ESPAÑA OBLIGA A LOS PADRES A PRACTICAR EL 68

Han leído Uds. bien, el Estado Español, a partir del uno de enero de dos mil veintiuno, impone esta obligación.

Pasen y lean:

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-3244

Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación“El nacimiento suspenderá el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa, para el cumplimiento de los deberes de cuidado previstos en el artículo 68 del Código Civil.”

https://revista.seg-social.es/2020/12/23/los-presupuestos-de-2021-recogen-el-permiso-de-16-semanas-por-nacimiento-y-cuidado-de-menor-para-ambos-progenitores/

El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero


El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para am…A partir del próximo 1 de enero de 2021 se igualará, por primera vez, el permiso por nacimiento y cuidado del me…

El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero

Bueno, por si Uds. no se acuerdan, o no se lo han leído nunca, esto es lo que pone en este famoso artículo 68 del Código Civil:

“Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.

Si Uds. han pensado en otra cosa, respecto a esto de practicar el 68, les pedimos disculpas, pero es que el asunto, en nuestro modesto entender, debiera traer cola.

Y continuamos con el Código Civil, porque, si Uds. se fijan en otro artículo, que leen a los que libremente contraen matrimonio, el 66, vemos esto:

“Los cónyuges son iguales en derechos y deberes.”

Por la misma lógica, si siguieran este criterio del Código Civil, los que hacen y modifican leyes, modificarían el Código Civil, para implantar la CUSTODIA COMPARTIDA, sí o sí, en casos de nulidad/separación/divorcio.

Empezamos el año. Añadiríamos más reflexiones, pero aún quedan los Reyes Magos en diversas partes de España, por ello, aparte de enviarles un deseo de un feliz 2.021, por ahora, lo dejamos ahí.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA, ¿SE OPONDRÁ CIERTO “FEMINISMO” A ESTA VICTORIA DE UNA MUJER?

“La Audiencia de Córdoba impone la custodia compartida a un padre que no quería cuidar de su hijo con discapacidad”.
DC77_ZMXgAIcfWt
Es noticia nacional esta sentencia pionera, que, en contra del criterio de cierto “feminismo”, impone la custodia compartida.
Independientemente de las propias características del caso, parece que hay un cambio importante en el argumento judicial por el que se ha concedido: compartir deberes.
descarga (1)
Desconociendo las posibles relaciones económicas de esta situación familiar, como pudieran ser ingresos económicos, uso o no de la vivienda familiar, horarios, apoyos familiares, pensión de alimentos, etc., es importante que lo que se “impone” son las obligaciones compartidas de cuidado de la descendencia.
Sería bueno que en la próxima celebración del “OCHO DE MARZO” hubiera pancartas a favor de la custodia compartida, como una victoria de la mujer trabajadora separada/divorciada, que la permitiría, por un lado, estar en igualdad de condiciones con los padres separados/divorciados en el ámbito laboral, y, por otra, tener más tiempo para su vida personal.
descarga
Ante esta victoria de una mujer, ¿se quedará callado cierto “feminismo” que defiende que la custodia compartida no se puede o debe imponer?.
Cuando se habla de una sociedad patriarcal, por parte de ciertos sectores de la sociedad, “imponiendo” la “igualdad” de deberes, hacia la descendencia, es de suponer que eso desaparecería, en los casos que pudiera haber.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 19-2-2.018
A %d blogueros les gusta esto: