LA CUSTODIA COMPARTIDA Y SU MOMENTO PROCESAL

2015-09-22-custodia-compartida-pp.png

Parece tonto, se está hablando, desde hace mucho tiempo, de la CUSTODIA COMPARTIDA. Promesa incumplida del PP. Promesa que no hicieron, ni harán, otros partidos, aunque el PSOE lo indicaba en su ley del año 2.005.

Se habla de sus ventajas, sus inconvenientes, si debe ser impuesta, preferente, que si por el bien del menor, que si hay que dejarlo en manos del juez, y él sabrá, caso a caso.

images (1)

Puede que alguien se cabree, pero no es ilógico pensarlo: la CUSTODIA COMPARTIDA la dan las madres (si pueden y quieren), y, algunas veces, el juez. No se enfaden, por favor.

Ahora bien, ayuden a pensar. ¿En qué momento se debe planear, plantear, pedir y dictar lo que corresponda: SÍ o NO?.

Piensen. ¿Cuándo?. Cuando se pide una orden de protección, con medidas civiles. Me temo que no. Cuando se piden medidas provisionalísimas, antes de pedir la nulidad/separación/divorcio. Uff.

Cuando se piden medidas provisionales, al mismo tiempo que la nulidad/separación/divorcio. Una sola vivienda. Se pide que uno de la pareja, o cónyuge, se marche del domicilio familiar…..Me temo que….piensen, piensen…Porque no lo tenemos claro.

descarga (2)

Entonces….cuando se vea el juicio de las medidas definitivas…..¿Hay dos viviendas…….?. Entonces, ¿cuándo?.

Si no se señala un camino, previo, en que se obligue a reflexionar sobre las posibles consecuencias sociales, del derecho a separarse/divorciarse, no parece fácil.

Qué bien queda, para justificar las decisiones del juez. Hay una crisis, y, claro, hacemos lo que podemos. Pues no. Nadie hable de crisis, sino de ejercer un derecho, en el cual hay problemas sociales, salvo que alguien diga que la crisis, también, se podría resolver viendo los problemas de convivencia, ayudarles a resolverlos, y se les diga que sigan juntos, y eso va a ser que NO.

Dejen de hablar de crisis de pareja, que justifica barbaridades, como expulsar a uno de la pareja del domicilio familiar, y plantearse, lo que dice la ley: LOS JUECES DECIDEN A FALTA DE ACUERDO DE LAS PARTES. Es decir, ¿quién se opone a una MEDIACIÓN FAMILIAR y por qué?.

Cuando hay problemas sociales, ¿quién puede hablar de justicia, y quién debe afrontarlos?. Y, por favor, ¿cómo es lícito, legal y respetable pedir expulsar al otro/a de la vivienda familiar, pero no lo ven claro para obligar a una reflexión sobre las consecuencias del ejercicio de un derecho?. Lo uno es legal, lo otro una imposición. No entendemos nada.

Y si el camino para conseguir la CUSTODIA COMPARTIDA pasa por unas medidas provisionales, una vista de nulidad/separación/divorcio, apelación a la Audiencia, y petición al Tribunal Supremo, hablemos de otros temas. Y se lo intentamos en un posterior pleito de modificación de medidas, en que se pudiera llegar hasta el Tribunal Supremo………

No seguimos, piensen, reflexionen y, si encuentran la solución, nos lo indican.

images (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

25 DE NOVIEMBRE. MUJER: QUÉ NO TE ENGAÑEN. EXIGE LA CUSTODIA COMPARTIDA PARA QUE LOS DE PODEMOS SEPAN LO QUE CUESTA MANTENER Y CUIDAR AL NIÑO

descarga.png
Es una realidad. Muchos padres piden a los jueces la CUSTODIA COMPARTIDA para cuidar a los hijos comunes en casos de separación/divorcio, en la famosa IGUALDAD que venden todos los políticos, y se oponen las madres y los jueces.
En Soria, parece que PODEMOS no se quería presentar, según la prensa, como PODEMOS, y se crea SORIANOS. Cuyo portavoz es D. Luis Alberto Romero Hernández, en el AYUNTAMIENTO DE SORIA.
Este buen hombre, ha salido en la prensa regional porque tiene el sueldo embargado, al no pagar sus obligaciones con su descendencia.

El edil de Sorianos (marca de Podemos en Soria) tiene embargado el sueldo municipal por no pagar la manutención de sus hijos

Sabida es la posición de PODEMOS respecto a la CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA.

POSICIÓN DE PODEMOS SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA (CCI)

Pues bien, a este padre no pagador, habría que imponerle, sino la guarda y custodia exclusiva, al menos, la CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA, para que vea lo que puede estar pasando la madre con un padre que sabe hacer hijos, pero ni les cuida día a día, ni les pone comida en el plato.
¿Tiene algo que objetar PODEMOS?.
descarga
Mujer, tendrás más oportunidades laborales cuando los hombres tengan que pedir tantas bajas para cuidar a los niños, como piden las mamás que los cuidan solas. Qué no te engañen.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CUSTODIA COMPARTIDA “IMPUESTA”….EN VALLADOLID

ENCUESTA-MEJOR-OPCION1.jpg

Después de una custodia compartida “impuesta”, en Córdoba, ahora toca en Valladolid imponerla a un padre.

Con los únicos datos que facilita la prensa no se puede hacer una reflexión en profundidad, pero sí sacar punta a algunas cosillas que informan. Antes de nada, se desconoce si dicha sentencia es firme o va a ser recurrida.

Sí que sería de agradecer que esta sentencia fuera origen de otras muchas, en que lo piden los padres, y la madre se opone. Veamos:

“La magistrada entiende que debido a la edad de los hijos en común, éstos precisan de un mayor contacto con el progenitor y una mayor implicación de él en la vida cotidiana de sus hijos.”·

Quiero pensar que eso que piensa la Ilma. Sra. Magistrada es lo que alegan miles de padres cada año para pedir una custodia compartida que les es denegada.

Fracaso escolar.jpg

Se añade que los menores cuentan con problemas de adaptación en el colegio.

Por otra parte, se indica que desde que se separaron los litigantes ha recaído sobre la madre una mayor carga para el cuidado de los hijos.”

images.jpg

Es de pensar que eso lo saben todas las madres que se oponen a la custodia compartida, pero, claro, habría que ver las circunstancias sociales de cada caso, porque, como saben Uds., a cambio de quedarse con los niños, los niños se llevan la casa familiar, en muchos casos.

Por cierto, les cuento una anécdota. Hace unos años, la jueza titular del juzgado con competencia de familia en Burgos, en unas jornadas de derecho de familia, indicaba: el que se va de casa se lleva el cepillo de dientes. Pensó un poco más, y añadió: también el pijama.

Se indica en la información periodística que hubo un divorcio de mutuo acuerdo. Quizá no fue un acuerdo muy reflexionado, para ahora alegar esto la madre. Si me permiten, esos convenios de mutuo acuerdo, en separaciones y divorcios, se pueden presentar con la separación o divorcio, bien por acuerdo de los dos, o del uno con el consentimiento del otro. Ojo, por lo que se indica, parece que los hijos tienen problemas, y da que pensar que fue un divorcio no tan feliz como se presentó al juez. Y si el divorcio sólo lo quiso uno de los dos, pues debiera haber sido pedido por uno con el consentimiento del otro.

Se les dejan estas reflexiones a Uds., no sin antes señalar que, cuando una mujer quiere la custodia compartida, es fácil que se otorgue, pero si se opone, parece muy muy difícil. Conclusión que le suelo decir a Manolo:

Dan más custodias compartidas las mujeres que los jueces.

custodia_compartida.jpg

Feliz primavera.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la Asociación de Padres de Familia Separados de Burgos-A.P.F.S.-BURGOS. 8-5-2.018.

 

PABLO IGLESIAS FUTURO PAPÁ: ¿PABLO IGLESIAS CAMBIARÁ LA POSTURA DE SU PARTIDO SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA?

th.jpg

Ha saltado la noticia. Pablo Iglesias va a ser padre, y por partida doble. Nuestras felicitaciones, de un país que, desesperadamente, necesita niños. Por fin, como dirigente político, va a poder hablar, desde la experiencia, sobre temas familiares. Ya saben Uds., relaciones de pareja y cuidado de niños.

Y éste es un tema de ellas, y también de ellos. Vamos, de ella, Irene Montero, y de él, Pablo Iglesias.

Esperamos, con cariño, que ese embarazo llegue a buen término, y que pronto los lloros y los pucheritos llenen de felicidad a estos conocidos personajes del panorama político nacional.

thT769YZNM

Bien, dicho esto, con su permiso, por supuesto, procede hacer unas reflexiones en voz alta.

En primer lugar, la relación de los próximos papás, mamá y papá, no tiene plazo, ni de duración, ni compromiso impuesto por los demás. Libertad desde el segundo cero, para ella, y para él.

Y, ahora, nos metemos en harina. El cuidado de dos niños, No hay problema, mamá atiende a uno, o una, y papá, el futuro papá, se ocupa del otro, u otra.

Por su nivel económico, supongo, tendrán ayuda, independientemente de que, quizá, los futuros abuelos, u otros familiares, echen una mano. Estupendo.

Y Dios no lo quiera. Perdón. Y el destino no lo quiera, nos ponemos en lo peor, en este mal que venimos heredando del siglo anterior, la separación de los padres, papá y mamá.

Aunque ya lo saben Uds., el Estado Español no garantiza que los futuros bebés tengan su infancia y juventud con los dos padres unidos. Eso dependerá de papá y mamá, o mamá y papá. Lo dejo a su elección.

Muchas mujeres, por ejemplo, en Madrid, tienen que levantarse a las seis o seis y media, para después de un trayecto en coche privado o medios públicos ir a trabajar a la periferia de Madrid. O turnos de noche, o de todo tipo.

untitled

Hoy nuestro pensamiento va por esas mujeres, esas madres, que después de una separación/divorcio tienen un curro estresante, como pudiera ser en una gran almacén, como el de Amazón, en que salen cansadas del trabajo, y tienen que atender a dos o tres niños, de una o más parejas, en algunos casos, y hacer compras, comidas, poner lavadoras, vigilar las tareas de los niños, intentar contarles un cuento…….mientras que el papá o papás, después del curro, van a tomarse unas cervecillas con los amigos, ver un partido de fútbol y lo que sus majestades los Reyes Majos quieran. Y no porque ellos no quieran, sino porque hay una ley, y malos usos de la misma, que les impide estar con sus hijos en igualdad con la mamá.

Es por esas mujeres, a las que, algunos partidos políticos, las siguen imponiendo el cuidado exclusivo de los hijos, mientras el hombre los tiene, en muchos casos, un fin de semana alterno, peinaditos y vestiditos, y no siempre, para que el papá los pasee, por las que van estas reflexiones. Y por las que tienen difícil encontrar un trabajo porque tienen hijos a su cargo, cuando el papá no tiene ese problema.

Unamos a todo eso el vivir con sueldos escasos, con alquileres o hipotecas difíciles de pagar.

Pablo, ahora que sabrás, esperemos, lo que es levantarte varias veces por la noche, y vayas mal dormido a decir un importante discurso, pienses en esas mujeres a las que tu partido y tú condenáis a un sobre trabajo. Trabajo fuera, y trabajo en casa.

Lo que pienso, personalmente, es: el que sepa hacer hijos, que los cuide. Hombre o mujer. En estos casos, de separación/divorcio, la IGUALDAD que todos exigís: CUSTODIA COMPARTIDA.

Posición de Podemos sobre la custodia compartida impuesta (CCI)

Pablo, ¿no dejarás a la futura mamá tirada con los dos hijos, en caso de separación?.

thJ8FJNBBO.jpg

El mejor regalo para esa futura mamá, para esos niños fruto de la libertad, sería que nacieran con la garantía de una ley de CUSTODIA COMPARTIDA, en que los dos tuvierais la misma responsabilidad en el cuidado de los niños, en caso de separacion. CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA.

DENUNCIA: CASTIGO O VENGANZA

Paso de hacer reflexiones sobre todo lo que hubo el pasado ocho de marzo. En su momento, hice algunas.

Pero sí me anima el hecho de que leo, en la prensa del 10-3-2.018,  sobre la dura situación que está pasando la familia de la chica de Aranda de Duero (Burgos), que denunció a tres futbolistas que militaban en el equipo de fútbol de esa población burgalesa, de buen vino y buen cordero.

MadreAranda-kc3G-U50122517021790D-624x385@El Norte.jpg

El Norte de Castilla:

“Marta, la madre de la menor de Aranda: «Nos sentimos completamente solos».”

“Respecto a la situación de su hija, afirma que la menor está «fatal, muy mal, cada vez peor». Añade que ha tenido que ser atendida en numerosas ocasiones por los servicios médicos y de emergencias por crisis de ansiedad y de pánico, la última vez, el pasado martes cuando conoció la salida de prisión de los tres futbolistas. «Ha sido muy difícil para ella afrontar la noticia de que están en la calle y también para nosotros, no hay justicia, no lo entendemos», insiste.”

«Voy por la calle y no entiendo por qué me tienen que insultar».

Parece que sus expectativas judiciales y los presuntos apoyos que, con alegría y ligereza, recibieron de distintos estamentos oficiales, ha sido papel mojado. Y se sienten abandonados.

https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/aranda/el-ayuntamiento-de-aranda-se-pone-a-disposicion-de-la-menor-y-supuesta-victima-de-agresion-sexual/

El Norte de Castilla:

“.La familia de la menor se siente «abandonada» por parte de las instituciones públicas que considera les han dado la espalda. «El Ayuntamiento hizo un comunicado público poniendo a disposición todos sus medios, pero se quedó en eso, una puesta en escena y no hemos sabido nada de ellos».

En una reflexión anterior, recomendaba ver la película: CIUDAD SIN PIEDAD, de hace casi 60 años, en que el hoy centenario actor Kirk Douglas hace una actuación  memorable. Si la hubieran visto los padres que denunciaron lo que afirmaba su hija, dudo que hubieran presentado la denuncia.

Pero hoy quiero arremeter contra el consejo repetido, de los que nos mandan y de los que viven de subvenciones públicas: mujer, denuncia. Y que lo hagamos además todo el mundo mundial.

Y yo me pregunto, en un caso como éste: ¿para qué?.

¿Para conseguir que a los tres muchachos les condenen a diez años o más, si consideraran en sede judicial que hubo delitos?. ¿Para obtener una cuantiosa indemnización de tres muchachos que es muy posible que carezcan de ahorros y bienes?.

Con esto no se quiere  afirmar que se deban dejar impunes los delitos, ni que no se deba denunciar, pero es que aquí se ha empujado a una familia a un camino muy duro, en base a las declaraciones de una menor. Repito, unas primeras declaraciones de una menor. Luego está saliendo lo que está saliendo, y Dios me libre de juzgarlo, no es mi misión ni mi responsabilidad.

Y visto este triste caso, paso a las denuncias que se vienen haciendo en procedimientos de separación y divorcio. Y, sobre ello, hay que afirmar, una vez más, QUE NO VALEN PARA DIVORCIARSE O SEPARARSE.

Todavía recuerdo leer hace ya unos cuantos años, cuando estos temas empezaban a salir en la prensa, como una mujer se había puesto de rodillas delante de un juez que había condenado al marido (entonces se era marido y mujer, hoy sólo cónyuges), porque el condenado era funcionario y el marido perdía el trabajo, el sueldo y los niños no tenían dinero y los gastos de la casa no había quién los pagara, pues el que podía y debía iba a la calle en su trabajo, y quizá a la cárcel.

Mientras, los que reciben muchas quejas de mujeres, como son los servicios sociales de ayuntamientos, diputaciones y autonomías no denuncien, que no recomienden a nadie denunciar. ¿Seguro que cumplen con su obligación legal?. Estadísticas, por favor.

WIKI INSTITUCIONES.jpg

Primero porque puede pasar como en algunos casos que es peor el remedio que la enfermedad, y algunas mujeres es posible que hayan fallecido por poner denuncias. Y ahí queda eso.

Segundo, porque para recibir ayudas las mujeres tienen que hablar mal del que libremente escogieron, y con el cual no las obligamos a estar un solo segundo no deseado.

Tercero, como se indicaba anteriormente, las denuncias no son necesarias para separarse/divorciarse.

Cuarto, meten a las mujeres en un camino que dejan de controlar, y digo esto porque estos días han salido declaraciones de la Fiscal Jefe de Castilla y León, y afirma que el derecho penal no lo resuelve todo, y, al mismo tiempo, pudieran tener criterios distintos al de la denunciante y cuando quiere dar marcha atrás, pueden seguir por el camino penal, contra el parecer, acertado o no, de la mujer.

Problemas sociales, problemas de pareja en que no hay libro de instrucciones, y libertad, desde el segundo cero, para estar o no estar con la persona elegida.

depositphotos_11331559-stock-illustration-social-problems-signs.jpg

Si la denuncia ampara ventajas sociales o en un proceso de separación/divorcio, cuidadín, cuidadín.

Si se busca venganza porque alguien se ha sentido herido, porque se esperaba otra cosa, reflexión.

Si los que embarcan a la mujer a denunciar porque necesitan un número de denuncias para dar dinero, son finalidades políticas, y se ocultan problemas sociales..

Insisto, una y otra vez, y otra y otra. No al derecho penal en relaciones libre de pareja, salvo casos extremos.

Sí a la reflexión obligatoria, mediante una mediación familiar, en primer lugar,  para ver la situación social de todos, y eso parece que no gusta a los señores políticos.

Y, cuando miles y miles de mujeres han salido pidiendo, exigiendo IGUALDAD, lo que venimos pidiendo las asociaciones de padres; CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA, para empezar a hablar.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DEB BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 11-3-2.018.

Fuerzas_de_seguridad-Policia_Nacional-Guardia_Civil-Detenciones-Tribunal_Constitucional-Candido_Conde-Pumpido-Tribunales_290483566_68988657_1706x1280.jpg

P. D.- Estos días ha salido una sentencia del Tribunal Supremo, sobre las garantías que ya imponía el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que viene afectando a muchos padres que son detenidos, con la simple denuncia de una mujer. Esperemos que esto evite más de una detenciòn.

La Policía deberá informar por escrito a los detenidos de las pruebas que tenga contra ellos

 

OCHO DE MARZO, DÍA DE LA CUSTODIA COMPARTIDA. LOS HOMBRES SÍ QUE QUEREMOS LA IGUALDAD

Sólo una pequeña reflexión, después de explicarles las razones.
descarga.png
Este día, desde hace años, es celebrado en multitud de países, donde se exigen, de una manera genérica, las reclamaciones de la mujer contra la sociedad. Sin embargo, el mezclar los problemas de la mujer en Eritrea, Gambia, India, Japón, China, Francia, o a lo largo de la historia, con la mujer en España actualmente, por ejemplo, en el ámbito de la familia, es pura demagogia, desde el respeto a ese día, y a las mujeres que puedan participar en los diversos actos o acciones, con razón y/o corazón. Y se dice porque estamos en pareja o matrimonio en libertad desde el primer segundo hasta el último, al menos así lo afirman las leyes, las de España.
410290-620-507
Y sí que corresponde señalar que no tienen que luchar por la igualdad, lo que no tienen que hacer es oponerse, o pedirla, y estoy hablando de cuando una mujer se enfrenta a la separación o divorcio, independientemente de quien lo pida, cuando, en principio, nos emparejamos o casamos en libertad, y los hijos son fruto de relaciones libremente consentidas. Lo que tiene que hacer la mujer es pedir/exigir la custodia compartida, y, cuando lo pide su pareja, no oponerse.
La sociedad se maravilla cuando algún juez argumenta una custodia compartida diciendo que los padres tenemos que asumir tiempo y esfuerzo para el cuidado de nuestra descendencia común. Cuando lo común es no concederla cuando lo pide un hombre, y la otra parte se niega a cualquier diálogo o reflexión.
1486194311-93913565capture.jpg
Sería ilógico que una mujer salga a la calle a reclamar igualdad en diversos aspectos de la vida, respecto al hombre, si es que realmente existiera discriminación, y, cuando se llega a estas situaciones personales y familiares, no pida o se oponga a la custodia compartida.
Es por ello que reflexiono a las mujeres, en concreto, que por la custodia compartida no tienen que luchar, sino pedirla/exigirla o no oponerse.
Y, por supuesto, a los hombres, el que sepa hacer hijos, que los cuide, en igualdad.
Qué nadie busque pleito o discusión entre padres y madres. Sí a la custodia compartida, y, en principio, IMPUESTA, cuando no se acepte de buen grado. Porque se nos exige contraer matrimonio en igualdad de derechos y deberes.
4.3-Custodia-compartida.jpg
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 22-2-2.018

CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA, ¿SE OPONDRÁ CIERTO “FEMINISMO” A ESTA VICTORIA DE UNA MUJER?

“La Audiencia de Córdoba impone la custodia compartida a un padre que no quería cuidar de su hijo con discapacidad”.
DC77_ZMXgAIcfWt
Es noticia nacional esta sentencia pionera, que, en contra del criterio de cierto “feminismo”, impone la custodia compartida.
Independientemente de las propias características del caso, parece que hay un cambio importante en el argumento judicial por el que se ha concedido: compartir deberes.
descarga (1)
Desconociendo las posibles relaciones económicas de esta situación familiar, como pudieran ser ingresos económicos, uso o no de la vivienda familiar, horarios, apoyos familiares, pensión de alimentos, etc., es importante que lo que se “impone” son las obligaciones compartidas de cuidado de la descendencia.
Sería bueno que en la próxima celebración del “OCHO DE MARZO” hubiera pancartas a favor de la custodia compartida, como una victoria de la mujer trabajadora separada/divorciada, que la permitiría, por un lado, estar en igualdad de condiciones con los padres separados/divorciados en el ámbito laboral, y, por otra, tener más tiempo para su vida personal.
descarga
Ante esta victoria de una mujer, ¿se quedará callado cierto “feminismo” que defiende que la custodia compartida no se puede o debe imponer?.
Cuando se habla de una sociedad patriarcal, por parte de ciertos sectores de la sociedad, “imponiendo” la “igualdad” de deberes, hacia la descendencia, es de suponer que eso desaparecería, en los casos que pudiera haber.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 19-2-2.018

HIJOS DEL DIVORCIO EN VACACIONES: SOLOS EN CASA O EN LA CIUDAD

Llegan las vacaciones escolares. Época recibida por los estudiantes, de toda edad y estudios, con alegría.
Estas pequeñas reflexiones van dirigidas a los grupos que se oponen a la  CUSTODIA COMPARTIDA. Dicen NO a la impuesta, pero no se oponen a la imposición de la custodia preferente para uno de los padres, preferentemente MADRES.
Siempre he reflexionado que una de las consecuencias del divorcio, y, sobre todo, cuando es uno solo de los padres el que tiene al menor no emancipado la mayor parte del tiempo, es que uno de los problemas que tienen los niños es que les toca, muy a menudo, y, a muchos niños,el estar solos en casa, o estar al cuidado de un hermano mayor, o de un familiar, de un vecino, o de la nueva pareja del padre o madre. O solos en la calle.
Esto que hoy provoca estas líneas ya es un problema público. En algún medio de comunicación escrito, o en Radio Nacional, ya se habla de los niños con la llave de casa al cuello.

DBK-IcTWAAAHU3kSolos-casa_EDIIMA20170530_0561_5

Una consecuencia de la soledad de los niños es el uso de los niños de un teléfono, para tener algún medio de contacto con sus padres o cuidadores. Si debe ser de los caros, o de los simples. Otros que tenían asegurada una comida en el colegio, ya no la van a tener.
Obviamente, este problema también lo pueden tener hijos que conviven con ambos padres.
Por otra parte, nos espera un largo verano, y aparte de estar solos, también bastantes van a ser testigos de conflictividad entre padres por fechas de intercambio, de dónde están, si se comunican con el otro padre telefónicamente, que si no se les cuida bien.Qué si se les pueden llevar al extranjero por unos días.
No se pretende dar soluciones a problemas no fáciles de resolver, pero sí indicar estos hechos, para que, por lo menos, reflexionemos sobre la problemática de los niños de las separaciones y divorcios.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CUSTODIA COMPARTIDA IGUAL A PLEITO

Decía mi difunta madre, y antes lo debió decir mi abuela: EL QUE ADELANTE NO MIRA, ATRÁS SE QUEDA.
Hace unos días, en plena desilusión, apatía, desesperanza, etc., hacía unas reflexiones:
CUSTODIA COMPARTIDA, ALGO HUELE MAL
En que terminaba diciendo que tenía previsto hacer unas reflexiones sobre temas relacionados con esto: CUSTODIA COMPARTIDA, pero, ante mi falta de fe, de confianza, más o menos, en los dos partidos que tienen responsabilidades, CIUDADANOS y PARTIDO POPULAR, respecto a una futura ley de CUSTODIA COMPARTIDA, me dije, bueno, ¿ para qué ?.
Sin embargo, CIUDADANOS, según se publica en los medios de comunicación, mueve ficha el 21 de mayo de 2.017, manifestando que va a pedir públicamente al PARTIDO POPULAR que acelere,  a partir de mediados del mes de junio, para “que en el plazo de tres meses se realicen las modificaciones oportunas para que el Código Civil y las leyes concordantes recojan la guardia y custodia compartida como una modalidad preferente, tal y como recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo para casos de separación y divorcio.”
images
Entre otras cosas, también se indica o pide “que se incluyan las medidas legales que hagan plenamente efectivo el derecho del menor de edad a ser escuchado durante el proceso de separación o divorcio de sus padres.”
Y es ahí donde continúo llevándome las manos a la cabeza. ¡ Qué barbaridad !. Si no saben de qué va el rollo.
En el texto registrado por CIUDADANOS, según información periodística, se exige que la reforma del Código Civil siga las directrices de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Dicha convención indica, en su artículo 9.3: “Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.”
Y yo, en mi ignorancia, ¿ con tanto proceso con el que van a condenar a nuestros niños, seguro que al final tendrán buenas relaciones con el padre con el que no convivan, si no hay CUSTODIA COMPARTIDA ?. Y reflexiono esto porque en el año 2.005 se reconocía que los hijos solían perder el contacto con el otro padre, en el caso de estar preferentemente con uno de los padres. Y, añado yo, si con ello va la vivienda familiar y otras ventajillas, como, si denuncias, tienes ayudas.
Por otra parte, esto supone un cambio radical, respecto a lo que en dicho año se indicaba, y que ya venía recogiéndose desde el año 1.981: “en principio, el juez decide a falta de acuerdo de las partes.”
Esto es para llorar.
Y sigo reflexionando. Si a algunos les parece una barbaridad la CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA, ¿ por qué se me obliga a un procedimiento judicial, costoso, y no se puede imponer unaREFLEXIÓN PREVIA A LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ?. Y no necesariamente para llegar a acuerdos, sino para ver la situación familiar, y, para esos que tanto quieren a los niños, para reflexionar sobre ellos, y ser escuchados por los padres, porque parece que sólo se quiere proteger su derecho a ser escuchados por un juez.
Todavía recuerdo uno de los congresos sobre MEDIACIÓN FAMILIAR, que organizó la Junta de Castilla y León. Hubo un juez que contó sus experiencias. Decía que había sido testigo de cómo alguna pareja iniciaba el largo y duro camino de un procedimiento de separación/divorcio. Al principio, veía a gente normal. Sin embargo, después de meses de procedimiento, en algún caso, le tocó levantar un cadáver. Y en procedimientos de familia se producen denuncias, asesinatos y suicidios. Y estos señores lo que quieren son juicios y no apartar estos temas de familia lo máximo de los juzgados, que duran meses, años…….. Y se dilapida el dinero para alimentar a los niños que dicen defender. Cómo no voy a estar depresivo. Y, cuando intervienen abogados de oficio, malo. Ahí hay poco dinero para atender correctamente a los niños, ésos que dicen defender todos.
Bueno, llegamos, después de largos meses de desgaste, en que la tensión entre padres ha subido por las nubes, por fin, el juez, el fiscal, el equipo psicosocial, etc. ,etc. ayudan a hacer una sentencia. Pues no ha terminado ahí el camino del sufrimiento. Esa sentencia es recurrible. ¿ Se lo dicen Uds. a los niños, o se lo explico yo ?.
Hay un debate que no se quiere hacer. ¿ Es que acaso es mejor la custodia de uno solo de los padres que la CUSTODIA COMPARTIDA ?. Porque cuando se habla de una posible CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA  nada se dice cuando una parte quiere imponer una CUSTODIA EXCLUSIVA A FAVOR DE UNO DE LOS PADRES ?. A eso parece que nadie se opone, ni crea debate, pero cuando uno pide CUSTODIA COMPARTIDA, se habla de imposición. Por lo menos es curioso.
Y respecto a la igualdad en que se obliga a contraer matrimonio, ¿ qué tal poner dos fórmulas en el Código Civil ?. Una en que se garantiza la CUSTODIA COMPARTIDA y otra no ?. Porque sino que nos expliquen qué es eso de contraerlo en igualdad.
Otro tema interesante es el trato al término divorcio. Una pareja se rompe. Técnicamente, los políticos deben usar el lenguaje correcto: ejercicio de un derecho. Mal vamos si no se utiliza ese concepto, basado en la ley. A lo que se debe añadir, que puede causar tremendas consecuencias sociales. Y  las mujeres, que también todos dicen proteger, en muchos casos, van a la pobreza y a la precariedad. Y digo yo, todo esto ¿ no merece que se obligue a una reflexión ?. Pero no para impedir o dificultar el ejercicio de ese derecho, pero sí para reflexionar sobre las consecuencias.
Otro aspecto importante, en la opinión de este reflexionador. La denominación de las separaciones/divorcios. En vez de dividirlos en contenciosos y de mutuo acuerdo, ¿ qué tal titularlos sin consecuencias sociales graves y con graves problemas sociales ?. Porque uno se pregunta, ¿ se puede hacer justicia cuando falla lo social ?.¿ Cuándo hay pobreza ?. Y los jueces no arreglan temas sociales.
Es de temer que no se aproveche esta nueva legislación para actualizar algunos aspectos polémicos. Este es un país de gente tranquila, que no está originando demasiada violencia, y se habla del uso de la vivienda familiar, por parte de uno de los padres, cuando es propiedad del que la abandona, o de ambos. Incluso, a veces, han avalado el posible préstamo familiares del padre que abandona la vivienda. Sobre esto ya han reflexionado jueces: si se utiliza por persona distintas al padre correspondiente y los hijos: SE PERDERÍA EL USO DE LA MISMA. Aparte de que sea una solución, no buena, que se conceda por un tiempo limitadísimo del mismo, y pagando una compensación. Hay que actualizar ese uso y abuso. ¿ Saben Uds. que el padre que se queda pueda empadronar a las personas que quiera ?. Un acusado de maltrato puede estar en tu vivienda, con tu ex y con tus hijos, y tú puedes estar en casa de ese hombre, con sus ex y con sus hijos. Curioso. Pobres padres, que ellos acogen al hijo que abandona el hogar, y a sus hijos. Ellos evitan, en muchos casos, un estallido de violencia. ¿ No es una violencia hacia los abuelos ?.
Tema de hijos, por ley, poner edad máxima de derecho a alimentos, que podría coincidir con la que tienen las pensiones de orfandad.
Otro tema interesante sería el camino para acceder al divorcio. ¿Qué tal ser recibido por el juez y hacerle firmar un documento en que se le informa que no tiene que justificarlo, y se habla de CUSTODIA COMPARTIDA, y otras modalidades, MEDIACIÓN FAMILIAR, problemas sociales, etc. ?.  Y, en ese momento, se acuerdan las medidas del artículo 102 del Código Civil. Y, una vez que hay un proceso sin acuerdos, ¿ qué tal si el juez se entrevista con ambos padres, primero individualmente con cada uno, y luego con los dos ?.
En estas reflexiones, es obligado hablar de maltrato y maltratadores. De presuntos hechos aislados en determinadas circunstancias, o de malos hábitos de una persona en perjuicio de las mujeres, e hijos. ¿ Les prohibimos contraer matrimonio o no les permitimos registrar nuevos hijos ?.¿ Habría que avisar a las mujeres que quieran casarse con ellos o inscribirse en un registro de parejas ?. Tema inquietante. Se lo dejo a Uds.
Podría reflexionar sobre muchos aspectos, pero yo no he prometido ninguna ley, ni es mi cometido hacerla. Quizá en escritos anteriores haya reflexionado sobre ellos. Y, por supuesto, estimo que es necesaria.
Sin embargo, me puede el carácter.  Tomando lo que propone CIUDADANOS, derecho de nuestros hijos a ser oídos por un juez. ¿ Y qué tal, además, ser informados ?. Pues claro:
  • El Estado Español no te garantiza el derecho a estar, o convivir al mismo tiempo, con los dos padres, si los padres no te lo conceden.
  • Las separaciones y divorcios no se decretan por maltrato alguno, a pesar de lo que pueda decir el padre o la madre. No hay que justificarlo, y punto. (Si alguien tiene otros datos, que los aporte. A mí no me los han dado, y los he pedido).
  • Cuando un padre abandona el domicilio familiar, el juez tiene que decir en sentencia el lugar donde estarás con tu padre ausente, porque esto no lo vienen cumpliendo).
  • También dice la ley que tiene el juez que decir lo que pone el padre y lo que pone la madre, para tus necesidades, y no lo suelen cumplir.
  • A partir de los dieciséis años tenéis derecho a pedir la emancipación judicial, que no quiere decir económica.
  • ¿ Y qué tal, cuando tengas la emancipación, lo que aporten de alimentos, si fuera en metálico, lo controles tú en cuenta a tu nombre ?.
  • Y cuando estés tú emancipado, tú pides estar tiempos similares con papá y con mamá. Es decir, convivir con ambos.
  • Y, por supuesto, que te lea el juez las sentencias en lo que te afecte.
  • Etc., etc.
El negocio de los padres, no es los de los hijos. Separación/divorcio: nuevas relaciones de los padres. Tiempo con vecinos, abuelos, nuevas parejas de los padres, solo en casa, etc. Niño, muchacho, no sólo tienes derechos, sino también deberes: ser responsable con tus estudios, arreglar tu cuarto, ayudar en casa, ser respetuoso, escuchar a tus padres, y currar, para ser independiente, etc.
Si alguien piensa en los niños, en nuestros hijos, que piense en que tengan buenas relaciones con ambos padres, que deben ser los que les atiendan hasta que sean independientes. Cuando a tu padre le odias, y no te relacionas con él, poco o ningún interés tendrá ese padre en sacrificarse por el hijo. Y eso es lo que se debe proteger en los procedimientos de separación y divorcio.
A lo dicho. Cambiar algo, pero a peor, en mi modesta opinión, sobre todo cuando hay tantos problemas de corrupción, deuda pública, unidad de España, grandes cambios en los partidos políticos, etc., etc., nadie querrá ruido de asociaciones de mujeres, de jueces, de abogados, etc.
Mi desesperanza es que sólo se habla de pleitos, y conflictos. Mucho abogado y poco juez. Y de poner dinero para poner la paz en las familias, ausente.
Perdonen que sea esto tan largo. Gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Encantado que esto sea objeto de polémica, y mucha. Poco se podrá cambiar, pero, por lo menos, chillemos.
A %d blogueros les gusta esto: