS
PODEMOS
VOX
PARTIDO NACIONALISTA VASCO
OTROS PARTIDOS, ASOCIACIONES DE MUJERES, DE HOMBRES, PRENSA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ETC., ETC.
 
ASUNTO: EXIGENCIA DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL SOBRE LOS ABUSOS DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR Y PAGO DE PENSIONES DE ALIMENTOS A HIJOS, EN CASOS DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.
 
Burgos, 9 de noviembre de 2.018 
 
Estimadas y estimados,  señoras y señores,  diputadas y diputados, miembras y miembros del Gobierno de España:
Es, sin cachondeo de ningún tipo, como ciudadano particular muy cabreado, y por razones personales que tengo, y también miembro de una asociación de padres separados/divorciados, que acaba de cumplir VEINTICINCO AÑOS  de existencia,  por mi propia experiencia, y por lo que veo a menudo en nuestra sociedad, es por lo que me permito dirigirme a todas y a todos,  a ustedas y ustedes, para invitarlas e invitarles, a que se unan a mi cabreo, para hacerles una propuesta, exigencia, petición, demanda y requerimiento, para que, antes de final de año, pongan fin al uso y abuso de propiedades ajenas, de esas que se pudieron pagar con impuestos para distintas administraciones públicas, intereses y comisiones a bancos y cajas, para, en este estado de bienestar a crédito, de felicidad suprema y subvención a trote y moche; de pensiones,  a veces escasas, y salarios mínimos que NO sirven para vivir, ni tener hijos, es por lo que, con la venia de todo este país, de diversas lenguas y opiniones, les voy a hacer una propuesta que no podrán rechazar, sin que se les caiga la cara de vergüenza.
Por ello, con su permiso, que estimo concedido de antemano, cojo el toro por los cuernos, y el del personal animalista que pueda acceder a este modesto escrito.
Pero no teman, no les voy a proponer, exigir, o imponer una letra al himno nacional, que tararean los deportistas cuando se oye entre pitidos:
“Cogidos de la mano, como niños amorosos, y mirando a las estrellas hoy cantamos el la la la de Massiel…..”
No, seamos serios….
descarga
RAZONES DE ESTA PETICIÓN
1.- ACTUAL GOBIERNO. RÁPIDO DE REFLEJOS HACIENDO LEYES
En primer lugar, y como no puede ser de otra manera, porque ahora tenemos un gobierno serio, no como el anterior, que prometió hacer una ley de custodia compartida, y sólo estuvo en sus promesas de campaña. En cambio, el actual, al estilo Donald Trump, en un plis plas, firma, y no para, decretos ley, como el que se hace, con la velocidad de la luz, para eximir, a las exprimidos ciudadanas y ciudadanos, consumidoras y consumidores de operaciones con garantía hipotecaria, para tener un techo donde hacer la vida diaria, de un impuesto que ahora pagarán bancos y cajas.
Y, en efecto, ante el espectáculo ofrecido por el tercer poder, según dicen algunas y algunos, como es el Poder Judicial, con respecto a los impuestos de las dichosas hipotecas, pues se hace este escrito, que, pese a lo que pueda parecer, no va de cachondeo.
Por otra parte, esto urge, y hacer una ley más completa y con consenso puede llevar años.
2.- MILES DE PADRES Y MADRES PIERDEN EL USO DE SUS PROPIEDADES POR EJERER UN DERECHO
Y es para ese Poder Judicial, que siguiendo las leyes de obligado cumplimiento, día tras día, firman decisiones judiciales, por las cuales muchas personas pierden el uso de sus propiedades, en procedimientos de familia y urgencia, por lo que va esta misiva.
Si el personal está cabreado, partidos y asociaciones de consumidores, protestan por el pago de ese impuesto, imaginen cómo estamos los que hayamos dejado el uso de nuestros bienes por ese derecho, legal y respetable, que constituye la separación o divorcio, que se definió, en el año 2.005, por un gobierno del actual partido en La Moncloa:
Con este propósito, se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de la Constitución, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
3.- NADIE SE DIVORCIA POR MALTRATO ALGUNO, SINO POR HABERSE CASADO
Y, por tanto, como debiera saber toda la población, ninguna separación o divorcio se decreta por maltrato alguno, sino porque dos personas han contraído, libremente y con la persona de su elección, matrimonio, que desde el año 1.981, no ha exigido ni justificar ni pedir aprobación alguna, o de alguien, el dejar de convivir si fuera bajo el mismo techo o puente que cobijara la relación de pareja. Y, se me olvidaba, hay que pedirlo. Y lo pueden pedir uno o los dos.
14279634404195
4.- DERECHOS CONSTITUCIONALES A LA VIVIENDA Y PROPIEDAD
Y,  para una de las dos peticiones que voy a hacer, aporto lo dicho por personas del ámbito judicial.
La primera, procedentes de reuniones de jueces:
CONCLUSIONES PONENCIA SOBRE USO DE VIVIENDA FAMILIAR- JORNADAS BARCELONA DEL 1 AL 3 DE MARZO DE 2011.
Y, recientemente, declaraciones de un prestigioso jurista y miembro del Tribunal Supremo, Excmo. Sr. D. José Antonio Seijas Quintana, que, en Valladolid, manifestaba que había que cambiar la normativa sobre vivienda en esas situaciones de pareja y familia:
“UNA BUENA REGULACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA PREVENDRÍA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.
Abogó, reiteradamente, por un cambio legislativo, entre otras cosas, sobre la vivienda, conforme a declaraciones recogidas en El Norte de Castilla de 26 de octubre pasado.
5.- DERECHO A LA IGUALDAD ENTRE CIUDADANOS DE ESTE PAÍS.
Pues bien, esto se ha legislado el  País Vasco, Euskadi:
Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores
Publicado en BOPV núm. 129 de 10 de Julio de 2015 y BOE núm. 176 de 24 de Julio de 2015. Vigencia desde 10 de Octubre de 2015
 
“CAPÍTULO V. USO DE LA VIVIENDA
Artículo 12.– Atribución del uso de la vivienda y del ajuar doméstico
11.– Son causas de extinción del derecho de uso:
d) El matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario.”
ninis-1_560x280.jpg
6.- LÍMITE AL DERECHO DE LOS HIJOS A RECIBIR DERECHOS DE VIVIENDA,  ALIMENTOS, ETC.  A CARGO DE AMBOS PADRES O PROGENITORES
Hay que poner fin a estos escándalos:
“La Audiencia de Vigo tumba la pensión alimenticia eterna”.
“Dos sentencias extinguen la obligación de padres separados hace décadas de seguir abonando la paga al superar los hijos los cuarenta años.”
En la Ley de la Seguridad Social, se habla, en su artículo 175, de la pensión de orfandad, y del derecho a recibirla  hasta los VEINTICINCO AÑOS. Pues bien, eso se quiere, para las decisiones judiciales que se otorguen en temas familiares, con motivo de nulidad/separación/divorcio, para todas y todos, las ciudadanas y ciudadanos de este país.
DECRETO LEY QUE SE PIDE AL ACTUAL GOBIERNO, PARA QUE LO PRESENTE Y SE APRUEBE ANTES DEL DEL UNO DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, Y AL CUAL SE RUEGA APOYEN CON SU VOTO, O SU NO OPOSICIÓN.
Por supuesto, con derecho a modificar la redacción de lo que se solicita:
“Se acuerda modificar el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en lo relativo al uso de la vivienda familiar, en situaciones de matrimonio,  pareja y familiares, relacionadas con la nulidad, separación y divorcio, en el caso que el componente de la pareja o matrimonio, que deba abandonarla, por decisión judicial, sea propietario, en todo o en parte, de la misma, en el sentido que se indique en  resolución judicial que se perdería el uso de la misma por el matrimonio o convivencia marital del beneficiario,  cónyuge, o ex cónyuge, o miembro de la pareja, o ex miembro de la pareja, en el citado domicilio, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario, todo lo cual, en ambos casos, se expresará claramente en la resolución o convenio correspondiente.”. Derecho al uso de la vivienda que se contempla en los artículos del Código Civil: 90, 96 y 103.
Lo mismo se indicará en las decisiones judiciales dictadas al amparo del artículo 544 ter, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Respecto a pensiones de alimentos contempladas en decisiones judiciales, a favor de hijos, como consecuencia de nulidad, separación o divorcio, de sus padres o progenitores, se indicará una limitación máxima del derecho a percibirla de ambos padres o progenitores con un límite de hasta los VEINTICINCO AÑOS, tal como se contempla en el artículo 175 de la Ley  vigente de Seguridad Social.
Esta modificación entrará en vigor al día siguiente hábil de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Para resoluciones judiciales anteriores, a los seis meses siguientes de dicha publicación. No será necesaria ninguna decisión judicial en lo relativo a obligaciones respecto a los hijos comunes.
En relación al uso de la vivienda, cuando haya un uso marital o similar, a partir de los seis meses siguientes a su publicación, se podrá presentar demanda de modificación de medidas que deberá ser resuelta en los seis meses siguientes, que obligará al desalojo inmediato de la vivienda, en caso de `probarse dicho uso indebido.”
A lo dicho, se pide al Gobierno y a todas y todos Uds., que la aprueben o no se opongan.
Muchas gracias, y perdonen la redacción de esta razonable y razonada petición. No va de coña este escrito. Si Uds. se cabrean por un pequeño impuesto, imaginen cuando un padre y propietario, o madre y propietaria, no puede utilizar su propiedad en diez o quince años, y seguir pagando la hipoteca.
sanchez-viogen-655x368
Esperando su debida atención y urgencia, muchas gracias. No defrauden, como hizo el PARTIDO POPULAR con todos los padres y madres de España.
Se ruega contesten en el Boletín Oficial del Estado a este escrito.
 
 
 
Jesús Ayala Carcedo.

NO HABRÁ LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA EN ESTA LEGISLATURA. DIVORCIO, HIPOTECA Y CRISIS HIPOTECARIA, ANTE EL REITERADO INCUMPLIMIENTO DEL PARTIDO POPULAR DE SACAR UNA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

El pasado tres de noviembre de 2.017, el Consejo de Ministros, aprobó la remisión a las Cortes Generales de la Ley de Crédito Inmobiliario:
Desde el punto de vista de las asociaciones familiares, de padres separados, de abuelos separados, de segundas esposas, y de la población en general, este es el momento, en primer lugar, para reforzar las garantías del sistema financiero, en que la burbuja inmobiliaria, en Burgos, en concreto, ha supuesto la desaparición de dos cajas de ahorro que llevaban muchos años de fiel servicio a los burgaleses, y que parecían gozar de una salud de hierro.
En segundo lugar, para evitar injusticias en el ámbito familiar. En efecto, ya se pasó el plazo que se dio al gobierno del PARTIDO POPULAR para cumplir la moción impulsada por CIUDADANOS, en el Congreso de Diputados, para presentar una LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA. Y, salvo mejor información u opinión, una vez pasado el plazo, con creces, que se dio al PARTIDO POPULAR, ni la han presentado ni se la espera. Y, posiblemente, no se presente en la actual legislatura. Si pretende el PARTIDO POPULAR hacer una ley de consenso, salvo que el PARTIDO SOCIALISTA sea partidario de la misma, y parece que no lo es, pues, salvo mejor opinión o información, éste no es un tema urgente. Y es bueno recordarles a Uds. que ya el ex ministro Sr. Gallardón, hace cuatro años o cinco años, hablaba de esto, pero era un compromiso del propio PARTIDO POPULAR:
“En respuesta a una interpelación de Rosa Díez: Gallardón impulsará la custodia compartida en separaciones y divorcios.”
“El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido hoy a presentar «antes del verano» el proyecto de ley de custodia compartida en una entrevista con José Luis Lago, que ha llegado andando a la capital desde Bilbao para reivindicar el derecho de los niños a tener padre y madre.”
Por tanto, perdida toda esperanza en una próxima LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA, con esta ley sobre créditos y préstamos hipotecarios, se deben plantear arreglar, o impedir, injusticias y pisoteo de derechos constitucionales, en caso de nulidades/separaciones/divorcios, entre cotitulares de estas operaciones, y hacia avalistas cuyos hijos deben abandonar el domicilio cuya operación financiera avalan.
Pues bien, antes de que sea tarde, ahora hay una buena oportunidad para modificar la actual regulación sobre el uso de la vivienda familiar, en casos de nulidad/separación/divorcio, en que es criterio de diversos sectores de la judicatura, entre otros, el limitarlo en el tiempo, siendo un recurso para plazos cortos, como ya se regula en diversas legislaciones autonómica. Y, en concreto, cuando a los cónyuges, pareja o padres, les une una operación financiera con garantía hipotecaria, en que se exigió a ambos ser titulares de la vivienda y de su uso.
Ante este sangrante tema de la privación del uso de la vivienda familiar, origen de múltiples conflictos entre padres, en que uno debe irse a la puñetera calle, o a casa de los papás, procede recordar que los problemas familiares afectan a la solvencia de las entidades financieras, de una parte, y, por otra parte, se producen situaciones injustas a titulares de operaciones de financiación de viviendas familiares, así como para los avalistas de familiares que deben abandonar la vivienda familiar.
Por ello, se ruega a los grupos políticos, a las asociaciones de padres, abuelos, segundas esposas, etc., y a todos los que puedan influir en la posible modificación de la Ley de Crédito Inmobiliario, que se contemplen medidas para considerar que el que abandone la vivienda familiar, y pierda el uso de la misma, en casos de nulidades/separaciones/divorcios, aunque sea temporal,  y sea propietario de la misma, en todo o en parte, bien reciba una compensación por la pérdida de su uso, uso que se debe limitar como ya existe en legislaciones autonómicas, bien sea causa para que la entidad financiera exija la cancelación del préstamo o crédito que sirvió para su compra, bien se exija su venta en un plazo corto y razonable. O de todo un poco.
Por otra parte, se recuerda que familiares pueden haber avalado estas operaciones, y en estos casos es manifiestamente injusto que sigan avalando cuando su familiar ha debido abandonar el domicilio familiar, cuando la finalidad de su garantía fue el que el familiar usara dicha vivienda.
Manifestados estos temas, se ruega envíen este escrito, con sus reflexiones, a sus amistades, si lo estiman oportuno, a políticos, medios de comunicación, etc. Muchas gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 15-11-2017
P. D.- Si presentara el PARTIDO POPULAR esta ley antes de que termine esta legislatura y se pudiera votar su aprobación, desde estas líneas, se piden, anticipadamente, excusas. Aunque ya deben presentar ellos excusas por no cumplir el último plazo.
Sirvan estas líneas de homenaje a José Luis Lago, que en su camino para hablar con el ex ministro Sr. Gallardón, fue debidamente atendido por los compañeros de Burgos.
124677-904-550.jpg

RETRASO INACEPTABLE EN LA LEY GENERAL DE CUSTODIA COMPARTIDA

descarga-31.jpg
Como Uds. saben, se ha incumplido el plazo que se dio al Gobierno para presentar una ley general de custodia compartida, que se les exigió en el Congreso.
En principio, iba a ser el Ministerio de Justicia el que iba a ser el encargado de elaborarla, pero se pasó la patata caliente al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.
Nos dirigimos primero al Ministerio de Justicia, para preguntar sobre esta ley, y nos comentaron que lo habían pasado a dicho Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, como se había informado públicamente, al no haber alcanzado un consenso entre Grupos Parlamentarios y diversas asociaciones. Manifestaban que se intentaba   sentar unas bases compartidas sobre las que trabajar. Y que luego podría colaborar el propio Ministerio de Justicia. Información que transmitimos a Uds.: 
“LA CUSTODIA COMPARTIDA NO ES PARA 2.017”.
Con fecha 10 de noviembre de 2.017, nos informa el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que se han iniciado los trabajos preliminares para la elaboración del proyecto normativo. Por lo tanto el asunto puede ir para largo.
trransparen custodia comp.png
Pero en su normativa en elaboración en el portal de transparencia del ministerio, aun ni figura, así que podemos esperar sentados:
A la espera de que hagan público dicho proyecto normativo, se sugiere que se tienen que igualar, al menos, algunos aspectos de diversas normas autonómicas vigentes, como pudiera ser la limitación en el uso de la vivienda familiar. Hace poco nos comentaba un padre de Aragón que en sentencia se había limitado el uso de la misma a dos años
El Ilmo. Sr. Magistrado Salinero, manifestaba recientemente: “Limitar temporalmente el uso de la vivienda facilita llegar a acuerdos en todas las demás cuestiones, como pensiones y custodia.”
Entendemos que esto, y un fomento de la mediación familiar, pueden ser un paso en lograr que la CUSTODIA COMPARTIDA sea la fórmula mayoritaria en casos de nulidades/separaciones/divorcios. A este respecto, una mediación familiar gratuita podría aligerar la carga de los juzgados. Y pudiera ser más económico para las arcas públicas, al ahorrar en gastos de Administración de Justicia, y se evitarían muchas tensiones entre padres, ante los tremendos retrasos en la atención de estos asuntos familiares en los juzgados.
También es de esperar que se separen los posibles conflictos de convivencia entre padres de la obligación de ambos padres de ocuparse, igualitariamente, del cuidado de los hijos comunes menores no emancipados
En Burgos, la Asociación de Defensa de la Mujer la Rueda, en declaraciones a Diario de Burgos, de fecha 10 de noviembre de 2.017, indican, respecto a mujeres que se ocupan en exclusiva de los hijos:
“Cuando reciben una oferta de trabajo en ocasiones se ven obligadas a rechazar los empleos por no tener con quién dejarlos o por carecer de capacidad económica para llevarlos a una guardería o contratar a una cuidadora.”
4d94822b-880d-4798-9085-76e6cab245cc.jpg
Claro y no ceden en sus pretensiones sin buscar soluciones solo pidiendo más subvención. Juzguen Uds. mismos las posibles ventajas de una CUSTODIA COMPARTIDA y de una MEDIACIÓN FAMILIAR gratuita.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PUEDE QUITAR EL MALTRATO HABITUAL A PARTIR DEL UNO DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO

th.jpg
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
COMISIÓN DE PETICIONES
Plaza de las Cortes, 1
28.014 MADRID
ASUNTO: QUITAR, O SUPRIMIR, EL PRESUNTO DELITO DE MALTRATO HABITUAL DEL CÓDIGO PENAL, A PARTIR DEL PRIMERO DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO, EN RELACIONES LIBRES DE PAREJA DE HOMBRES Y MUJERES, Y MATRIMONIO DE HOMBRES Y MUJERES.
 
Burgos, 5 de septiembre de 2.017
 
Excmos. Sres.:
Un día sí y otro también, por todos los medios de comunicación, por tierra, mar y aire, se nos habla, una y otra vez, de la violencia de género, doméstica, machista, patriarcal, etc., presunta, juzgada, absuelta o condenada, y, como argumento de base, como lacra social, problema mundial, etc., etc., en que los hombres tenemos todas las cartas para ser los malos de la película, en nuestras relaciones con mujeres, principalmente por nuestro sexo.
Próximamente, si se cumple el calendario previsto, van a aprobar más de doscientas medidas, y comprometer MIL MILLONES DE EUROS, para los próximos cinco años, si no me equivoco.
9LHzwDg.png
Sería hermoso y bonito, en este país, por ejemplo, que no hubiera listas de espera en los hospitales, en que se puede tardar más de un año en ser operado, o meses para tener una consulta especializada, y eso se haría poniendo dinero. Pero, bueno, no hablemos de ese problema que podamos sufrir los ciudadanos y ciudadanas. Lo que propongo a su experto conocer y decisión, y racional abordaje de los problemas que nos afectan a los ciudadanos y ciudadanas es, por ley, o norma, dar un plazo, prudente, para que las mujeres, notoriamente, que todos pensamos que fueron, o van, libres a la relación de pareja con un hombre, con vínculo matrimonial o no, puedan denunciar presuntos maltratos habituales, físicos, mentales, psicológicos, o del tipo que sea.
0.jpg
Y, en este sentido, les propongo a Uds. que las mujeres, notoriamente, que se puedan encontrar en esa situación, y respetando todos los derechos constitucionales de los denunciados, en que se eviten, notoriamente, juicios paralelos en los medios de comunicación, en el plazo de unos meses, si quieren ir por la vía penal, lo pongan en conocimiento de las autoridades competentes.
Y, una vez terminado ese plazo, pierdan el derecho a denunciar esos presuntos hechos. O denuncian ahora, o que se callen para siempre, como se decía, o dice, en algunas ceremonias matrimoniales.
Y, en este sentido, les sugiero que se diera un plazo hasta final de año, de este año dos mil diecisiete, para denunciar, y, a partir del uno de enero de dos mil dieciocho, sólo podrán denunciar hechos puntuales, y punto.
No creo que los ciudadanos y ciudadanas debamos admitir que haya una mujer, como hace unos dos años en Burgos, que denunció a un jubilado de setenta y cinco años, y lo cuento de memoria, por CINCUENTA AÑOS DE MALTRATOS HABITUALES, siendo detenido ese ciudadano.
No tengo que recordarles a Uds. que todos y todas, hombres y mujeres, sean diputados o diputadas, en relaciones libres de pareja, pueden dejar de convivir sin pedir permiso a nadie, y sin justificarlo, por lo tanto estimo que a los ciudadanos y ciudadanas no se nos puede pedir o exigir que  obliguemos a nuestros jueces y juezas       que castiguen a ciudadanos o ciudadanas por presuntos hechos a lo largo de periodos de convivencia. Castigar o denunciar presuntos hechos puntuales, vale, pero al no obligar a nadie a permanecer en relaciones que se iniciaron libremente, y no se nos pidió consejo, y no se dan normas por escrito, el hombre o la mujer que no esté a gusto con la pareja, de sexo contrario, con la que libremente se unió, la debemos quitar el derecho a denunciar presuntas situaciones no queridas o no correctas a lo largo del tiempo.
Por otra parte, esos MIL MILLONES DE EUROS que piensan dedicar a estos temas, que sean dedicados, preferentemente, y con urgencia, a solucionar los problemas sociales que pudieran impedir o dificultar la independencia personal de muchas mujeres, que tienen una situación social muy grave, y también de hombres. No olviden Uds., diputados y diputadas, que a muchos hombres y padres, cada día, se nos expulsa a la calle, y se ruega que lo reconozcan. Y dedicar ese dinero a esas mujeres, y también hombres, para que puedan salir de situaciones no queridas, en lugar de dedicarlo a cursillos a jueces y juezas, fiscales y fiscalas, asociaciones varias, expertos y expertas, personal sanitario, de educación, judicial, policial, departamentos varios en ayuntamientos, autonomías y ministerios.
Qué hermoso que el uno de enero de dos mil dieciocho, por norma legal, se supriman los presuntos malos habituales. ¿ Nos negarán esa posible gran noticia, Sres. diputados y diputadas, a los ciudadanos y ciudadanas ?.
Dejo en sus manos, y en sus mentes, esta proposición, que espero consideren con la profesionalidad y respeto que merece.
Muchas gracias por el interés que sé van a tener hacia esta bonita proposición, y  pendiente de lo que decidan Uds., Sres. diputados y diputadas, representantes de los ciudadanos y ciudadanas de este país, que presumimos de estar en libertad dentro de las relaciones hombre/mujer, espero comuniquen su decisión razonada.
Y yo me pregunto, ¿ dónde está el problema ?.
Atentamente,
 
 
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
14947510_1678945269082677_75331381387611759_n

CUSTODIA COMPARTIDA, SIN DINERO, NO HAY CUSTODIA COMPARTIDA

Para hacer la guerra siempre ha habido dinero. Aparecen fusiles, bombas, coches con ametralladoras, munición….y hasta tanques. Pero, ¿ para la paz ?. Silencio.
images (5)
Se están votando los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESPAÑOL. ¿ Ha oído alguien que haya una partida para MEDIACIÓN FAMILIAR GRATUITA ?. ¿ Por ejemplo ?.
descarga (5).jpg
Han subido el dinero para violencia de género. Sin eso no firmaban. Pero, ¿ para CUSTODIA COMPARTIDA ?.
Si alguien cree que,de repente, hombres y mujeres, en nombre del interés superior del menor, se van a sentar, y dicen: vamos a hablar de igualdad, de problemas sociales, de nuestros hijos, etc., pues es creer en milagros, y, en estos tiempos, la gente es muy descreída.
No hace falta una ley, sólo, para lograr que haya CUSTODIA COMPARTIDA generalizada. Hace falta insistir que no todo es violencia entre hombres y mujeres, y, claro, los culpables,siempre, los hombres.
Hace falta cambiar los hábitos judiciales.El juez debiera entrevistarse con ambos padres, a solas y conjuntamente. ¿ Dónde está el problema ?.¿Hay miedo a que sepa directamente por ambos padres ?. ¿ Exceso de garantías o falta de garantías ?.
Si el divorciarse es un derecho, y se produce en medio de graves problemas sociales, pues habrá que ayudar en lo social, pero no porque haya maltrato, sino porque se ejerce un derecho y falta dinero, trabajo, vivienda.
Si alguien piensa en los niños, que,por favor, junte a los padres para reflexionar. Los políticos lo pueden imponer. ¿ Quieren o no quieren ?.Teorías sobran.
Puede que haya ley,  pero, sin dinero, puede nacer muerta.
El tiempo dirá.
Hace calor. Es casi verano, y no hay prisa en sacar un ley de CUSTODIA COMPARTIDA.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
A %d blogueros les gusta esto: