MANOLO, TE HACES LA CENA SOLO

654153-600-338.jpg

En un CEAS de Burgos hay puesto un cartel, anunciando los actos que se preparan para el famoso 8 de marzo, que todos los años se vienen celebrando a lo largo y ancho del mundo, en que muchas mujeres chillan por lo que ellas consideran injusto.

Ahora tengo dudas si ponía: Manolito, te haces la cena solito, o, Manolo, te haces la cena solo. Bueno, da igual. Era un dibujo donde se ve a varias personas con carteles diversos, y supongo que pagado con dinero público. Si no es así, desde aquí, disculpas.

Buscando en internet, veo que le tema ya estaba en el repertorio del año anterior, al menos.

padrepaseandosubebc3a9.jpg

Y digo yo, qué tipo de relaciones humanas, sentimentales, pasionales…esperan, quieren, desean las que portan un cartel de esas características. Y no es porque los hombres no cocinen. Ayer, un empleado de un banco, me dijo que su hijo le había pedido para este fin de semana que le hiciera cierto plato que le gusta. Cuando hablaba por teléfono con una hermana, me dijo que mi cuñado estaba preparando unos macarrones.

Al Manolo que yo conozco, no sólo guisa y hace obras en casa, sino muchas más cosas.

Es de temer que esas jovencillas que se creen víctimas de siglos de discriminación, sólo las enseñan la denuncia fácil, donde el chico es detenido sólo con su palabra. Juzgados y abogados gratis. Mujer, si tienes compañero, tú le has elegido, no así a las compañeras de manifestación, ni de trabajo, ni a tu padre y madre, ni a tus hermanos. Muchas no elegiréis al próximo presidente de este país, como no habéis elegido al que ahora convoca elecciones.

conciliacion-vida-familiar-homeschooling

El mundo de la pareja, en este país, España, es que nadie te obligamos a convivir, ni nadie te impedimos dejar de convivir, si es el caso, y con la persona que tú hayas podido elegir. Muchas mujeres eso no lo pueden hacer, porque carecen de trabajo, o tienen empleos precarios, o es difícil solucionar el problema de vivienda. Y ése es problema del presidente que se va, y del que venga, no de tu pareja. No se equivoque nadie.

Por eso, Rosita, cuidadín, cuidadín, como pienses así, te vas a quedar solita en tu jardín….lleno de sueños y fantasías.

Y me temo que Manolo, mejor que contigo, solo…..con unos amigos, tomando unas cervezas y viendo la Champions.

Irene Montero vende como heroico que Iglesias no acorte su permiso de paternidad

Captura.JPG

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

¿Qué opinión tiene el Gobierno actual en relación a la custodia compartida?

Pregunta oral en Pleno.¿Qué opinión tiene el Gobierno en relación a la custodia compartida? (180/000710)

 

DE LA DIPUTADA DOÑA MELISA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOS, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD: ¿QUÉ OPINIÓN TIENE EL GOBIERNO EN RELACIÓN A LA CUSTODIA COMPARTIDA? (Número de expediente 180/000710).

La señora PRESIDENTA: Pregunta, también a la señora ministra de Justicia, de la diputada doña Melisa Rodríguez Hernández, del Grupo Parlamentario Ciudadanos. Adelante, señoría.

La señora RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ (doña Melisa): Señora ministra, esta pregunta iba destinada a la vicepresidenta, pero la ha esquivado. ¿Qué opina usted de la guarda y custodia compartida, de la necesidad de hacer una legislación nacional y, sobre todo, de no ahondar más en la desigualdad entre comunidades autónomas, que lo que hace es despojar a los niños de sus derechos en función de la comunidad autónoma? (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

Señora ministra, adelante.

La señora MINISTRA DE JUSTICIA (Delgado García): Gracias, señora presidenta. Gracias, señora Rodríguez.

Para este Gobierno lo fundamental es la defensa del interés superior del menor, eso desde luego. Entendemos que las posiciones absolutas no se pueden mantener, sino que debemos atenernos a cada caso concreto, precisamente atendiendo a ese interés superior del menor. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

Señora Rodríguez, adelante.

La señora RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ (doña Melisa): Aquí nadie ha hablado de verdades absolutas, se ha hablado de igualdad de derechos, y la igualdad de derechos también se manifiesta en el derecho de los niños a disfrutar de sus progenitores. Y si no, pregúntele a muchos de los compañeros de su bancada que tienen custodia compartida aunque no la defiendan políticamente.

La Carta Europea de Derechos del Niño dice textualmente que los progenitores tienen la obligación de compartir los deberes y la responsabilidad sobre materia de educación de los mismos. El Tribunal Supremo se ha pronunciado diciendo que es la fórmula normal e incluso deseable. Nosotros estamos aquí para hablar del bien superior del menor y por eso creemos que serán los jueces los que decidan la idoneidad y no un Gobierno en concreto, que no quiera hacer una legislación nacional. La carencia de una legislación nacional ha hecho que haya un desamparo de los derechos de los niños en función de la comunidad autónoma. Hay comunidades autónomas que han querido suplir esta carencia haciendo una regulación propia y por eso estamos viendo, por ejemplo, que los niños de Cataluña tienen más derechos que los niños de Extremadura, un 40 % de custodia compartida dada en Cataluña frente a un 8 % en Extremadura, es decir que los derechos de los niños varían en función de la comunidad autónoma.

Alguna de sus diputadas ha hablado de corresponsabilidad. Para nosotros la igualdad es corresponsabilidad, es igualdad entre hombres y mujeres, pero sobre todo es no desproveer a los niños de sus derechos. Lo hemos dicho una y otra vez, sin embargo siempre sesgan y hablan de casos puntuales cuando serán los jueces los que tienen que analizar esos casos puntuales. Ya le digo que no pretendemos que respeten, porque han utilizado un pacto de Estado contra la violencia machista para meterse por la puerta de atrás y atrincherarse bajo el calor de las cortinas de Moncloa en lugar de seguir el procedimiento habitual. Es una muestra más de la debilidad de su Gobierno, pero desde aquí le digo que en los próximos

Estos días presentaremos una ley nacional sobre custodia compartida, no para entrar en política sino para defender los derechos de todos los niños de este país. Esperamos que no se queden al margen; esperamos que si hablan de igualdad, hablen de igualdad real, que sigan lo que dice Europa y, sobre todo, que no sigan ignorando a la mayoría de los niños de este país, porque el problema que no saben resolver los adultos no lo tienen que padecer los niños. (Un señor diputado: ¡Muy bien!-Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Señora ministra, adelante.

La señora MINISTRA DE JUSTICIA (Delgado García): Gracias, señora presidenta. Gracias, señora Rodríguez.

El régimen que tenemos y el que establece el artículo 92 del Código Civil es el que prevé distintas situaciones que pueden producirse, eso está claro. ¿Lo ideal? Pues que exista un acuerdo entre progenitores a la hora de compartir esa custodia de las criaturas, pero siempre y cuando sea lo mejor para las criaturas, el interés superior de los niños y de las niñas, y que además exista un control por la autoridad judicial. Lo normal, señora Rodríguez, es que no exista ese acuerdo en situaciones de conflicto familiar; entonces, entendemos que cada situación y cada caso es el concreto. El tribunal tiene que prever como árbitro el juez y resolver con todas las herramientas que la ley le da.

En cualquier caso, el Tribunal Supremo no habla de que la custodia compartida tenga un carácter preferente. Lo que nos está diciendo es que sería la situación deseable, y todos nosotros pensamos exactamente así. Ahora bien, puede que no sea así, y lo que hay que tener en cuenta siempre y por encima de cualquier otra consideración es el interés superior del menor. Eso es lo que a nosotros nos preocupa y pensamos que el régimen general es el que mejor lo respeta, señora Rodríguez. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

custodia_compartida.jpg

A %d blogueros les gusta esto: