¿CUÁNTO CUESTA DIVORCIARSE EN ESPAÑA? EN ALGUNOS CASOS, NO DEBIERA COSTAR NADA, Y NO HABLAMOS DE JUSTICIA GRATUITA

images (5)

Uds. estarán pensando, pues depende. Sí y no. Miren, uno de los problemas que tenemos en España, y en otros países, es el mal uso del idioma, y les ponemos un ejemplo. España y su estado de bienestar. Ésa es una afirmación de muchos políticos. La realidad es que hay muchas familias que no llegan a final de mes, y hay niños que la principal comida la hacen en el colegio, porque en casa hay poco que comer.

Si Uds. van a un restaurante, y escogen de menú, cuando les presentan la factura, lo que quieren que pongan los distintos entrantes, y su precio. Primeros platos, segundos, postres, bebidas, etc. indicando cantidades y precios. Normal. Esperamos que estemos de acuerdo.

Como puede ser inevitable el tener que contratar un abogado y un procurador, para comparecer en un procedimiento de divorcio, se les reflexiona de pedir un presupuesto previo por escrito, y, si están de acuerdo, aceptarlo. Para que no haya problemas entre abogado y cliente.

Pues bien, como comentábamos con la factura del restaurante, en dicho presupuesto deberían ir las distintas gestiones que puede conllevar un procedimiento de divorcio, y pueden ser varias, según los casos. Y es ahí dónde queremos llegar.

Porque, señoras y señores, en un procedimiento de divorcio hay dos partes. La primera es la disolución de un vínculo. Y ojo, aparte de por la muerte o declaración de la muerte de uno de los cónyuges, es por el divorcio. Lo dice el artículo 85 del Código Civil.

images (4)

Ahora imaginemos que uno quiere el divorcio, y el otro quiere que el matrimonio sea declarado nulo. Aquí tendríamos una pelea en el juzgado, con sus costos. Artículo 770.2ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Ahora bien, el caso normal, salvo que presenten la demanda de mutuo acuerdo, o de uno con el consentimiento del otro, es que alguien, uno de los dos cónyuges pide el divorcio y se le ofrece al otro la posibilidad de comparecer en el procedimiento. Y, fíjense, en el caso de que no comparezca, esto es lo que indica la Ley de Enjuiciamiento Civil:

“Artículo 771 Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio. Solicitud, comparecencia y resolución

3…….La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el cónyuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial.”

Pero nos estamos apartando de lo que queremos tratar en estas reflexiones, ¿cuánto cuesta divorciarse?.

Y, como en la factura del restaurante, querrán Uds. saber cuánto cuesta cada entremés, cada primer plato, etc. Y aquí, con su permiso, hay dos partes, bien diferenciadas: disolución del vínculo del matrimonio, y consecuencias de la disolución de dicho vínculo: hijos comunes, bienes comunes, etc., y, por supuesto, los distintos trámites o pasos judiciales.

Y esto es importante que lo sepan Uds. En España, se decreta el divorcio, sin más requisitos que pedirlo, cuando se llevan más de tres meses de matrimonio.

Por tanto, si es Ud. el que pide el divorcio lo único que tiene que hacer es aportar a su abogado un certificado de matrimonio, para que se lo presente al juez. Así de sencillo, y si el cónyuge no pide la nulidad, ¿cuánto puede/debe cobrar su abogado?……..Uds. mismos.

images (2)

Si Ud. recibe la demanda de divorcio, judicialmente, de su cónyuge, y tiene que contratar a un abogado y un procurador, para plantear lo que estime oportuno, si Ud. no va a plantear la nulidad del matrimonio, en el presupuesto previo que le tendría que presentar su abogado, es nuestra reflexión, tendría que indicar, no presupuesto previo de los servicios para un divorcio, sino:

“Minuta para contestar a las consecuencias de la petición de divorcio de su cónyuge. Y detallar los posibles trámites a seguir, y su costo.”

Si se utilizara bien el lenguaje, normalmente, el trámite del divorcio, tanto para el abogado, como para el juez, blanco y en botella, y aquí no es leche: se decreta el divorcio porque han transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio. Y si se planteara el divorcio en los tres primeros meses…tranquilos, cómo en el juzgado se llegará a esos tres meses, pues el mismo concepto.

En ciertos casos, hasta se pueden divorciar Uds. en un notario. Cómo lo oyen, perdón, como lo leen.

Lo que hemos querido transmitirles es que el divorcio no es bueno ni es malo, sino que es legal.

Por tanto, desde el momento en que nuestros políticos que esperan que en Europa nos arreglen los problemas, sin hacer reformas, y promuevan las denuncias, y haya mujeres que alegan años de maltratos, es conveniente que sepan que eso de desvincularse del matrimonio es debido a que se contrajo libremente con la persona elegida, y para dejar de convivir no se precisa ni juez.

Quiten odios, y siéntense a hablar, aunque no lleguen a acuerdos. El juzgado, lo último

images (3)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: