CUANDO EL DIVORCIO LO QUIERE SÓLO UNO. UN TAL DAVID, YA SABEN…..

1522220463_331623_1522223248_sumario_normal.jpg

Voy al supermercado y me paro ante el escaparate de una tienda donde, además de chuches, venden prensa, revistas, etc. Y, aunque Manolo me ha dicho no reflexionar más sobre el primer divorcio de famosos del año, que ha tardado un año en llegar a término, según parece, y ante este largo puente, que no es como los antes: música religiosa en las radios, cines cerrados, salvo que pusieran películas de la Biblia o similares, visitas a iglesias y procesiones, pues, a lo mejor, les da tiempo de aburrirse, y quizá lean esto.

Bustamante: “Nos cansamos. Fui yo el que tomó la decisión de romper”

Pues bien, seguramente ya habrán descubierto que lo que he leído es en una revista muy famosa, de esas que ponen en las peluquerías de mujeres, y también de hombres, en que, a cambio de mucha pasta, el cónyuge varón ha largado y largado, según supongo, porque lo que se lee en la tapa, primera página, o como se llame, promete, y mucho.

Vamos al toro. Me llama la atención una frase: “Fui yo el que tomó la decisión de romper”. Y es éste el objeto de reflexión que les propongo.

He encontrado esta frase en una ley de 2.005:

“……….. el artículo 32 de la Constitución configura el derecho a contraer matrimonio según los valores y principios constitucionales. De acuerdo con ellos, esta ley persigue ampliar el ámbito de libertad de los cónyuges en lo relativo al ejercicio de la facultad de solicitar la disolución de la relación matrimonial.”

Vamos, que si el protagonista nos quiere explicar lo que ha decidido es, simplemente, ejercer un derecho: solicitar el divorcio, como persona casada, y bien casada, y ejercer su libertad. Y ha podido ejercer esa libertad de dos maneras: presentar una demanda en el juzgado que corresponda, o bien, comentar su decisión, legal y respetable, a su cónyuge, e intentar llegar a acuerdos, en vez de que sea un juez el que tenga que decidir.

Bueno, durante un año ha habido un tira y afloja, y, al final, han firmado un acuerdo para presentar ante el juzgado competente. ¿Así de sencillo?. Pues no. Según este modestísimo reflexionador, los abogados debieran haber considerado sólo una de las dos modalidades que permite la ley. Ya que son dos, para presentar el acuerdo sobre las consecuencias:

  • A petición de ambos cónyuges.
  • A petición de uno con el consentimiento del otro.

Si ese famoso quiso el divorcio, sus abogados, desde el principio, debieran haber ofrecido a la otra parte: DIVORCIO PEDIDO POR EL QUE LO QUERÍA Y CONSENTIDO POR SU CONYUGE.

Y, ¿por qué?. Porque presentarlo a petición de ambos cónyuges, de alguna manera, obliga a la persona que, teóricamente, no quería el divorcio, a admitir posibles causas que pudiera manifestar, sentir, o creer el que ha cobrado por la exclusiva. Y esto es grave porque en ese divorcio no hace falta alegar nada, absolutamente nada, para pedirlo. Bueno, sí, y perdón, justificar que llevan más de tres meses casados, pero ninguna otra causa.

Y haciendo gala de derecho ficción, otra posibilidad. Se pactan unas medidas de acuerdo entre ambos. Las presenta el que dice que tomó la decisión, pero sin la firma del otro cónyuge, y el cónyuge que, en principio, no se planteaba el divorcio, es llamado como testigo para decir que no se opone a esas medidas pedida por el beneficiario y titular del jugoso pago de la revista. Yo no veo ninguna dificultad para que sea así. Sólo acude el que quiere el divorcio. El otro sobra.

Y, ahora, lanzo una queja a la abogacía, de justicia gratuita, en estos casos, en que atiende a uno de los cónyuges. Si ofrece un posible pacto al otro cónyuge, que, en principio, no consideraba divorciarse, que lo presente como pedido por su cliente, de justicia gratuita, y con el consentimiento del otro.

images

Lo malo es que, en muchos casos, me temo, sólo ofrecen mutuos acuerdos, cuando esos abogados debieran atender a sus clientes, con la otra modalidad, si es el caso. Asumiendo el Estado Español, o comunidades autónomas, todos los gastos de  esos abogados y procuradores del divorcio, o separación, que sólo quiere un cónyuge. Y evitar pedir dinero al que no quiere divorciarse. Ya facilita a su cliente el divorcio. EL DIVORCIO NO TIENE QUE SER, EN PRINCIPIO, COSA DE DOS. CON UNO BASTA.

Y esto es muy sencillo. No tiene que ir al juzgado el que no quiere divorciarse. Punto. Y no se le debe “obligar” a gastos de abogado y procurador al que no desea, en principio, el divorcio, cuando facilita lo que desea el que es titular de justicia gratuita.

Otra cosa es que ningún abogado recomendaría tomar esas decisiones sin el asesoramiento de un abogado, el que sea, por lo menos. Pero presentarlo sólo el de oficio, en el caso descrito,

La realidad jurídica es que SÍ que tiene que acudir al juzgado el que quiere divorciarse, el otro NO, obligatoriamente. Insisto las veces que haga falta.

¿Van comprendiendo Uds.?. Quizá les cueste comprenderlo, pero consúltenlo con su abogado.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 28-3-2.018

divorcio-k0GC-U301065818483JXB-644x483@MujerHoy

P. D.- La ley permite separaciones y divorcios, en ciertos casos, en notarías, pero se exige que también intervenga un abogado, por lo menos.

LA INDULTADA MARÍA SALMERÓN, DÍEZ EN PSICOLOGÍA, CERO EN DERECHO

Pobre mujer. No la entienden los jueces, sin embargo, sí los políticos. Los unos la anulan un indulto, los otros la indultaron.

Como otras muchas, sabe mucho de psicología, pero falla en derecho.

Ésta es una de las heroínas de las mujeres mártires del matrimonio. El otro día oía, en la radio, a una escritora que afirmaba que es un maltrato que a una mujer se la sugiera un matrimonio para toda la vida. Qué barbaridad, ahora que quieren anular la prisión perpetua revisable, o como se quiera llamar.

Menos mal que la prensa, alguna prensa, sí que la entiende, comprende, la da su título. Algunas van por la vida de marquesas, o señora de…..No, ésta va con su drama por delante: MALTRATADA. No es broma, miren:

http://www.abc.es/sociedad/abci-maria-salmeron-maltratada-volvera-pedir-indulto-201803231800_video.html

“María Salmerón, maltratada, volverá a pedir su indulto.

Recordamos a María Salmerón, una sevillana víctima de violencia de género y condenada en el…”

Con su venia, si tienen el aguante de leer un poquito de derecho, les explico de qué va eso del matrimonio, aunque ya se lo he comentado alguna vez más. Para eso, Código Civil, puro y duro. Supongo que esta mujer ejemplo no negará que al compañero y padre de su hija le eligió ella. ¿Lo admitimos?. Pues si esta señora estuvo casada, les explico. No te dicen lo que te van a decir al contraerlo, por ejemplo, ante un juez. Llegas todo emocionado, o emocionada, según corresponda, y, hasta te fijas poco en lo que te dicen:

Artículo 66

Los cónyuges son iguales en derechos y deberes

Artículo 67

Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.

Artículo 68

Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”

Estos artículos fueron modificados en el ya lejano año 2.005. Y si les dijera que, desde el año 1.981, existe el siguiente artículo del Código Civil, que la dio la libertad, desde el segundo cero, si matrimonio hubo:

Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores. “

Resumiendo, cuando se contrae matrimonio, ni te advierten de lo que te van a decir, ni te preguntan si lo hasentendido, y si hay que aclarar algo, ni te dan copia de lo que te dicen. Cuánta demagogia, cuánto drama y cuánto conflicto se evitaría si dieran por escrito este último artículo del Código Civil. Nadie podría alegar años de maltratos.

Otra que tampoco sabe mucho de derecho, Paula Echevarría, que, junto con David Bustamante, se estima han hechoun gran negocio con su divorcio. Pues bien, la ya super famosa Paula Echevarría decía hace poco que David Bustamante es su exmarido. Lo correcto es decir, aún estoy casada con David Bustamante. Hemos firmado el acuerdo de divorcio, y hasta que no haya sentencia firme, seguimos siendo cónyuges, y, cuándo la sentencia sea firme, seré la ex cónyuge de David Bustamante. Ésta no se ha enterado de que en eso del matrimonio ya no importa el sexo, y también hay matrimonio sin sexo.

Y cuando se habla de la nueva pareja de esta estrella del postureo y modelitos, lo correcto es decir que esta señora casada tiene novio, o amigo, o lo que sea.

Por supuesto, Paula, estás guapísima. Sin discusión.

http://www.lecturas.com/actualidad/paula-echevarria-primera-vez-que-habla-bustamante-como-exmarido_32458

“….la actriz se ha referido a David Bustamante como su «exmarido”…”

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 24-3-2.018.

P. D.- Veo mucho por internet en que se habla de Paula Echevarría como ex mujer de David Bustamante. También hay mucha gente informando en que conciben eso del matrimonio como marido y mujer, cuando ahora hay de hombre y mujer, hombre y hombre, mujer y mujer….. Por eso, por favor, señores informadores, hablen de cónyuges y ex cónyuges. Primero y luego, derecho puro y duro. No sean antiguos. Cuando el amor es puro, el sexo no importa, decía un compañero de trabajo, y ya es realidad……legal.

ADIÓS 2.017. OS ESPERAMOS EN 2.018

20171130110758164
Estimados amigos, esto se acaba. Me refiero a 2.017. Sólo unas palabras para daros las gracias, en primer lugar, por la paciencia que habéis tenido para aguantar tanta reflexión, a veces repetida.
Ha sido un año muy intenso, en que se han hecho multitud de gestiones ante multitud de administraciones, para recoger información y para hacer peticiones. Alguna ha tenido éxito.
Hemos tratado temas de actualidad, en algunos casos, como la situación matrimonial de una pareja del famoseo, la formada por David Bustamante y Paula Echevarría. O las aventuras de Alba Carrillo, en relación a su hijo y ex parejas.
También seguimos el caso de un jugador de fútbol del Atletico de Madrid (Lucas Hernandez). Por el mismo tema, a él le detienen, a la otra no.
images (1)
Y qué decir de la famosa Juana Rivas, que ha sido noticia nacional.
Estos días estamos preocupados por la situación de tres jugadores de fútbol, de Aranda de Duero. Van a pasar al nuevo año en prisión.
Temas judiciales, empadronamientos, duplicados de tarjetas sanitarias, vacaciones, problemas en los colegios, etc., etc., de todo un poco hemos tratado.
Ha sido un esfuerzo intenso por parte de Manolo y mío.  Si en algún momento hemos podido ofender, nunca ha sido nuestro deseo. Si se ha podido ser pesado, presentamos nuestras escusas. Agradecemos sus sugerencias, sus críticas. De todo ello queremos aprender.
En nuestras reflexiones y en nuestra mente, recordaros que el gobierno ha incumplido, desde hace años, la prometida ley de CUSTODIA COMPARTIDA. ¿Qué mejor igualdad que ésa?. Acompañada de MEDIACIÓN FAMILIAR y otras cosillas.
Y si defender la presunción de inocencia, derecho a un juicio justo, etc., etc., que consagra la Constitución Española, es un delito, pues estamos apañados.
Fue muy emotiva la reunión de delegados de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS en octubre en Zaragoza. Estupenda la organización de los compañeros de Aragón, y fabuloso encontrarse a gente de toda España ofreciendo una puerta dónde llamar a tanto padre en apuros. También fue muy bonito reunirnos a cenar compañeros de Burgos. Y las cervezas que tomamos de vez en cuando.
Terminado, o casi, 2.017, esperamos tener fuerzas para seguir en la lucha, en la brecha, por todos vosotros y por la paz social en las familias.
Esperamos que os podamos ser útiles en 2.018.
De parte Manolo y mía, terminad bien 2.017 y seguimos en contacto en el 2.018.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGO-A.P.F.S.-BURGOS 29-12-2.017
images (3)

La maldita casa de Paula Echevarria y David Bustamante.

images

Parece que se atrasa el posible divorcio de estos de personajes de la prensa de corazón. ? La causa ?. Una estupenda vivienda que se la quiere quedar Paula aunque sólo tiene el 20 % de la misma como propiedad. A mi no me disgusta mucho lo que pensaban algunos jueces. La casa solo para uno y los niños. Parejas y familiares fuera del uso. Claro, si la vivienda es de los dos o sólo del que se va. Aunque seria mejor que la vendieran o se la comprara el uno al otro. Pero mientras lo cambian en la zona de leyes comunes, se lo dejo como reflexión.

descarga

CONCLUSIONES PONENCIA SOBRE USO DE VIVIENDA FAMILIAR- JORNADAS BARCELONA

Se les recuerda que cosas así hay que pedirlas expresamente. Luego lo darán o no. No quiere decir que lo comparta, pero podía ser peor. Algo así hubiera hecho pensar a más de una mamá. Estoy seguro.

descarga (1)

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ENSEÑANDO A DANIELLA BUSTAMANTE ECHEVARRÍA. LOS NIÑOS DEL DIVORCIO

http://www.europapress.es/chance/gente/noticia-david-bustamante-regresa-casa-familiar-mientras-paula-echevarria-sigue-vacaciones-20170721075955.html

http://www.diariogol.com/mas-deporte/desmontando-a-paula-echevarria-el-engano-que-calla-david-bustamante_500868_102.html

Quizá debiera titular estas reflexiones: ENSEÑANDO A PAULA ECHAVARRÍA y DAVID BUSTAMANTE, pero, bueno, dejémoslo ahí: ENSEÑANDO A DANIELLA BUSTAMANTE ECHEVARRÍA.

De ser una de las parejas de moda de España, esta pareja de la prensa rosa puede pasar a ser una más de las parejas separadas/divorciadas que se van a pasar la vida con diálogos a través de abogados, juzgados y wappsaps.  Y ojalá me equivoque.

Dentro de las muchas informaciones que recibimos estos días, parece que David Bustamante quiere que se llegue a un acuerdo antes de que la niña empiece el colegio. Se informa que quiere una CUSTODIA COMPARTIDA en que la niña no se movería del domicilio familiar, y serían los padres los que saldrían y entrarían en la misma.

Por otra parte, parece que Paula Echevarría no está por la labor de llegar a acuerdos, por el momento, o no acepta lo que pueda proponer David Bustamante. Sea lo que sea, no es relevante para estas reflexiones.

Si han seguido Uds. este blog, más de una vez habrán leído que soy partidario de una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, y, a partir de ahí, las excepciones.

Y esta pareja tiene mucho que perder. Ambos. Viven de su imagen pública, en gran parte, y, donde han sido ejemplo de pareja unida, ahora debieran ser ejemplo, si procede y deciden, uno o los dos, de pareja separada/divorciada, en que se comportan como personas civilizadas y se sientan a comer, o a tomar un café y hablan de sus responsabilidades respecto a su hija común.

Y el que nos enteremos por la prensa de sus deseos, angustias y malos momentos, no es bueno.  Y sí, estas circunstancias no son para tirar cohetes, pero sí para afrontarlas cara a cara, los dos, una mesa, dos sillas, y dos consumiciones. Y, si fuera necesario, un mediador. Pero ya.

Como anticipaba antes, parece que David quiere ya un convenio en mes y medio, aproximadamente, y que la vivienda común esté ocupada por Daniella, y los padres entran y salen, o salen y vuelven a entrar. Para mí, esto pudiera ser un error. Primero, porque necesitarían tresviviendas, y ellos, hoy por hoy, necesitan cierto nivel, y, segundo, porque es un problema que va a planear en el futuro, durante años. Y su vida profesional actual puede durar poco, algo o mucho, pero tienen un futuro lleno de incertidumbres, como para la mayor parte de los mortales, en el tema económico. Por tanto, mi reflexión es que si van a separarse/divorciarse que liquiden los bienes que compartan en propiedad, y cada uno con su dinero por su sitio. Al tiempo. Dos viviendas, mejor que tres, obligatoriamente.

Por otro parte, esta niña, como otros muchos miles de niños, en este país y en otros, tiene que empezar a asumir que sus padres parece que no la dan el derecho a convivir con ambos al mismo tiempo, porque parece que va a ser así. Y sus padres, a instancias del uno o los dos, van a disolver su situación legal, porque es su derecho.

Y el futuro de esta niña, si se cumple lo que se viene anunciando, un día sí y otro también, es que la esperan nuevas relaciones de pareja, por parte de ambos padres, quizá otros niños del padre o la madre, o convivir con niños de las futuras nuevas parejas del papá o de la mamá.

Por otra parte, se corre el riesgo de convertirla en nueva niña emperador: TODO PARA ELLA. Ella es la más importante del mundo, sus papás deben dedicarla las 24 horas del día los próximos diez o veinte años.

No, esa niña debe asumir que tiene dos padres que la quieren, y si la quieren, lo que tienen que hacer es dejar de jugar al gato y al ratón, y lanzar mensajes por los medios de comunicación, y sentarse ya, cara a cara, para encarar su situación personal y la de la hija de ambos.

Si esta hija fuera hija de un militar, que cambia de residencia cada cierto tiempo, según va ascendiendo o le encargan nuevas misiones, aceptaría ir de ciudad en ciudad, siguiendo a su familia. Entonces, ¿ por qué tiene que seguir en la misma vivienda ?. Si el tiempo y la autoridad no lo remedian, va camino de ser hija de separados/divorciados, y lo importante no es que ella siga en una casa confortable y de alto nivel, sino que sus papás, papá y mamá, mamá y papá, nos den ejemplo de cómo su situación familiar hay que afrontarla cara a cara, con el cariño que seguro se han tenido, y que muy posiblemente aún tienen. Eso, o gastar mucho dinero y tiempo en abogados y psiquiatras.

Por tanto, resumiendo, el bien superior de esa menor no emancipada pasa no porque lo pueda contemplar una ley o lo aplique un juez, sino porque sus padres, como personas civilizadas, se sientan y hablan de su situación familiar.

Por otra parte, esta niña debiera recibir información sobre la situación de niños como ella, en la escuela, cuyos padres pasan dificultades para convivir o para relacionarse, en vez de recibir “obligatoriamente” lo que se destila de laLey 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid:

“Artículo 25. Protección de los jóvenes LGTBI

1. Desde la Consejería competente en juventud se promoverán acciones de asesoramiento e impulsará el respeto de la diversidad sexual e identidad de género, difundiendo las buenas prácticas realizadas para este respeto. Además se fomentará la igualdad de las personas jóvenes LGTBI con el resto de la ciudadanía, promoviendo el asociacionismo juvenil como herramienta para su inclusión y defensa de sus derechos.

2. En los cursos de mediadores, monitores y formadores juveniles se incluirá formación sobre orientación sexual e identidad de género que les permita fomentar el respeto y proteger los derechos de las personas LGTBI en su trabajo habitual con los adolescentes y jóvenes de la Comunidad de Madrid.

3. Todas las entidades juveniles y trabajadores de cualquier ámbito que realicen sus labores con la juventud promoverán y respetarán con especial cuidado la igualdad de las personas LGTBI.”

Y, digo yo, ¿ por qué esto tiene que ser obligatorio para Daniella y centenares de miles de niños, y no la MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA para sus padres ?.

Me gustaría que, desde este modesto blog, algún día pudiéramos decir que David y Paula, Paula y David, son la pareja de padres divorciados del año. Esa distinción nos gustaría otorgarla.

David, Paula, Daniella, os queremos, pero empezar a sentaros los papás ya, sino eso va a terminar como el rosario de la aurora. Al tiempo. Y sería una lástima, para este país que necesita bonitos ejemplos, de que los papás son correctos en todo momento.

Un saludo.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de laASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LAS VACACIONES MATRIMONIALES DE PAULA ECHEVARRÍA. REFRESCANDO LA MEMORIA

Hace poco fui testigo de las manifestaciones de una mujer, en su día casada, de lo que NO  fueron las vacaciones durante su matrimonio. En este blog, en muchos momentos, se han hecho valoraciones, vertido opiniones, o se han tratado temas jurídicos.
Y aunque, en otros momentos, se les haya facilitado a Uds. lo que dice la ley, voy a darles, a las personas que viven en pareja, o están bajo la fórmula del matrimonio, o pretender iniciar una historia juntos, copia de lo que dice la ley, o NO dice, de cómo se debe reflexionar en el día a día, de dos personas que, en teoría, libremente, conviven juntas. Visto desde las leyes del matrimonio, en el territorio común. Por si en algunas comunidades hubiera alguna variación.
El título de estas NO reflexiones, sino ley, pura y dura, no es gratuito. Hace meses, no sabía quién era Paula Echevarría. Sí me sonaba o conocía algo de su cónyuge, David Bustamante. Y algo se ha escrito, y reflexionado, sobre su situación personal y familiar.
¿ Por qué este título ?.  Muy sencillo. Últimamente, un día sí y otro también, hasta en los periódicos más serios, aparecen noticias de esta popular pareja. Y lo último, aparte de los kilos de más que ha cogido nuestro buen David Bustamante, han sido las vacaciones, no con David Bustamante, de las cuales nos hemos enterado casi todos, de Paula Echevarría. Y, con sorna y cachondeo, las llamo matrimoniales, porque siguen casados ambos líderes de la prensa del corazón. Y muchas pensarán ¡ vaya vacaciones matrimoniales que ha tenido Paula Echevarría si no han estado juntos !.
paula-echevarria-cuerpo_gallery_a.jpg
Ahí les van algunas cosillas de lo que dice la ley, para que reflexionen por qué se discute en pareja. Muy sencillo, porque no da instrucciones el Estado Español. El nuestro. ¿ Vale ?.
INSTRUCCIONES QUE DA EL ESTADO AL CONTRAER MATRIMONIO
Por escrito, NINGUNA. Y se les va a decir cuándo las modificaron, cuando corresponda.
Código Civil:
BODA:
“Artículo 58
El Juez, Alcalde o funcionario, después de leídos los artículos 66, 67 y 68 preguntará a cada uno de los contrayentes si consienten en contraer matrimonio con el otro y si efectivamente lo contraen en dicho acto y, respondiendo ambos afirmativamente, declarará que los mismos quedan unidos en matrimonio y extenderá la inscripción o el acta correspondiente.”

Artículo 66

Los cónyuges son iguales en derechos y deberes.

 

Artículo 67

Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.

 

Artículo 68

Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”

Los artículos 66 y 67 fueron modificados en el año 2.005,  para que pudieran contraer matrimonio personas del mismo sexo. Antes se hablaba de marido y mujer, ahora se dice cónyuges. Espero que Uds. comprendan por qué se cambió a cónyuges. Ley 13/2005.
En cuanto al artículo 68 se modificó al mismo tiempo que se legislaban nuevas normas para separarse y divorciarse. Ley 15/2005.
Como Uds. comprenderán, si una pareja discute es porque no hay normas. NINGUNA. Ni sobre sexo, ni sobre hijos, ni sobre el día a día, etc., por lo tanto, todo puede ser motivo de discusión y cabreo.
AÑOS DE MALTRATO. NO INTERESA QUE  LAS MUJERES  SEPAN ESTO, O SON TONTAS.
El mismo Código Civil:

“Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.

 Y esto desde el segundo cero. ¿ Cómo puede alegar años de maltrato una mujer en una denuncia, si no necesitan permiso de ningún juez para dejar de convivir ?. La puerta está abierta, digo yo.
images (2).jpg
POR QUÉ NO HAY NINGUNA SEPARACIÓN O DIVORCIO EN QUE EL JUEZ LO JUSTIFIQUE POR MALTRATOS
“Artículo 81
Se decretará judicialmente la separación, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio:
2.º A petición de uno solo de los cónyuges, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio.”
Esto vale para el divorcio. Como cualquier separación o divorcio tarda más de tres meses en tramitarse, si no hubiera acuerdos, NUNCA SE DECRETAN POR MALOS TRATOS.
NO HAY UN SOLO DIVORCIO EN ESPAÑA DECRETADO POR MALOS TRATOS.
Qué no les engañen, a todos Uds.
¿ CUÁL ES LA CAUSA DEL DIVORCIO ?.
Lo dice, claramente, la ley 15/2005, en su exposición de motivos:
Con este propósito, se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de la Constitución, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
Para separarse y divorciarse sólo hay que hacer una cosa: PEDIRLO. Aviso, sólo para los que se casaron libremente con la persona elegida. Gente venida de fuera puede ser otra cosa.
EL INTERÉS DE LOS POLÍTICOS PARA QUE SE LLEVEN LAS DISCREPANCIAS DE LAS PAREJAS Y MATRIMONIOS A LOS JUECES
En los temas civiles, en la citada ley 15/2005, en su exposición de motivos, se habla de la misión de los jueces:
“La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto, o el contenido de las propuestas sea lesivo para los intereses de los hijos menores o incapacitados, o uno de los cónyuges, y las partes no hayan atendido a sus requerimientos de modificación. Sólo en estos casos deberá dictar una resolución en la que imponga las medidas que sean precisas.”
A los señores políticos se les debiera caer la cara de vergüenza, pero no la tienen, muchos de ellos. La MEDIACIÓN FAMILIAR debiera ser obligatoria, y gratuita, porque ahorraríamos mucho en Administración de Justicia.
images.jpg
Antes se hablaba de que se contrae matrimonio, por obligación legal, en  igualdad de derechos y deberes. Eso quiere decir CUSTODIA COMPARTIDA.
Por tanto, el interés de los señores políticos de que intervenga un juez  cuando discute una pareja es para impedir la MEDIACIÓN FAMILIAR, para impedir la CUSTODIA COMPARTIDA. Para echar a los padres de su casa. Para separar a los hijos del padre, principalmente.
No quiero aburrirles a Uds. más. Esto no quieren que lo sepan Uds. Por lo cual la economía familiar debe dedicar mucho dinero a pagar a abogados y procuradores, y no es para crear la paz, sino para que la parejas terminemos a palos. Y cuando intervienen abogados de oficio, mejor no hablar……..de problemas sociales.
ESTO MUEVE MUCHO DINERO, MUCHOS INTERESES, Y NO QUIEREN QUE SE HABLE DE PARO, EMPLEOS PRECARIOS, POBREZA, ETC.
Próximamente, con acuerdo de diversos partidos políticos, van a sacar más medidas contra la violencia doméstica, de género, o como se quiera llamar. Pero todo lo dicho anteriormente no quieren que lo sepa la población y se responsabilice.
Antes de que se me olvide, hoy se puede contraer matrimonio en una Notaría, y separarse o divorciarse también en la Notaría, en ciertos casos.  También debiera saber eso TODA LA POBLACIÓN. Por lo tanto, menos jueces, y menos juicios. Y las denuncias, ¿ para qué ?. Algo huele a podrido en todo esto.
Atentamente,
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

CASO LUCAS HERNÁNDEZ. EL ESCÁNDALO PÚBLICO CONTINÚA

Antes de nada, queridos y sufridos lectores, que alguna vez, o de vez en cuando, os asomáis a este modesto blog, explicaros las razones por las que actuamos, un poco, como prensa del corazón. La razón es sencilla. De los casos como el de Feliciano López y Alba Carrillo, o David Bustamante y Paula Echevarría, vamos destilando, con razón o sin ella, modestas reflexiones, que no pretenden ser verdad absoluta, y que se espera que, a más de uno, le hagan también pensar y reflexionar.
“Lucas Hernández se casa con Amelia Ossa pese a la orden de alejamiento.”
Pues bien. Éramos pocos y parió la abuela. Ahora resulta que ya sale en muchos medios de comunicación que el protagonista de las últimas reflexiones, Lucas Hernández, con una prometedora carrera en el prestigioso club de fútbol Atlético de Madrid, parece que se fue a Las Vegas a casarse. Y, cuando se escriben estas líneas, nadie ha salido a desmentirlo. Y esto huele mal. Hace pocos días, su nuevo abogado, que antes era de ella, hablaba de amor. Estupendo. Es algo maravilloso. ¿ Quién lo duda ?. Pero estamos, o están, él y ella, o ella y él, ante un grave escándalo de dimensiones públicas, que las autoridades deben, y pronto, clarificar.
descarga
Todo el mundo tiene derecho a tener abogado, y no seré yo el que lo impida, pero, habría que empezar a ver qué implicación pudiera tener en este, presunto, desafío al Estado Español. Sí, desafío al Estado Español. Porque aquí, aparte de venir a ganarse la vida, hay que respetar las normas. Y las sentencias están para cumplirse, y si no sé está a gusto con ellas, el abogado que intente cambiarlas, y punto. Pero, mientras estén vigentes, se cumplen.
Y mal haría la abogacía amparar un hecho tan grave, o minimizar, un cumplimiento de obligado cumplimiento, y valga la redundancia.
Por otra parte, se viene afirmando, y nadie parece contradecirlo, que el presunto o probable matrimonio en Las Vegas, para que sea válido en España, tendrían que validarlo en un consulado español. La verdad, desconozco la nacionalidad de la chica, Dª Amelia, pero, en España, cuando se contrae, libremente y con la persona libremente escogida, y los dos dan el sí, se leen tres articulitos del Código Civil Español, de los cuales no se da copia, y que poco aclaran para el día a día de una posible convivencia. Uno de ellos dice, más o menos, que hay que convivir. Y estos dos, o, al menos uno, no pueden convivir con el otro, mientras exista una orden de alejamiento.
images
En Burgos tuvimos un caso. Un hombre, con orden de alejamiento de su ex cónyuge, pretendió contraer matrimonio, teniendo una orden de protección vigente. La jueza encargada del Registro Civil le comunicó que mientras existiera la orden de alejamiento, no podían cumplir el deber de convivencia. Claro y lógico. Aunque una vez se da el sí y es firme el matrimonio, pueden hacer lo que les dé la gana.
Ese matrimonio no llegó a celebrarse, pero la historia y el argumento están ahí: ningún funcionario público español, puede celebrar, o validar, un matrimonio cuando, como en este caso, es evidente que, por sentencia, no puede, y debe, convivir con el otro, al menos temporalmente.
Ahí queda eso, pero, ahora, la pregunta es: ¿están conviviendo juntos estos “tortolitos” ?. ¿ Está comprobando la Policía o Guardia Civil que no se están incumpliendo una decisión judicial vigente, una vez más ?.
Repasen, si lo estiman oportuno, las últimas reflexiones que, sobre este caso, se vienen haciendo desde hace una semana.
¿ Ha fallado la Administración de Justicia en comunicarse con la chica u otros no lo han hecho bien ?. ¿ Está haciendo cosas extrañas, y peligrosas, este chico por amor ?.
Y, por último, a mujeres como ésta, ¿ cuándo llamen la próxima vez  a la Policía porque se sienten incómodas con el novio o cónyuge elegido las debemos atender, y debemos detener al hombre ?. Porque yo me niego a pagar, con mis impuestos, este uso y abuso de esta ley que llaman de Violencia de Género, o como sea. Pero que no nos tomen el pelo. Que ellas se vayan de rositas. Que menos que el Excmo. Ministro del Interior las ponga una multa. ¿Tanto miedo tenían que luego se juntan con el ogro, maltratador, irascible, mal hombre, etc., etc. del que la sociedad quiere protegerlas?.
Qué aclaren este caso, y pronto. Gracias por su paciencia.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
 

PAULA ECHEVARRÍA Y LA CUSTODIA COMPARTIDA

Querida y estimada Paula: El otro día tuve un día muy intenso, y fueron pasadas las doce de la noche cuando puede ojear un poco diversos medios de información. En estos últimos tiempos, el que un día sí, y otro también, salgas en muchos medios, y en portadas de revistas importantes, no es noticia. La noticia es que no salgas. Y, lo mismo, respecto a David Bustamante. Juntos o separados, sois los números uno de la prensa rosa, en estos momentos. Aunque hay mucha competencia.
Tanto como si estás en casa, como si sales, te pongas como te pongas, sabemos de ti, de David y de tu hija, desde el minuto cero del día. Debe ser el precio de la fama.
Y nos hemos acostumbrado a que vosotros dos, David Bustamante y tú, nos tengáis informados de vuestros amores y desencuentros, de si la primera comunión de la niña iba ser en tal sitio, en tal fecha y con tal vestido, si ha sido el caso. Hasta ahí, todo correcto. Llenáis páginas y páginas. Y, debo confesar una cosa. Hasta que no ha salido lo vuestro en todos los medios de comunicación, tú, a mí, ni me sonabas. Y perdona, pero es así.
Hace unos años, acompañando a mis padres, cuando aún vivían, de sobremesa y más tarde, veía telenovelas. Algunas españolas, y otras hispanoamericanas. Mejicanas, colombianas, venezolanas…… Y, en todas, mujeres guapísimas. Y el que tú seas estrella de una serie muy conocida aquí, y puede que en otros lugares, es porque te lo mereces por guapa, y porque lo haces bien. Qué diablos.
En el último año, creo recordar haber escrito algunas reflexiones, en defensa de la libertad de pensar y expresar lo que pensemos. Y, lo que he creído ver, es que a ti te quieren prohibir pensar y decir lo que piensas.
Hubieras causado menos polémica si hubieras dicho que tienes un cocodrilo de dos metros en la piscina, para que la niña juegue mientras nada. Tampoco hubiera sido grave, si fuera el caso, que confesaras que en el café te gusta echar unas gotitas de pacharán o de güisqui caro. Yo, como mi padre, suelo echar un poco de anís, aunque eso sucede muy de tarde en tarde.
Pero, concentrémonos. ¿ Cuál ha sido tu pecado ?. Definirte. Si hubieras dicho que eras bisexual con tendencias afroasiáticas, y matices caribeños, pues algunas mentes pensantes hasta te lo hubieran permitido, aunque te hubieras salido un poco de tu papel, que es el de ser mujer mujer. También tú puedes presumir de madre. Lo de esposa o cónyuge, lo que todos sabemos. Pero, que te definas como persona, y juegues con el machismo, el feminismo, y casi con el lenilismo, sin haber hecho un máster de género, eso hay mentes que no te lo perdonan.
Y éste ha sido tu principal pecado:
“Yo me defino como persona. Yo creo que no hay que ser feminista ni machista, yo creo que los extremos nunca son buenos ni para un lado ni para el otro.”
«Paula Echevarría: «El protagonismo me lo he ganado con los años y con mi trabajo, no siendo un chocho»
1495735779_338236_1495736087_noticia_normal_recorte1
Y, lo que tú hayas podido  pensar y decir, merece todo el respeto del mundo. Y en esto me tienes a mí el primero.
Estamos en un mundo muy cruel. Si eres del Barcelona no puedes ser del Real Madrid, porque siempre habrá alguien que dirá que la respuesta correcta no es ésa. Que no puedes ser de los dos. O conmigo o contra mí. No te dejan nadar entre dos aguas. Parece que te han hecho una pregunta trampa, y tú has caído. No dijiste la respuesta correcta.
Y en esto te han metido en aguas peligrosas, porque alguien te ha querido embarcar en un terreno que no es el tuyo. Y no es porque no respete las ideas de los que te atacan, sino porque alguien te ha querido meter en su campo, en sus ideas y en sus guerras.
Si, en estas modestas reflexiones, dijera que antes de publicarse lo que tú hayas pensado y expresado, debiera haber pasado por un censor o grupo de censores y censoras, para evitar que tus posibles respuestas no correctas, según ellos y ellas, las conozcamos todos, dirían que esa España de censores, machos, murió con Franco. Pero, querida Paula, eso es lo que nos encontramos en esta España malherida hoy. Hay gente que nos quiere marcar el camino de lo que hay que pensar y se puede, y debe, decir. Y, en esa política, de lo políticamente correcto, según ellos y ellas, conmigo que no cuenten.
Sé que es muy difícil que estas reflexiones lleguen ti. No tendrías horas del día para estar al tanto todo de lo que se cuenta de vosotros. Escribí algunas reflexiones cuando ciertas cabezas pensantes escribieron y escribieron contra un congreso en León, sobre manipulación de los niños, en casos de separaciones y divorcios, el famoso SAP, o, para quitar lo de síndrome, alienación parental. Como cuando un juez dijo, hace poco, lo que pensaba. Van por ti estas reflexiones, en defensa de tu manera de pensar y decir lo que te dé la real gana. Y los demás, chitón y respetar. Faltaría más. Punto pelota.
Pero esto tiene más trascendencia de lo que parece. Mientras te conformes con el papel de mujer florero, sonrías, digas que te gustan los niños y que el amor es maravillo, no tendrás problemas. Y pongo la venda antes de que haya herida. La guerra, que pueden tener contra ti, va más allá.
Y mi explico, y especulo. Si llegáis a firmar algún acuerdo de separación o divorcio, en que, por un casual, aparece la fórmula de cuidado de vuestra querida hija común con el nombre de CUSTODIA COMPARTIDA, ahí vas a tener, tú, Paula Echevarría, una lucha a muerte, por parte de ciertos sectores. Lo de feminismo o machismo, sería una anécdota, un pecado venial, pero es muy posible que te quieran imponer el papel de mujer mujer, femenina y actual, que al macho, David Bustamante, ni agua ni la hora. Porque hay gente que piensa que el feminismo es para vencer y dominar al macho, al hombre. No es un compañero que has elegido libre y voluntariamente, sino el dinosaurio de tiempos remotos, que ha dominado a la mujer durante siglos. El que imponía a la mujer la pata quebrada y en casa. Tú, los hijos y la cocina.
images
Hablando claro, Paula. Tú serías atacada, sin misericordia, si con David Bustamante pactas una CUSTODIA COMPARTIDA. Eso no te lo perdonarían. Todo, menos eso. Qué si quieres ser una mujer de vida alegre, y la niña estorba. Qué si has cedido a un chantaje, o eres tonta. Hay que gente que no quiere que salgas de cierto papel. Qué no te apuntes a su bando e ideas, puede pasar, pero que seas un ejemplo de mujer y madre que pacta una CUSTODIA COMPARTIDA, por eso no pasan.
He leído en un diario esta frase que parece que has dicho: UN PRINCESA PUEDE SER FELIZ SOLA. Por supuesto. Lo que sería difícil de fumar es que lo que tú pienses y digas, o decidas, no sea respetado, porque respetable lo es.
Por último, déjame definirte con pocas palabras. Si dijera que eres una asturiana guapa, pasaría desapercibido. Pero, voy a ser valiente, porque sé que a más de uno no le puede gustar. Ahí va:
PAULA ECHEVARRÍA, MUJER, ESPAÑOLA Y GUAPA. Y OLÉ.
17paula-644-377
Jesús AYALA CARCEDO PINEDA ECHEVARRÍA, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
 

¿ PRACTICÓ UD. EL 87 EN SU MATRIMONIO ?

Debo confesar que era un tema que tenía en mente para exponérselo a Uds. desde hace tiempo. Sin embargo, ha sido el uno de mayo cuando me he decidido a hablar alto y claro sobre este tema, que muchos no han conocido, y para otros ya es historia.
Día uno de mayo, fiesta para los que curran, y para los jubilados también. Sin prisa me he levantado. Ni el cartero me llama para darme una carta, de esas de acuse de recibo, ni tomo el café con dos amigos y compañeros del trabajo, también jubilados.
Contrariamente a mis hábitos, no he desayunado con el diario del día. Hábito caro, porque puedo leerlo por el papo en un bar, y encima me tomo un café.
Pero tenía trabajo pendiente. Con el diario del sábado venía un suplemento que no había leído. Y me he dicho, primero desayuno y luego bajo a por el diario y el pan.
descarga
Paz en casa. Patagorda y Tímido, los dos gastos negros estaban en su siesta de las mañanas, dormidos. Y yo pasando páginas del citado suplemento, y es ahí donde he encontrado lo que me obliga a sacar, por fin, estas reflexiones.
Antes de nada, comentarles que ha habido muchos (se incluye a las mujeres) que se han casado que no se han enterado del 87, y, para otros, eso ya es historia. Yo, para muchas cosas, me entero a agua pasada. Todavía recuerdo en algunas excursiones colectivas. Había gente que ya sabía todo de los lugares a visitar. Lo que había que ver, la historia, los bares interesantes, dónde comer, etc. Yo, más torpe, he despertado a la historia o a la arquitectura una vez que he visitado la catedral o el monumento famoso. Con esto de 87, también ha sido a posteriori.
Antes de que se hagan ideas falsas sobre esto, decirles que no tiene que ver nada con una postura sexual, erótica, pasional o del Kamasutra. No, simplemente se trata de un artículo del Código Civil que ya no es de aplicación. Y, como con los viajes, he sabido de su existencia cuando ya estaba separado y divorciado.
Antes de la reforma del año 2.005, para separarse y divorciarse, había que respetar unos plazos. Y, desgraciadamente, como pasa ahora, los políticos, los que mandan, lo que permiten y estipulan, en esto de separaciones y divorcios, son la bronca, el lío y la guerra.
Imaginen Uds. que para jugar al ajedrez tuvieran una persona que les mueve las piezas. En esto de los divorcios, por ley, al menos para el que comparece judicialmente, es obligatorio  el abogado y el procurador. Resultado, es como jugar al ajedrez sin conocer las reglas. Las conocen ellos, los abogados y los procuradores, pero no los ejercientes del derecho.
Pero no quiero liarles más. Me meto en harina. Como les decía, hasta el año 2.005 había que respetar unos plazos, para eso de las separaciones y divorcios. Y vuelvo a lo que he leído en el suplemento del diario, del sábado. A mí me gustan las biografías. Las historias de gente que se sale de lo común. Gente valerosa, inteligente, tenaz, con buenos hábitos, etc., y que hacen algo distinto de ir de casa al trabajo, llevar a los niños al parque y en vacaciones a la playa. En este caso, leía un poco las hazañas de D. Carmelo Ezpeleta, empresario de este país que controla el motociclismo mundial. Me quito la boina ante gente así, tipo Amancio Ortega, que hacen patria, dinero y crean grandes cosas. Chapó. Y con setenta años trabajando y viajando por todo el mundo por motivos laborales.
Y ha sido al final del artículo cuando he leído, en palabras de este gran empresario:
“Como si uno pudiese divorciarse y decir:
“Oye, que te dejo, pero voy a seguir viviendo en casa”. No sé qué piensan.”
La verdad es que los legisladores ya pensaron en esto. ¿ Y por qué no ?. Esto es lo que venía en la Ley 30/1981, 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio
“Artículo 87
El cese efectivo de la convivencia conyugal, a que se refieren los Artículos 82 y 86 de este Código, es compatible con el mantenimiento o la reanudación temporal de la vida en el mismo domicilio, cuando ello obedezca en uno o en ambos cónyuges a la necesidad, al intento de reconciliación o al interés de los hijos y así sea acreditado por cualquier medio admitido en derecho en el proceso de separación o de divorcio correspondiente.
La interrupción de la convivencia no implicará el cese efectivo de la misma si obedece a motivos laborales, profesionales o a cualesquiera otros de naturaleza análoga.”
Los plazos de los que hablaba antes, para separarse y divorciarse, se podían hacer en casa, los dos juntos. Ahora, toma ya, uno a la calle. Y no importa si duerme en unos cartones, en la calle, como un padre de Burgos, ya fallecido.
Con la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, este artículo quedó sin contenido.
Imagen en el mensaje


Con la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, este artículo volvió a resucitar, pero con un contenido distinto, pero también interesante, dado que permite, en ciertos casos, también divorciarse en escritura pública ante Notario.

Confío que esta historia de la historia del divorcio en España haya sido de su interés. Los legisladores hablan de paz, pero los que mandan, mandan pleito, guerra, y Código Penal. Qué pena. Qué tristes finales para historias que empezaron bien.
Un saludo a todos.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Dedicado a David Bustamante, Paula Echevarría y Daniella. Aunque esta legislación ya no les afecta.

DANIELLA BUSTAMANTE ECHEVARRÍA, EL PACTO, ¿ SE DEBE CUMPLIR ?

Bueno, creo que todos Uds. saben de quién hablo. La hija de David y Paula. Los apellidos de los padres ya los saben Uds. Bien, habiendo identificado uno de los motivos principales de las posibles divergencias entre estos dos famosos personajes, no queda más que hablar, o especular, sobre el presunto, probable, o real pacto que han podido firmar estos dos conocidos padres, seguramente para regular las relaciones entre cónyuges, y es de suponer que también para regularizar la situación de ambos respecto a su hija común, ante una posible separación de hecho o derecho, o un divorcio. La hija, con ocho años, tiene la calificación jurídica de MENOR NO EMANCIPADA, haciendo la mención de que en caso de separación/divorcio de sus padres, conforme a la legislación actual, podría solicitar la emancipación judicial a partir de los dieciséis años, o alcanzarla por otras posibilidades legales.images
Los pactos dentro del matrimonio han sido objeto de debate o reflexión entre miembros de padres separados/divorciados, para prever situaciones que pueden presentarse en un futuro. Los pactos de tipo económico los podemos considerar normales, desde el momento en que la legislación permite diversos tipos de régimen económico matrimonial. Por tanto, este extremo no se va a tocar en estas reflexiones.
Sí que recuerdo que hace ya muchos años, ante el elevadísimo número de divorcios en Gran Bretaña, los propios abogados reflexionaban sobre la necesidad de preparar un convenio de divorcio, no recuerdo si en el momento de contraer matrimonio o en otro momento, pero antes de llegar a esa situación. Por tanto, la idea no es nueva, y, seguramente, tampoco estas reflexiones, pero ahí van.
Y, sobre estas reflexiones, sobre un presunto pacto entre dos cónyuges, y padres, procede separar los posibles pactos que pudieran afectar a la situación de ambos, como pareja y matrimonio, respecto a pactos sobre los hijos comunes. Y sobre aquello se me ocurre, conforme a la legislación actual, que haya un pacto a respetar que imponga una duración sobre su matrimonio o convivencia. Y, de la misma manera, que uno de los cónyuges deba aceptar una separación/divorcio de MUTUO ACUERDO, cuando lo desea sólo uno de ellos, porque aunque las consecuencias pudieran ser las mismas, la legislación lo permite A PETICIÓN DEL UNO CON EL CONSENTIMIENTO DEL OTRO, y, yo me pregunto, ¿ dónde está el problema para que se identifique quién desea el divorcio y quién no, cuando es el caso ?.
Incluso, nada impediría pactar unas consecuencias de una presunta separación legal o divorcio en que las presentaría judicialmente el que lo desea, y el otro, como testigo, daría conformidad a lo pactado. Salvo que se pudiera hacer ante un notario.
Y, una de las reflexiones, que considero necesarias en este escrito, es pensar en qué momento se hace, cómo se hacen, y por qué se hacen. Y sobre acuerdos entre cónyuges y padres, en demasiados casos, hay el chantaje, por ejemplo, y la pasión y los sentimientos pudieran nublar la voluntad y el libre raciocinio.
Desgraciadamente, en las asociaciones de padres separados/divorciados, se nos cuentan que se amenaza con denuncias, en unos casos. En otros, antes de entrar a un acto judicial matrimonial o de pareja, el juez llama a los abogados, salen los abogados y, en pocos minutos, piden a sus clientes que acepten condiciones que se han pactado a sus espaldas, en sede judicial. En unos casos se aceptan, y en otros no.
Lo mismo en casos de denuncias, en que se vende de aceptar una culpabilidad porque, en caso de no aceptarlo se va a pedir una pena muy superior que pudiera suponer el ingreso en prisión. Y eso a decidir en escasos minutos.
Por tanto, muchos pactos entre hombres y mujeres se están haciendo en condiciones extremas, bien bajo amenaza, bien sin una reflexión prudente y calmada.
¿ Se pueden pactar entre parejas y matrimonios los hijos e hijas que se van a tener, los años de duración de una unión legal o no, o el número de relaciones sexuales semanales….. ?. Obviamente, el ordenamiento jurídico español garantiza, legalmente, que nadie esté conviviendo, contra su voluntad, un solo segundo no deseado, y en cuanto a otros posibles pactos, pues la naturaleza y otras muchas circunstancias pueden hacer irrealizables ciertos pactos.
imagen-sin-titulo.jpg
Ahora hablemos sobre los hijos, en caso de separaciones y divorcios. ¿ Puede un pacto entre padres condicionar a jueces y fiscales ?. Me temo que no.
¿ Puede obligar un pacto impedir a un padre a pedir un régimen de custodia distinto al posiblemente pactado, cuando hay circunstancias que no fueron previstas en su momento ?. Imaginemos que el padre o la madre son personas excelentes, y los dos lo confirman y afirman, pero, ¿ las nuevas parejas ?. ¿ El deseo de una hija de trece años, por ejemplo, que no tiene más que conflictos con el padre/madre o la nueva pareja, de tener un sistema distinto para su cuidado ?. ¿ Puede un pacto entre padres obligar a un hijo a estudiar ingeniería cuando lo que le gusta es la enseñanza a niños ?.
Una guardia y custodia COMPARTIDA cuando se firmó un posible pacto era muy difícil, y cuando sucede la separación/divorcio pues resulta que el partido gobernante ha sacado una ley que lo hace mayoritario………….y que había prometido hace años, y supongamos que eso prometió el PARTIDO POPULAR.
Estas ligeras reflexiones no pretenden más que crearles inquietud, dolores de cabeza y, dado que la situación familiar de David Bustamante y Paula Echevarría va a dar aún muchas informaciones en todos los medios de comunicación, sólo he querido transmitirles:
  • ¿ Se hacen pactos a futuro sin auténtica libertad y reflexión ?.
  • ¿ Se hacen pactos a futuro que van contra la legislación ?.
  • ¿ Se hacen pactos a futuro que, al cambiar las circunstancias, son imposibles de cumplir, o circunstancias muy graves aconsejan otras medidas ?. ¿ Se debe renunciar al derecho legal de solicitar una modificación ?.
Cuando Uds. tengan alguna duda sobre los pactos, con abogado y procurador, acudan a la Administración de Justicia, y que los jueces decidan. Mientras tanto, estas pequeñas reflexiones, para que les duela la cabeza y les obligue a reflexionar un poquito.
Saludos a todos.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Reflexiones personales hechas al amparo de la libertad de expresión. Si les han creado alguna inquietud, su finalidad estará cumplida. Sin embargo, alguna experiencia se obtiene hablando y conviviendo con estos problemas entre hombres y mujeres, y en ello me baso, para bien o para mal. Gracias.

DAVID BUSTAMANTE LUCHARÁ POR LA CUSTODIA COMPARTIDA. BRAVO  (Porque parece que Paula se opone)

En dos ocasiones, desde estas modestas páginas, he pretendido hacer unas reflexiones sobre la situación que parece que están pasando dos queridos personajes de la prensa rosa, radio, televisión e internet, DAVID BUSTAMANTE y PAULA ECHEVARRÍA.

https://apfsburgos.wordpress.com/2017/04/05/carta-del-pueblo-espanol-a-david-bustamante-ante-su-posible-divorcio/

https://apfsburgos.wordpress.com/2017/04/07/llamamiento-publico-a-david-bustamante-y-paula-echevarria/

Y ahora me anima a completar las iniciales reflexiones, sobre esta querida pareja, el que haya aparecido en un medio de comunicación que DAVID BUSTAMANTE quiere luchar por la CUSTODIA COMPARTIDA.

Creo recordar que en las primeras reflexiones, CARTA DEL PUEBLO ESPAÑOL A DAVID BUSTAMANTE, comentaba que el pueblo español les “obligamos” a casarse, decisión libre de ambos, y vínculo no obligatorio para su historia de amor, paternidad y convivencia, en IGUALDAD DE DERECHOS Y DEBERES.

También he reflexionado sobre la privacidad de su vida privada, que, desgraciadamente, en que el cotilleo llena y rellena amplias horas de audiencia televisiva, todos los cercanos a los mismos, y los que un día coincidieron con ellos en un restaurante o gasolinera, se creen, o nos creemos, en el derecho y en el deber, no sé si pagado o no, de largar a los cuatro vientos y a los cinco océanos (creo que no hay más, pero lo tendría que revisar) lo que piensan, lo que sienten y lo que van a hacer en los próximos días, meses y años, DAVID y PAULA.

Y sí, me mueve a reflexionar sobre esta querida pareja lo que ya aparece en una revista de esas de peluquería y centro social: BUSTAMANTE LUCHARÁ POR LA CUSTODIA COMPARTIDA, y de lo cual ya hablan diversos medios.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/gente/david-bustamante-custodia-compartida-hija-daniela-batalla-judicial-5969994

http://www.diariodeleon.es/noticias/gente/bustamante-luchara-custodia-compartida-hija-daniela_1152778.html

Y me llama la atención el verbo: LUCHARÁ. Pero, ¿ cómo ?. ¿ No nos estamos gastando millones en promocionar la igualdad entre hombres y mujeres ?.

Entrometerme en lo que no me llaman, en la vida privada de dos personas, adultas, de éxito, independientes, responsables, queridas, admiradas, envidiadas…..con pasta, supongo. Quise, y no sé si lo conseguí, explicar que no hay NINGÚN PROBLEMA para disolver su matrimonio. ¿ Qué tienen que hacer ?. Pedirlo, uno o los dos. Fácil.

Sí, ya sé que en estas circunstancias hay muchos nervios, no se cumplieron los sueños de princesa o de enamorado que en su día tuvieron. El trabajo, las distancias, el éxito, las amistades, etc. unen o desunen. Ayudan o estorban.

Sin embargo, el hombre, los hombres, cuando pedimos, cuando piden, cuando se pide la CUSTODIA COMPARTIDA, nos encontramos ante un mundo que no ha asimilado las ideas de igualdad que dicen todos defender y comprender.

Es por ello que yo he querido explicar, y no sé si lo habré conseguido, que el  divorcio es un requisito necesario para que nadie se sienta prisionero en el matrimonio, y punto.

Y, ojo, pienso que es un derecho no responsable, en el sentido que a nadie se le exige justificarlo, y punto. Insisto, no se están decretando en todo el estado español NINGÚN DIVORCIO en que el juez lo decrete por maltrato alguno.

Es por ello que he pretendido que de la boda, unión y convivencia de estos dos padres no salga reproche alguno, del uno para el otro. No sería malo que emitieran ambos un comunicado en que pidieran PRIVACIDAD, para lo que tenga que surgir o venir.

Y, en este momento, es conveniente recordar otros divorcios sonados del mundo del corazón, en que, la CUSTODIA COMPARTIDA, es muy posible que hubiera llevado calma a la vida de padres e hijos. Y os los recuerdo. El de Rocío Carrasco y Antonio David, o el Fran Rivera y Eugenia. Y mejor no hablar del divorcio de Feliciano López y Alba Carrillo. Ejemplo de lo que no debería hacerse, en la sincera opinión de este lego en derecho, y muchas cosas más.

Nos encontramos en un momento de la historia de la vida de este país en que mujeres que presumen de independientes, de buenas profesionales en su campo, de sensatas, de vivir en su momento, con poderío para llevar una vida cómoda, debieran, lo deben, no consentir, sino PEDIR, en caso de divorcio, CUSTODIA COMPARTIDA.

Porque lo normal, después de un divorcio de gente joven, es que, por ambos padres, suele haber otras parejas, algunas aportando hijos, luego hijos comunes, etc. En definitiva, los hijos del divorcio tienen que aceptar, sí o sí, nuevas vidas amorosas o de convivencia de sus padres, en que les impondrán otras personas, otras situaciones. Y no es bueno que los hijos pierdan el contacto y el cariño del auténtico padre. Madre sólo hay una, pero padre, Paula, el que escogiste.

Y la pregunta del millón. ¿ Es buena la CUSTODIA COMPARTIDA ?. Y yo me contesto, ¿ es que es mejor el sistema en que un padre tiene la guardia y custodia y el otro es un mero padre visitante ?.

 

El PARTIDO POPULAR tiene prometido, desde hace años, y no era la oferta electoral personal de un ministro que se fue, de hacer una ley en que se facilite la CUSTODIA COMPARTIDA, como norma general, y generalizada. Promesa no cumplida.

Y es triste que un padre, con medios, que se le suponen, y voluntad, que manifiesta, que diga que tiene que luchar por la CUSTODIA COMPARTIDA.

Y esta sociedad, este país, no pueden fallar a una niña de ocho añitos. Cuando en la escuela exigimos que la enseñen la IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, no debe contemplar lucha alguna entre sus padres, seguramente con reflexiones y palabras no necesarias, fuera de tono, tiempo y lugar, una oposición quizá de la madre, que no se ha pronunciado sobre la situación familiar y de la niña.

Según la revista SEMANA, Paula se opone a la CUSTODIA COMPARTIDA. Y yo me reflexiono, para mis adentros, ¿ cuándo tú dijiste sí a la IGUALDAD DE DERECHO Y DEBERES con David, Paula, en qué pensabas ?.

Por favor, Paula, sé una mujer de tu tiempo, da lecciones de IGUALDAD a todas. David es el padre que elegiste, tú, para VUESTRA HIJA.

Porque es dramático, es el fracaso de una sociedad, el que un padre, del cual estará muy contenta la hija de ambos, diga: tengo que luchar por la CUSTODIA COMPARTIDA.

Desde estas modestas páginas, desde estas modestas reflexiones, no sé si llegarán a tu poder, pero, por favor, Paula, cumple lo que prometiste: IGUALDAD DE DERECHOS Y DEBERES, es decir, CUSTODIA COMPARTIDA.

Sé mujer de tu tiempo, Paula. No defraudes a todos tus admiradores. Os queremos a los tres. Gracias.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CARME CHACÓN, MUERTE DE UNA MADRE DIVORCIADA

datauri-file
Pienso que, como a todos, o casi, me ha pillado por sorpresa la muerte de Carme Chacón. Sinceramente, no lo esperaba. Desconocía sus circunstancias personales de salud, y,  por lo que he leído, era toda una madre coraje. Una mamá coraje. Descanse en paz.

Independientemente de lo que a lo largo de su vida pública hayamos pensado todos y cada uno sobre ella, sí que cabe destacar su excelente preparación académica y profesional, por lo cual, personalmente, me quito el sombrero.

Como decía, desconocía su importante limitación física, del corazón, que hizo de ella una heroína para ser madre. Y, como otras muchas metas profesionales, lo consiguió.

Fue un modelo de privacidad su divorcio, no hace mucho, que no llenó las páginas de información de reproches. Por lo que he podido leer, en poco tiempo, en la abundante información que aparece cuando muere una persona de su relevancia social y política, hubo una reflexión mutua de ambos cónyuges y padres para superar esa etapa personal de dos personas importantes y maduras. Aunque me hubiera gustado ver  reflejado lo que es una decisión jurídica conforme a las normas del pueblo español: fue el ejercicio de un derecho personal de cada uno, y, porque eran dos personas libres, se divorciaron, y, en este momento, y en estas reflexiones, no tiene una gran importancia de quién o quiénes salió dicha nueva situación personal y jurídica que afectó, principalmente, a tres personas, papá, mamá y su hijo.

Descanse en paz, una mujer que, en la hora de su muerte, debe merecer nuestro cariño y respeto. Qué las luchas e intereses políticos queden alejados de la muerte de un ser humano, que tuvo una relevancia pública, que, personalmente, pienso que fue merecida.

Como padre divorciado, y como miembro y delegado de una asociación de padres separados/divorciados, sí procede recalcar lo importante de separar las relaciones personales, emocionales, sentimentales, afectivas, etc., y los sentimientos de todo tipo que pueden concentrarse cuando dos personas se separan o divorcian, de sus sentimientos y deberes hacia la descendencia común, y máxime cuando los hijos tienen una edad temprana.

Parece que estos padres han tenido una trayectoria profesional importante y apasionante, en que el vivir a caballo entre dos continentes ha sido el pan de cada día. Y, es de suponer, que la vida del pequeño que tienen en común, no ha sido la de la mamá que lleva al niño todos los días al colegio y le da un beso antes de dormir. Si no ha sido así, se ruega que perdonen mi ignorancia, ante unos padres triunfadores profesionalmente, y envidia de mucha gente.

Pero sí, sobre todo cuando vemos que otra pareja famosa parece que está a punto de divorciarse, la formada por David Bustamante y Paula Echevarría, no excluyamos a la muerte en la vida de nuestros hijos, en que uno de los dos padres, o a veces los dos fallecen, cuando aún nos necesitan.

Desgraciadamente, en las asociaciones de padres separados/divorciados, vemos demasiados casos en que no existe ninguna o muy pocas relaciones entre padres, para colaborar en la educación y crecimiento personal de los hijos. En que el odio en lo personal ciega el correcto cumplimiento de nuestras obligaciones como padres cuando más nos necesitan.

Afortunadamente, en este caso, lo material para el mantenimiento y educación del hijo de esta gran mujer, calificación que espero no moleste a nadie, independientemente de nuestras inclinaciones políticas y nuestros votos pasados, no va a ser problema. Estimo que, como en otros muchos casos, la vida familiar de este niño no va a ser de contacto directo con el padre, que lo llevará a la escuela, estará en casa cuando haga los deberes, vamos, en el día a día de un niño.

En efecto, muchos niños cuando sus padres están separados están a cargo de otras personas, en muchos momentos, abuelos, nuevas parejas de sus padres, hermanos mayores, o solos en casa con el mando de la televisión o algún juego, porque es así la vida. Hay que trabajar, estar fuera de casa, cumplir deberes profesionales, quizá con duros horarios y no mucho sueldo. Vaya aquí mi homenaje a muchas madres separadas/divorciadas que trabajan y cuidan, como pueden, a sus hijos que en custodia preferente tienen a su cargo.

Creo que esta pareja, estos padres, del hijo de esta gran mujer, han sabido conservar el cariño de su hijo, lo que hará fácil asumir la responsabilidad exclusiva del mismo al padre, para lo cual no faltarán los medios materiales, que sí sucede en otros casos.

Creo que no había una CUSTODIA COMPARTIDA para este menor, no emancipado, en que quizá los intensos intereses profesionales de ambos hacían muy difícil esta posibilidad jurídica y real.

Quizá faltó esto para dar ejemplo de igualdad a tantas y tantas mujeres y chicas jóvenes, que en su vida personal y profesional luchan por merecer un diez en todas las facetas de la vida.

Con cariño, descansa en paz, CARME CHACÓN. Una gran mujer, una buena madre, con mayúsculas.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LLAMAMIENTO PÚBLICO A DAVID BUSTAMANTE Y PAULA ECHEVARRÍA

Me sugería Manolo hacer algunas reflexiones sobre algunos otros temas, aprovechando su actualidad, como pudiera ser sobre la última muerte de una niña pequeña presuntamente a manos de su madre, que luego se ahorcó, y sobre presuntas violencias sobre menores en el entorno de las madres. O dedicar algunas palabras a las 20.000 visitas que ha tenido ya este modestísimo blog en muy poco tiempo, que proceden de muchos lugares del mundo. Perdonen un poco la soberbia de ese dato.

Pero no, lo que más urge no es eso. Lo que urge es la presunta situación de maltrato de una niña de ocho años, hija de dos estrellas del firmamento mediático de este país. La hija de David Bustamante y Paula Echevarría.

Y, en efecto, esto pudiera considerarse el aprovechamiento de un tema que está en boca de media España para buscar notoriedad, y, aunque algo de eso pudiera estar detrás de estas reflexiones, alguna llamada a la calma se debe hacer en bien de una niña indefensa.

Hace pocos días, dediqué otras reflexiones con un título, lleno de soberbia, y lo reconozco, en que me atribuía lo que dice el ordenamiento jurídico español a David Bustamante, aplicable, por supuesto, a Paula Echevarría.

https://apfsburgos.wordpress.com/2017/04/05/carta-del-pueblo-espanol-a-david-bustamante-ante-su-posible-divorcio/

Porque nos encontramos ante multitud de noticias sobre la situación personal, de pareja, matrimonio y familia que afecta a tres personas, directamente, a su entorno próximo, y al resto del país. Y esto se dice desde el convencimiento de que se van a dar teorías, de todo tipo y pelaje, sobre lo que deben ser las relaciones de pareja, la vida matrimonial y cómo se debe cuidar a los hijos.

Y vengo defendiendo, desde hace tiempo, de que los niños, a través del sistema educativo, deben recibir una información fiable sobre estas situaciones personales y familiares, que pueden afectar a un alto porcentaje de nuestros niños y jóvenes durante su etapa educativa. Y que los padres no suelen ser capaces de dar objetivamente.

Y es preocupante que todos nos consideremos con derecho a saber hasta el más mínimo detalle de la situación de esta familia, sus más íntimos deseos o pensamientos, y nos metamos en su comedor, dormitorio y cocina, como si un espectáculo televisivo más nos deben poner antes de irnos a dormir.

Cuando se rasca un poco en los hechos tristes o tremendos que suceden en las familias, se nos informa, por fin, de que muchas muertes de mujeres a manos de un hombre se producen cuando la mujer desea un rápido fin de la relación de pareja o matrimonio. Y, visto eso, procedería  ayudar en este tipo de situaciones, y uno está harto de que lo que nos ofrecen la mayoría de los señores políticos es Código Penal: denuncia, detención, expulsamos a un hombre y padre de familia a la calle, y, mujer, si denuncias: abogado gratis y ayudas económicas. Y se vende el que el uso de la vivienda te la quedas tú, por ser mujer y madre, y, de CUSTODIA COMPARTIDA, nada de nada.

No sé si lo conseguí, en las reflexiones del otro día, pero pretendía dar unos apuntes para los que contraen libremente matrimonio, y aquí NO es una obligación, como el hacerlo, por obligación, en igualdad de derechos y deberes, y  de que el divorcio es un derecho, puro y duro.

Ya dijo antes de morir, o al menos ese se pone en su boca, la de Groucho Marx, excelente actor cómico fallecido, que la causa del divorcio suele ser el matrimonio, y, si llegaran a pedir el divorcio, uno de los dos, o los dos, lo único que tienen que demostrar es que se casaron libremente:

Ley de Enjuiciamiento Civil, artículo 770 (Procedimiento):

“1º. A la demanda deberá acompañarse la certificación de la inscripción de matrimonio y, en su caso, las de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil……………..”

Si fuera el caso, de que finalmente se solicitara el divorcio, no se precisan más documentos y argumentos que esos dos documentos. Por supuesto, más los que quieran, de documentos, PERO NINGÚN ARGUMENTO.

El divorcio se producirá o decretará aunque uno sólo de los dos lo pida en el juzgado, y aunque el otro no comparezca.

Muchas páginas y kilos de tinta de imprenta se están utilizando para desmenuzar la vida de dos personas, más lo que se pueda comentar en radios y televisiones, o por internet. Opiniones sobre lo que ha sido su historia de amor, o lo que aún pueda ser, sobre su posible o imposible convivencia, sobre su amor a la niña de ambos, pero de un tema tan sencillo se están vertiendo ideas y conceptos sobre lo que es o debe ser una vida de pareja, matrimonial o su labor de padres.

Los que me conocen, saben que mi escala de valores, aunque tengo otras, por si acaso, como así lo manifestaba el citado Groucho Marx, son: primero la ley, luego la razón, y luego la pasión.

Por ello, que prime la ley.

Dos personas que se unieron en matrimonio libremente, aunque toda su vida personal y familiar la pudieron hacer sin ese vínculo legal.

Que les obligamos a contraerlo en IGUALDAD DE DERECHOS Y DEBERES.

Qué no les dimos libro de instrucciones, ni copia de lo que se les pudo leer legalmente.

Que han tenido medios legales para no convivir juntos desde el segundo cero.

Qué todos presuponemos que han sido padres libremente y conscientemente.

Que han tenido el divorcio, cada uno, como un derecho personal.

Que si se divorciaran no les pondríamos ninguna pega para nuevos matrimonios, si ese fuera el caso, y el sexo de los contrayentes no importa.

Qué les inscribiríamos en el Registro Civil nuevos hijos, si fuera el caso.

Por ello, queridos DAVID y PAULA, PAULA y DAVID, por favor, cuanto antes, haced un comunicado público sobre vuestra situación personal y familiar.

Si, por parte de uno, o de los dos, hubiera petición de divorcio, no estaría de más que se supiera quién lo pide, y eso será respetable y a respetar.

No os juzguéis públicamente, el uno al otro. No juzguéis si el uno o el otro es mejor padre.

España os necesita, como las buenas personas que estimo sois, como ejemplo de todos, en todo momento.

Guardad vuestra intimidad y vuestros sentimientos. Llevad la cabeza alta, si ejercéis el DIVORCIO. Es un derecho que os damos el resto de los españoles.

Y para vuestra querida niña, en caso de separación, responsabilidad compartida: CUSTODIA COMPARTIDA.

Y no olvidéis, que si el uno o el otro habláis mal a la niña, luego, pasa muy a menudo, es posible que a la niña la impongáis nuevas parejas, nuevas relaciones……. Por eso, que no salga palabra de reproche de vuestra boca en contra del otro padre.

Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando, nos enseñaban en la escuela, la de antes.

Sed ejemplo para el resto de parejas y matrimonios: cabeza fría, respeto, igualdad y PRIVACIDAD. Y, CUSTODIA COMPARTIDA, por supuesto.

Muchas gracias. Besos y abrazos para los tres: papá, mamá y la niña.

Jesús AYALA CARCEDO, Delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Aunque las audiencias de divorcio pudieran ser públicas, normalmente, los jueces, no dejan entrar a las mismas. Sobre todo en el Juzgado de Familia de Burgos, y sin dar explicaciones. Por eso, PRIVACIDAD DESDE YA, por vuestra hija.

CARTA DEL PUEBLO ESPAÑOL A DAVID BUSTAMANTE ANTE SU POSIBLE DIVORCIO

datauri-fileEstimado David Bustamante:
Perdona la soberbia de escribirte en nombre del pueblo español. Perdona. Sin embargo, sí que quiero transmitirte lo que el pueblo español dice a través de nuestras leyes. Podría alguien decir que son mejorables, pero es lo que hay, y el conocerlas y transmitirlo es comunicarte lo que el pueblo español quiere para vosotros, para Paula y para ti. Y vuestra preciosa niña.
Vamos a comenzar por el principio, por la celebración de vuestro matrimonio. Y para todo lo que os viene estimo que se os aplica el derecho común, distinto al que pueda aplicarse en autonomías como Cataluña o el País Vasco, por ejemplo. Bien. En un matrimonio celebrado ante un juez, lo único que quiere el pueblo español que sepáis es lo que dicen los artículos 66, 67 y 68, delCódigo Civil. Te los indico:
“DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES
Artículo 66
Los cónyuges son iguales en derechos y deberes.
Artículo 67
Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.
Artículo 68
Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”
Y esto lo dicen antes de dar el sí, y no te dan una copia. Como puedes ver, después del año 2.005, ni el sexo de los contrayentes importa. Aquí yo no veo ni obligaciones ni derechos sexuales. Ni obligación de quererse. Incluso, sobre el vivir juntos, pues hay un artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil donde se indica que podríais estar empadronados en lugares distintos, y digo que ella, por ejemplo, podría estar en Colombia, y tú en Londres.
Antes de nada, en España no se decreta ningún divorcio en que le juez de turno lo decrete por maltrato alguno. Y eso es bueno que lo sepa toda España.
Vosotros que lleváis más de tres meses casados, pues sólo hay que pedirlo. Fácil, ¿ no ?. Y aunque lo pida uno de los dos se decreta el divorcio, siempre que no se pida la separación o la nulidad, pero estimo que ése no será el problema.
Y las causas de un posible divorcio lo explica muy bien la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, en su exposición de motivos:
“………………se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de laConstitución, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación…………….”
Ahora pasemos a los razonamientos que pueda utilizar un juez para resolver vuestras presuntas diferencias en todo tipo de discrepancias. Seguimos con la misma ley:
La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto, o el contenido de las propuestas sea lesivo para los intereses de los hijos menores o incapacitados, o uno de los cónyuges, y las partes no hayan atendido a sus requerimientos de modificación. Sólo en estos casos deberá dictar una resolución en la que imponga las medidas que sean precisas.”
Tanto el Código Civil, como la Ley de Enjuiciamiento Civil, hablan de que el juez, en principio, decide a falta de acuerdo de los cónyuges.
En cuanto a la forma de presentar un presunto divorcio, salvo que lo hagáis por las bravas sin reflexionar sobre las posibles consecuencias, y sin llegar a algún acuerdo, habría que separar lo que es estrictamente matrimonial como es la disolución del vínculo por el divorcio, y lo relacionado con la preciosa niña de la que sois papás, de posibles problemas de propiedades. Es decir, serían pleitos distintos.
Resumiendo, lo que debemos considerar el resto del pueblo español es que os unisteis en matrimonio, y no os dimos libro de instrucciones, independientemente de las pretensiones y razonamientos que pudierais tener Paula y tú.
Y, desde el primer segundo de vuestro matrimonio, pudisteis, ambos, dejar la convivencia, y esto es así desde el año 1.981, y se refleja en el Código Civil:
“Artículo 105
No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren los artículos anteriores.”
Y, para que veas cómo funciona esto, te copio lo que dice el artículo 102 del Código Civil:
“Artículo 102
Admitida la demanda de nulidad, separación o divorcio, se producen, por ministerio de la Ley, los efectos siguientes:
1.º Los cónyuges podrán vivir separados y cesa la presunción de convivencia conyugal.
2.º Quedan revocados los consentimientos y poderes que cualquiera de los cónyuges hubiera otorgado al otro.
Asimismo, salvo pacto en contrario, cesa la posibilidad de vincular los bienes privativos del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica.
A estos efectos, cualquiera de las partes podrá instar la oportuna anotación en el Registro Civil y, en su caso, en los de la Propiedad y Mercantil.”
Se me olvidaba. Dos cosas. Al haber una menor no emancipada (los hijos de padres separados/divorciados pueden pedir la emancipación judicial a partir de los dieciséis años) lo debéis hacer a través de un juzgado. Por otra parte, si llegarais a acuerdos, a presentar judicialmente, lo podríais presentar como divorcio, bien A PETICIÓN DE AMBOS CÓNYUGES o DE MUTUO ACUERDO, bien A PETICIÓN DE UNO CON EL CONSENTIMIENTO DEL OTRO. En este caso, si es sólo uno de los dos el que lo desea.
En cuanto a la custodia y educación de vuestra preciosa niña, espero que ambos, acorde con toda la parafernalia que hay entre hombres y mujeres, espero que ambos, Paula y tú, os decantéis por la CUSTODIA COMPARTIDA. Sabiendo que ambos tenéis una agitada vida profesional y que la niña estará muchas veces a cargo de personas distintas a vosotros dos: sus papás. Papá y mamá, y el orden no importa. Y os recuerdo que se os obligó a contraer matrimonio en igualdad de DERECHOS y DEBERES.
Y, Dios no lo quiera, espero que si, como se dice por todos los medios, estáis al borde del divorcio, la sensatez y el sentido común os haga conduciros con prudencia, con generosidad, y fuera del mundo buitre del cotilleo nacional. Respeto del uno hacia el otro.
descarga
Me gustaría que no deis el mal ejemplo de otras parejas famosas del escenario nacional, y no se busca quién es el culpable: ALBA CARRILLO/FELICIANO LÓPEZ o  ANTONIO DAVID FLORES/ROCÍO CARRASCO.
Se os quiere, se os aprecia. Es primavera, cantan los pájaros, las flores adornan la naturaleza. Espero que seáis un ejemplo de privacidad, respeto y amor a vuestra niña.
Divorciarse es un derecho, que os dimos a cada uno. ¿ Comprendido ?.
Un abrazo, David.
Jesús AYALA CARCEDO, Delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- El año pasado estuve unos días en San Vicente de la Barquera (Cantabria). Lugar espectacular. Allí te quieren mucho, donde han puesto tu nombre a un edificio municipal. En Burgos, el grupo de separados/divorciados al que pertenezco nos llamamos LA COFRADÍA  . Quedas invitado a merendar cuando quieras, para compartir un buen momento con nosotros. Gracias por la atención que puedas dedicar a esto, si cayera en tus manos. Lo dicen las leyes, del pueblo español.
Qué la pena y la nostalgia no te priven de las ganas de vivir y de cantar a tanta gente ávida de amor y buenos tiempos. Te necesitan. Os queremos a los tres.
 
 
 
A %d blogueros les gusta esto: