DÍA DEL HOMBRE. EL PADRE, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Parece que el 19 de noviembre, desde Estados Unidos, de América del Norte, lo que, abreviado, llaman Usa, está en el origen de que internacionalmente sea causa de que se acuerden del hombre, en tal día como hoy, si Uds. lo leen en este día. Pues bien, estimados y sufridos lectores, que, habitualmente, u ocasionalmente, … Continuar leyendo «DÍA DEL HOMBRE. EL PADRE, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN»

Parece que el 19 de noviembre, desde Estados Unidos, de América del Norte, lo que, abreviado, llaman Usa, está en el origen de que internacionalmente sea causa de que se acuerden del hombre, en tal día como hoy, si Uds. lo leen en este día.

Pues bien, estimados y sufridos lectores, que, habitualmente, u ocasionalmente, tienen el valor y coraje de abrir nuestra modesta página de reflexiones sobre la nulidad/separación/divorcio, principalmente, y temas de familia en general, si alguien quisiera decir unas palabras sobre el hombre y el padre, me resuena en mi mente la manera de hablar, con conocimiento, pasión y acierto, de un ilustre burgalés, que falleció hace mucho,  mucho tiempo, en tierras de Alaska, cuando seguía una aventura fenomenal de hombres y animales.

Y sí, me gustaría que, con su voz peculiar, hablara del peligro que corremos los padres en la vida de pareja y familiar:

“Queridos amigos, hoy quiero hablarles a Uds. de un ser, de dos piernas, que vive en ciudades y pueblos, y que se junta con seres de su especie, del otro sexo, para convivir y tener descendencia.

Sin embargo, esos seres orgullosos de su virilidad, sobre todo en su juventud, se creen los seres superiores del universo. En efecto, trabajan para hacer casas, barcos, aviones, cultivar los campos…..

Pero ese orgullo, en España, queridos amigos, cuando el ser hembra le denuncia, normalmente es detenido, muy a menudo expulsado de la vivienda que compró con hipoteca, que deberá seguir pagando, y verá a su descendencia cuando la hembra quiera, porque no es mucho problema si pone problemas.

Desde estas humildes líneas, queridos amigos, aprovecho para exigir a los que mandan que cambien de chip. Que impongan la MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, y la CUSTODIA COMPARTIDA como medida prioritaria en las nulidades/separaciones/divorcios.

Y que las medidas sociales de ayuda en estos casos no las dejen para cuando la mujer denuncia, sino para todas las situaciones difíciles que se lleven al juzgado.

Como antiguamente el lobo, hoy el hombre, el padre en España, es perseguido y apaleado, y pudiera desaparecer, y con ello su especie.”

Félix Samuel Rodríguez de la Fuente, en el recuerdo, cuarenta años después de tu muerte, hoy nos hubieras defendido, como defendiste al lobo.

Murió en 1.980, y no había en España Ley de Divorcio, que fue de 1.981.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CASO MARÍA SALMERÓN: ¿ES ESPAÑA UN ESTADO DE DERECHO?

Abogado Maria Salmeron : «Siempre que se inicia un procedimiento de indulto y la pena de prisión es de menos de dos años, como es este caso, queda en suspenso hasta que se tramite el indulto y haya una respuesta afirmativa o negativa».

Con esta contundencia nos debemos plantear todos este caso, público y notorio, en que grupos, seguramente muy subvencionados, han pedido el indulto de esta mujer y madre.

Y no es porque deseemos el mal a ninguna persona, ni, por supuesto, la prisión, pero, ¿por qué debemos cumplir sentencias injustas cientos de miles de padres?.Esto es lo que vemos en las noticias actuales:

https://www.publico.es/sociedad/violencia-genero-gobierno-inicia-tramites-nuevo-indulto-maria-salmeron.html

El Gobierno inicia los trámites para un nuevo indulto a María SalmerónEl Gobierno inicia los trámites para un nuevo indulto a María SalmerónDe aprobarse, se trataría del cuarto indulto que concede el Estado a esta mujer, todos por el mismo delito: incu…

El Gobierno inicia los trámites para un nuevo indulto a María Salmerón

Una, y otra vez, esta mujer dice la que las sentencias son injustas, y que, por tanto, yo no las cumplo, alega ella.

Miren, en este estado, el estado, el suyo, el nuestro, el de todos, tiene encomendado a miles de abogados de oficio, y de justicia gratuita, expulsar a cientos de miles de padres de nuestras propiedades, y oponerse a CUSTODIA COMPARTIDA, a la MEDIACIÓN FAMILIAR, etc., etc., incluso exigir decenas de años de prisión, cuando ni el matrimonio ni la relación de pareja es jaula o condena alguna.

Y el que se nos ataque, y el que no indiquen, estos abogados, a las mujeres y madres que su problema no es de matrimonio, sino social, paro, pobreza, etc., hace que se planteen procedimientos judiciales injustos.

Y si eso es injusto, ¿por qué tenemos que cumplir las sentencias?.

Miren, no juzgamos si esta mujer tiene o no tiene razón, pero, cuando se acude al juez, el que manda es el juez, y si en un país con más de un millón de viviendas vacías y en alquiler, mal paga a abogados para expulsar a padres a la puñetera calle, o esta mujer cumple las sentencias, ¿o qué es lo que debemos promover, reflexionar…..?.

El tema es muy grave, porque, ¿qué deberíamos indicar a un padre que nos viene y nos dice: se me ha maltratado en el juzgado y la sentencia es injusta?.

Por hoy se lo dejamos a Uds., que Uds. lo reflexionen, pero un estado que no protege sus sentencias, ¿para qué valen los juzgados?. ¿Sólo para maltratar a los padres, y a nuestros hijos?

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

UN JUEZ NOS HABLA DE CÓMO ESTÁ LA CUSTODIA COMPARTIDA SEGÚN LOS TRIBUNALES

Estarán Uds. de acuerdo o no, pero es sumamente interesante que un prestigioso juez de familia, el Ilmo. Sr. D. LUIS ÁNGEL CAMPO IZQUIERDO, nos hable de  LA  CUSTODIA COMARTIDA SEGÚN LOS TRIBUNALES..


Es un lujo que les ofrece la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S.


Desde Burgos, agradecemos al Presidente Nacional, D. JUAN CARLOS LÓPEZ MEDINA, y todos los que, generosamente, aportan sus conocimientos y experiencia, en los videos semanales.


Gracias.

JOSÉ TOMÁS Y LA CUSTODIA COMPARTIDA. OLÉ

José Tomás y su exmujer, una ruptura amistosa: Tan buena sintonía existe entre el exmatrimonio que se explica que la custodia del pequeño José Tomás, de 11 años, es compartida, «como no podía ser de otro modo»

https://elespanol.com/corazon/famosos/20201006/jose-tomas-exmujer-ruptura-amistosa-separacion-custodia/525947792_0.html

Terminó el verano. Se fue septiembre, pero el bicho ése, el Covid 19, que no sabemos si es masculino o femenino, ahí sigue. Cerrando negocios, bares y cafeterías. Hasta Madrid, señoras y señores.

Y puestos a comparar, parece que los toreros las prefieren jóvenes. Ya saben, una madura por otra con menos años. Pero parece que eso no va con el gran torero que siempre ha sido JOSÉ TOMÁS, ni causa de su separación.

Coincidiendo en el tiempo, o casi, se han empezado a hacer paralelismos entre Ponce y José Tomás. Pero no, aquí no hay cambio de tercio, perdón, quería decir de pareja. Aunque lo permite la ley, eso de separarse, aquí dicen, los que parecen que saben, que  José Tomás e Isabel ya llevaban casi un año viviendo cada uno por su lado, y es ahora, coincidiendo en el tiempo, con los amores de Enrique Ponce y Ana, cuando nos enteramos, y no cambia una por otra, José Tomás.

Desde estas líneas, deseamos lo mejor a José Tomás, Isabel y su tesoro común, su hijo, también José Tomás.

Lo bien compartido bien sabe. José Tomás e Isabel han aplicado eso de la igualdad de la que tanto hablan y no siempre se practica: CUSTODIA COMPARTIDA.

D. José Tomás, maestro, Ud. es de los nuestros. Gracias, un saludo y vuelta al ruedo.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LAS JUEZAS Y LA CUSTODIA COMPARTIDA: MIENTRAS NO HAYA CUSTODIA COMPARTIDA, LAS MADRES DIVORCIADAS LO TENDRÁN PEOR EN EL TRABAJO

La verdad, no sé que pensar. Es como lo del salario mínimo, lo deciden personas que tienen altos ingresos. ¿O no es así?.

Me ha llamado la atención lo que leo: “La magistrada María Luisa Segoviano, primera mujer en presidir una sala del Tribunal Supremo, advierte de que mientras no haya un reparto equitativo de responsabilidades familiares, no habrá paridad en la cúpula judicial.”

Después de mucho mucho pensar, rogaría a todos los expertos y expertas que lo que piensen de la vida de pareja, y familia, lo pusieran en el Código Civil. Y se reflexiona, ya está bien de brindis al sol, y viva el feminismo.

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/la_voz_del_lector/juezas-custodia-compartida-mientras-haya-custodia-compartida-madres-divorciadas-tendran-peor-trabajo/20201002132631169058.html

Y se dice esto porque la labor de las juezas es, para ir abriendo boca, expulsar salvajemente a los padres del domicilio familiar, si así lo exige la mujer que se unió a él libremente, y, por supuesto, en bien del interés supremo de los niños. Cuánto se les quiere en este país. Y da lo mismo si el padre compartía labores domésticas.

Y desde aquí se rinde un homenaje a las mujeres humildes de este país, o venidas de otros lugares, que tienen que compaginar el cuidado de hijos, a veces en soledad, con un trabajo duro y mal pagado.

Y que una jueza, con ingresos que se supone importantes, diga esto, cuando, por edad, ya no tiene hijos, se supone, que atender, con el debido respeto, juzgue y calle. Por otra parte, es muy posible que la mayor parte de las juezas, fiscalas y letradas de la Administración de Justicia, con hijos menores no emancipados, e incluso sin hijos, tienen personas que  hacen la mayor parte del trabajo doméstico.

Por no darles más la lata, la jueza que quiera hablar de la vida familiar, que lo tenga claro, en caso de divorcio: CUSTODIA COMPARTIDA.  Y así no se discute, quien trabaja más por la familia.

Y antes de lanzar discursos políticamente correctos, que se lo diga a los miembros de la carrera judicial, y deje en paz a los sufridos ciudadanos que hemos pasado por el sistema judicial en temas de familia.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SITUACIÓN CATASTRÓFICA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 7 (COMPETENCIAS DE FAMILIA) DE BURGOS. PETICIÓN DE QUE DENUNCIE PÚBLICAMENTE SU SITUACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

ILMO. SR. D. DANIEL DE LA ROSA VILLAHOZ

ALCALDE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS

BURGOS

CARTA PÚBLICA

ASUNTO: SITUACIÓN CATASTRÓFICA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 7 (COMPETENCIAS DE FAMILIA) DE BURGOS. PETICIÓN DE QUE DENUNCIE PÚBLICAMENTE SU SITUACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Burgos, 10 de septiembre de 2.020

Ilmo. Sr.:

Me permito dirigirme a Ud., en mi doble faceta de ciudadano de la ciudad que Ud. gobierna, y como delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Y nos dirigimos a Ud. porque, dentro de las funciones de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, notoriamente a través de la CONCEJALÍA DE LA MUJER y CEAS, se puedan estar dando informaciones jurídicas sobre las parejas, matrimonios y familias libremente constituidos, y notoriamente a mujeres, y en relación con nuestros niños: menores no emancipados, menores no emancipados, que pudieran pedir la emancipación judicial (a partir de los 16 años), y menores emancipados (de 16 a 18 años). Asimismo, ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos pudiera ser corresponsable de las asociaciones de mujeres que pueda subvencionar, y que vienen asesorando jurídicamente, atendiendo casas de acogida, y similares, así como ayuda que pueda dar a la asociación APROME, que recibe millonarias subvenciones, año tras año, para atender puntos de encuentro familiar, de responsabilidad pública, pero gestión privada.

Obviamente, toda esa responsabilidad pública, con dinero público, del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, viene teniendo transcendencia en la actividad judicial que está al servicio de esta ciudad, la nuestra.

Como Ud. seguramente sabe, el Juzgado de Familia de Burgos acaba de sufrir el abandono del mismo, por parte del juez titular, Ilmo. Sr. D. Roberto Pérez Gallego, dejando el juzgado huérfano, y en muy difícil situación.

Por las informaciones que nos transmiten los padres que se acercan a nosotros, y durante el pasado estado de confinamiento, muchas madres de Burgos, notoriamente, sin ningún diálogo y reflexión, han privado a niños de estar con sus padres y familias paternas, en claro incumplimiento de sentencias.

En este trato inconsiderado a los niños de Burgos, por parte de algunas madres, pudieran estar los asesoramientos jurídicos que se puedan dar, con responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, en que se pueda incitar a la denuncia y al pleito en vez de al dialogo, la reflexión, el respeto y el pacto, que incluso se admite en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Burgos. Al mismo tiempo, se denuncia la falta de tutela judicial efectiva de todos esos menores no emancipados en casa de acogida y similares de las cuales Uds. puedan ser responsables, es decir, ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos. Niños que tienen padre y madre, y también juzgados para que les garanticen sus derechos.

Resumiendo, el Juzgado de Familia está sobrecargado de asuntos, desde hace años, entre otras causas, por la incitación al pleito desde distintas instancias oficiales y políticos de todo credo y tendencia.

Si la situación ya era mala, por excesos de asuntos, alguna baja del Ilmo. Sr. Juez, ahora se agrava por el lento tramitar de la Administración de Justicia en nombrar un nuevo juez.

Nuevas demandas de separación/divorcio que se han producido al final del confinamiento, y final de verano, modificación de medidas, reclamaciones de rebajas de pensiones de alimentos por problemas sociales, causadas por el confinamiento, y recuperación de visitas, etc., etc.

Sería bueno que obtuviera datos de primera mano de los Iltres. Colegios de Abogados y Procuradores de Burgos.

Todo esto agravado por los problemas para tener un servicio fluido del Equipo Psicosocial de Juzgado, que ha retardado muchos pleitos.

Decisiones urgentísimas que están sin resolver, como es el caso de algún niño llevado por la madre a otra comunidad autónoma, en que ha sido empadronado en un ayuntamiento e inscrito en un colegio, y parece que lleva la petición más de dos meses…..daños irreparables para un menor.

Pleitos que llevan más de dos años sin que se hayan resuelto.

Se puede calificar la situación de ese Juzgado de Familia de Burgos de catastrófica.

La pregunta que nos hacemos, y que hacemos a Ud., ¿Burgos se merece esto?.

Si Ud. acepta que lo que venimos sufriendo los ciudadanos, con transcendencia en nuestros niños, no haga nada. En cambio, si Ud., habiendo accedido a conocer la tremenda situación del Juzgado de Familia de Burgos, se agradecería que manifestara públicamente su desacuerdo con la situación, y reclamara a las distintas administraciones y responsables la solución urgente de una situación que lleva años empeorando, y no sólo por culpa de la pandemia, o de la marcha del juez titular.

Este escrito se facilita a los diversos grupos políticos de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos, para que se hagan cargo de este grave problema.

Por otra parte, también sería de desear que animara a las parejas, matrimonios, y a menudo padres, al respeto, a la reflexión, y a la MEDIACIÓN FAMILIAR, en lugar de ir directamente a la denuncia y al pleito. Parecer que tiene el actual Ministro de Justicia.

Tenga en cuenta que las políticas que se vienen siguiendo están originando muchas detenciones de padres, que luego no son condenados.

Hace poco nos informaba la Junta de Castilla y León de que no gasta un euro en informar de que el divorcio a partir de los tres meses de contraído matrimonio, libremente, no precisa ser justificado. Y la realidad, salvo información mejor, es que, incluso en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer no se justifica ningún divorcio por maltrato alguno. Si esto no fuera correcto, se rogaría informara a la población.

Aprovechamos este escrito para recordar la responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Burgos en el empadronamiento de menores no emancipados, que están bajo la PATRIA POTESTAD de ambos padres, para que sus derechos personales estén garantizados. Esto requeriría que publicaran algún edicto u ordenanza hablando de las consecuencias administrativas, entre otras, posible multa, del mal uso de las declaraciones responsables, por parte de algunas madres, como pudiera ser el caso de ese menor llevado a otra comunidad autónoma, y que la Administración de Justicia de Burgos es incapaz de resolver en plazo urgentísimo.

Pero, retomando la finalidad de este escrito, ¿debemos aguantar los ciudadanos de Burgos un mal servicio de la Administración de Justicia?.

Si Ud. está de acuerdo, cállese, si Ud. estima que no es correcto, proteste en voz alta, y reclame ante los que deben arreglar este mal servicio.

Aunque no conteste a este escrito, que su justa y justificada protesta nos llegue a todos los burgaleses/as a través de los medios de comunicación.

Muchas gracias, por el interés que sabemos que va a dedicar a este asunto, a favor de la ciudad de Burgos, que también existe.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADAS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA MINISTRA DE IGUALDAD, EL TORERO, EL BAILARÍN Y LA CUSTODIA COMPARTIDA

Verano raro éste, el de 2.020. El monárquico virus ése nos está dando la lata, y bien. Ya no va a haber ni fiestas en los pueblos, ni se va a bailar al santo. Prohibido fumar, reunirse muchos. La noche del sábado en la calle termina apenas empieza el domingo, y si el otoño viene negro, Navidad va a ser un drama.

Pero, a lo nuestro. ¿No les parece raro?. La nueva Ministra de Igualdad parece que no tiene, entre sus muchos proyectos y leyes, una ley que garantice la CUSTODIA COMPARTIDA, sí o sí.

Y bueno, a falta de jolgorio en estas tristes vacaciones, del que las tenga, dejando de lado los temas de salud, los famosos del famoseo nos van a alegrar la hora de la siesta, y alguna noche, con sus aventuras y desventuras.

No sé si lo habrán adivinado, nos referimos al torero Enrique Ponce y el bailarín Ernesto Neyra. El primero, con nuevo amor y un matrimonio que terminar. El segundo, al trullo, por olvidarse que sus hijos comen.

Miren, a los que venimos del mundo de la contabilidad y los números, nos enseñan que hay debe, pero también haber.

Aquí sale mucha espuma por la boca hablando de igualdades, pero de derechos. Sin embargo, también hay que hablar de igualdad de deberes, y son muchos los padres que quieren igualdad de derechos, y de deberes con las madres. Y el, o la que no esté de acuerdo, recordar que la ley exige, en temas de matrimonio, igualdad de derechos y deberes.

El segundo, el bailarín, no habría ido a prisión, si hubiera habido una custodia compartida, sí o sí, en que, sin ir a juicio alguno, los niños, sus hijos, le hubieran recordado que tenían hambre, si los hubiera tenido en su casa.

En cuanto al otro, el torero, D. Enrique Ponce, y a su aún cónyuge, Dª Paloma Cuevas, sería bueno que pactaran o les impusieran una CUSTODIA COMPARTIDA, y así todos podrían ir de fiesta.

Sería bueno que la Excma. Sra. Ministra de Igualdad, hablara de estos temas, y si es posible en las revistas del corazón, o en los programas televisivos que hay y habrá con respecto a estos dos famosos. ¿Por qué no?. Habría menos líos si en estos casos, los dos padres (padre y madre) se ocuparan en tiempos similares de los hijos comunes, menores no emancipados.

Ahí queda dicho. A ver si la Ministra de Igualdad habla también de igualdad de deberes. Vamos, de CUSTODIA COMPARTIDA.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONTRA ENRIQUE PONCE: ¿QUÉ SABEN LOS POLÍTICOS DE LAS RELACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES, Y CÓMO LO REFLEJAN EN SUS POLÍTICAS?

Como dicen en mi pueblo: Éramos pocos y parió la abuela.

Ha llamado la atención lo que viene comentándose en diversos medios de comunicación, sobre el que parece previsible divorcio entre el torero D. ENRIQUE PONCE y Dª PALOMA CUEVAS, y puesto en boca de la actual Presidenta de la Comunidad de Madrid, Excma. Sra. Dª ISABEL NATIVIDAD DIAZ AYUSO.

https://www.mundodeportivo.com/elotromundo/gente/20200901/483263155755/ayuso-tambien-da-su-opinion-sobre-el-divorcio-de-enrique-ponce-y-paloma-cuevas.html

Ayuso también da su opinión sobre el divorcio de Enrique Ponce y Paloma Cuevas.

“Con todo lo que he pasado: incendios, inundaciones, persecuciones, y encima la pandemia, ya sólo me faltaría llegar a los 50 y que me dejaran por una de 20”, dejó caer Ayuso en clara referencia a la separación del torero y la modelo.”

https://www.cope.es/actualidad/espana/noticias/mensaje-ayuso-sobre-enrique-ponce-una-vida-entera-puede-desmoronar-poco-tiempo-20200831_872953

“El mensaje de Ayuso sobre Enrique Ponce: «Una vida entera se puede desmoronar en poco tiempo»

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha lanzado un claro mensaje en favor de Paloma Cuevas, y en contra del torero y su nueva pareja, Ana Soria.”

Y, por supuesto, declaraciones personales que merecen todo el respeto del mundo, y está en su libertad de decirlo, faltaría más. Sin embargo, esa manera de pensar, y manifestarlo públicamente, da qué pensar. ¿Qué sabe esta mujer sobre las relaciones libres entre hombres y mujeres, desde el punto de vista jurídico en la legislación actual española, y cómo su pensamiento puede estar incidiendo, negativamente, en las políticas de la Comunidad de Madrid?.

Y eso, con su permiso, y en el ejercicio de la libertad de expresión, nos preocupa, y mucho.

Desde el año 1.981, con la Ley de Divorcio, todos y todas, si quieren, o prefieren, que lo diga así, no han precisado permiso de juez alguno, para dejar de convivir, Y, con la sola presentación de la certificación de la inscripción del matrimonio, eso sí, utilizando abogado y procurador, al aceptarse la demanda. se producen, por ministerio de la ley, unos efectos jurídicos extraordinarios, conforme al artículo 102 del Código Civil. Vamos, que el juez no pinta nada, en esos dos temas.

La Junta de Castilla y León, conforme comunicaban recientemente, no ha gastado un solo duro, perdón euro, en comunicar estas informaciones jurídicas, en los últimos años. Sí mucho dinero en temas de presunto maltrato, violencia doméstica, o de género, si prefieren llamarlo así.

Desde el año 2.005, ni D. Enrique Ponce, ni Dª Paloma Cuevas, tienen que alegar absolutamente ningún razonamiento para divorciarse, si nadie pide una nulidad civil, al llevar muchos años de matrimonio, que sigue plenamente vigente, si nadie ha presentado demanda alguna, y, por lo tanto, sin que haya disposición judicial al respecto. Y, con que lo pida uno solo, SOBRA Y BASTA.

Sra. Ayuso, ¿cuánto dinero va a gastar, o está gastando, esa Comunidad de Madrid en informar de estas realidades jurídicas españolas a todos y a todas?.

Y si los jueces, fíjese Ud., deciden a falta de acuerdo, ¿va impulsar la mediación familiar, en favor de los niños, menores no emancipados?.

https://www.lavanguardia.com/vida/20191122/471786531857/ayuso-dice-que-negar-violencia-de-genero-es-tratar-el-problema-con-frivolidad.html

“En una visita al municipio de Villaconejos, Díaz Ayuso se ha referido a la ruptura de la unidad en el último pleno de la Asamblea de la Madrid en la lucha contra la violencia de género y ha señalado que “toda la gente que sufre violencia en silencio quiere herramientas y se las tenemos que dar, porque esa violencia también existe, es evidente y las cifras están ahí”, añadiendo que “negarlo es tratar con frivolidad esta lacra”.

Es un hecho terrible que Ud. pueda promover o informar a las mujeres de denunciar a la pareja que libremente hayan podido elegir, para que, posiblemente, les detengan, posiblemente les expulsen del domicilio familiar, manu militari, y no puedan acogerse a la CUSTODIA COMPARTIDA, y sin que se haya demostrado maltrato alguno.

Es un escándalo que las mujeres puedan quejarse de años de posible, presunto, real o imaginado maltrato, cuando no precisan autorización de juez alguno, ni demostrar causa alguna, para dejar el domicilio familiar y posible convivencia desde el primer momento.

Aparte de presunta o posible falta de información, por parte de Uds., la COMUNIDAD DE MADRID, ¿no será que hay muchas mujeres en pareja o matrimonio que no encuentran trabajo, lo tienen precario o les pagan unos pocos euros?.  Hablando claro, problemas sociales están detrás de situaciones no queridas en el ámbito de la pareja, que no tienen que ser, necesariamente, de maltrato.

¿Por qué las mujeres reciben ayuda social si hablan mal de su pareja, y no cuándo desean ejercer su derecho, puro y duro, a divorciarse?. ¿O no es así?.

https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/violencia-genero#

“Soy víctima de maltrato.”

“Acude a los servicios sociales de tu municipio donde te informarán sobre qué puedes hacer en tu situación y te darán apoyo adecuado para afrontarla.

No olvides que tienes derechos, la ley los protege y puedes recibir ayuda en los servicios sociales para afrontar la situación.”

Sin animo de ofender, gracias y perdonen.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PROSTITUCIÓN Y CUSTODIA COMPARTIDA

Más de uno de Uds. se preguntarán, ¿qué tiene que ver la prostitución con la custodia compartida?.  Dirán que es comparar un destornillador con una gallina, o algo parecido. Pues bien. Esto viene por el reciente escrito que desde el Ministerio de Igualdad se ha dirigido a las autonomías, para, aprovechando el Covid 19, pretender cargarse la prostitución, y dejar la tarea a otros. Más como brindis al sol, para las hordas feministas, que como eficaz medida para afrontar una realidad que siempre ha existido, pero que ningún partido tiene las agallas o la voluntad de encarar. Y eso no se afronta desde manifestaciones, ni tampoco desde cartas, sino con leyes, para regularlo o para prohibirlo.

Éste no es el sitio ni el lugar para hacer reflexión moral, legal, o social alguna, sobre este complejo tema, sobre esta realidad, y no sólo Soria, o Teruel, existen, sino que también existe la prostitución.

Y si nuestras dirigentes, con el silencio o beneplácito de los dirigentes, se supone que bien asesoradas, y asesorados, afirman, sin ningún pudor, que hay explotación sexual, masiva y a lo largo y ancho en nuestro país, hablando claro, mujeres que lo ejercen contra su voluntad, estamos ante un problema que no se puede tolerar en un estado de derecho. Y si, como en tiempos antiguos, hay barcos negreros que vienen a nuestras costas llenos de mujeres, principalmente, para ejercer, contra su voluntad, la prostitución, éste no es el estado de bienestar y de la felicidad completa y gratuita que proclaman muchos de nuestros elegidos políticos.

Y si eso lo firman, y afirman, colectivos auto llamados feministas, y un gobierno que se estima también se define feminista, aquí hay una dejación de funciones que nos asusta y envilece a toda la población. Una cosa es que pueda haber desgraciados casos aislados, pero, si fuera general, aquí vienen fallando los políticos que han gobernado y los que actualmente gobiernan.

El dilema es sencillo para el Ministerio de Igualdad: o reconoce legalmente la prostitución y a las prostitutas, con derechos y deberes, o, en caso contrario, dado que un alto porcentaje de esas mujeres vienen de otros países, dada su condición de esclavas, según dicen, las embarca en autobuses, barcos y aviones y las devuelve a sus familias.

Y ahora, como se empezaba al principio, ¿qué tiene que ver esto con la custodia compartida?.

Todo va en la misma línea de las teorías de género: hombres malos, mujeres tontas y débiles, lo que justifica escobazo al mono, perdón, al hombre.

Aquí se acabó el juicio personal, la igualdad ante la ley. Nos convierten en malos a unos y tontas y débiles a las otras. Ésa es la teoría. Y lo malo, también por ley.

Con su permiso, muy sencillo. Es añadir a la imagen que nos quieren hacer ver de la mujer. El mismo escenario: situación de inferioridad de la mujer respeto al hombre, abuso del hombre sobre la mujer. La mujer necesita que el estado las proteja.

El problema de muchas mujeres es un problema social. Hay paro, empleos precarios. Por ejemplo, contrato de trabajo de dos días a través de una ETT. Viviendas caras, en un país que va a entrar en el año 2.021 con mucho desempleo, mucha ruina, muchas deudas, y los políticos no resolviendo los problemas de la gente.

¿No lo ven Uds.?. Los problemas de pareja no lo resuelven dando trabajo al que no lo tiene, facilidades de vivienda……A falta de eso, reconociendo que falta eso.

Para no querer ver eso, necesitan un malo. A la mujer le dan abogado gratis, no para hacer justicia, sino para expulsar a los hombres a la puñetera calle, y de custodia compartida, olvídense Uds., sólo si la madre quiere y puede, los hijos comunes, menores no emancipados, tendrán padre y madre en igualdad. Pero mientras la casa vaya con los niños….tururú. Los vascos, insistimos, lo tienen mejor, más humano. Qué no se entere la ministra. A lo mejor lo copia, o lo mejora.

Los temas de género están para tapar las vergüenzas de este pseudo estado de bienestar, para ocultar la pobreza de muchas mujeres, lo cual no es culpa de ningún hombre y eso que llaman matrimonio. Situación también de muchos hombres.

Con justicia gratis para las madres, que nadie espere custodia compartida. Bueno, hay milagros.

Ni las mujeres que ejercen la prostitución en España, ni las madres casadas son esclavas y tontas, lo que las falta es un sueldo mensual de 2.000 euros, como a casi todos.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ESCUELA DE CUSTODIA COMPARTIDA

images

Aquellos eran otros tiempos. Recuerdo que mi madre decía, si lo llego a saber…..os hubiera enseñado como a vuestras hermanas. Eso decía mi difunta madre, respecto a mi hermano, ya fallecido, y hacia un servidor.

Cómo han cambiado los tiempos. De aquella España una, grande y libre…familias Duracell, como las pilas esas…duran y duran, a lo que vemos hoy: hay que cargarse las relaciones familiares y la familia. Todo sea por la revolución.

Sin embargo, la gente joven que nos sigue a aquellos padres que pasamos por esos temillas de separación/divorcio, hace veinticinco años o más, nos hablan de comidas que preparan, ventanas que limpian, poner lavadoras, llevar a los niños al médico, hablar con tutores y profesores, etc., etc., que, a lo mejor, en tiempos antiguos no era lo habitual, pero no sufran, hoy lo hacemos sí o sí, también los padres.

No se oponga ningún padre a que los hijos, menores no emancipados, sigan con la madre, y, ojo señores, ningún problema. Una madre siempre sabe lo que hay que hacer con los niños, la casa y lo que venga después. Y, ojo, que la mayoría lo hace muy bien, no neguemos los méritos existentes. Pero es que eso también lo están haciendo muchísimos padres de hoy. Muchísimos lo saben hacer. Y lo que es mejor, lo hacen día a día. En pareja, matrimonio o solos.

Hace mucho tiempo, gente que decía, pretendía y puede que supiera mucho, decía que había que entrar en la intimidad de la pareja…..Ya saben, presuntas o reales situaciones no correctas. Sin embargo, desde hace ya tiempo, me dio por leer las leyes que tenemos desde hace casi cuarenta años. Y mi reflexión es que, si la ley permite dejar una convivencia que fue querida por dos, que la utilice el que no quiera seguir, que salga de la convivencia, y secreto del sumario.

También soy consciente que la Constitución Española nos permite a cada español dar la vuelta al mundo en ochenta días, pero, si no tenemos los recursos, va a ser que no para muchos.

descarga (3)

Pero volviendo a lo de antes, si el funcionamiento de una pareja o familia era y es lo que ambos miembros consintieran, o consienten, si alguno, o los dos, no quieren seguir con esa convivencia, se encuentran en un mundo distinto, pero en el que sigue vigente eso de igualdad impuesta por el estado, y ahí aparece la custodia compartida.

Y yo les pregunto a Uds., si un padre se queda viudo con hijos, menores no emancipados, ¿algún juez le examina si llevaba los niños al médico o sabía preparar arroz con tomate?. Que yo sepa, la vida sigue, y el padre, como pueda y sepa, cumple con sus deberes, normalmente.

De la misma manera, a ninguna mujer, a las cuales, por siglos de historia se las atribuye la facultad, sin escuela ni título, de ser unas campeonas en el hogar, ¿por qué no lo habría pensado antes?, hay que crear unos estudios express de padre apto para la custodia compartida, y así evitamos equipos psicosociales y sesudas reflexiones en todo el ámbito judicial, y, mucho gasto en jueces, fiscales y funcionarios.

Ahí queda dicho. Qué alguien ofrezca esos cursos y, a ver qué alegan esta vez las madres, los legisladores, los políticos, los abogados, las feministas, los fiscales y los jueces para negar la custodia compartida a padres que van al juzgado con su título bajo el brazo: PADRE CAPACITADO PARA EJERCER LA CUSTODIA COMPARTIDA.

Y olé.

images (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

La vivienda se atribuye por un año en la custodia compartida. DIVORCIO A LA VISTA: ¿UNO DE LOS DOS SE TIENE QUE MARCHAR DE LA VIVIENDA?. SÓLO SI LO EXIGE UNO, O LOS DOS.

descarga

La vivienda se atribuye por un año en la custodia compartida

 

Según algunos expertos, este año, para olvidar, de 2.020, va a tener como consecuencia que haya más divorcios que matrimonios, por primera vez en la historia de España. Al menos eso lo decían en televisión.

Desgraciadamente, por intereses de los que nos mandan, y multitud de asociaciones y grupos de presión, generosamente regados con multitud de subvenciones y ayudas, divorcio se relaciona con malos tratos, trifulcas en casa, desamores, nuevas parejas (Enrique Ponce), etc., etc., y no con el ejercicio sano de un derecho de los casados. Se repite, de los casados.

Y divorcio, en el saber popular, que no ha leído las leyes, significa que uno de los dos se tiene que ir de casa, normalmente, el hombre y padre, y, encima, pagar la hipoteca, todo o parte.

Por otra parte, en España, no todos tenemos una única ley. Por ejemplo, en el País Vasco (Euskadi), esta situación es más razonable y humana que en otras partes del resto del país, en que es de abuso y escándalo. Por ello, con su permiso, vamos a ver lo que dice la ley, el Código Civil.

images

Medidas previas a la interposición de la demanda, o pedidas con la demanda, o en contestación a la demanda:

“Artículo 103

Admitida la demanda, el Juez, a falta de acuerdo de ambos cónyuges aprobado judicialmente, adoptará, con audiencia de éstos, las medidas siguientes:

2.ª Determinar, teniendo en cuenta el interés familiar más necesitado de protección, cuál de los cónyuges ha de continuar en el uso de la vivienda familiar y asimismo, previo inventario, los bienes y objetos del ajuar que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, así como también las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.”

Uds. han leído bien, “cuál de los cónyuges ha de continuar en el uso de la vivienda familiar….”

Sin embargo, vayamos al principio: “a falta de acuerdo de ambos cónyuges aprobado judicialmente.”

Ambos cónyuges, y a menudo padres, pueden hacer todo tipo de acuerdos, en que, por ejemplo, podrían comprarse su parte, del uno al otro, venderla a terceros, o pactar pensiones de alimentos u otro tipo teniendo en cuenta esta circunstancia. Esto en el caso de que fuera propiedad de uno o los dos. O pagar un alquiler…….lo que parece que no se le ocurre a ningún abogado que pide la expulsión del otro…..

Para medidas definitivas, veamos lo que dice el mismo Código Civil:

“Artículo 96

En defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por el Juez, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden.”

Aquí lo mismo, Uds. podrían pactar acuerdos humanos, razonables y no abusivos.

Por tanto, categóricamente, la ley, el Código Civil, no obliga a que uno de los cónyuges, y a menudo padres, tenga que salir del domicilio familiar, en situaciones de abuso, que es el que viene sucediendo en demasiados casos, por desgracia.

images (1)

Pero tengan claro que, si uno o los dos plantean que el otro cónyuge tenga que salir del domicilio familiar, en condiciones abusivas, desgraciadamente, el juez se vería obligado a hacerlo.

Desgraciadamente, aparte del primer argumento jurídico, de por falta de acuerdo, entrarían los conceptos de “interés superior del menor”, o “el más necesitado de protección….”

Qué vergüenza de país, que a nadie se le obligue a acudir a una mediación familiar, para reflexionar sobre problemas  sociales, y pueda exigir la expulsión pura y simple de un padre o una madre, en condiciones abusivas..

En repetidas ocasiones, hemos sugerido que se debiera unificar la normativa legal sobre este tema. Hoy lo tienen mejor los residentes en el País Vasco (Euskadi).

No, no todos los españoles somos iguales ante la ley, porque hay diferentes leyes.

Conclusión, la ley no es tan mala como la pintan, es mala cuando se utiliza para hacer el mal, o para obtener ventajas económicas, y, en demasiados casos, se quiere arreglar con leyes lo que son situaciones sociales malas…..y, para eso, que bien quedan los malos tratos, para esconder que éste no es un estado de bienestar para mucha gente.

images (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL DERECHO DE FAMILIA EN ESPAÑA. CUMPLIR LO EXISTENTE, PORQUE NO LO CUMPLEN

images (1)

Ruego que perdonen la broma, y no se lo tomen a mal. Comentaba alguien que estaba buscando la pareja perfecta, según sus pretensiones, y alguien que entendía un poco de eso, le dijo, mientras encuentras la pareja perfecta, aprovecha lo que encuentres.

Y esto viene a cuento por las gestiones que está realizando la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA).

AEAFA impulsa la jurisdicción de Familia ante el Congreso de los Diputados

“Sin especialización no hay niños y niñas protegidos”

La presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María Dolores Lozano, ha expuesto a los diferentes grupos parlamentarios el impacto negativo que supone la falta de juzgados especializados en Familia para atender las crisis familiares, a diferencia de lo que sucede en otros órdenes como el Mercantil, donde sí existe una organización adecuada para afrontar las crisis de las empresas. “Esta falta de especialización genera sentencias dispares, inseguridad jurídica y dilación en la tramitación de los procesos. No hay protección a niños y niñas sin jueces, fiscales y equipos psicosociales especializados y correctamente formados. Además, se ha demostrado que los retrasos en la Justicia favorecen y potencian la violencia de género y la que se comete hacia los niños, niñas y adolescentes”, ha manifestado María Dolores Lozano a los partidos políticos.”

Por supuesto que es de agradecer que esta importante asociación de abogados abogue por algo tan común hoy, en muchos campos de la vida, como es la especialización. De todas las maneras, quién os ha visto y quién os ve.

Yo soy de esas personas que ha aprendido esas cosillas del derecho de familia a golpes. Otros los hacen en escuelas y universidades. Y digo esto por lo que yo he visto y vivido, en el terreno del derecho de familia. Sentencias sin jueces. Parece que no eran necesarios. Una funcionaria hacía tres funciones: funcionaria, jueza y secretaria judicial, pero sólo cobraba por lo más bajo.

Las funcionarias se llevan muy bien con los procuradores, ponen en los papeles que asisten a las vistas, y es mentira.

Decisiones de menores sin Ministerio Fiscal. ¿Para qué, si S. Sª lo tiene claro?.

Y rebajan el papel de los abogados y procuradores. Me lo exigieron para darme copia de dos folios.

También eso de la justicia gratuita. Para defender sólo a uno de los componentes de la familia, y exigir el pago de sus servicios al  padre al que atacan, no al estado español. Como se lo digo.

Y dejar hablar a un padre, a un ciudadano. ¿para qué?, si da lo mismo.

Ese el mundo que yo he vivido en los años noventa del siglo pasado. Y en parte de éste.

Eso ha permitido la abogacía, dejar que los juzgados funcionaran como si las leyes no fueran con ellos. Decía mi difunto padre que las formas son importantes, así como el ejemplo. Y los abogados han atacado brutalmente al que firma y afirma esto, cuando en los juzgados hacía de juez cualquiera. Y lo reconoció el gobierno de turno, cuando se modificó la Ley de Enjuiciamiento Civil.

images

Y es una lástima que no hayan pedido que se unifiquen, también, las leyes de España, en derecho de familia. Por ejemplo, tener la normativa de uso de la vivienda familiar, como lo tienen en Euskadi, o poner límite a las prestaciones a favor de los hijos comunes, como tienen en Aragón.

Y, aunque esté bien lo de los juzgados especializados de familia, si los jueces deciden a falta de acuerdo, ¿no se le ocurrirá a alguien que habría que reunir a los padres con un mediador?. Sí o sí.

Miren, hace poco me llamaba un padre. Tiene un hijo de veintitantos. Ha sufrido este año una gran operación. El hijo no ha tenido ningún interés en la situación del padre. Su interés es que pague la pensión de alimentos. El padre no sabe si trabaja, estudia o toca la flauta.

Por no extenderme más, y es verano, y hace calor. La situación del derecho de familia en España, con hijos mayores de edad, por imposición legal, en la mayor parte de los casos, y afectando principalmente a padres, es la siguiente: La madre no tiene, por sentencia o convenio, ninguna obligación legal de aportar dinero alguno para los gastos de esos hijos. Tampoco tienen obligación alguna de informar al padre si el hijo trabaja, o en qué gasta el dinerillo que ingresa el padre en su cuenta. El hijo no tiene ninguna obligación legal de informar al padre de sus actividades. NINGUNA. Ni obligación de relacionarse con él, ni de respetarle, ni decirle que ya trabaja, o si se ha casado o vive en pareja y hay un nieto. En cambio, el padre, si no ingresa, religiosamente, todos los meses, la pensión de alimentos del hijo, por ley, hasta podría tener hasta pena de prisión.

Lo mismo que los procuradores debieron ir a los juicios que promovieron en mi vida, el Ministerio Fiscal asistir, así como las secretarias judiciales, y a mí dejarme hablar, que sí, que hay que hacer una ley que obligue a la especialización. Se aplaude, pero es que los abogados de familia están permitiendo que los jueces se salten las leyes. Sí, lo afirmo.

descarga

Miren, cuando un abogado, y el procurador, exigen que un padre sea expulsado del domicilio familiar, del cual pudiera ser propietario, la ley, y no otra circunstancia, exigen que el juez indique el lugar del ejercicio de comunicarse con los hijos comunes. Y los jueces no lo hacen. Código Civil:

“Artículo 94

El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial.”

 

Artículo 103

·         1.ª Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y tomar las disposiciones apropiadas de acuerdo con lo establecido en este Código y, en particular, la forma en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía.”

 

Por otra parte, también exige a todos los operadores jurídicos que se cumpla lo que dice el artículo 93 del Código Civil:

“El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.”

Por lo tanto, con el permiso de Uds. estimo urgente y necesario que los abogados, en sus despachos o bufetes, empiecen a decir a sus clientas, mujeres y madres, tengo que indicar en la demanda o contestación a la demanda cuánto dinero va a aportar Ud. para dar de comer a los hijos comunes, vestido, educación, etc.

Por otra parte, si pide que expulsemos al padre que Ud. eligió a la calle, sus hijos podrían tener que dormir y pasar el fin de semana en un cajero automático, o en el coche del padre, o debajo de un árbol, como han hecho muchos pastores de ganado toda la vida. Lo tiene que poner el juez, sí o sí. Mi pretensión judicial fue dormir debajo del templete de música del Paseo del Espolón de Burgos. Hoy las leyes me permiten vivir de okupa en la casa de un funcionario de un juzgado, de un abogado….A mi no me permitieron empadronarme en ese sitio.

Gracias. Sin ánimo de ofender. CUMPLAN TODOS LA LEY ACTUAL.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL FEMINISMO CONTRA LOS JUECES Y LA MINISTRA. VAYA LIO HAY EN ESPAÑA

descarga

Tiempo atrás, los servicios públicos atendieron a gitanos, que era una minoría que necesitaba ayuda para integrarse.

Hace quince años, pasé por diversos sitios por dónde podían pasar nuestros hijos, sin que al padre nos consideraran: Guardia Civil, Policía, Policía Local, Ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León, y, dónde daban ayudas sociales, vi gente de raza negra esperando.

Luego llegó el feminismo, qué sí, que hace manifestaciones mundialistas en Madrid, pero no van a predicar dónde la mujer sí que está oprimida o con menos derechos que el hombre.

Y ahora, lo LGTBI es lo que prima.

Y claro, el feminismo ya no es el tema estrella en esta sociedad, la española.

Y claro, estallan y estallan.

Los jueces, la arman. Hacen estudios sobre la custodia compartida. Por favor, cómo van a quitar la exclusividad de los hijos a la mujer, si todas son presuntas maltratadas, aunque aquí todas eligen pareja.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/El-CGPJ-aprueba-la-Guia-de-criterios-de-actuacion-judicial-para-decidir-sobre-la-custodia-de-los-hijos-tras-la-ruptura-matrimonial–

¡El CGPJ aprueba la Guía de criterios de actuación judicial para decidir sobre la custodia de los hijos tras la ruptura matrimonial.”

 

Y ahora la Excma. Sra. Ministra de Igualdad vuelve a quitar protagonismo al tema monográfico, la mujer en España, la historia y en el mundo:

Guía «Somos Diversidad»

Guía «Somos Diversidad»

Vamos, que ahora medio mundo, y parte del otro, se puede sentir mujer, o lo que quiera.

No se extrañe nadie que las mujeres de toda la vida, de esas que denuncian al marido, o como se llame, por tener el valor de decir no, o pienso distinto, tengan la competencia de todos los que nacieron hombres, pero pueden sentirse mujer, y eso es mucha competencia señoras.

images (1)

Ahora, si quieren hablar de diversidad en los colegios, a nuestros niños y jóvenes, pues empiecen por hablar de su situación familiar.

-Hijos de padres separados/divorciados.

-Hijos que viven con ambos padres.

-Hijos que conviven con la nueva novia de papá, o de mamá. (y aquí caben ambos sexos).

-Hijos que conviven con los hijos del novio de mamá o de la novia de papá.

-Hijos que conviven con los nuevos hermanitos que ha tenido papá o mamá con otra persona.

-Hijos que viven con parejas del mismo sexo.

-Hijos de padres separados/divorciados que tienen la custodia compartida.

-Hijos de padres separados/divorciados que viven principalmente con uno de los padres.

-Hijos de padres separados/divorciados que viven con los abuelos u otros familiares.

Etc., Etc.

Y, en cada clase, puede haber niños o jóvenes de tres o quince países diferentes. Vamos, que en las escuelas tienen temas sobre diversidad y derechos de hombres y mujeres para rato.

¿Y si en las escuelas enseñan la Constitución Española y la aplican cuando los papás se separan/divorcian?.

Hay leyes distintas, según comunidades, y si alguien quiere igualdad, CUSTODIA COMPARTIDA, para empezar.

¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos en casa?.

La verdad, nos armamos un lío. No sabemos si Uds. también.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y LA PATRIA POTESTAD, ¿POR QUÉ PRETENDEMOS EJERCERLA COMPARTIDA LOS PADRES SEPARADOS?. ¿ESO ES POSIBLE?

EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y LA PATRIA POTESTAD, ¿POR QUÉ PRETENDEMOS EJERCERLA COMPARTIDA LOS PADRES SEPARADOS?. ¿ESO ES POSIBLE?

Respetuosamente, como no puede ser de otra manera, se respetan las recomendaciones que ha hecho el Excmo. Sr. Defensor del Pueblo al Ministerio de Justicia:

https://www.defensordelpueblo.es/noticias/regimen-visitas-guarda-custodia-los-menores/

El Ministerio de Justicia ha aceptado las recomendaciones del Defensor del Pueblo y ha asegurado que el  proyecto de Ley de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia introducirá modificaciones del régimen de visitas y de la guarda y custodia de los menores en caso de condena del padre por violencia de género.
 
 

RECOMENDACIONES

1. Que se haga uso de la iniciativa legislativa del Gobierno para la modificación de las normas necesarias que establezcan, con carácter imperativo, la obligación de un pronunciamiento específico acerca de la suspensión cautelar o provisional del régimen de visitas para el inculpado por violencia de género, siempre que exista una medida de salida del domicilio, alejamiento o suspensión de las comunicaciones respecto de la madre.

2. Introducir las modificaciones normativas necesarias de modo que la existencia de una medida de salida del domicilio, alejamiento o suspensión de las comunicaciones respecto de una mujer víctima de violencia de género, haya de ser trasladada de modo inmediato al juzgado que esté conociendo o haya conocido del procedimiento de separación o divorcio, a fin de que este se pronuncie sobre la suspensión del régimen de visitas de los menores, durante la vigencia de la medida respecto a la madre.”

 

Por otra parte, el propio Ministerio de Justicia también contempla la posible privación de la PATRIA POTESTAD, en ciertos casos. Desgraciadamente, en este país en que nuestros políticos derivan las situaciones familiares a unos juzgados sobrecargados, tiene como consecuencia que el ejercicio compartido de la patria potestad sea tarea imposible, y fuente de muchos conflictos, y gastos. Puede haber excepciones, pero………

 

En un país con diferentes leyes, según la autonomía, sin una mediación familiar obligatoria, el que se contemple en sentencias el posible ejercicio compartido de la PATRIA POTESTAD no vale para nada, sino para malgastar dinero en abogados.

 

Ante leyes injustas, discriminatorias, a los padres separados/divorciados, ya que los políticos no están para que seamos tratados justa y respetuosamente, que mediten mucho si quieren que en sentencia se contemple el ejercicio compartido de la PATRIA POTESTAD.

 

Eso es fuente de conflictos y de gastos. Mientras haya una ley injusta sobre la vivienda familiar, y falta de mediación familiar obligatoria, lo único que compartirá con la mamá serán problemas, y denuncia tras denuncia, en muchos casos.

 

No se es pesimista, sino realista. Reflexionen. Gracias.

 

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

P. D.- Se puede tener la PATRIA POTESTAD, pero no es preciso compartir su ejercicio entre padres. Algunos considerarán esto una barbaridad, pero sin mediación familiar obligatoria reflexionen Uds. si podrán educar a sus hijos, cuando los padres no se hablan. Por favor, esto no es una recomendación a nadie, pero sí una reflexión que debieran hacerse todos los padres. Reconocer que no podemos ejercer de padres, de no poder educarles…….Qué nadie se confunda. Pleitos en el juzgado se cargan la paternidad. Quererles sí…..educarlos……ése es otro tema.

¿ALGUIEN PONDRÁ PEGAS PARA OPONERSE O NO CONCEDER UNA CUSTODIA COMPARTIDA CUANDO EL PADRE TRABAJA EN CASA?

descarga
La noticia ha saltado en Galicia, y, aunque pueda haber llamado la atención, también pudiera considerarse una de las muchas consecuencias de la pandemia esta, que aún no está vencida.

Teletrabajadores piden compartir la custodia de sus hijos porque ahora tienen más tiempo

“Teletrabajadores piden compartir la custodia de sus hijos porque ahora tienen más tiempo.”

fotonoticia_20200310143614_1024_v2

En estos meses, han sido muchos los que han continuado trabajando desde sus casas, empezando por diversas administraciones.

Sin embargo, queremos añadir otra duda, que pudiera molestar, pero por lógica nos creemos con el derecho a exponerla.

En efecto. Puede el padre tener teletrabajo, y la madre tener que abandonar el domicilio para ir a trabajar. En esos casos, por las circunstancias personales, no sólo se podría pretender el pedir una custodia compartida, sino también la custodia exclusiva, sobre todo si, como hemos visto, ha habido muchos padres que no han podido estar con sus hijos en estos meses, y tampoco han tenido oferta de compensación por los días de visita no realizados.

Ahí queda la noticia, y su ampliación a otras posibilidades de custodia.

Ahora hay padres que se quedan en casa…currando. Y son las madres las que salen fuera.

descarga

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL FEMINISMO CONTRA LOS JUECES Y LA MINISTRA. VAYA LIO HAY EN ESPAÑA

Captura

Tiempo atrás, los servicios públicos atendieron a gitanos, que era una minoría que necesitaba ayuda para integrarse.

Hace quince años, pasé por diversos sitios por dónde podían pasar nuestros hijos, sin que al padre nos consideraran: Guardia Civil, Policía, Policía Local, Ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León, y, dónde daban ayudas sociales, vi gente de raza negra esperando.

Luego llegó el feminismo, qué sí, que hace manifestaciones mundialistas en Madrid, pero no van a predicar dónde la mujer sí que está oprimida o con menos derechos que el hombre.

Y ahora, lo LGTBI es lo que prima.

Y claro, el feminismo ya no es el tema estrella en esta sociedad, la española.

Y claro, estallan y estallan.

Los jueces, la arman. Hacen estudios sobre la custodia compartida. Por favor, cómo van a quitar la exclusividad de los hijos a la mujer, si todas son presuntas maltratadas, aunque aquí todas eligen pareja.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/El-CGPJ-aprueba-la-Guia-de-criterios-de-actuacion-judicial-para-decidir-sobre-la-custodia-de-los-hijos-tras-la-ruptura-matrimonial–

¡El CGPJ aprueba la Guía de criterios de actuación judicial para decidir sobre la custodia de los hijos tras la ruptura matrimonial.”

 

Y ahora la Excma. Sra. Ministra de Igualdad vuelve a quitar protagonismo al tema monográfico, la mujer en España, la historia y en el mundo:

Guía «Somos Diversidad»

Guía «Somos Diversidad»

Vamos, que ahora medio mundo, y parte del otro, se puede sentir mujer, o lo que quiera.

No se extrañe nadie que las mujeres de toda la vida, de esas que denuncian al marido, o como se llame, por tener el valor de decir no, o pienso distinto, tengan la competencia de todos los que nacieron hombres, pero pueden sentirse mujer, y eso es mucha competencia señoras.

images

Ahora, si quieren hablar de diversidad en los colegios, a nuestros niños y jóvenes, pues empiecen por hablar de su situación familiar.

-Hijos de padres separados/divorciados.

-Hijos que viven con ambos padres.

-Hijos que conviven con la nueva novia de papá, o de mamá. (y aquí caben ambos sexos).

-Hijos que conviven con los hijos del novio de mamá o de la novia de papá.

-Hijos que conviven con los nuevos hermanitos que ha tenido papá o mamá con otra persona.

-Hijos que viven con parejas del mismo sexo.

-Hijos de padres separados/divorciados que tienen la custodia compartida.

-Hijos de padres separados/divorciados que viven principalmente con uno de los padres.

-Hijos de padres separados/divorciados que viven con los abuelos u otros familiares.

Etc., Etc.

Y, en cada clase, puede haber niños o jóvenes de tres o quince países diferentes. Vamos, que en las escuelas tienen temas sobre diversidad y derechos de hombres y mujeres para rato.

¿Y si en las escuelas enseñan la Constitución Española y la aplican cuando los papás se separan/divorcian?.

Hay leyes distintas, según comunidades, y si alguien quiere igualdad, CUSTODIA COMPARTIDA, para empezar.

¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos en casa?.

La verdad, nos armamos un lío. No sabemos si Uds. también.

descarga

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EXIGENCIA DE IGUALDAD ANTE LA LEY. RECURRIR MILES DE SENTENCIAS DE FAMILIA QUE NO SE ATIENEN AL CÓDIGO CIVIL. SÓLO ASÍ PODEMOS TENER CONFIANZA EN LOS TRIBUNALES.

99211_1

ILMA. SRA. FISCAL SUPERIOR DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de la Audiencia, 10

09003 BURGOS

 

 

ASUNTO: EXIGENCIA DE IGUALDAD ANTE LA LEY. RECURRIR MILES DE SENTENCIAS DE FAMILIA QUE NO SE ATIENEN AL CÓDIGO CIVIL. SÓLO ASÍ PODEMOS TENER CONFIANZA EN LOS TRIBUNALES.

 

Escrito público. Copia al Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León e Iltre. Colegio de Abogados de Burgos. Medios de comunicación, etc.

 

Burgos, 12 de junio de 2.020

 

 

Ilma. Sra.:

Por los medios de comunicación, los ciudadanos nos hemos enterado de que la Fiscalía recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sobre el caso de los exjugadores de la “ARANDINA”. Y ha llamado la atención sobre el argumento que se va a utilizar: “PORQUE NO SE AJUSTA A DERECHO”.

Sin embargo, durante este periodo de alarma, merced a diversos acuerdos o decretos gubernativos de Juntas de Jueces o de jueces, si las madres, notoriamente, no han querido reflexionar con los padres o ceder en algo, han hecho lo que les ha dado la gana, y, como resultado, muchas sentencias que decían garantizar a los menores no emancipados de relacionarse con ambos padres, los periodos fijados en decisiones judiciales se han visto, bien interrumpidos, bien seriamente mermados. Y si algún padre estima que se debieran compensar los periodos perdidos por los niños, gastos, abogado y procurador. Todo ello injusto, para padres y para los niños. En cambio, si los padres han perdido el empleo, o han tenido un Erte, o su negocio se ha ido al traste, el no pagar lo estipulado como pensión de alimentos pudiera ser un delito.

images

Lo que se pide/exige en este escrito es que se quiere igualdad ante la ley, que dice garantizar la Constitución Española, para que también recurran miles y miles de sentencias, en procedimientos de nulidad, separación o divorcio, en que no se viene cumpliendo lo que dice la ley, es decir el Código Civil, en que es claro, clarísimo, de obligadísimo cumplimiento hasta que lo cambien los legisladores, y no otros. Obviamente, todo eso que no se cumple en decisiones judiciales lo debió exponer en esos procedimientos el Ministerio Fiscal, antes de que se obligue a apelaciones.

Resumiendo, llamar continuamente la atención a abogados, procuradores y jueces, que respeten el Código Civil, porque no admite ninguna duda, ninguna.

CUANDO A UN PADRE SE LE EXPULSA DE VIVIENDA DE SU PROPIEDAD, SE EXPULSA TAMBIÉN A LOS NIÑOS.

El tema tiene una gravedad tremenda. La ley permite otras alternativas. Sea expulsado, o se presione para que abandone su propiedad, en charlas entre abogados y juez, un padre es expulsado a la calle, y su propiedad no sirve para estar con sus hijos, y la ley impone a Su Señoría indicar el lugar en que el padre puede ejercer su derecho de comunicarse con sus hijos y tenerlos en su compañía, en beneficio de ambos, por supuesto. Artículos 94 y 103.1. Y esto sería aplicable al artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Es decir, la ley, no un servidor, impone que es exigible al Ministerio Fiscal, conforme a la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, reguladora del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, y su artículo tercero, puntos uno y siete, imponer al Juez correspondiente que respete esos artículos. Y si alguien quiere, o impone, que un padre/madre se vaya a la calle, cuando tiene propiedad en la vivienda de la que se va, el problema de Su Señoría es indicar ese lugar, PORQUE SE NOS EXPULSA A LA CALLE. Menos mentir a menores, a nuestros hijos. Se nos expulsa a padres y a hijos.

OBLIGACIÓN DE INDICAR, POR ESCRITO, LA OBLIGACIÓN DE AMBOS PADRES DE APORTAR DINERO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS MENORES NO EMANCIPADOS.

Los niños comen, y la comida, vestidos, educación, sanidad en ciertos, etc., no son gratis, y los padres, si carecen de medios de fortuna, tienen que ejercer su derecho legal de currar, perdón trabajar, para pagar en el supermercado o tienda de barrio, grandes almacenes, farmacias, librerías, etc. y eso se lo impone el Código Civil al juez de turno, y al Ministerio Fiscal exigirlo en todo procedimiento judicial, y, en caso de no ser cumplido, ir a las apelaciones que corresponda, incluso ir al Tribunal Supremo o Constitucional.

Los niños no comen con besos y abrazos, que están muy bien, pero no alimentan el cuerpo, y el Código Civil no tiene ninguna duda. El artículo 93 no admite ninguna duda, ninguna. El juez tiene que garantizar a los niños los que pone la madre en euros, y lo que pone el padre en euros. Aquí no hay que suponer nada, la ley dice que hay que ponerlo en las decisiones judiciales. Suposiciones, NINGUNA.

Y lo que contempla el artículo 103 del Código Civil, de posibles cargas de trabajo para compensar una contribución monetaria no es admisible para menores no emancipados de doce años o más. También muchos padres quieren contribuir en esas cargas de trabajo mediante una CUSTODIA COMPARTIDA.

Por cierto, cómo se puede indicar en convenios o sentencias que, durante los periodos con el otro padre, como podría ser durante las vacaciones de verano, el padre, notoriamente, tenga que ingresar en la cuenta de la madre, embargable por multas del estado de alarma, una mensualidad y, además, cargar con los gastos de alimentos de los hijos, y si la madre no aporta ropa, hacer gastos en vestuario. Eso se debiera explicar, porque no es lógico conforme al ordenamiento jurídico vigente. Salvo que se explique la razón en el convenio o decisión judicial, NO PROCEDE.

PLAZO DE LAS PENSIONES DE ALIMENTOS DE LOS HIJOS COMUNES, MENORES NO EMANCIPADOS Y CONVIVENCIA , CONTEMPLADOS EN DECISIONES JUDICIALES, EN PROCEDIMIENTOS DE NULIDAD/SEPARACIÓN/DIVORCIO.

El Código Civil impone una emancipación obligatoria a todos los hijos, salvo algunos casos por diversas enfermedades, a los DIECIOCHO AÑOS, que no supone una emancipación económica, en la mayoría de los casos.

Los hijos de padres separados/divorciados pueden pedir la emancipación judicial, a partir de los dieciséis años.

El artículo 92.2 del Código Civil impone a Sus Señorías adoptar medidas de custodia, el cuidado de los hijos menores y de su derecho a ser oídos. ¿Qué significa esto?, Sencillo, que en sus decisiones judiciales tienen que contemplar que, cuando tengan la emancipación, tanto la posible convivencia con un padre o los dos, deben contar con su opinión expresa. Y pensiones de alimentos para su mayoría de edad, según el artículo 93, sólo sería cuando el procedimiento contempla a hijos emancipados, no en otros casos.

Obviamente, la emancipación no priva a los hijos comunes de pedir a ambos padres ayuda para residir y gastos de alimentación, vestido, educación, etc., pero la ley les permite pedirlo en otros procedimientos judiciales. O, mejor aún, llegando a acuerdos con ambos padres.

Por tanto, es exigible al Ministerio Fiscal exigir a abogados, procuradores y jueces que se indique que lo contemplado en cuanto a convivencia con los padres y pensiones de alimentos, durante su minoría de edad, es única y exclusivamente, durante la minoría de edad.

No dejar claro que esas decisiones judiciales tienen un término, que es la emancipación, ES VIOLAR LOS DERECHOS PERSONALES, CONSTITUCIONALES Y HUMANOS DE NUESTROS NIÑOS, NUESTROS HIJOS.

PENSIONES COMPENSATORIAS CUANDO LOS HIJOS SON MENORES NO EMANCIPADOS

Sólo hacerles ver que los intereses de las madres, notoriamente, en edad de ejercer su derecho constitucional a trabajar, no coinciden con los de los hijos, para vigilar su importe y su plazo, porque el artículo 101 del Código Civil, claramente indica que va contra los derechos hereditarios de nuestros niños. Si es que procediera.

CONCLUSIONES FINALES

Los padres y sus abogados sólo tienen representan los derechos de esos padres, y propios de la abogacía y procuradores cuando piden “litis expensas” o el pago de las costas judiciales, como me exigieron a mí, pero ni representan ni defienden a los hijos, para eso están Uds., pero más importante, para EXIGIR A SUS SEÑORÍAS QUE CUMPLAN UNA LEY QUE ES CLARA. Y perdonen la osadía, NO LA VIENEN CUMPLIENDO.

Nos encontramos con decisiones judiciales que imponen, sin fecha límite, convivencia con un padre o madre, que se decidió cuando tenían los hijos cinco o diez años, y que podría durar hasta los veinticinco o treinta años, así como pensiones de alimentos.

Nos encontramos que chicos en la universidad, el padre tiene obligación, con pena penal, de pagar una pensión de alimentos. La madre no. Sólo pagar una parte de gastos extraordinarios.

Soy testigo, y víctima, de ataques brutales de abogados, sobre todo de oficio, y de mal funcionamiento de todo el sistema judicial, empezando por las funcionarias.

Hay leyes clarísimas en este estado que dicen de derecho. Hay graves problemas sociales que impiden la libertad en la relación de pareja, pero eso no debe ser escusa para violar derechos de nuestros niños, y que se nos maltrate a los padres.

Defiendan a los niños, conforme el Código Civil. Y, si las leyes no les gustan, díganselo a los legisladores. Fuera los malos hábitos de la administración de justicia con las familias.

La ley nos une a todos. Y cuando es clara, NO SE ADMITEN OTRAS INTERPRETACIONES.

Doy fe.

 

images (1)

 

Jesús Ayala Carcedo.

P. D.- Al amparo de la libertad de expresión, pero al amparo de lo que impone a todos el Código Civil, de obligado cumplimiento.

A %d blogueros les gusta esto: