No sé si les he contado la historia de una mujer casada con muchos hijos que fue al médico, y le dice al médico: Doctor, tengo muchos hijos, y quiero que me dé un método para no tener más. ¿ Seguro que no se lo he contado ?. Bien. La dice el médico: mire, es muy sencillo. No tiene más que tomar un vaso de agua. Y la buena señora le pregunta: ¿ antes de o después de ?. Y el doctor la responde: En vez de……
¿ Lo han cogido ?. Espero que sí.
Perdonen la broma, pero hablando de estos temas de separaciones, divorcios, niños, custodias, etc., hay muchos que dicen que hay que cambiar las leyes, que los jueces tienen que dar más custodias compartidas, que si sí que si no…..
Y es cierto, las leyes son mejorables, y en eso muchos estamos de acuerdo. Que los jueces no dan todas las custodias compartidas que se debieran, pues coincidimos. Ahora bien, los problemas de las separaciones y divorcios ni los solucionan las leyes, ni los debieran zanjar los jueces, que no es resolver, necesariamente, sino los contrayentes y padres. Todo esto extendido a las parejas, que han pasado por un registro de parejas de hecho, o sin ningún papel. Excepciones aparte.
Porque, cuando alguien dice que los jueces solucionan crisis, y otras catástrofes, ahí les va un “Vitorino” (toro de lidia famoso por su coraje). Pareja que sólo tiene ingresos subvencionados de CUATROCIENTOS EUROS al mes, tres hijos: seis meses, dos años y cinco años. Que deben seis meses de alquiler, y, además, hay alcoholismo, y da lo mismo que sea del hombre, de la mujer, o de los dos. Y, ahora, vas y lo cascas. Y que ayuden al juez expertos y expertas para encontrar soluciones, si las hubiera o hubiese.
Y todo esto viene en relación a un artículo que he leído hace poco, en que la presidenta de una asociación de profesionales de Psicología Forense, de la autonomía de Valencia, hablaba sobre introducir la figura de coordinador de parentabilidad en casos de divorcios conflictivos con menores, y añado, menores no emancipados.
Sobre ello debo decir que ningún divorcio es conflictivo, en cuanto al vínculo, salvo que uno pida la separación o divorcio, y el otro pida la nulidad, o viceversa. O si uno pide la separación y el otro el divorcio. Porque pedir, o exigir, el divorcio es ejercer un derecho que no requiere justificarlo, y es personal, y con que uno sólo lo pida, pues vale. Y las famosas denuncias y maltratos no son causa de los mismos. Y lo repito, nadie se divorcia en que el juez lo decrete por maltrato alguno. Si alguno tiene otros datos, por favor, que nos lo diga.
También afirmaba esta experta que en le prometida o exigida nueva ley de custodia compartida, siempre habrá una mención específica para que no se imponga como norma general. Y añade, “supongo que seguirá primando que, en caso de disputa o desacuerdo, se necesitará una valoración pericial hecha por un profesional”.
Bueno, eso es lo que hay.
Los que ya estamos jubilados, por viejos, y no por listos, nos acordamos de un dirigente afro americano, como es correcto decir ahora, en lugar de decir negro, que ante una gran multitud dijo: Tengo un sueño. Lo dijo en inglés, porque vivía en USA (Ya saben, Estados Unidos de Norteamérica). Un tal Martin Luther King. Lo mataron a tiros. Es peligroso soñar.
Bien. Hace unos días, había puesto el despertador, para levantarme a cierta hora. Me desperté un poco antes y lo paré. Y volví a dormirme. Y soñé. ¿ Qué soñé ?. Y me pregunté, dormido. ¿ Por qué hay que discutir sobre la custodia de los menores no emancipados en situaciones de separación/divorcio/nulidad ?. Y encontré, en sueños, la solución. Claro y alto. Modificar el Código Civil, en ese artículo que les han leído a muchos, al contraer matrimonio, y no se acuerdan, y que lo modificaron en 2.005, aunque muchos ni se enteraron.
¿ Y qué dice dicho artículo, el 66 ?: Los cónyuges son iguales en derechos y deberes, Y a ello yo añadiría, y, en caso de nulidad/separación/divorcio, los hijos comunes, o que se consideren comunes, menores no emancipados, tendrán como régimen de guarda y custodia la custodia compartida, en caso de que ambos no acuerden otro sistema, y bla, bla y bla……
Por supuesto que no todos los casos deben decretarse como custodia compartida, pero debo hacerles notar a Uds. que el sistema mayoritario actual viene de un sistema en que, salvo que se presentara conjuntamente un acuerdo, había que alegar causas, que causaron gravísimos daños a hijos y padres, y que se reconoce en ley, cuando, les recuerdo que:
-
A nadie se le obliga a contraer matrimonio.
-
A nadie se le obliga a convivir con su pareja, ni un solo segundo no querido. A ninguno ni a ninguna. Y sin pedir permiso a juez alguno.
-
A nadie se le elige o impone pareja, ni el sexo de la misma, desde hace unos años.
-
Actualmente no hay que justificar causas para separarse o divorciarse.
Pero sí que se imponen en leyes contratos cerrados: contraer matrimonios en igualdad, ¿ y qué es la custodia compartida sino igualdad ?. O es que la igualdad en el matrimonio o pareja es una palabra bonita, filosófica y que no vale para nada.
También les recuerdo que una mujer denuncia y, normalmente, el hombre es detenido.
Hay una ley en que con una simple denuncia de una mujer o una querella se la declara víctima, y se la da abogado gratis.
Parece que a nadie le preocupa dónde va a vivir o dormir el hombre o mujer que debe abandonar el domicilio familiar en procedimientos de familia, ni dónde va a ver a sus hijos, imposición que sí impone la ley a los jueces, decir dónde les verá. ¿ Seguro que lo cumplen ?. ¿ Por qué los expertos y expertas que dan charlas, conferencias y consejos, no dicen que no se decrete ninguna disposición judicial sin que todos tengan vivienda ?. Yo conocí a una persona jubilada, y ya fallecido, relevante en Burgos, que durmió sobre unos cartones en la calle. Menos mal que era verano. Hasta que alguien le ayudó.
Ante tantas barbaridades, e imposiciones, yo me pregunto, ¿ por qué dejamos a padres y madres el derecho de decir no a la custodia compartida ?. ¿ No se nos exige vivir o convivir en igualdad, pero en libertad ?. ¿ Es que el elegir pareja es un acto no reflexionado ?. ¿ Es que los hijos no son concebidos responsablemente por dos personas inteligentes a las cuales les damos derecho de voto ?.
Por supuesto que se podría dar el derecho a solicitar sistemas distintos a la custodia compartida, pero de momento, custodia compartida, por ley. Pero si Ud., por ley, ha contraído matrimonio o vive en pareja, en igualdad, por la misma ley, imposición legal, custodia compartida.
Bueno, saben que esto es una broma, y fruto de un sueño de un día que me costaba levantarme. Si a alguno, o a alguna, político, o política, experto o menos experto, etc., he podido ofender, presento mis excusas. Repito, lo soñé una mañana en que no sabíamos cómo iba a terminar el tema de Cataluña. Gracias por aguantar textos como éste.
Antes de terminar, les recuerdo que soñaba dormido, y ahora despierto, y confío que por mi sueño nadie me pegue dos tiros, o más. Como a Martin Luther King.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. Empieza el 27 de octubre de 2.017.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...