JUEZ DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DETENIDO Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley.

1597154335_571325_1597154836_noticia_normal_recorte1

En este atípico verano, aparte de las recientes lluvias y numerosos rayos, nos ha sacado del famoso tema del Covid-19 la detención de un juez, por eso que llaman violencia de género.

Ya lo sabrán Uds., se trata, ni más ni menos, de un miembro del Tribunal Constitucional, el Excmo. Sr. D. Fernando Valdés Dal-Ré.

Han sido abundantes las informaciones sobre lo que presuntamente pudo ocurrir, sobre su detención, y su puesta en libertad.

A esto se ha unido un comunicado del propio Tribunal Constitucional, en que se apela a su derecho, como no puede ser de otra manera, de la presunción de inocencia.

Nota o comunicado que es de agradecer, pero que estimamos que debe ser extensiva a todos los detenidos, y que nos sirve para recordarles a Uds. que, en demasiados casos, con la sola palabra de una mujer, un hombre, y a menudo padre de familia, es detenido, delante de familiares, vecinos o compañeros de trabajo.

Y sí, mucha presunción de inocencia, pero el mal ya está hecho. ¿Qué habrá hecho?. Discutían mucho. Parecía que era una pareja normal.

Pero, señoras y señores, el mal ya está hecho, se insiste. Y todo esto es una catástrofe social y familiar.

descarga

Por mucho comunicado, el denunciado ya es un hombre señalado por la sociedad, y nada importa si luego no es condenado o declarado inocente.

¿Hasta cuándo durará este estado de alarma en que, denuncia de una mujer, hombre detenido?.

Lo malo es que hay firmados muchos códigos o protocolos por diversas autonomías con medios de comunicación, en que se siguen consignas políticas para la información de estos presuntos hechos. O de cómo se debe informar a los medios de comunicación.

http://igualdade.xunta.gal/sites/default/files/files/documentos/TRATAMENTO_INFORMATIVO_RIOXA%5B1%5D.pdf

https://periodistasdearagon.org/2016/10/27/tratamiento-de-la-informacion-sobre-violencia-machista-en-los-medios-de-comunicacion/

“Tratamiento de la información sobre violencia machista en los medios de comunicación”

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Guia_FFCCSS_150303.pdf

Hoy le ha tocado a un juez, todos los días a muchos hombres.

Hoy nos debemos preguntar, dónde estaba el Tribunal Constitucional cuando detenían a miles y miles de hombres.

EfKZ278XYAAWs26

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

QUÉ SE MARCHE EL REY DE LA CASA…..

images (1)

Todavía recuerdo, con mucho cariño, los últimos años de mi padre, en que tuve la suerte de poder hacerle compañía. En más de una ocasión, comentaba aquí soy el jefe, y nos reíamos los dos. Hablaba de su casa.

Seguramente, fue en sus últimas Navidades, volviendo de cenar de casa de una sus hijas, y hermana mía, cuando manifestaba por volver a casa, a la suya, su alegría. Yo era acompañante y okupa. Casa que siempre estuvo abierta para todos, y tiempos atrás a muchos miembros de la familia extensa.

También recuerdo, los buenos momentos que pasamos un hombre que pasó varios años de prisión, y su de deseo de cumplir la condena para poder quedarse en España, para trabajar, al ser miembro de un país vecino, pero, la Policía lo condenó a varios años sin poder residir en España. Todas las semanas me llamaba por teléfono, nos escribíamos cartas, y en casa tengo un escudo del Real Madrid que me hizo estando en prisión.

Y sí, en su día, a este hombre le condenaron a una orden de alejamiento de una mujer de América del Sur, mujer que por la noche ya estaba en la cama con él.

Perdonen, el otro día encontraron a una mujer descuartizada en Madrid. Según alguna prensa, tenía 70 años, y la consideraban anciana. Yo tengo esa edad.

descarga

Bueno, a lo que íbamos, S. M. el Rey, D. Juan Carlos I se ha ido de la que fue su casa durante muchos años, y de su país, el de todos.

Don frases/reflexiones me vienen a la cabeza. La primera, de la época romana:

La mujer del César no sólo debe ser honrada, sino también parecerlo.

La otra de una las de las religiones de este país:

El qué esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

Desde estas líneas/reflexiones que les venimos ofreciendo a todos Uds., que con suma benevolencia vienen acogiendo, con muchos errores, y algún acierto, por nuestra parte, hemos procurado no mostrar, públicamente, una tendencia política concreta, aunque, obviamente, podamos coincidir con la de algunos partidos en temas familiares, por respeto a todos Uds., por respeto a nosotros. Sin embargo, a nosotros, padres separados/divorciados, injustamente se nos ha atacado, sometido a procedimientos judiciales, apartados de nuestros bienes, de nuestros hijos, y todo bajo el amparo de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, la de Uds., la de nosotros.

Ahora, hay sentencias judiciales que no cumplen los responsables políticos, sobre derechos de los ciudadanos, que dice garantizar la Constitución Española. Hay parlamentarios que no consideran necesario jurar o prometer la Constitución Española, bajo el amparo de la cual se les ha permitido presentarse a sus puestos.

Y aquí no estamos para defender, ni juzgar, a un Plácido Domingo, o a S. M. D. Juan Carlos I, Rey de España, con sus aciertos y sus errores, de los cuales la mayor parte de los humanos no nos escapamos, yo el primero, pero si a nosotros se nos ha privado de nuestra familia, de nuestros bienes, sin haber cometido delito alguno, hoy sí que tenemos que meter el dedo en el ojo de todos ésos que han venido atacando al hombre, al padre.

images

Y no, no nos echen la culpa del Covid 19, y sus terribles consecuencias, a todos los hombres de España.

A muchos jefes, reyes de nuestra casa se nos viene expulsado brutalmente en los juzgados de España, por nuestro sexo, nuestra condición de padres, y seguramente por el bien superior de nuestros niños, de nuestros hijos. Anda, chúpate ésa.

El que esté libre de culpa, que tire la primera piedra, o que demuestre su honradez, y aquí hay muchas vergüenzas que tapar, por muchos y muchas que nos mandan, nos mandaron y nos mandarán.

A padres, cuyo delito ha sido contraer matrimonio y ser hombres, se nos ha expulsado salvajemente de nuestra casa, y alejado de nuestros hijos, a todos esos que aplauden la salida de un anciano de la que fue su casa durante muchos decenios, si no están contentos con la actual constitución, tienen el camino marcado para reformarla, pero, es de temer que les haría falta una MEDIACIÓN FAMILIAR, como la que es necesaria y urgente para muchas parejas que puedan verse abocadas a la separación/divorcio.

¿Qué ocultan muchas separaciones/divorcios?. Problemas sociales, no hombres malos.

Mi difunto padre, y le doy la razón, decía que, aparte de argumentos, hay             que dar ejemplo.

Se insiste, no abrazamos ningún partido desde estas líneas, por respeto a todos, pero ¿ todos los que nos apedrean a los hombres, a los padres, son lo honrados y libres de culpa que exigen a los que nos hemos tenido que ir de casa, y abandonar a nuestros hijos?.

Uds. mismos. Gracias.

descarga

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- No sufran. La historia les juzgará, a Uds. y a nosotros. Pero el mal ya está hecho.

EN DEFENSA DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN , ANTE EL ATAQUE NO JUSTIFICADO DEL EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

images

Me causa una alarma personal, muy importante, que el Excmo. Sr. Presidente del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, D. CARLOS LESMES SERRANO, haya dirigido una carta, al Excmo. Sr. Presidente del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN, D. JOSÉ LUIS CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, que se ha publicado por los medios de comunicación.

El motivo son unas declaraciones que, recientemente, el Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez, ha hecho a ONDA CERO, sobre el actual estado de alarma y sus consecuencias.

https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/entrevistas/pedir-datos-fallecimientos-registros-civil-actividad-cifras-oficiales_202005145ebcfa344ab4200001202c2a.html

https://www.ondacero.es/noticias/espana/lesmes-llama-responsabilidad-institucional-jose-luis-concepcion-sus-palabras-estado-alarma-onda-cero_202005155ebe994fee59440001bfcf00.html

Respetando las declaraciones de uno, y el escrito del otro, veo muy grave, y es una opinión personal, que se haga público un escrito no fundamentado, que coarta los derechos personales, y obligaciones legales, como ciudadano y como representante de la Administración de Justicia en Castilla y León, del Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez.

“En este sentido, la Ley Orgánica del Poder Judicial impone a jueces y magistrados la prohibición de dirigir a los poderes, autoridades y funcionarios públicos felicitaciones o censuras por sus actos, habiendo establecido la doctrina del Tribunal Supremo que la libertad de expresión de los miembros de la Carrera Judicial debe ejercerse con una prudencia y moderación que permita preservar su imparcialidad y autoridad como jueces.”

Y, mirando un poco, no mucho, en internet, veo afirmaciones del Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes Serrano, que son similares, en mi modestísimo criterio, a algunas de las realizadas por el Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez:

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Canal-Judicial/CGPJ/Video-Acto-de-apertura-Ano-judicial-2019-2020

“Durante su intervención, Lesmes ha señalado que es necesario “invertir con prontitud dinero y talento para implantar un nuevo modelo territorial y organizativo de la Justicia”, que debe ser dotada de los medios materiales y personales de que precisa “no como una reivindicación corporativa o interesada de quienes formamos parte de ella, sino como uno de los ejes que han de permitir que nuestro Estado de Derecho quede definitivamente vertebrado”.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/Premios-y-Congresos/Entrega-del-XV-Premio-de-Reconocimiento-a-la-labor-mas-destacada-en-la-erradicacion-de-la-Violencia-de-Genero-2019

Entrega del XV Premio de Reconocimiento a la labor más destacada en la erradicación de la Violencia de Género 2019

“Buena prueba de ello es la prolija legislación que se ha ido promulgando en España

en defensa de todas las víctimas y, sobre todo, el gran trabajo coordinado

que realizaron las Cortes Generales y los grupos políticos, que dio lugar al Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el año 2017, que fue

indudablemente uno de los hitos más importantes en este ámbito y que

siempre fue apoyado por Su Majestad la Reina.

Afortunadamente, la sensibilización institucional y la concienciación social

frente a este terrible fenómeno sigue creciendo cada día. Así lo demuestran

el aumento del número de denuncias, de las medidas de protección en favor

de las víctimas y también el aumento del número de condenas.

Sin embargo, la eliminación de la violencia de género sigue siendo todavía

hoy un reto y una tarea pendiente, porque todos estos esfuerzos no están

siendo suficientes y la realidad nos indica que algo sigue fallando: cada

mujer asesinada lo deja patente con toda crudeza.”

descarga

Salvo mejor criterio, u opinión, el Excmo. Sr. D. Carlos Lemes Serrano, felicita por un lado, la aplicación salvaje, con la excusa de la violencia de género, de detenciones de padres, expulsión de los mismos del domicilio familiar, y privación del padre a niños. Padres que luego no son condenados. Por cierto, a ninguna mujer, en España, la imponemos convivencia con un hombre, ni la impedimos que la deje.

Censura que hay pocos medios y que hay que cambiar el sistema judicial.

Es decir, unas cosas se hacen bien, y otras mal.

Los DOS MILLONES Y CUATROCIENTOS MIL HABITANTES y ciudadanos de Castilla y León, y nuestro Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez, nos merecemos que tanto el Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes Serrano, como los miembros del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, aclaren qué es lo que no debió decir nuestro presidente.

Por otra parte, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y el Arlanzón por Burgos, sería conveniente que nos explicara por qué no tenemos en Burgos la misma ley de familia que tienen, por ejemplo, los vascos, en tema del uso de la vivienda.

Que explique a todos los niños de España, el Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes Serrano, si los acuerdos de las distintas juntas de jueces sobre normas de los derechos de los niños de visita, en este periodo de alarma, anulaban las sentencias y disposiciones judiciales, sin juicio alguno.

Al amparo de la Constitución Española, se hace público este escrito. Ya que no podemos salir a la calle libremente, que se nos deje pensar, y manifestarlo. Gracias y perdonen.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo.

 

LA BATALLA DEL PIN. TENEMOS UN MES PARA REFLEXIONAR

descarga (1)

(Constitución Española. Artículo 27.2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”

1.- ESTO AFECTA A PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

Puede que no sea la última vez que reflexionemos sobre este tema, que es de actualidad rabiosa: EL PIN PARENTAL. Ya lo hemos hecho hace unos días:

https://apfsburgos.com/2020/01/19/el-pin-parental-y-honraras-a-tu-padre-y-a-tu-madre/

Pero da la casualidad de somos los padres, mayoritariamente, y también muchas madres, los que, a consecuencia de procedimientos de familia y penales, los que nos vemos incapaces de poder educar a nuestros hijos, a pesar de sentencias que dicen garantizarnos el ejercicio de la patria potestad con las mamás. Algún compañero recuerda, a menudo, que, en los primeros encuentros que hemos tenido, hemos sugerido que va a ser difícil, por no decir imposible, que puedan educar a los hijos. Ejemplos recientes tenemos en nuestro grupo de cuando un padre ha llamado la atención a la hija, en el ejercicio de sus responsabilidades, ha perdido el contacto con ella, o casi. Me voy con mamá.

Otros padres dejaron de ver a sus hijos desde hace ya años. Y esto se reconocía ya en el año 2.005, en la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:

“En el antiguo modelo de la separación-sanción, la culpabilidad del cónyuge justificaba que éste quedase alejado de la prole. Al amparo de la Ley 30/1981, de 7 de julio, de modo objetivamente incomprensible, se ha desarrollado una práctica coherente con el modelo pretérito, que materialmente ha impedido en muchos casos que, tras la separación o el divorcio, los hijos continúen teniendo una relación fluida con ambos progenitores. La consecuencia de esta práctica ha sido que los hijos sufran innecesariamente un perjuicio que puede evitarse.”

2.- ESTALLA LA GUERRA Y DAN UN ULTIMATUN

Pues bien, ha estallado la guerra entre partidos políticos. Hasta amenazan con aplicar el artículo 155 de la Constitución Española:

https://www.elmundo.es/espana/2020/01/20/5e25931bfc6c83bf798b4638.html

Victoria Rosell propone aplicar el 155 en Murcia para suprimir el ‘pin parental’

«Sería el camino similar al de Cataluña, la actuación unilateral para quebrantar el ordenamiento jurídico», dice la delegada del Gobierno para la Violencia de Género”

Y hasta dan un ultimátum:

https://www.antena3.com/noticias/espana/isabel-celaa-mes-murcia-retirar-pin-parental-antes-que-gobierno-acuda-justicia_202001205e2597c20cf2658ed09d639c.html

“Isabel Celaá da un mes a Murcia para retirar el ‘pin parental’ antes de que el Gobierno acuda ante la Justicia.”

En un tema tan serio, con su permiso, permitan un poco de cachondeo:

“No se sabe si se enviará la Legión y a los tanques, o se lo llevamos a los jueces, para que digan si es rebelión o sedición. Qué se aclaren, ellos y ellas.”

Bromas aparte, ha estallado una guerra política, en que son otros los que deberán justificar por qué ahora atacan con toda la artillería, y en todos los frentes, presuntamente, como cortina de humo, ante temas muy graves, para éste nuestro país: ESPAÑA.

images

3.- AHORA HAY QUE REFLEXIONAR SOBRE LAS RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, Y DÓNDE EMPIEZAN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES, EN CASO DE SEPARACIÓN/DIVORCIO

Sin embargo, independientemente sobre el tema de si los hijos son propiedad de alguien o no, la sociedad española tiene ante sí un tema sobre el que se debe reflexionar, y ahora es muy buena ocasión. Y quitar el debate sobre si es un tema de derechas o de izquierdas. En efecto, somos los padres separados/divorciados los primeros que tenemos interés, mucho interés, en que se delimiten y aclaren las responsabilidades públicas en la enseñanza obligatoria, para que sean el estado y las autonomías, de una manera racional, y al amparo de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, los que expliquen a todos los niños lo que pasa en sus familias cuando sus padres se separan/divorcian.

Mucha gente, con buena intención, no lo dudamos, aconseja, recomienda, que cuando se llega a situaciones de separación/divorcio se les cuente, por ambos padres, a los hijos, lo que está pasando en casa. Eso puede suceder en algunos casos, pero, desgraciadamente, ese mundo, imaginario y feliz, no suele ser así. Y no es ilógico pensar que los padres y madres, con asesoramientos públicos, y de abogados, de parte, no sean los más indicados para explicar a los hijos muchas cosas.

Muchos padres tenemos la impresión que, cuando nos encontramos ante un juez, por estos temas, somos tratados como delincuentes, sin derecho alguno. El infierno que nos toca vivir es denuncia la madre, se detiene al padre.

El papel del padre queda reducido a ser padre pagador, padre visitador, en el mejor de los casos. Aparte de que, en muchos casos, ha debido abandonar una vivienda, de la cual puede ser propietario, en todo o en parte, y que pueda tener que pagar una hipoteca, en todo o en parte, a veces, con el agravante, de que los padres del padre sigan siendo avalistas de la operación financiera. Y no existe igualdad en esto. En unas autonomías se limita este derecho de uso, y a menudo de abuso. En otras, es una guerra de muchos años.

En un plano racional, y legal, los poderes públicos tienen la obligación de enseñar, o educar, en valores y argumentos que algunos padres puedan rechazar.

Pero ello no debe quitar un legítimo deber, y derecho, de los padres, de discrepar de, al menos, de una parte, de esos valores o argumentos.

En un plano racional, la enseñanza o educación, términos sobre los cuales no reflexionamos ahora, pública y obligatoria, tiene diversas utilidades, en los beneficiarios de la misma, los hijos.

Una inmediata, las relaciones con otros alumnos, profesores, y las relaciones familiares. También recibir información sobre su desarrollo personal, salud física, emocional, etc.

También, prepararles para la vida adulta y entrar en actividades profesionales y de pareja.

4.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES DE LA CASTIDAD DE NUESTRAS NIÑAS Y JÓVENES, HASTA LOS 16 AÑOS

Y llegamos a un punto que puede estar en la base de la exigencia del PIN PARENTAL, el sexo.

Antes de nada, conviene recordar a todos los políticos, que están en este tema del PIN PARENTAL, empezando por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, que una de las obligaciones del sistema público de enseñanza es mantener la CASTIDAD DE LAS NIÑAS, como un diligente colegio de monjitas, en ciertos casos, hasta los dieciséis años. No lo decimos nosotros, sino el Código Penal:

“Artículo 183

1.                  El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años.”

Y, en otros, dar la debida información, para evitar problemas sanitarios, o embarazos no deseados, como podría, sino permitir, al menos no castigar, el Código Penal:

“Artículo 183 quater

El consentimiento libre del menor de dieciséis años excluirá la responsabilidad penal por los delitos previstos en este Capítulo, cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.”

Obviamente, en estos temas, los padres también tienen/tenemos responsabilidades, aunque, como hemos indicado anteriormente, muchos padres, en la práctica, no podemos educar a nuestros hijos. Y, en concreto, hablamos de muchos padres separados/divorciados.

Hace poco hicimos una reflexión sobre abortos de menores, no emancipadas, de dieciséis años, porque, en un número de casos debieran ir acompañados de penas de prisión, si fueron corresponsables hombres mayores de edad.

descarga

https://apfsburgos.com/2020/01/15/escandalo-en-castilla-y-leon-cientos-de-hombres-pueden-ir-a-la-carcel-por-haber-mantenido-relaciones-sexuales-con-menores-de-16-anos/

“ESCÁNDALO EN CASTILLA Y LEÓN. CIENTOS DE HOMBRES PUEDEN IR A LA CÁRCEL POR HABER MANTENIDO RELACIONES SEXUALES CON MENORES DE 16 AÑOS.”

Toda esta información del tema sexual de nuestros hijos la saben, o deben saber, los poderes públicos, pero, para ser padres, no se nos exige tanto.

5.- EDUCACIÓN EN VALORES CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

No cabe duda de que son valores, amparados por la Constitución Española: la igualdad entre hombres y mujeres, entre personas de distintas razas y orígenes, el respeto de las ideas políticas, religiosas, con independencia de la orientación sexual de cada cual…….pero es discutible, y mucho, que tengan que tener una relevancia especial ciertas tendencias sexuales, respetables, e incluso que se promuevan leyes y privilegios, amparados en historias pasadas, tiempo atrás en España, en que muchos, hoy derechos, estaban prohibidos y penados, o que sea problemático en otras partes del mundo.

Otro tema a reflexionar. Quiénes son las personas que deben informar a nuestros hijos y jóvenes, de estos temas. Y hay mucha asociación, fundación, etc., subvencionados, cuyas actuaciones y razonamientos son discutibles. Y tenemos millones de funcionarios en este país, y sus autonomías.

6.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y LA VIDA FAMILIAR DE LOS ALUMNOS

Y si hay un colectivo que tenemos mucho interés en esto del PIN PARENTAL, somos los padres separados/divorciados, porque nuestros hijos tienen que recibir una información correcta sobre lo que es la unión de sus padres, en el sistema de educación pública, y privada, y, guste, o no, esto es lo que hay:

1.- En España no se obliga a nadie a estar, contra su voluntad, en una relación de pareja, y a nadie se le impide dejarlo.

2.- Por tanto, el Estado Español, no da a los hijos el derecho de convivir con ambos padres, si ellos no se lo dan.

3.- Ninguna separación o divorcio se decreta por malos tratos.

A todos los políticos se les llena la boca con la palabra IGUALDAD, educar a los hijos en IGUALDAD, cuando resulta que, entre otros asuntos, en temas familiares, hay distintas leyes. Un tema familiar de separación/divorcio es distinto en Euskadi que en Andalucía, Madrid o Murcia.

Habrá que contar a los niños, y niñas que, por un mismo hecho, papá tiene una pena, y para mamá otra mucho menor.

Que, cuando la mamá denuncia a papá, suelen detener a papá. Pero, si es al revés, pues no pasa nada.

Tienen que recibir, de las administraciones públicas, información sobre sus derechos y deberes cuando conviven con nuevas parejas del papá o mamá. Sus relaciones con los nuevos hijos de sus papás y mamás. Con niños y jóvenes que son de las nuevas parejas.

Si los padres de las nuevas parejas son sus nuevos abuelos o no.

7.- CUANDO SEAN HOMBRES Y MUJERES, LOS NIÑOS DE HOY, NO TENDRÁN LOS MISMOS DERECHOS

Habrá que ir contando a los niños que cuando las niñas de su escuela sean mayores, y queden embarazadas, el hombre no tiene derecho a saber que está embarazada. Y es un derecho de ésa hoy niña decidir si aborta o no.

También habrá que decir a esos niños y niñas que tienen un derecho legal de ser oídos por el juez que decida por ellos, sí o sí, le guste a Su Señoría, o no, a partir de los doce añitos. ¿Seguro que se les informa y lo tienen garantizado?.

https://apfsburgos.com/tag/el-derecho-del-menor-a-ser-oido-en-un-procedimiento-judicial/

Que esos políticos que se oponen al PIN PARENTAL expliquen a nuestros niños, a nuestros hijos, cómo es eso de que unos niños tienen la CUSTODIA COMPARTIDA Y OTROS NO.

Qué les expliquen por qué los niños pueden ser apartados de sus padres, por las autonomías, sin que un juez les tutele.

O cuando son llevados a una casa de acogida, por la mamá, no es que no se informe al papá, sino que tampoco un juez les tutela. Y el papá aún tiene la responsabilidad legal sobre ellos.

Y seguiríamos hablando y hablando, pero no se preocupen. A toda la clase política, les recordamos esta carta que ponemos en la pluma del Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de España. D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y que publicamos hace poco, ¿Dónde están los problemas por los que haya mujeres que denuncien años de maltratos, durante una convivencia,  con las leyes que tenemos?. Que todos ellos, y ellas, les den la respuesta. Se lo explican a los niños, en las escuelas públicas.

https://apfsburgos.com/2020/01/04/carta-de-pedro-sanchez-a-las-mujeres-casadas-con-un-hombre-es-ficcion-pero-pudiera-debiera-ser-realidad-vamos-a-prohibir-denunciar-los-malos-tratos-habituales-durante-la-convivencia-matrimonial/

CARTA DE PEDRO SÁNCHEZ A LAS MUJERES CASADAS CON UN HOMBRE (ES FICCIÓN, PERO PUDIERA/DEBIERA SER REALIDAD): VAMOS A PROHIBIR DENUNCIAR LOS MALOS TRATOS HABITUALES DURANTE LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL

8.- INFORMAR DE LA EMANCIPACIÓN JUDICIAL A LOS MENORES HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

¿Si los hijos de padres separados/divorciados tienen derecho a pedir la EMANCIPACION JUDICIAL, por qué no se les informa en la enseñanza obligatoria?.

No sólo temas de género y diversas sexualidades deben estar en el programa escolar, sino sus derechos y deberes en caso de separación/divorcio de sus padres.

Todo eso, se lo deben la Excma. Sra. Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, y todas las autonomías.

¿A quiénes interesan los derechos, personales, de los hijos de los padres separados/divorciados?

Estas reflexiones van por ellos. Cuando los hijos viven con nuevas parejas de los padres, hermanos de varios padres, etc., ¿Cómo debe ser sus relaciones con esas nuevas parejas, esos nuevos hermanitos, ¿seguro que el Ministerio Fiscal, que yo vi ausente, les representa y defiende como se merecen?.

El derecho debe entrar en las escuelas, antes que teorías.

Muchas gracias.

MHMLH7YLBNEDZAQWNOPANHZLAE

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-AP.F.S.-BURGOS

 

 

Carta pública al PSOE en relación a la custodia compartida

Nuevamente exponemos un articulo muy acertado de nuestro presidente  nacional:

Carta pública al PSOE en relación a la custodia compartida

images.jpg

Sr. Presidente del Gobierno de la Nación D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón:

Desde hace muchos años, la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS viene luchando y promoviendo la CUSTODIA COMPARTIDA como norma general, en los casos de separación/divorcio de los padres en que haya hijos menores no emancipados.

Estamos en vías de avanzar hacia una igualdad que nos ocupa a los padres y madres, con responsabilidades y cuidado de los hijos comunes por ambos cónyuges, y en estos casos, la sociedad española merece que de una manera seria se mejore la actual norma general, sobre todo cuando todos o la mayoría de partidos políticos manifiestan defender la igualdad entre hombres y mujeres.

Un tema recurrente en estos casos es el temor que manifiestan tener algunos partidos políticos y asociaciones diversas sobre reales o presuntas situaciones de maltrato, que, mereciendo respeto, no deben privar a la mayoría de padres y madres de tener una normativa que garantice e imponga una igualdad real, no teórica o filosófica, respecto al cuidado de los hijos comunes, menores no emancipados, en situaciones de separación/divorcio. Sobre todo, cuando el estado impone para contraer libremente matrimonio igualdad de derechos y deberes entre los cónyuges.

Y no deben ser casos minoritarios los que deben privar a los niños de este país de tener una norma general que “imponga” la igualdad entre padre y madre en estos casos. Porque nadie alegará que la mayor parte de padres separados/divorciados son maltratadores, y si alguno quiere alegarlo que públicamente lo manifieste.

Respecto a este punto, en que tanto se habla de denuncias, juicios y sentencias que pudieran impedir la CUSTODIA COMPARTIDA, o ser alegadas para negarla, un dato objetivo se está ocultando a la población. Si alguien alega que muchas separaciones/divorcios se producen por maltrato, y en concreto, mayoritariamente hacia la mujer, ¿cuántas separaciones y cuántos divorcios se producen en una ciudad como Madrid en que el juez correspondiente lo haya justificado por maltrato hacia la mujer? ¿Qué pasaría si durante el año 2.019 no hubiera una sola sentencia en que el juez reconociera esa causa?  Es de temer que no haya político que quiera conocer ese dato y tenga el valor de facilitarlo a la opinión pública o utilizarlo en sus argumentaciones.

Por tanto, utilizar el maltrato como una excusa para impedir una CUSTODIA COMPARTIDA generalizada es ir contra la igualdad entre madres y padres que todos presumen de defender. Esos casos deben ser excepciones, cuando proceda, que toda norma general debe tener, pero estudiadas una a una por los que dictan las sentencias, los jueces. Salvo que el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL considere que los jueces van a hacer mal su trabajo con una CUSTODIA COMPARTIDA como norma general. Sí es así, libres son de manifestarlo.

Otro de los argumentos que viene utilizando el PSOE para oponerse a la modificación de la actual ley, es que la CUSTODIA COMPARTIDA sea impuesta, es decir, sin acuerdo entre ambos padres. Por ese argumento en todos los casos en que se discuta la modalidad de cumplir con las responsabilidades parentales, ejercicio de la patria potestad o como se quiera denominar esta circunstancia habría que impedir la CUSTODIA COMPARTIDA.

Sobre esta cuestión dos aspectos caben destacar.

  • El primero es sobre el camino para llegar a acuerdos. Una lectura atenta tanto del Código Civil como de la Ley de Enjuiciamiento Civil nos indica que las decisiones judiciales, principalmente, en estos temas, son a falta de acuerdos entre progenitores, y a partir de ahí todos los matices, pegas o argumentos que se quieran añadir.
  • La segunda reflexión sería, ¿es que las alternativas a la CUSTODIA COMPARTIDA son mejores? La ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS rotundamente afirma que no. Como siempre, excepciones.

Por tanto, hablamos de igualdad cuando nos interesa, pero no interesa resaltar demasiado los problemas sociales, no causados ni por el matrimonio ni por marido alguno: paro, empleos precarios, pobreza, etc. Y eso nos lleva a plantear la situación de muchos hombres y mujeres que, unidos en libertad, y siendo padres, no pueden ejercer su derecho a vivir separados sin grandes problemas del día a día.

Cuando se habla de maltrato o presuntos maltratos, al lado se indican las diversas ayudas económicas que se ofrece a la mujer. La libertad que nos garantizan a todas las leyes chocas con la dura realidad diaria de muchas personas, de todo sexo y condición, en que las situaciones socio/económicas impiden o dificultan vidas independientes. Nadie querrá negar u ocultar que las relaciones entre hombres y mujeres tienen un fuerte contenido sexual y emocional, que pueden imponerse a cualquier razonamiento lógico y racional. En este escrito denunciamos las luchas económicas que tienen como escenario los juzgados de familia donde los haya.

Esta ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS denuncia una vez más el injusto sistema actual que viene condenando mayoritariamente a muchos padres de familia a la privación del uso y libre disfrute y disposición de sus bienes, mayoritariamente la vivienda familiar de la cual pueda ser propietario en todo o en parte.

Muchos miles y miles de honrados ciudadanos y padres, injustamente, son privados de ese derecho constitucional, y cualquier excusa para negarlo o seguir permitiéndolo es un maltrato tanto a hijos como a padres.

Sin negar o renunciar al derecho de poder separarse o divorciarse sin alegar causas, e independientemente de sentimientos, razonamientos o ideologías sobre lo que debiera ser el matrimonio, la familia, la educación de los hijos, etc., otro tema pendiente a debate es si la MEDIACIÓN FAMILIAR debe ser o no obligatoria.

Releamos todos el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre estos temas. Las decisiones judiciales, principalmente, son a falta de acuerdo. Si queremos presumir de racionales para afrontar los problemas de la vida, como decían los antiguos, hay que poner los problemas encima de la mesa. Se impone un mínimo de MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, y a partir de ello las excepciones. El camino judicial es caro, traumático para todos, con graves repercusiones para los niños, que todos dicen proteger. Hay que separar el respeto a que los cónyuges decidan individual y personalmente sus posibles relaciones con el otro cónyuge, de las consecuencias de esa respetable decisión personal para los demás. Y no necesariamente para llegar a acuerdos, pero es exigible una reflexión conjunta de padres sobre temas sociales, sobre el cumplimiento de las responsabilidades hacia la descendencia y ver alternativas.

Captura

Hoy hay muchos niños que son privados de un contacto fluido con los padres, abuelos y familia extensa.

La no imposición de una liquidación de gananciales o bienes comunes por ley deja problemas que se agravan con el tiempo, y la causa principal es la vivienda familiar.

Causa mucho trauma y conflicto en los juzgados los impedimentos de uno de los padres para ver a los hijos, correspondería perseguir estas conductas.

Las pensiones compensatorias sin límite de tiempo es otro de los recuerdos del pasado que debieran suprimirse.

Procede hacer modificaciones en la fiscalidad en estos casos.

Como se hace en algunas legislaciones, procedería poner un límite legal a la edad en que los hijos tienen derecho a recibir ayuda de los padres, como existe en los compromisos de la Seguridad Social en casos de orfandad.

También procede reflexionar sobre modificaciones de los hábitos o procesos judiciales en que el juez tendría por ley la obligación de tomar parte activa en conocer la situación familiar y social de los casos que juzgue, a través de entrevistas con ambos padres, individual y conjuntamente, y en que los hijos sean realmente escuchados por el juzgador.

No se trata en este escrito de indicar todas las pretensiones que podamos tener sobre estos temas, pero sí incidir en algunas ideas imprescindibles.

– Sí a la CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA GENERAL, y las excepciones estudiadas una a una, por el juez.

  • Sí a algún tipo de MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA conjunta para poner los problemas sobre la mesa, sobre temas sociales y de responsabilidades con la descendencia, y la reflexión sobre posibles alternativas, y las excepciones estudiadas una a una por el juez, y antes de cualquier demanda judicial.
  • La problemática de reales o presuntos malos tratos a la hora de decidir sobre las responsabilidades con los hijos comunes, a estudiar caso por caso por el juez de turno, cuando proceda, porque no se puede identificar la separación/divorcio con maltrato alguno y meter a todos los padres en el saco del maltrato.
  • Sí procede el respeto de la propiedad privada constituida por la vivienda familiar, cuando corresponda. Se viene expulsado a cientos de miles de personas de su propiedad, en contra de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
  • Reconocer, de una vez por todas, que el ejercicio del derecho personal a la separación y divorcio puede conllevar muy graves problemas sociales que se llevan a los juzgados, que no los pueden resolver. etc., etc.

Este escrito tiene como finalidad principal exponer al PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL y sus socios de gobierno, nuestra postura y nuestras reivindicaciones principales, para que puedan llegar a acuerdos con otros partidos, principalmente para consensuar mejor legislación que la actual sobre CUSTODIA COMPARTIDA, para que haya una mejor ley, y que pueda durar mucho tiempo al ser pactada y aprobada por varios partidos.

Al mismo tiempo, manifestar nuestro malestar por las declaraciones públicas sobre este tema de distintos representantes de ese partido en que muchos padres nos sentimos agraviados. UN PADRE SEPARADO/DIVORCIADO NO ES UN MALTRATADOR, COMO NORMA Y REALIDAD GENERAL.

images (1).jpg

AISLAR, ARRINCONAR Y DESMENTIR LAS TEORÍAS DE LA MINISTRA DE JUSTICIA EN FUNCIONES, DE ESPAÑA

Delgado-desmentir-negacionistas-violencia-machista_EDIIMA20191114_0365_4.jpg

Son públicas sus declaraciones, a los medios de comunicación, con motivo de un CONGRESO INTERNACIONAL DE GÉNERO, en Canarias.

https://www.eldiario.es/politica/Delgado-desmentir-negacionistas-violencia-machista_0_963454053.html

Y erre que erre. Los que no crean mis teorías, deben ser “aislados”, “arrinconados” y “desmentidos”.

Negar que hay, no sólo mujeres, sino también hombres y niños que mueren en distintas situaciones familiares o de pareja, o causadas por terceros hombres, nadie lo niega, y, sin mayores análisis, se aceptan las distintas estadísticas oficiales que quieran recoger esos hechos condenables. Porque, ojo, lamentamos, es de suponer que todos, esas muertes causadas por otros seres humanos. Y, en cuanto a posibles castigos, nadie los rechaza. Aunque la amenaza de muchos años de cárcel no ha impedido esas muertes, e incluso, han seguido suicidios, tema que nadie quiere ayudar a impedir. Por cierto, pocos escapan a la acción de la justicia.

Por tanto, se coincide con la actual Ministra de Justicia en funciones, en la condena de esas 1.027 muertes de mujeres causadas por hombres, en nuestro país, España, desde hace años. Pero también hay que condenar las muertes y posibles causantes que no menciona.

Pero, para empezar, no mezcle las estadísticas globales de la Organización Mundial de la Salud con lo que pueda pasar en España, y dentro de España, guste o no, separe datos de los españoles de toda la vida, de los que han venido de otras culturas y países.

Por otra parte, separe las posibles situaciones conflictivas de las mujeres, por un lado, dentro de situaciones de pareja, que, al menos en España, son situaciones iniciadas con total libertad de la mujer, de situaciones provocadas por terceros. Y, es más, ni las imponemos pareja masculina, a las mujeres, ni las leyes de este país las imponen segundo no deseado con el hombre elegido, y, sin ánimo de ofender, ellas han elegido a su hombre, pero a Ud. ninguna mujer la ha elegido. Y no lo decimos nosotros, lo dice el Código Civil, en relación a la mujer casada.

descarga (2)

Por cierto, Ud. habla de desigualdad y discriminación entre hombres y mujeres, y la damos la razón. Y es muy sencillo, de lo poco que ilumina y aclara el Código Civil, y se lee, al contraer matrimonio, sin que se pueda modificar y lo den por escrito, se habla de igualdad de derechos y mujeres, por lo que, en nuestra inocencia, suponemos que Ud. será una decidida impulsora de la CUSTODIA COMPARTIDA, de los hijos comunes, en casos de separación/divorcio, así como su gobierno y partido, si es que avalan y- comparten sus declaraciones, cien por cien.

Por cierto, nos gustaría que aclarara por qué no tienen todas las comunidades autonómicas disposiciones similares, respeto al uso de la vivienda, en esos casos de separación/divorcio. Porque la ley vasca en mejor que la de Madrid.

www.apfsburgos.com

HIPOTECAS ANTIDIVORCIOS. IGUALAR LEYES EN ESPAÑA.

No es que haya discriminaciones hacia la mujer, es que el hombre, el padre,  es discriminado, está en desigualdad en situaciones de separación/divorcio. Los españoles somos discriminados, según vivamos en Bilbao o Madrid, en esos casos.

Resumiendo:

–          AISLE LOS DATOS DE ESPAÑA DE LOS DEL RESTO DEL MUNDO.

–          ARRINCONE TEORÍAS, BUSQUE CAUSAS REALES: Poca información jurídica, dar primacía al derecho penal respecto al derecho civil…

Y, por último, DESMIENTA QUE HAY MUCHAS MUJERES, Y HOMBRES, QUE DESEARÍAN TERMINAR SU RELACIÓN DE PAREJA O MATRIMONIAL, PERO HAY TREMENTOS PROBLEMAS SOCIALES QUE IMPIDEN UNA SEPARACIÓN/DIVORCIO sin que nadie sea expulsado de su vivienda, sin compensación, y con CUSTODIA COPARTIDA.

descarga (3).jpg

Tanto las declaraciones, desconocemos si personales, o compartidas por el actual gobierno en funciones y su partido político, de la Excma. Sra. Dª Dolores Delgado García, que respetamos, pero, notoriamente, no compartimos, como este escrito, están bajo la protección de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, que garantiza, tanto las teorías por ella manifestadas, como los datos y reflexiones que se han podido aportar en este escrito, y que no tienen que compartir. Se agradecerían sus comentarios.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.FS.-BURGOS.

 

NI CHURRAS, NI MERINAS, SINO MUJERES POBRES

371564174517_xxl.jpg

Dicen por ahí que, cuando un sabio señala la luna, los tontos se fijan en el dedo.

Después del triste espectáculo, y costoso, de repetir las elecciones, es de temer, que los platos rotos los vamos a pagar los ciudadanos varones, y a menudo padres. En efecto, más teorías de género, y, como prueba de nuestro delito, nuestro sexo original.

Si nos permiten la reflexión, al presidente que salga, a su partido, no lo han votado la mitad de las mujeres que viven en pareja, unión matrimonial, o lo que sea. En cambio, todas esas mujeres han elegido libremente a su hombre. Al menos las españolas de toda la vida.

Y en este país, poniendo la guinda en el pastel, para descubrir a mujeres víctimas de género, han dado poderes a personal de las administraciones publica, para certificar que eso es cierto, y sin que haya un juicio público, con todas las garantías, y bla, bla y bla. Vamos, esas cosillas que dice que nos garantiza ese libro de poesía que se llama Constitución Española, en que muchos derechos, trabajo, familia, vivienda…….es una poesía romántica, que no siempre corresponde con la realidad.

No les queremos dar la chapa. Ante tanta teoría, en que se nos priva de la presunción de inocencia, y algunos derechos más, por lo menos que tengan la decencia de añadir a sus certificados, y teorías, que una mujer es víctima de violencia de género, y lo evidente, TAMBIÉN POBRE.

Menos fijarse en el dedo, y más RECONOCER que en España hay pobreza.

la-pobreza-salarial-en-espana-se-concentra-en-las-micropymes.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

MEJORES LEYES, MEJOR JUEZ

hombre-que-desgasta-un-barril-580115.jpg

En Burgos, en Madrid, y en otros muchos lugares de España, un procedimiento de separación/divorcio puede constar de:

–          EXPULSAR A UN PADRE O MADRE DEL DOMICILIO FAMILIAR.

–          Y, ENCIMA, SEGUIR PAGANDO LA HIPOTECA, EN TODO, O EN PARTE.

–          VER A LOS HIJOS COMUNES ALGUNOS DÍAS AL MES, POR PARTE DEL EXPULSADO.

–          Y EL EXPULSADO PAGA UN DINERILLO EN LA CUENTA DEL OTRO PADRE/MADRE POR PENSIÓN COMPENSATORIA O PENSIÓN DE ALIMENTOS.

Y esto le parezca bien o mal al juez o al fiscal. Si Uds. creen que es distinto, cuéntenos su caso.

Ahora bien, nos dirigimos a la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, artículo 14:

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

 

El problema en España es que no hay una ley única, sino varias, según autonomías. En Burgos o en Madrid, hay ley distinta a la del País Vasco o Cataluña.

images (1)

Ya sabemos que gente más sesuda, juristas, políticos, etc., se sonreirán cuando algún pardillo diga: quiero la que mejor que me convenga en mi divorcio. Y le responderán: muchacho, una cosa es la Constitución Española y otra las autonomías.

De la misma manera que hay distintos impuestos de sucesiones, los temas de familia, según se siente mismo el juez en Bilbao, Madrid o Barcelona, tendrá que dar decisiones distintas.

Duro, muchachos, aunque unos jueces nos pueden caer mejor o peor, sus decisiones dependen del sitio donde tengan la silla, porque, según dónde se siente, dictará sentencias diferentes.

No nos corresponde a nosotros explicarles esto. Pregunte a su abogado, y que se lo explique. Porque, por ejemplo, en Bilbao el uso de la vivienda, en estos procedimientos de familia, es más racional, menos abusivo para el que debe abandonar el domicilio familiar.

Es un problema de abogados o de políticos. Este problema se lo trasmitimos a Uds.

juez-golpea

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ADIÓS CUSTODIA COMPARTIDA, ADIÓS POR ESTE AÑO. RECUERDO PARA TRES MUCHACHOS EN PRISIÓN

images
Según informaba hace unos días un periódico, el actual gobierno no tiene previsto legislar sobre la CUSTODIA COMPARTIDA durante 2.018. En este consejo de ministros se trataban los proyectos legislativos:
img_cgallego_20180205-193433_imagenes_lv_terceros_rajoy-kyfF-U445719077141lH-992x558@LaVanguardia-Web.jpeg
De ello ya hablaba hace unos días, reflexiones que posiblemente ya habrán leído.
También esta postura del gobierno es un incumplimiento notorio del PP de sus pactos con Ciudadanos, que le hace fuerte competencia para futuros votos.
images (1).jpg
Por todo ello, no queda más que recordar que hay tres jugadores de fútbol de Castilla y León, en prisión provisional, para los cuales, desde estas modestas líneas, se les desea, y pide, que si no se presenta pronto una acusación formal, al menos sean puestos en libertad.
Por ello es importante luchar para que la simple palabra de una mujer NO sea privación de libertad para cualquier hombre. Eso es defender la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
Recuerden, una mujer denuncia y un hombre es detenido. Y eso es una barbaridad. Y eso le puede pasar a Ud., a su hijo o nieto, a su hermano, a su amigo. Y pronto eso será realidad aunque no haya convivencia ni relación anterior. Ése es el futuro. Y éste es su país, España. No espere a que sea tarde.  Proteste si no está de acuerdo.
1.jpg
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-BURGOS. APFS-BURGOS 6-2-2.018
P. D.- Lucho, Viti y Rául, jugadores expulsados del club de fútbol de Aranda de Duero, que ha debido reconocer que se les negó la presunción de inocencia, pese a la cual están aún en prisión.

SOY HOMBRE Y LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA NO SE ME RESPETA

En estos tiempos de crisis, que espero nadie negará, Gran Bretaña se sale de la Europa común, Alemania no logra formar gobiernoen Francia gobierna un partido que hace no mucho no existía….y bueno,EspañaCataluña…..deudas, paro y el Atlético Madrid ya no está en la Champions…….
Constitución-española-de-1978-Las-Cortes-Congreso-de-los-Diputados-y-Senado-portada.jpg
Pero bueno, a lo nuestro. Se habla, por los señores políticos, sobre la necesidad de modificar la Constitución Española. Ya se ha modificado alguna vez, y no han llamado al pueblo, a Uds. y a mí,  a decir si la queríamos cambiar:
Pues bien, como Uds. ya habrán oído, parece que han hablado, se habla……de que la Constitución Española hay que cambiarla. Y yo me digo, ¿ para mejorarla ?. Y no les voy a contar mis experiencias personales, sino para exponerles si la actual se respeta, porque si se reflexionara sobre ello, quizás habría que exigir que se respete la actual.
Vayamos por algunos articulitos de la Constitución Española que se nos deben a los hombres, y a menudo padres, y si lo leyera una mujer, pues tienen hijos, padre, hermanos, primos, sobrinos, nietos, compañeros, etc., y sobre sus derechos hablo, con las leyes en la mano:
DERECHO A LA LIBERTAD/DETENCIONES DE PADRES
“Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.”
Si alguna mujer alega años de maltrato psicológico, cuya única prueba es la denuncia, ¿ por qué y para qué se detiene al hombre y a menudo padre ?.
images (2).jpg
ENTONCES, DETENCIÓN, ¿CASTIGO SIN JUICIO?
“Artículo 24
1.Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.”
O para defender presuntos derechos o seguridades de otros ciudadanos, o ciudadanas, ¿ vale todo  ?. Y se indica porque apenas se comparece en sede judicial, mayoritariamente,  el hombre es dejado en libertad, con o sin cargos. Repito, ¿ por qué y para qué ?.
 
DERECHO A LA VIVIENDA, QUE ESTÁS PAGANDO. TE ECHAN
“Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.”
Si yo les contara. El Estado nuestro, sí el español, da abogado a la madre para expulsar al padre de su vivienda, y luego a la madre la impiden participar en un sorteo de una vivienda pública. Te echan a la calle, y tienes que seguir pagando la hipoteca, etc., etc.
Por otra parte, habrá oído hablar de la “burbuja inmobiliaria”.
IGUALDAD=CUSTODIA COMPARTIDA
images (3).jpg
“Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
Tendrán que explicarnos por qué el PARTIDO POPULAR no saca una ley prometida hace años, y el PARTIDO SOCIALISTA se opone a una ley que la generalice.
¿POR QUÉ SE PROMUEVEN LAS DENUNCIAS Y NO LA MEDIACIÓN FAMILIAR?
“Artículo 39
“1.Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.”
Muchas familias se ven abocadas a gastos tremendos porque tienen muchos pleitos, en abogados y procuradores. Una simple detención puede suponer un gasto importante. Y se informa que nadie “afirma” en este país que se decreten separaciones/divorcios en que la causa sea maltrato alguno y en eso el juez justifique su decisión. Entonces, ¿ por qué y para qué ?.
Y si los jueces en temas familiares deciden a falta de acuerdo, ¿ por qué no se impone una MEDIACIÓN FAMILIAR para evitar gastos de abogados, de juicios y empezar a  reflexionar sobre problemas sociales: dos trabajos, dos viviendas…. Y luego hablar de los hijos comunes?.
“Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio”.
“La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto, o el contenido de las propuestas sea lesivo para los intereses de los hijos menores o incapacitados, o uno de los cónyuges, y las partes no hayan atendido a sus requerimientos de modificación. Sólo en estos casos deberá dictar una resolución en la que imponga las medidas que sean precisas.”
¿ Por qué se judializa la vida familiar cuándo nadie tiene que justificar el dejar de convivir y para separarse/divorciarse no se utiliza más que la simple petición, normalmente ?.
“Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
Resumiendo. Está claro que ningún partido político, salvo mejor información u opinión, quiere modificar la Constitución Española para mejorar la situación de los niños y jóvenes españoles: menores no emancipados, menores emancipados y mayores de edad, y por ello no se habla, aquí y ahora, sobre ello, pero sí sobre la falta de garantías para ser hombre y padre bajo la actual Constitución Española.
humor-adictamente-1.jpg
Gracias. Y si alguno de Uds. no quisiera recibir estas reflexiones, por favor, nos avisan. No se impone nada a nadie. Pero sí gustaría que la actual Constitución Española se nos respete. ¿ Dónde está el problema ?.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. (6-12-2-017)
A %d blogueros les gusta esto: